Reakl escribió:El movimiento perpetuo existe. solo hay que poner un objeto en el vacío con un movimiento inicial donde no existan terceras fuerzas y tendrémos un movimiento perpétuo.
NOPor ejemplo, si ponemos una esfera a rotar en el vacío, terminaría parandose. La explicación está en la energía que irradia al exterior. Cualquier cosa que sufra algún tipo de aceleración, vease, un movimiento rotatorio, irradia energía al exterior en forma de luz, o campo electromagnético, y se decelera en consecuencia tal que la energía emitida sea igual a la perdida. Tardaría mucho, sí, pero la pelota acabaria dejando de girar.
Finalmente, no existe movimiento perpetuo de ninguna de las maneras.
Dandole una vuelta de tuerca al argumento: y si simplemente dejasemos en el vacío cósmico algo con una cierta velocidad inicial? Ciertamente podemos imaginar que nunca pararía su movimiento. Pienso que eso es erróneo. Acabaría siendo atraido por el resto de masa del universo, y, obviando temas como la expansión del universo, acabaría formando todo una pelota estatica con una determinada velocidad de rotación, de la misma forma que se crea un planeta. Esta rotación emitiría energía tal y como he dicho, y acabaria dejando de tener lugar, con lo que finalmente toda la masa estaría en reposo.
Ahora pensemos, como arreglamos la influencia del resto de masa del universo? La quitamos? De acuerdo, tenemos un universo formado por un solo objeto con uan cierta velocidad lineal. Bien, pues en este estado el objeto está en reposo, pues no tenemos con que comparar su velocidad, y por ende no tenemos forma de diferenciar entre movimiento rectilineo y uniforme. Habriamos de poderlo comparar con algo
sin masa, para que no atrajese a nuestro objeto dando lugar al caso anteriormente deescrito. Un fotón, por ejemplo? O cualquier objeto sin masa en general. Tenemos un universo formado por nuestro objeto de marras y un fotón sin masa. Ahora bien, según Einstein, algo que no tiene masa se mueve a la velocidad de la luz, y la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores. Esto significa que el fotón se mueve a 300.000 km/s del objeto sin importar la velocidad del objeto, con lo que tampoco nos sirve para comparar.
De hecho, por la dilatación demporal, el fotón 'siente' que, yendo a la velocidad de la luz, todo el tiempo infinito pasa en un solo instante. Para el propio fotón, si pudiese razonar, el tiempo es algo que no tiene sentido, pues esta en todos los lugares a la vez. Para un fotón el instante en que se emite desde una galaxia lejana y el instante en que llega a un telescopio en la tierra
son el mismo, con lo que podemos decir que el tiempo es algo con no demasiado sentido en este caso. Y dado que la velocidad de algo es el espacio que recorre en un lapso temporal determinado, es obvio concluir que un objeto sin masa no nos sirve como referencia para medir la velocidad de nuestro movil perpetuo.
En conclusión, si nuestra referencia tiene masa acaba atrayendo al objeto interfiriendo en el experimento, si no tiene masa carece de sentido preguntar por velocidad, y si no tenemos referencia es imposible discernir entre movimiento no acelerado y el caso estático. En resumen, NADA puede moverse eternamente, ni idealizando un supuesto que lo permitiese.