Miedo

Miedo, una palabra un tanto curiosa. Es por ello, por lo que me gustaría tratar un poco sobre ella. Según el Diccionario de la Real Academia Española, se define miedo como “recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea”. O lo que es lo mismo. El miedo, es aquel tipo de sentimiento, de sensación, que se penetra y adueña de nosotros debido a un tipo de perturbación, por no querer que pase algo y que pase o, simplemente, por no querernos ver involucrados en ciertos aspectos de la vida. ¿No es eso acaso? ¿No es el miedo, quizás, la sensación despreciada y desagradecida hacia el comportamiento que muestra la vida con nosotros?

Ante los problemas y ante las difíciles situaciones que la vida nos plantea, intentamos reaccionar de una u otra manera, el caso es que siempre intentamos que esa reacción (referida siempre a una acción y esa acción a un comportamiento) esté lo más cercana a la facilidad de poder alcanzar nuestros deseos, y en ningún momento, en dejar que esos deseos o intenciones se vean derrumbadas.

Por tanto, cuando creemos que alguna de nuestras reacciones podrá inducir a un fracaso de nuestros deseos, pues sentimos rabia, impotencia, inseguridad, perturbación, o lo que llevo intentando definir página arriba: sentimos miedo. Sin embargo, dejamos de sentirlo cuando empezamos a desconocer su significado.
yo mi reflexión sobre el miedo pufff es muy astral jejejeej XD, tu texto muestra una sinceridad abrumadora y arrolladora, muy bien escrito y muy bueno.

Miedo a una persona
1 respuesta