Los militares gasean la embajada donde se refugia Zelaya

La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Unos buen gaseo a media mañana yaaaaahaa! es lo mejón pa la garganta
Choper escribió:Unos buen gaseo a media mañana yaaaaahaa! es lo mejón pa la garganta



Genial para la sinusitis [carcajad]

Ahora ya en serio, esto va a acabar muy mal. [snif]
alberdi escribió:La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.


Vale, y? a ellos que le afecta eso, dejemos de decir chorradas que no vienen a cuento.


Se va a liar una buena, los manifestantes de hace unos dias estaban muy mal, algunos con varios disparos y solo fue un aviso de los que le apoyan, por que no hacen una votacion y los que salga pues que lo respeten todos.
jose91 escribió:
alberdi escribió:La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.


Vale, y? a ellos que le afecta eso, dejemos de decir chorradas que no vienen a cuento.


Se va a liar una buena, los manifestantes de hace unos dias estaban muy mal, algunos con varios disparos y solo fue un aviso de los que le apoyan, por que no hacen una votacion y los que salga pues que lo respeten todos.


Creo que el compañero estaba usando el sarcasmo, que algunos os la cogéis con papel de fumar [ginyo]
kolombo escribió:
jose91 escribió:
alberdi escribió:La culpa es de zelaya, que tiene apellido vasco. Fijo que es etarra.


Vale, y? a ellos que le afecta eso, dejemos de decir chorradas que no vienen a cuento.


Se va a liar una buena, los manifestantes de hace unos dias estaban muy mal, algunos con varios disparos y solo fue un aviso de los que le apoyan, por que no hacen una votacion y los que salga pues que lo respeten todos.


Creo que el compañero estaba usando el sarcasmo, que algunos os la cogéis con papel de fumar [ginyo]


Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.
jose91 escribió:Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.

NO, simplemente no tienes sentido del humor.
Por si no habia quedado claro, era un sarcasmo.

Oficialmente, todo el mundo está en contra del golpe de estado, tanto gobiernos como mass media. Pero oficiosamente, están dando palmas con las orejas, y eso se nota en la terminología utilizada. Presidente de facto, presidente depuesto, ambigüedades... Ahora que zelaya ha vuelto, no les queda más remedio que apoyarle, pero con la boca pequeña, amén de toda la ofensiva mediática anterior al golpe.
no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)

Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...

ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?
Aevum escribió:---



Creo que ese es el movimiento que hizo chavez, no? claro que a él le salió mejor.


En fin, que querían colocar otro dictadorzuelo rojeras en la zona y les ha salido mal la jugada, veremos como termina el asunto.
Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)

Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...

ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?


Efectivamente, no lo entiendes.

Zelaya quería hacer una consulta sobre cambiar la constitución de forma que un presidente se pueda presentar a la reelección más de 1 vez. Medida que existe en países democráticos como, ejem, no sé, España. En ningún momento quería designarse presidente de por vida, ni dictador, ni suspender las elecciones :-| Sólo preguntar si se debería permitir que un presidente se pudiera presentar más de 1 vez a la reelección.

Como la idea no le moló a los derechones de turno, qué se hace? Pues que unos militares entren en el palacio presidencial, detengan en medio de la noche a Zelaya, y lo echen del país ¬_¬ Acto seguido, en el congreso llega una supuesta carta de renuncia de Zelaya (que él reconoce que NO ha escrito), y nombran presidente al Micheletti éste. Que no lo reconocen como legítimo gobierno ningún país del mundo.

Y ahora regresa Zelaya a Honduras y se refugia en la embajada de Brasil. Los golpistas deciden que, como lo que han hecho es pecata minuta todavía, se pueden permitir gasear la embajada de un país soberano como es Brasil. En legislación internacional, un ataque como ese contra la embajada de un país se considera un acto abierto de guerra :-| Así que estupendo.

Pasa lo que dice alberdi, oficialmente todo el mundo está contra los golpistas y a favor de Zelaya. Oficiosamente, les viene de puta madre quitarse de enmedio a un presidente de izquierdas en sudamérica, como ha hecho múltiples veces EEUU en el pasado.
Det_W.Somerset escribió: un presidente de izquierdas en sudamérica,



Es un presidente que dice ser de izquierdas...y si la izquierda es como la entienden muchos de allí y algunos de aquí....casi que prefiero lo de la patada y expulsión de Zelaya...

Eso si,deberian celebrarse elecciones,en no menos de 6 meses.....y que decida el pueblo,y no el poder fáctico actual.
Y otra pregunta, por qué si chávez o zelaya pretenden modificar la constitución para poder salir elegidos más de una vez, son dictadorzuelos, pero si lo propone uribe no pasa nada?

Yo puedo entender esas críticas por parte de estados unidos, puesto que ellos sí lo tienen limitado y puede chocar con su cultura. Pero calificarlos como dictadores desde un país donde su jefe de estado es vitalicio, y el cargo es hereditario, tiene guasa, por no decir otra cosa.
alberdi escribió:Y otra pregunta, por qué si chávez o zelaya pretenden modificar la constitución para poder salir elegidos más de una vez, son dictadorzuelos, pero si lo propone uribe no pasa nada?

Yo puedo entender esas críticas por parte de estados unidos, puesto que ellos sí lo tienen limitado y puede chocar con su cultura. Pero calificarlos como dictadores desde un país donde su jefe de estado es vitalicio, y el cargo es hereditario, tiene guasa, por no decir otra cosa.


Fácil. Uribe es de los buenos. Y si uno de los buenos quiere meterse en territorio de otro país soberano y montar una operación militar allí, la puede montar por sus cojones (como cuando entraron a Ecuador a cargarse a uno de las FARC). Si quiere cambiar la constitución, también.

Pues ahora igual, como Micheletti es de los buenos, si quiere gasear al presidente legítimo de Honduras en la embajada de Brasil, lo puede hacer perfectamente.

Que se ande con cuidado de todas formas, porque ahora mismo Brasil si decidiese atacar militarmente a Honduras, tendría toda la razón del mundo.
Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)

Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...

ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?


Ya te ha contestado el Detective pero quería añadir algo. En una democracia, por encima de los tres poderes existe la soberanía popular, la expresión máxima de la democracia, reflejada en este caso por un referéndum. Para que los poderes progresen el pueblo debe pronunciarse, y si cree que ha llegado la hora de cambiar algo en esos tres poderes para mejorarlos, es el pueblo quien debe decidirlo por mayoría, eso es lo único legítimo en una democracia. No un poder fáctico como el ejército.
Si se diera el caso de que no se pudieran cambiar nunca las leyes porque los que hay en ellas buscan automantenerse a ellos y a sus "socios" en su butaca, y el pueblo no se pudiera pronunciar jamás, como tú propones, nos podríamos tirar 300, 400, 500 años igual, sin avanzar. El sueño de los conservadores supongo.
No sé, viendo algunas opiniones me da la impresión de que algunos de aquí estarían más cómodos en un sistema autoritario que en una democracia.
Aevum escribió:
ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?



En el miedo de los gobernantes. Si el gobierno de Honduras consigue lo que se propone, que es deponer a Zelaya y reconvocar elecciones, eso significa que los sueños de control y poder real del resto de gobernantes mundiales se ven mermados por un sonado precedente. Eso siginificaria que el resto de gobiernos mundiales tendrian que andarse con ojo y no propasarse en sus decisiones, a riesgo de que los otros poderes hicieran lo mismo.

Y eso da para pensar dos cosas, ¿Estamos realmente seguros de que nuestros gobernantes democraticamente elegidos no tienen planeado pasarse a los otros poderes de control por la piedra?

Y bueno, ya que la anterior pregunta lo englobaba todo, dire: ¿Seguro que Zelaya dice la verdad? Micheletti dice que la irritacion que ha provocado las nauseas proviene de un refuerzo de los equipos de limpieza, que tienen que doblarse por la avalancha de seguidores que cerca a la embajada Brasileña. Ademas, de ser cierto, ¿Micheletti de repente es tonto y hace estallar la tension belica atacando a diplomaticos brasileños en suelo brasileño?

Este asunto huele rancio, pero rancio rancio.

EDIT: Acabo de leer las opiniones de Det y Hadesillo. Bueno, si de verdad solo queria que se pudiera elegir una vez mas, eso puede ser otra historia. Pero lo de poder elegirse de forma continua es lo peor que puede pasar, por algo la mayoria de paises democraticos tenemos un limite. Cuanto mas tiempo pasa un gobernante en el poder, mas posibilidades tiene de afianzarse en el. Cuando lleve 10 años a ver quien es el bueno que se atreve a decir que las elecciones estan compradas, porque con la policia comprada, el ejercito comprado y el poder judicial comprado, lo menos te llevas un tiro por terrorista.

Ademas, algunos olvidan que el ejercito tambien esta para defender el ordenamiento constitucional y territorial. Es decir, si mañana en España saliera el partido de la Puerta de Madera Naranja (por ej.) y decidiera cambiar la constitucion sin someterse al procedimiento legalmente establecido, el ejercito estaria ahi para recordarle que no puede hacer lo que les de la gana, sino lo que los españoles les permiten hacer. De hecho, ya sometemos a referendum una vez cada cuatro años quien queremos que nos gobierne, y cuando llegan al poder no pueden hacer lo que les de la gana. Tienen que pasar un proceso burocratico en el que cualquier decision importante es votada por el resto de partidos elegidos por los españoles, que aunque no sean mayoria tambien nos representan.

Sin embargo creo, y digo creo porque no lo tengo muy claro, en estos paises como Honduras y Venezuela, el presidente tiene muchisimo mas poder de facto que en Europa, por ejemplo. Nuestro presidente puede ser un tio cojonudo o un tonto a las tres, pero depende intimamente de su cupula ministerial al completo para las decisiones (si bien en nuestro gobierno actual eso es discutible, al menos de cara a la galeria).

No se si me explico.
La verdad es que no sé si queda personal de la embajada dentro y lo que está pasando es un escándalo; ¿pero hay alguna información de un medio de Brasil que lo confirme?
No voy a defender a Micheletti ni la opereta de Honduras (para evitar susceptibilidades), pero Zelaya no es un santo varón.

Viendo el otro día la entrevista telefónica que le hicieron desde CNN+ me sorprendieron declaraciones cono "aparatos electrónicos de alta frecuencia que afectan el cerebro" "parece que hay un grupo supuestamente de mercenarios israelitas que están montando aparatos electrónicos para afectar en la embajada"(supongo que esto le encantará a más de uno, que verá ya la prueba definitiva) "Yo tengo noticias de más de 10 personas que fueron asesinadas el día de ayer" "centenares de heridos, tuvo que habilitarse un estadio".
De estas noticias nada se sabe, supongo que por la censura.........

Pero al parecer (y hasta lo reflejan medios brasileños) Micheletti le ha propuesto que los dos renuncien a presentarse y que se convoquen elecciones en Noviembre, cosa que Zelaya niega, pero al mismo tiempo dice que "las elecciones nunca ha sido un problema".

Y cuando se le pregunta por cómo se solucionará el problema, contesta que "Es que no hay instrumentos jurídicos internacionales en los Códigos Penales para juzgar como criminales de guerra de forma inmediata, con juicios expeditos, con juicios sumarios que en pocos días puedan juzgar a los criminales que dan un golpe de Estado". Muy conciliador.

Aquí lo que está claro claro es que los dos, los dos, son unos sinvergüenzas y viendo sus declaraciones, ninguno de los dos me parece muy equilibrado.

Edito para poner que al parecer dicen que si los que están dentro tienen síntomas, es por "el fuerte desinfectante que están utilizando fuera de la Embajada".......... No creo que esto vaya a acabar bien. :(
Johny27 escribió:
jose91 escribió:Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.

NO, simplemente no tienes sentido del humor.

El tema es lo suficientemente serio para no hacer chistes; ¿o en una convención sobre el holacausto irías contando el chiste de como caben 20 judíos en un coche?
la differencia entre lo que hiso chavez y morales es que ambos tenian el soporte parlamentario para hacerlo, y el referendum paso antes en el parlamento antes de pasar el pueblo,
aunque morales con metodos dudosos, suele poner a milicias de sus simpatizantes al rededor del parlamento para que solo dejen pasar a parlamentarios de grupos que lo apoyan,

este despues de que el parlamento le dijo que no, y despues que el poder judicial le dijiera que no, dijo que pasa de ambos y lo lleva al pueblo de todos modos,

pero tambien la forma en que se proceso su destitucion ha sido caotica, se deberia haber censurado atravez del parlamento y despues depuesto por parte de una votacion parlamentaria en forma de un voto de censura, o en el peor caso, bloquear la actuacion parlamentaria hasta final de su mandato para que no pueda governar,
vaya, qué raro que los demócratas de toda la vida, no hayan hecho ni un simple comentario acerca de la supresión de 5 derechos fundamentales, y el cierre de dos medios de comunicación.
Det_W.Somerset escribió:Efectivamente, no lo entiendes.

Zelaya quería hacer una consulta sobre cambiar la constitución de forma que un presidente se pueda presentar a la reelección más de 1 vez. Medida que existe en países democráticos como, ejem, no sé, España. En ningún momento quería designarse presidente de por vida, ni dictador, ni suspender las elecciones :-| Sólo preguntar si se debería permitir que un presidente se pudiera presentar más de 1 vez a la reelección.

Como la idea no le moló a los derechones de turno, qué se hace? Pues que unos militares entren en el palacio presidencial, detengan en medio de la noche a Zelaya, y lo echen del país ¬_¬ Acto seguido, en el congreso llega una supuesta carta de renuncia de Zelaya (que él reconoce que NO ha escrito), y nombran presidente al Micheletti éste. Que no lo reconocen como legítimo gobierno ningún país del mundo.

Y ahora regresa Zelaya a Honduras y se refugia en la embajada de Brasil. Los golpistas deciden que, como lo que han hecho es pecata minuta todavía, se pueden permitir gasear la embajada de un país soberano como es Brasil. En legislación internacional, un ataque como ese contra la embajada de un país se considera un acto abierto de guerra :-| Así que estupendo.

Pasa lo que dice alberdi, oficialmente todo el mundo está contra los golpistas y a favor de Zelaya. Oficiosamente, les viene de puta madre quitarse de enmedio a un presidente de izquierdas en sudamérica, como ha hecho múltiples veces EEUU en el pasado.


el problema de Zelaya es el que todos conocemos, la corrupcion, un pais donde las transparencia de las elecciones no esta garantizada, hacer una reforma para estar de por vida, es como dar un golpe de estado.

Por algo tendran el limite de 1 legislatura. Haber aprobado eso le habria dado manga ancha para poder amañar todas las elecciones de aqui ad infinitum y no moverse del asiento en toda la vida.

Si los politicos tuviesen algo de verguenza no habria intentado hacer eso.

que lo que ha hecho el otro tampoco lo comparto pero no se le puede dar manga ancha a esta gente que si no terminan haciendo lo que les sale de los huevos.

Para reformar las leyes para poder presentarse todo el tiempo que quiera primero deberia haber garantizado que las elecciones son limpias.
El problema es profundo que una reelección, Honduras tiene una constitución creada por un gobierno militar, que entre sus muchos artículos pro militares y contra civiles hay uno que dice que se prohibe llamar al pueblo a consultas sobre cambio o modificaciones a la constitución vigente.

Decir esa constitución tiene muchos aspectos negativos que restringen varios derechos de la población, zelaya solicitó al congreso y la función judicial si podía hacer una consulta para actualizar la constitución (entre ellos el artículo de ser reelegido el presidente y otros.) Como fue negado ( en gran parte parte que algunas personas con mucho dinero e intereses les conviene que las cosas sigan como estan) zelaya llamó a una consulta privada sin poder vinculante, de caracter privado y no obligatoria....................... obviamente si el poder imperante (economico, politico) no tuviera miedo de cambios y representara a la mayoría hondureña pues cual es el problema????

Que Zelaya busca la reelección es obvio, pero la cosa va bastante mas allá que eso (o eso creo ) sino se pone en juego la libertad de un país............... libertar al pueblo a tomar sus propias decisiones, dicha libertad ahora mucho mas mancillada y limitada con toques de queda, medios de comunicacion cenurados, cerrados, gente detenida y muerta.

En sudamerica existe un denominador común en todos lo países por igual una pequeña clase alta tiene mucha riqueza y poder, en su entorno han construido y paises no para beneficar al pueblo sino a intereses particulares y caudillistas, Yo vivo en america latina y se de primera mano de casos como Ecuador, Chile, Perú, honduras, Colombia, etc. Un reflejo de esto es que America làtina es el sector geografíco con peor distribución de riqueza del mundo, en muchos paises el 50 o mas porciento de la riqueza se distribuye en menos del 10% de la población.

Historicamente estos sectores en america latina se identifican con partidos conservadores (que raro no?) o de derecha.

No quiero decir que los partidos izquierda sean unos santos, por el contrario vemos como buenas ideas se transforman en mecanismo de riqueza inmediante para unos pocos (casos venezuela, ecuador, entre otros.)
Buscavidas escribió:
Johny27 escribió:
jose91 escribió:Ya lo se, pero hay cosas que por mucho sarcasmo y mucha ironia ni siquiiera viene a cuento decirlo.

NO, simplemente no tienes sentido del humor.

El tema es lo suficientemente serio para no hacer chistes; ¿o en una convención sobre el holacausto irías contando el chiste de como caben 20 judíos en un coche?


Desde luego, pero digo quinientos y Wolksvagen.
ChepoXX escribió:Que Zelaya busca la reelección es obvio, pero la cosa va bastante mas allá que eso (o eso creo ) sino se pone en juego la libertad de un país...............


A ver, que se ha dicho mil veces (aunque supongo que como dijo Goddels, una mentira lo suficientemente repetida, se vuelve verdad); Zelaya no podría haberse aprovechado de esta reforma de ninguna manera, por que la reforma duraría mínimo un año y el se iba en noviembre con las elecciones. [La reforma es para que un presidente pueda presentarse para doblar su mandato, pero un presidente ya derrocado no puede volver a presentarse].

Vamos, maniobra clasica de ese nuevo gobierno para desprestigiarle.
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Hadesillo escribió:
Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)

Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...

ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?


Ya te ha contestado el Detective pero quería añadir algo. En una democracia, por encima de los tres poderes existe la soberanía popular, la expresión máxima de la democracia, reflejada en este caso por un referéndum. Para que los poderes progresen el pueblo debe pronunciarse, y si cree que ha llegado la hora de cambiar algo en esos tres poderes para mejorarlos, es el pueblo quien debe decidirlo por mayoría, eso es lo único legítimo en una democracia. No un poder fáctico como el ejército.
Si se diera el caso de que no se pudieran cambiar nunca las leyes porque los que hay en ellas buscan automantenerse a ellos y a sus "socios" en su butaca, y el pueblo no se pudiera pronunciar jamás, como tú propones, nos podríamos tirar 300, 400, 500 años igual, sin avanzar. El sueño de los conservadores supongo.
No sé, viendo algunas opiniones me da la impresión de que algunos de aquí estarían más cómodos en un sistema autoritario que en una democracia.




Que yo sepa no era ni siquiera un referéndum, era una consulta no vinculante. Pero recordar, si esto lo hubiera hecho un golpista de izquierdas EE.UU. ya tenía en 24h. una "operación Libertad Duradera" o "Águilas de la Democrácia" en marcha.
Det_W.Somerset escribió:
Aevum escribió:no entiendo el asunto,
Un gobierno democrativo esta basado en 3 poderes
el judicial (las cortes y juezes)
el legislativo (los parlamentos/senados)
el ejecutivo (el gobierno compuesto por los ministros y el presidente)

Un presidente de un pais intenta promover legislacion que cambia el equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, el poder judicial y el poder legislativo lo rechazan por las vias legales y cumpliendo la legislacion del pais, el presidente se pasa por el forro de los cojones la decision de el poder legislativo y judicial y intenta proponer un referendum al pueblo para ganar apoyo popular a su decision de pasar de los otros 2 poderes del gobierno, entonces como en cualquier pais con un sistema de gobierno similar, el parlamento actua de forma legal para destitur al presidente y acustarle por la via judicial de violar las leyes del pais...

ahora, donde mierda esta el golpe de estado ?


Efectivamente, no lo entiendes.

Zelaya quería hacer una consulta sobre cambiar la constitución de forma que un presidente se pueda presentar a la reelección más de 1 vez. Medida que existe en países democráticos como, ejem, no sé, España. En ningún momento quería designarse presidente de por vida, ni dictador, ni suspender las elecciones :-| Sólo preguntar si se debería permitir que un presidente se pudiera presentar más de 1 vez a la reelección.

Como la idea no le moló a los derechones de turno, blablabla


España tiene sus leyes y honduras las suyas. Y me imagino que una consulta de ese estilo, tendra que cumplir con unas leyes, que seguramente juraria cumplir en la toma del cargo.
Pero claro, donde se ponga los derechones de turno....
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
La constitución no permite hacer un referéndum sobre la reelección. Pero Zelaya no hizo eso, quiso hacer una consulta no vinculante.
Además, en caso de que hubiera sido un referéndum, el proceso para enmendar la constitución y cambiar unas cuantas leyes no le hubiera pillado en el cargo, porque no le queda casi tiempo para terminar el mandato.
A ver, que se ha dicho mil veces (aunque supongo que como dijo Goddels, una mentira lo suficientemente repetida, se vuelve verdad); Zelaya no podría haberse aprovechado de esta reforma de ninguna manera, por que la reforma duraría mínimo un año y el se iba en noviembre con las elecciones. [La reforma es para que un presidente pueda presentarse para doblar su mandato, pero un presidente ya derrocado no puede volver a presentarse].

Vamos, maniobra clasica de ese nuevo gobierno para desprestigiarle



Si mediant esta consula, conseguía un respaldo cidudadano, y politico una reforma constituyente no estaba lejos (que es lo que se buscaba) si hace una reforma que dura 1 año, no vas hacer eleccion para un presidente de 1 año sino que lo normal es que el presidente se extienda 1 año hasta que se haga el referendum de la neva constitución, tambien cabe que se nombre un presidente interino, pero es mas dificil por que no sería elegido por el pueblo.

Un vez que cambias la constitución pateas el tablero del juego, si la voluntad politica lo permite y tambien la ciudadana puede poner reeleciones indefinidas si es apoyado.

así que zelaya estaba buscando la forma de cambiar la consitutición pero tambien buscaba otra cosa pregunta a chavez o correa.


salu2
29 respuestas