› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Choper escribió:Unos buen gaseo a media mañana yaaaaahaa! es lo mejón pa la garganta
alberdi escribió:La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.
jose91 escribió:alberdi escribió:La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.
Vale, y? a ellos que le afecta eso, dejemos de decir chorradas que no vienen a cuento.
Se va a liar una buena, los manifestantes de hace unos dias estaban muy mal, algunos con varios disparos y solo fue un aviso de los que le apoyan, por que no hacen una votacion y los que salga pues que lo respeten todos.
kolombo escribió:jose91 escribió:alberdi escribió:La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.
Vale, y? a ellos que le afecta eso, dejemos de decir chorradas que no vienen a cuento.
Se va a liar una buena, los manifestantes de hace unos dias estaban muy mal, algunos con varios disparos y solo fue un aviso de los que le apoyan, por que no hacen una votacion y los que salga pues que lo respeten todos.
Creo que el compañero estaba usando el sarcasmo, que algunos os la cogéis con papel de fumar
jose91 escribió:Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.
Aevum escribió:---
Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)
Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...
ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?
Det_W.Somerset escribió: un presidente de izquierdas en sudamérica,
alberdi escribió:Y otra pregunta, por qué si chávez o zelaya pretenden modificar la constitución para poder salir elegidos más de una vez, son dictadorzuelos, pero si lo propone uribe no pasa nada?
Yo puedo entender esas críticas por parte de estados unidos, puesto que ellos sí lo tienen limitado y puede chocar con su cultura. Pero calificarlos como dictadores desde un país donde su jefe de estado es vitalicio, y el cargo es hereditario, tiene guasa, por no decir otra cosa.
Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)
Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...
ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?
Aevum escribió:
ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?
Johny27 escribió:jose91 escribió:Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.
NO, simplemente no tienes sentido del humor.
Det_W.Somerset escribió:Efectivamente, no lo entiendes.
Zelaya quería hacer una consulta sobre cambiar la constitución de forma que un presidente se pueda presentar a la reelección más de 1 vez. Medida que existe en países democráticos como, ejem, no sé, España. En ningún momento quería designarse presidente de por vida, ni dictador, ni suspender las eleccionesSólo preguntar si se debería permitir que un presidente se pudiera presentar más de 1 vez a la reelección.
Como la idea no le moló a los derechones de turno, qué se hace? Pues que unos militares entren en el palacio presidencial, detengan en medio de la noche a Zelaya, y lo echen del paísActo seguido, en el congreso llega una supuesta carta de renuncia de Zelaya (que él reconoce que NO ha escrito), y nombran presidente al Micheletti éste. Que no lo reconocen como legítimo gobierno ningún país del mundo.
Y ahora regresa Zelaya a Honduras y se refugia en la embajada de Brasil. Los golpistas deciden que, como lo que han hecho es pecata minuta todavía, se pueden permitir gasear la embajada de un país soberano como es Brasil. En legislación internacional, un ataque como ese contra la embajada de un país se considera un acto abierto de guerraAsí que estupendo.
Pasa lo que dice alberdi, oficialmente todo el mundo está contra los golpistas y a favor de Zelaya. Oficiosamente, les viene de puta madre quitarse de enmedio a un presidente de izquierdas en sudamérica, como ha hecho múltiples veces EEUU en el pasado.
Buscavidas escribió:Johny27 escribió:jose91 escribió:Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.
NO, simplemente no tienes sentido del humor.
El tema es lo suficientemente serio para no hacer chistes; ¿o en una convención sobre el holacausto irías contando el chiste de como caben 20 judíos en un coche?
ChepoXX escribió:Que Zelaya busca la reelección es obvio, pero la cosa va bastante mas allá que eso (o eso creo ) sino se pone en juego la libertad de un país...............
Hadesillo escribió:Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)
Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...
ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?
Ya te ha contestado el Detective pero quería añadir algo. En una democracia, por encima de los tres poderes existe la soberanía popular, la expresión máxima de la democracia, reflejada en este caso por un referéndum. Para que los poderes progresen el pueblo debe pronunciarse, y si cree que ha llegado la hora de cambiar algo en esos tres poderes para mejorarlos, es el pueblo quien debe decidirlo por mayoría, eso es lo único legítimo en una democracia. No un poder fáctico como el ejército.
Si se diera el caso de que no se pudieran cambiar nunca las leyes porque los que hay en ellas buscan automantenerse a ellos y a sus "socios" en su butaca, y el pueblo no se pudiera pronunciar jamás, como tú propones, nos podríamos tirar 300, 400, 500 años igual, sin avanzar. El sueño de los conservadores supongo.
No sé, viendo algunas opiniones me da la impresión de que algunos de aquí estarían más cómodos en un sistema autoritario que en una democracia.
Det_W.Somerset escribió:Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)
Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...
ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?
Efectivamente, no lo entiendes.
Zelaya quería hacer una consulta sobre cambiar la constitución de forma que un presidente se pueda presentar a la reelección más de 1 vez. Medida que existe en países democráticos como, ejem, no sé, España. En ningún momento quería designarse presidente de por vida, ni dictador, ni suspender las eleccionesSólo preguntar si se debería permitir que un presidente se pudiera presentar más de 1 vez a la reelección.
Como la idea no le moló a los derechones de turno, blablabla
A ver, que se ha dicho mil veces (aunque supongo que como dijo Goddels, una mentira lo suficientemente repetida, se vuelve verdad); Zelaya no podría haberse aprovechado de esta reforma de ninguna manera, por que la reforma duraría mínimo un año y el se iba en noviembre con las elecciones. [La reforma es para que un presidente pueda presentarse para doblar su mandato, pero un presidente ya derrocado no puede volver a presentarse].
Vamos, maniobra clasica de ese nuevo gobierno para desprestigiarle