Mi bebé requiere atención constante, ¿es normal?

Los padres somos así, si tu bebé pasara de ti para todo, se quedara grandes ratos sin llorar, y no necesitase tu compañía irías al pediatra a preguntarle si es autista.
Cada niño es un mundo, y cada uno tiene sus periodos. En tu caso es cuestión de paciencia, mano izquierda y probar, los hay que los puedes dejar llorar una hora y los hay
que no.
Y a medida que crecen desaparecen unos problemas y aparecen otros nuevos.
Paciencia.
Salu2
He leído sólo es post inicial, pero te voy a dar mi opinión o más bien, te voy a contar mi experiencia...... según veo yo, lo que os falta tanto a tu mujer como a tí, es el desarrollo del oído, me explico......

¿No has visto nunca a una madre o un padre con su niño/a por la calle, llorando como un desesperado y que la madre no le haga caso?, soy consciente de que es molesto, pero el progenitor no hace ni PUTO CASO, eso es por que ha aprendido a omitir los sonidos que emite su descendiente al llorar, y lo cierto es que, por mal que suene, es la clave para conseguir que deje de llorar.

Los bebés, son básicos, muy fáciles de entender mediante lógica, y jodidamente inteligentes, así que si ve que el hecho de que llore llama tu atención GANA, no hay más y si le premias con tu atención, cada día estará más convencido/a de que esa es la manera de lograr lo que quiere, en nuestra casa pasaba lo mismo con mi hijo y hasta que dijimos "basta" la cosa no funcionaba. Se ha pasado 1 hora de reloj, llorando a moco tendido, que parecía que se ahogaba y todo, la verdad es que nos destruía el corazón ver como lloraba y costaba muchísimo no ir y darle lo que quería con tal de no escucharle, pero con el tiempo (no más de 1 mes) aprendió la lección y nos dejaba vivir mejor, no digo que nuestra victoria fuera absoluta, pero por lo menos si era soportable.

A la hora de meterle en su propia habitación a dormir, el problema era muy parecido, lloraba y lloraba y lloraba, y lo que hicimos fue..... llora? esperamos 2 minutos y apareces, le dices que se tranquilice, cuatro caricias y te vuelves a ir..... llora.... esperas 4 minutos soportando el llanto, apareces, mismo proceso y te vuelves a ir, de nuevo vuelve a llorar, esperas 5 minutos, vuelves a aparecer, mismo proceso, y probablemente la cuarta vez caiga desplomado, con el tiempo, lo mismo, aprendió a meterse en la cama tumbarse bien y cerrar los ojos hasta que se duerme. Por supuesto, contarle un cuento también funciona e incluso diría que es lo más fácil.

Patxo escribió:A los vuestros también les gusta tanto el Disney Channel?

Los míos es empezar el mickey mouse o jack y los piratas de nunca jamas y durante un rato no hay niños xD


Estoy hasta los mismísimos de ambos dibujos!, sobretodo de La Casa de Mickey Mouse uffffffff, menos mal que de vez en cuando me deja "fubá" (como dice él....) a la consola y se pone con los juguetes que tiene o a tocar la batería.... sí... 3 años y le he comprado una batería junior de verdad...., es un niño hiperactivo y con 20 minutos diarios de batería, acaba hecho un muñequito de mantequilla.
PeSkKoLL escribió:He leído sólo es post inicial, pero te voy a dar mi opinión o más bien, te voy a contar mi experiencia...... según veo yo, lo que os falta tanto a tu mujer como a tí, es el desarrollo del oído, me explico......

¿No has visto nunca a una madre o un padre con su niño/a por la calle, llorando como un desesperado y que la madre no le haga caso?, soy consciente de que es molesto, pero el progenitor no hace ni PUTO CASO, eso es por que ha aprendido a omitir los sonidos que emite su descendiente al llorar, y lo cierto es que, por mal que suene, es la clave para conseguir que deje de llorar.


Cuanta razón.
Nadie sabe lo que es eso hasta que tiene un hijo, y encima a ese padre o madre lo miran mal, acaso es mejor consentirlo o intentar "razonar" con un niño tan pequeño.
Bueno es mi opinión.
Salu2
52 respuestas
1, 2