Motor perpetuo?

Ya se que contradice los principios de la fisica, pero es posible que este artilugio tenga movimiento perpetuo, solo impulsado por gravedad e imanes?

http://youtu.be/zqG-TL0WnjE
pero porfavor, cuántas veces se va a repetir el mismo tema en este foro?, esto es peor que las invitaciones a forocoches.
titofla escribió:Ya se que contradice los principios de la fisica...


Pues para que empiezas...?
El último se ve tal real que casi me lo creo.¿Donde está la trampa?
No es de movimiento perpetuo. La pieza blanca en forma de media luna (más o menos) que separa los imanes fijos (o del estátor) con el tiempo se acabaría desgastando, con lo que la máquina se pararía. No puede haber ningún rozamiento.
Sí que debe existir la máquina de movimiento perpetuo. Si no, no se explica que, sin aportación externa de energía, estos hilos se repitan perpetuamente de forma cíclica.
Obviamente falso, en este caso en concreto dudo que una máquina así tenga tanta fuerza como para hacer lo que hace la pieza blanca.

Pero vamos, en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica.


Saludos
LLioncurt escribió:Sí que debe existir la máquina de movimiento perpetuo. Si no, no se explica que, sin aportación externa de energía, estos hilos se repitan perpetuamente de forma cíclica.

[qmparto] [qmparto] [qmparto]
El problema que tienen todos estos motores de imanes es siempre el mismo (no he visto este vídeo pero supongo que será igual), que para su desgracia, para crear movimiento se necesita un campo magnético variable con el tiempo, y eso requiere energía o bien para mover imanes permanentes o bien para generar campo con electroimanes.

Hay casos en los que la gente dice que el motor no es perpetuo sino que extrae energía de los imanes que lo forman y que acaba parándose al cabo de mucho tiempo. Normalmente quien los diseña no se da cuenta de la necesidad de tener un campo magnético variable con el tiempo, y pretenden hacer creer que su motor funciona con imanes permanentes y fijos. Otras veces sí se dan cuenta e introducen unos pocos electroimanes cuya energía extraen de la propia rotación del motor que a su vez obtiene más energía de desmagnetizar los propios imanes, sin darse cuenta de que en algún punto incumplen las leyes de la termodinámica y de que no tienen demasiada idea de cómo se comportan los imanes permanentes.
Desgraciadamente el motor continuo no existe, porque si fuera posible lo hubieran inventado hace siglos los Da Vinci, Copérnico, Arquímides, Newton, Pitágoras y demás genios.

Un saludo a toda la comunidad
LLioncurt escribió:Sí que debe existir la máquina de movimiento perpetuo. Si no, no se explica que, sin aportación externa de energía, estos hilos se repitan perpetuamente de forma cíclica.


+1 XD
tal vez en el futuro... no sé.
titofla escribió:Ya se que contradice los principios de la fisica, pero es posible que este artilugio tenga movimiento perpetuo, solo impulsado por gravedad e imanes?

http://youtu.be/zqG-TL0WnjE

La verdad es que da el pego
El movimiento perpetuo existe. solo hay que poner un objeto en el vacío con un movimiento inicial donde no existan terceras fuerzas y tendrémos un movimiento perpétuo.

Ahora, lo que es imposible es un trabajo perpétuo. Se puede construir una máquina que tenga rozamiento cero y que haga que algo gire eternamente en un sistema de cero rozamiento. Pero lo que no se puede es tratar de sacar energía de ese sistema. En el momento en el que montemos una dinamo, la energía que sustraiga del sistema se traducirá en una deceleración del sistema y parará automáticamente.

Además, hay que pensar que velocidad no es lo mismo que aceleración. La energía produciría una aceleración. Si estamos hablando de un sistema con cero rozamiento que agregase constantemente energía al sistema, la velocidad no se mantendría (se mantiene si el total de energías aplicadas es cero), si no que el sistema aceleraría cada vez más, y teniendo en cuenta que la energía se presupone de estos motores mágicos es casi infinita, estaríamos hablando de que con dos imanes serías capaz de acelerar una rueda a la velocidad de la luz.
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Es tan perpetuo que siempre hay una mano dando energia xDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Reakl escribió:estaríamos hablando de que con dos imanes serías capaz de acelerar una rueda a la velocidad de la luz.

Eso ya lo ha hecho Chuck Norris en concreto va a dos veces la velocidad de la luz.

Imagen
Reakl escribió:El movimiento perpetuo existe. solo hay que poner un objeto en el vacío con un movimiento inicial donde no existan terceras fuerzas y tendrémos un movimiento perpétuo.


NO

Por ejemplo, si ponemos una esfera a rotar en el vacío, terminaría parandose. La explicación está en la energía que irradia al exterior. Cualquier cosa que sufra algún tipo de aceleración, vease, un movimiento rotatorio, irradia energía al exterior en forma de luz, o campo electromagnético, y se decelera en consecuencia tal que la energía emitida sea igual a la perdida. Tardaría mucho, sí, pero la pelota acabaria dejando de girar.

Finalmente, no existe movimiento perpetuo de ninguna de las maneras.

Dandole una vuelta de tuerca al argumento: y si simplemente dejasemos en el vacío cósmico algo con una cierta velocidad inicial? Ciertamente podemos imaginar que nunca pararía su movimiento. Pienso que eso es erróneo. Acabaría siendo atraido por el resto de masa del universo, y, obviando temas como la expansión del universo, acabaría formando todo una pelota estatica con una determinada velocidad de rotación, de la misma forma que se crea un planeta. Esta rotación emitiría energía tal y como he dicho, y acabaria dejando de tener lugar, con lo que finalmente toda la masa estaría en reposo.

Ahora pensemos, como arreglamos la influencia del resto de masa del universo? La quitamos? De acuerdo, tenemos un universo formado por un solo objeto con uan cierta velocidad lineal. Bien, pues en este estado el objeto está en reposo, pues no tenemos con que comparar su velocidad, y por ende no tenemos forma de diferenciar entre movimiento rectilineo y uniforme. Habriamos de poderlo comparar con algo sin masa, para que no atrajese a nuestro objeto dando lugar al caso anteriormente deescrito. Un fotón, por ejemplo? O cualquier objeto sin masa en general. Tenemos un universo formado por nuestro objeto de marras y un fotón sin masa. Ahora bien, según Einstein, algo que no tiene masa se mueve a la velocidad de la luz, y la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores. Esto significa que el fotón se mueve a 300.000 km/s del objeto sin importar la velocidad del objeto, con lo que tampoco nos sirve para comparar. De hecho, por la dilatación demporal, el fotón 'siente' que, yendo a la velocidad de la luz, todo el tiempo infinito pasa en un solo instante. Para el propio fotón, si pudiese razonar, el tiempo es algo que no tiene sentido, pues esta en todos los lugares a la vez. Para un fotón el instante en que se emite desde una galaxia lejana y el instante en que llega a un telescopio en la tierra son el mismo, con lo que podemos decir que el tiempo es algo con no demasiado sentido en este caso. Y dado que la velocidad de algo es el espacio que recorre en un lapso temporal determinado, es obvio concluir que un objeto sin masa no nos sirve como referencia para medir la velocidad de nuestro movil perpetuo.

En conclusión, si nuestra referencia tiene masa acaba atrayendo al objeto interfiriendo en el experimento, si no tiene masa carece de sentido preguntar por velocidad, y si no tenemos referencia es imposible discernir entre movimiento no acelerado y el caso estático. En resumen, NADA puede moverse eternamente, ni idealizando un supuesto que lo permitiese.
Sarevo escribió:
Reakl escribió:El movimiento perpetuo existe. solo hay que poner un objeto en el vacío con un movimiento inicial donde no existan terceras fuerzas y tendrémos un movimiento perpétuo.


NO

Por ejemplo, si ponemos una esfera a rotar en el vacío, terminaría parandose. La explicación está en la energía que irradia al exterior. Cualquier cosa que sufra algún tipo de aceleración, vease, un movimiento rotatorio, irradia energía al exterior en forma de luz, o campo electromagnético, y se decelera en consecuencia tal que la energía emitida sea igual a la perdida. Tardaría mucho, sí, pero la pelota acabaria dejando de girar.

Finalmente, no existe movimiento perpetuo de ninguna de las maneras.

Dandole una vuelta de tuerca al argumento: y si simplemente dejasemos en el vacío cósmico algo con una cierta velocidad inicial? Ciertamente podemos imaginar que nunca pararía su movimiento. Pienso que eso es erróneo. Acabaría siendo atraido por el resto de masa del universo, y, obviando temas como la expansión del universo, acabaría formando todo una pelota estatica con una determinada velocidad de rotación, de la misma forma que se crea un planeta. Esta rotación emitiría energía tal y como he dicho, y acabaria dejando de tener lugar, con lo que finalmente toda la masa estaría en reposo.

Ahora pensemos, como arreglamos la influencia del resto de masa del universo? La quitamos? De acuerdo, tenemos un universo formado por un solo objeto con uan cierta velocidad lineal. Bien, pues en este estado el objeto está en reposo, pues no tenemos con que comparar su velocidad, y por ende no tenemos forma de diferenciar entre movimiento rectilineo y uniforme. Habriamos de poderlo comparar con algo sin masa, para que no atrajese a nuestro objeto dando lugar al caso anteriormente deescrito. Un fotón, por ejemplo? O cualquier objeto sin masa en general. Tenemos un universo formado por nuestro objeto de marras y un fotón sin masa. Ahora bien, según Einstein, algo que no tiene masa se mueve a la velocidad de la luz, y la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores. Esto significa que el fotón se mueve a 300.000 km/s del objeto sin importar la velocidad del objeto, con lo que tampoco nos sirve para comparar. De hecho, por la dilatación demporal, el fotón 'siente' que, yendo a la velocidad de la luz, todo el tiempo infinito pasa en un solo instante. Para el propio fotón, si pudiese razonar, el tiempo es algo que no tiene sentido, pues esta en todos los lugares a la vez. Para un fotón el instante en que se emite desde una galaxia lejana y el instante en que llega a un telescopio en la tierra son el mismo, con lo que podemos decir que el tiempo es algo con no demasiado sentido en este caso. Y dado que la velocidad de algo es el espacio que recorre en un lapso temporal determinado, es obvio concluir que un objeto sin masa no nos sirve como referencia para medir la velocidad de nuestro movil perpetuo.

En conclusión, si nuestra referencia tiene masa acaba atrayendo al objeto interfiriendo en el experimento, si no tiene masa carece de sentido preguntar por velocidad, y si no tenemos referencia es imposible discernir entre movimiento no acelerado y el caso estático. En resumen, NADA puede moverse eternamente, ni idealizando un supuesto que lo permitiese.

Joer que quisquillosos.

Lo que venía a decir con eso es que es posible crear un "motor" que se mueva constantemente para engañar a la gente, pero que evidentemente, no es más que una rueda en movimiento, no es un motor porque no produce energía.
Desde mi ignorancia, producir tiene que producir para moverse a si mismo, ademas tiene que vencer fricciones y perdidas en cables y demás, lo cual sugiere que es imposible que genere mas de lo que consume, sino ya no hacen falta ni nucleares, ni paneles solares ni na de na de na...
hal9000 escribió:Desde mi ignorancia, producir tiene que producir para moverse a si mismo, ademas tiene que vencer fricciones y perdidas en cables y demás, lo cual sugiere que es imposible que genere mas de lo que consume, sino ya no hacen falta ni nucleares, ni paneles solares ni na de na de na...

Para moverse no necesita más que un impulso inicial. En un (hipotético, que hay que andar con pies de plomo XD) estado de cero rozamiento y de eterna solitud en el universo, si tu empujas algo, este viajará hasta el infinito sin necesidad de un aporte adicional de energía. Para lo que se necesita energía es para acelerarlo. Es decir, hipotéticamente se podria llegar a crear una rueda que con un impulso inicial siga rodando por mucho tiempo y mostrarlo en un video por internet para que la gente lo vea. Pero claro, cuando tu quieres conectarlo a una dinamo para que produzca electricidad ya no estarás en ese estado de cero rozamiento, si no que estarás haciendo un trabajo, y eso cuesta energía. Se puede transmitir la energía del impulso inicial a la dinamo, pero entonces la rueda se detendría. Para poder mantenerla girando se necesita un aporte externo de energía. En una central eléctrica se usa la energía del vapor de agua para aportarle la energía a las turbinas y que estas sigan girando, pero en una rueda imantada no hay fuente externa de energía. En cuanto la energía del impulso inicial se agote, la rueda se para.

Con los imanes lo que puedes hacer es cambiar la dirección del movimiento para que con un impulso inicial se mantenga el movimiento, pero no sale de ahí. Los imanes lo que hacen es cambiar la dirección de la fuerza, no añadirle fuerza.
Un móvil que no sufra ninguna aceleración siempre se va a mantener a velocidad constante.
Eso es física de instituto.
pues ya que estamos, encontre un producto muy interesante y parece que FUNCIONA:
http://www.youtube.com/watch?v=8e6DnNAR ... ure=relmfu
seryu escribió:pues ya que estamos, encontre un producto muy interesante y parece que FUNCIONA:
http://www.youtube.com/watch?v=8e6DnNAR ... ure=relmfu


¿WTF? ¬_¬
es una pulsera revolucionaria con la que ganas equilibrio y fuerza. imagino que con varias de estas puestas podriamos montar un motor perpetuo.

te dejo que puse la lavadora con la bola magica y ya ha acabado.

tambien os recomiendo el imantador de agua.
airmalaga escribió:Desgraciadamente el motor continuo no existe, porque si fuera posible lo hubieran inventado hace siglos los Da Vinci, Copérnico, Arquímides, Newton, Pitágoras y demás genios.

Un saludo a toda la comunidad



No me metas a Da Vinci ahí please :o
NWOBHM escribió:
airmalaga escribió:Desgraciadamente el motor continuo no existe, porque si fuera posible lo hubieran inventado hace siglos los Da Vinci, Copérnico, Arquímides, Newton, Pitágoras y demás genios.

Un saludo a toda la comunidad



No me metas a Da Vinci ahí please :o


Si hubiera sido alguien de su época, para el caso habría dado igual, diríamos que es de Da Vinci y listo. Los italianos son únicos para ponerse en valor, por eso ligan tanto.


seryu escribió:es una pulsera revolucionaria con la que ganas equilibrio y fuerza. imagino que con varias de estas puestas podriamos montar un motor perpetuo.

te dejo que puse la lavadora con la bola magica y ya ha acabado.

tambien os recomiendo el imantador de agua.


Juasjuasjuas, me partooooo
hal9000 escribió:

Juas juas juas que me partooooooooooooo!!!!


Buenísimo!!!!!
34 respuestas