Medios "inspirándose" en foros, ¿soy el único que lo ha pensado?

Pues hace ya tiempo que vengo mosca con que muchos medios importantes (El País, ABC, Marca... y ya no digamos magazines digitales tipo Espinof) publican cosas que me recuerdan a algo que he leído previamente en algún post o incluso casos de cosas que he escrito yo mismo en este foro u otro foro. Van desde párrafos o frases muy similares hasta, lo que más me llama la atención, directamente artículos completos basados en algo que se haya publicado antes aquí u otro foro.

Me parece gracioso porque esto hace 10 o 15 años creo que no pasaba y supongo que responde al cambio generacional, que desde hace unos años los redactores ya son tíos que perfectamente podrían ser foreros de Eol o de cualquier otro foro. Y claro, con esta exigencia actual de tener que publicar contenido en masa para actualizar las webs cada 2 minutos, no me extraña que estos redactores entren a leer o postear, vean algo que les mola y digan "lo voy a hacer mio cambiando cuatro cosas".

¿Alguien más ha notado esto o son paranoias mías? Y si es que sí, ¿creéis que estaría bien que mencionasen de donde han cogido la idea, al menos cuando se trata de algo que les ha dado para un artículo entero?
Los "medios" hace años que dan pena. Puedes esperarte cualquier cosa.
Claro que se hace. En Reddit tienen la coña recurrente de que tal hilo lo ha abierto un redactor de BuzzFeed para copiar ideas.
Y no solo eso, en youtube y facebook hay canales enteros que son directamente videos de posts de Reddit narrados. Algunos al menos lo comentan y meten sus morcillitas, pero otros ni siquiera eso y son narrados con voces digitales estilo "Loquendo".
Los de torotelevision son los que más propaganda hacen de los youtubers que les interesan.

Y la fauna que visita sus tertulias son para darles de comer aparte.
Tito_Mel escribió:Pues hace ya tiempo que vengo mosca con que muchos medios importantes (El País, ABC, Marca... y ya no digamos magazines digitales tipo Espinof) publican cosas que me recuerdan a algo que he leído previamente en algún post o incluso casos de cosas que he escrito yo mismo en este foro u otro foro. Van desde párrafos o frases muy similares hasta, lo que más me llama la atención, directamente artículos completos basados en algo que se haya publicado antes aquí u otro foro.

Me parece gracioso porque esto hace 10 o 15 años creo que no pasaba y supongo que responde al cambio generacional, que desde hace unos años los redactores ya son tíos que perfectamente podrían ser foreros de Eol o de cualquier otro foro. Y claro, con esta exigencia actual de tener que publicar contenido en masa para actualizar las webs cada 2 minutos, no me extraña que estos redactores entren a leer o postear, vean algo que les mola y digan "lo voy a hacer mio cambiando cuatro cosas".

¿Alguien más ha notado esto o son paranoias mías? Y si es que sí, ¿creéis que estaría bien que mencionasen de donde han cogido la idea, al menos cuando se trata de algo que les ha dado para un artículo entero?


Tengo amigos en el gremio y no, no estas loco, los obligan a llegar a una cantidad de artículos en un tiempo que es imposible si no hacen "copy&paste" de aquí y de allí. Debido a las nuevas formas de comunicación ya no se valora la calidad sino la cantidad y rapidez. Capitalismo lo llaman [beer]
spcat escribió:
Tito_Mel escribió:Pues hace ya tiempo que vengo mosca con que muchos medios importantes (El País, ABC, Marca... y ya no digamos magazines digitales tipo Espinof) publican cosas que me recuerdan a algo que he leído previamente en algún post o incluso casos de cosas que he escrito yo mismo en este foro u otro foro. Van desde párrafos o frases muy similares hasta, lo que más me llama la atención, directamente artículos completos basados en algo que se haya publicado antes aquí u otro foro.

Me parece gracioso porque esto hace 10 o 15 años creo que no pasaba y supongo que responde al cambio generacional, que desde hace unos años los redactores ya son tíos que perfectamente podrían ser foreros de Eol o de cualquier otro foro. Y claro, con esta exigencia actual de tener que publicar contenido en masa para actualizar las webs cada 2 minutos, no me extraña que estos redactores entren a leer o postear, vean algo que les mola y digan "lo voy a hacer mio cambiando cuatro cosas".

¿Alguien más ha notado esto o son paranoias mías? Y si es que sí, ¿creéis que estaría bien que mencionasen de donde han cogido la idea, al menos cuando se trata de algo que les ha dado para un artículo entero?


Tengo amigos en el gremio y no, no estas loco, los obligan a llegar a una cantidad de artículos en un tiempo que es imposible si no hacen "copy&paste" de aquí y de allí. Debido a las nuevas formas de comunicación ya no se valora la calidad sino la cantidad y rapidez. Capitalismo lo llaman [beer]


Calla loco, que viene Findeton y su tropa de liberales agresivos!
Por poner un ejemplo, ex pruebas es visitado regularmente por guionistas de TV y cine, estoy convencido de ello.
Quintiliano escribió:Por poner un ejemplo, ex pruebas es visitado regularmente por guionistas de TV y cine, estoy convencido de ello.


Yo paso notas para Amazon Prime todas las semanas de lo que allí leo
no creo que sea una tendencia establecida desde arriba, es decir, los medios "clasicos" siguen tratando con condescendencia o simple desconocimiento a sus contrapartes digitales (y cuando ellos mismos crean algo por el estilo suele ser bastante obvio).

pero la gente que ahora trabaja en las redacciones, es la misma gente que nosotros. gente en sus 20picos, 30picos, 40picos, que tienen redes sociales, que navegan por foros, por reddit, youtube... y eso permea.

creo que es tan simple y tan complicado como eso.
Foros y periódicos comparten mucho contenido y se nutren mutuamente. Estaria bien que fuera más reciproco, porqué luego tú no puedes hacer copypaste para abrir hilos con noticias, pero bueno, por lo menos no nos han denunciado todavía.

Noticias como esta de 2009, por ejemplo, es una vergüenza leerla en 2020:

Los 'piratas' pagarán por copiar noticias
Los periódicos estudian cobrar una parte de los ingresos de las páginas que publican sus informaciones

https://elpais.com/sociedad/2009/07/27/actualidad/1248645601_850215.html

Los medios están luchando contra la piratería. La prensa ha puesto sus esperanzas en las plataformas digitales como medio de afrontar la llamada crisis del papel. Pero hacer negocio en Internet no es sencillo. Si rentabilizar la información que los medios difunden en sus web es ya uno de los principales problemas para hacer que funcione, evitar que otros hagan dinero con los contenidos propios es fundamental.

Puede que la fórmula no sea evitarlo, sino compartir las ganancias. Una empresa californiana, Attributor -cuyas herramientas ya utilizan algunos de los medios más reconocidos-, quiere hacer que sus clientes se lleven una parte de los beneficios que obtengan otras páginas por publicar sus noticias, según ha publicado The New York Times (NYT). El diario estadounidense es uno de los usuarios de Attributor -también Financial Times, Frankfurter Allgemeine o las agencias Associated Press y REUTERS-, cuyos programas permiten realizar búsquedas en la red para detectar aquellos sitios que copian los artículos publicados en los medios digitales.

MÁS INFORMACIÓN
Italia investiga a Google por presunto monopolio informativo
Jim Pitkow, jefe ejecutivo de Attributor, quiere ir más allá. Quiere hacer que los piratas paguen, literalmente, por utilizar contenidos de otros para ganar dinero. El mecanismo del proyecto -aún es sólo eso- parece sencillo: el programa registra Internet y detecta las webs, blogs, etc., que publican noticias robadas, después la aplicación desvía parte del dinero que la página ingresa por publicidad a los titulares de los derechos de autor, es decir, a los medios de donde salieron.

La idea, no obstante, aún tiene que conseguir el visto bueno de los dos grandes gestores de publicidad en Internet, Google y Yahoo, a quienes no parece hacerles mucha gracia proponer a sus anunciantes un modelo de ingresos compartidos. "Aún estamos en pruebas", ha dicho Pitkows a NYT, "vamos a demostrarles (a las redes de publicidad) que la piratería es un asunto importante y aquí está la escala".

Según datos de Attributor, un artículo aparece, de media, en 11 sitios no autorizados a reproducirlo. La muestra del estudio, elaborado en enero, incluía 250.000 noticias de 25 publicaciones distintas. La empresa ha calculado unas pérdidas anuales de 250 millones de dólares (175,5 millones de euros), si se tiene en cuenta que cada artículo tiene cinco veces más lectores fuera de los sitios de los medios originales.

La idea no ha esquivado el debate. Lincoln Millstein, vicepresidente para medios digitales de Hearst -editora de Esquire y Cosmopolitan- no considera que la compañía tenga importantes pérdidas debido a la piratería: "No creo que sea un gran problema", confesó a NYT. Para el presidente de REUTERS, en cambio, "(el plan) parece ser una forma de poner orden en el caos".

Portavoces de Yahoo y Google han comentado que no han tenido la oportunidad de revisar la propuesta de Attributor en profundidad. En cualquier caso, ambos coinciden en que su política de retirar los anuncios de páginas que colgaban material con copyright sin tener autorización ya es suficiente para apoyar a los medios.

Pitkow confía en que las dos redes den, finalmente, luz verde al proyecto. Si la persuasión no funciona, tanto la empresa como las publicaciones cuentan con una amenaza: exigirán la retirada de todos los anuncios que estén colocados en páginas piratas, y eso requiere tiempo y dinero.
Si. Incluso guiones de series basados en post de foros del año 2009. O videojuegos enteros [fumando]
animally escribió:Si. Incluso guiones de series basados en post de foros del año 2009. O videojuegos enteros [fumando]


[qmparto], no sé si será cachondeo, pero si fuera cierto, me gustaría saber cuál es el caso al que te refieres [oki]
montagut escribió:Un pequeño ejemplo de copy-paste vivido aquí en EOL en el año 2015:
original: hilo_tengo-una-nueva-novia-por-correo-rusa_2073388
copiada: https://www.levante-emv.com/sociedad/20 ... 99713.html
https://www.laopiniondezamora.es/socied ... 21124.html
reciclada en febrero de este año: https://www.informacion.es/sociedad/202 ... 91930.html
reciclada y traducida al catalan: https://www.diaridegirona.cat/fets-gent ... 89533.html


Es que te marcaste un hilo mítico. Hasta mi novia que no tiene cuenta de EOL se enganchó a leerlo xD Más reconocimiento te mereces xD
Recuerdo haber leído o escuchado en alguna entrevista la anécdota de un novelista, ya fallecido (no recuerdo exactamente el nombre) que tenía la siguiente costumbre: se iba a una cafetería "bien" a participar en tertulias con políticos, famosos y demás gente que andaba por allí, y anotaba cuidadosamente los detalles de las conversaciones, a veces incluso en servilletas por falta de papel. Así es como se puede documentar un dramaturgo sobre las cosas que preocupan a la sociedad ;)

Los literatos y personas que viven de escribir en folios en blanco se inspiran mucho en todo lo que perciben, son muy observadores. Rara vez un escritor o un guionista va a inventar por completo y desde cero una trama, o un personaje. Incluso los personajes de "La que se avecina" tienen componentes tomados de la realidad. Y hay personajes en series de TV que son un retrato mordaz, una caricatura feroz, a modo de venganza privada hacia personas reales, aunque esto ha ocurrido siempre. Por ejemplo Miguel Ángel retrató cruelmente en uno de sus frescos a un cardenal.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
La Que se Avecina tuvo unos años que eran puro blogs conspiranoicos...si hasta hicieron un capítulo a los anunakis XD
Curiosamente la mayoría de sus espectadores jamás visitarían esa clase de páginas.
Blawan escribió:La Que se Avecina tuvo unos años que eran puro blogs conspiranoicos...si hasta hicieron un capítulo a los anunakis XD
Curiosamente la mayoría de sus espectadores jamás visitarían esa clase de páginas.


Ha habido artículos en prensa directamente "provocados" por el/la periodista usando foros de internet. Por ejemplo:

"La gente que va a hacer papeleo en chándal es gentuza": los mejores (y peores) consejos de estilo leídos en Forocoches
https://elpais.com/elpais/2019/09/14/ic ... 11356.html
Será que no hay artículos basados en tweets. La era del clickbait.

spcat escribió:Tengo amigos en el gremio y no, no estas loco, los obligan a llegar a una cantidad de artículos en un tiempo que es imposible si no hacen "copy&paste" de aquí y de allí. Debido a las nuevas formas de comunicación ya no se valora la calidad sino la cantidad y rapidez. Capitalismo lo llaman [beer]


Hoy se me ha derramado el café. Ayer un niño tropezó y se cayó al suelo. Capitalismo lo llaman.
Yo el epic fail más grande que recuerdo fue aquél en el que un usuario del Foro ACB anunció el fichaje de un jugador argentino ficticio (Frodosini le puso de nombre a la criatura) por un club de la ACB y varios medios se lo tragaron, publicando la noticia en sus webs.

¿Contrastar las noticias? Bah, pargueladas.
Quintiliano escribió:Recuerdo haber leído o escuchado en alguna entrevista la anécdota de un novelista, ya fallecido (no recuerdo exactamente el nombre) que tenía la siguiente costumbre: se iba a una cafetería "bien" a participar en tertulias con políticos, famosos y demás gente que andaba por allí, y anotaba cuidadosamente los detalles de las conversaciones, a veces incluso en servilletas por falta de papel. Así es como se puede documentar un dramaturgo sobre las cosas que preocupan a la sociedad ;)

Eso lo hacía Truman Capote, y se ganó muchos enemigos por ello.
Quintiliano escribió:Por poner un ejemplo, ex pruebas es visitado regularmente por guionistas de TV y cine, estoy convencido de ello.


Ahí tenemos a pampero y sus peliculas
De aquí a nada sale un reportaje en la sexta sobre feminismo y videojuegos, me lo veo venir.......


Espero que no se centre el debate en los Minions secundarios que masacramos y su género mayoritario.
neofonta escribió:Los de torotelevision son los que más propaganda hacen de los youtubers que les interesan.

Y la fauna que visita sus tertulias son para darles de comer aparte.


Parecen el programa de TV de los Simpsons Lo más bajo. Casi siempre tienen a dos tipos los odia rojos y odia feministas y algún lobito de wall street. Pero pensad de que aparte de llegar a sus fans más habituales burbujistas y forococheros supongo que les saldrán gratis. Son clonicos sí uno se rebota supongo que pidiendo pasta pasan a otros ya que tienen mucho entre elegir ya que hay mucho resentido con demasiado tiempo libre por ahí.

Lo de truman me suena haberlo visto incluso en la película de la biografía supongo que anotaría comentarios antisemitas, señoras hablando de lo bien que chupa el coño el camarero de tal restaurante famoso etc. Yo tengo los diarios de Warhol y es interesante leer por ejemplo que Robert de Niro se metió coca tal dia en tal sitio (oh, me lo encontré en el Max Kansas a las 18h quejándose de que la coca era mala oh!) y cientos de detalles que tomaba parecidos. Ambos entendían lo de conectar con la gente común de vez en cuando las nuevas olas y eran fanáticos del cotilleo xtreme.
manolillolo+ escribió:De aquí a nada sale un reportaje en la sexta sobre feminismo y videojuegos, me lo veo venir.......


Peor todavía...: Podemos lleva al Congreso una iniciativa «contra el machismo» en los videojuegos

El hilo de EOL el 21 de Marzo, la noticia el 22.
La diferencia es que ahora tenemos acceso a la información de donde sacan sus fuentes e ideas los medios, mientras que antes tenían que tener su red de influencias (lo que ahora se llama networking) que era los que se enteraban de que temas se hablaba en cafeterias, bares, etc.

El método es el parecido, solo que ahora no hay pasos intermedios, hay mayor rango, y la mayoría de personas también tiene acceso a la información.
https://www.escepticos.es/node/284

En más de un sitio han notado que muchos programas de cuarto milenio han sido producto de plagios de foros, blogs etc evidentemente no los realizados sobre campo. Hacer todo un programa en una semana es muy exigente y lleva a atajos no soy el único que lo ha notado. Estoy absolutamente convencido de haber visitado un blog con un reportaje sobre las famosas torres de la muerte de la India donde los zooaristas dejaban a sus muertos el cual fue fusilado palabra por palabra en la narración del programa.

Fue para mí un poco enojoso porque fue bastante descarado como esos trabajos que se sacaban de la patilla los estudiantes de Internet y los profes suspendiendo porque con una búsqueda sencilla encontraban los cortapegas de los párrafos. O sea era ver el programa un 2015 y observar que la entrada del blog era del 2012.
manolillolo+ escribió:De aquí a nada sale un reportaje en la sexta sobre feminismo y videojuegos, me lo veo venir.......


Espero que no se centre el debate en los Minions secundarios que masacramos y su género mayoritario.

Ojalá. Me parece uno de ellos mejores hilos del foro. El compañero que se encarga de él se merece dicho reconocimiento.

De hecho, Marina ya ha Estado en la sexta. Me encargaría ver en la sexta noche a Marina, Triviañ, Aidi, etc.
Esto ya se decía hace 20 años y alguno más, cuando existían foros multitudinarios sobre política, como los que había en Terra.
28 respuestas