Atax1a escribió:Dios, ¿pero ésto no podría generar algo gordo?
Cosa más rara... ¿No hay una manera más sutil de buscar agua que metiendo un explosivo 2 toneladas?
Algo gordo? la luna esta recibiendo impactos de meteoritos mucho mas grandes que ese invento, evidentemente no va a cambiar la orbita, a ver si creeis que la luna es una piedra que mide 2 metros de diametro....
Y claro que hay maneras mas sutiles, de hecho llevan mucho tiempo investigando esto, y estan casi seguros de que existe agua congelada en la luna.
Y esto es muchismo mas importante de lo que parece, se esta investigando la posibilidad de crear una base permanente en la luna, imaginaros lanzar sondas y lanzadores desde un satelite el cual necesitas muchisima menos energía en salir de su atraccion gravitatoria, se podría llegar a jupiter, saturno y los planetas transnepturianos mucho mas rapido y con menos coste de lo que se hace ahora.
Por cierto, una curiosidad, para los aficionados la investigación. La voyaguer 1 esta en la heliopausa a mas de 16000 millones de kilometros del sol, y aun funciona desde el año 1977. Un pequeño homenaje a esta sonda que esta haciendo lo que parecía imposible.
El 7 de julio de 2009 Voyager 1 estaba a 109.71 UA Unidades astronómicas (16.414 millones de Km)del Sol y ha entrado a la Heliopausa, la zona terminal entre el Sistema Solar y el Espacio Interestelar, una vasta área donde la influencia del sol cede ante las radiaciones de otros cuerpos lejanos de la galaxia. Si el Voyager es aun funcional cuando pase la heliopausa (y efectivamente convertirse en el primer objeto de fabricación humana que abandone nuestro sistema estelar), los científicos obtendrán las primeras mediciones directas de las condiciones del espacio interestelar, las cuales podrían proveer pistas relevantes del origen y la naturaleza del universo. A esta distancia, las señales del Voyager 1 tardan más de catorce horas en alcanzar el centro de control en el Jet Propulsion Laboratory en La Cañada Flintridge, California. Voyager 1 tiene una trayectoria parabolica, y ha alcanzado velocidad de escape, lo que significa que su orbita no regresará al Sistema solar interior. Junto con la Pioneer 10, Pioneer 11, Voyager 2 y la New Horizons, Voyager 1 es una sonda interestelar.
Fuente: wikipedia