No Retornable y Pack: Las palabras que lo cambiaron todo

advertecia, hilo de viejunos XD

No Retornable y Pack: Las palabras que lo cambiaron todo

Aún recuerdo cuando mi madre me enviaba a hacer los recados. Al principio era tan sólo al otro lado de la calle, a alguna tienda donde ella pudiera verme desde el balcón. Una docena de huevos, algún litro de leche y una botella de vino para mi padre, en fin, más o menos los encargos no variaban demasiado. Pero lo que nunca cambiaba es que siempre debía bajar a la tienda con los “cascos”, es decir con las botellas vacías para devolverlas.

El “casco” era imprescindible para que no te cobraran unas pesetas de más por la leche, por el vino, e incluso por los yogures Danone de cristal. En aquella época nadie hablaba de reciclar, no era algo ni políticamente correcto ni incorrecto, los ecologistas aún estaban en pañales… simplemente se reciclaba, y además de forma natural, sin colgarte medallitas de amor por la naturaleza.

Todo eso terminó cuando un día descubrimos que en algunas botellas decía: Envase no retornable. Es decir que al cubo de la basura, y listo. Se acabó lo de bajar cargado con los “cascos”, hasta que en las calles crecieron, como enormes setas verdes, los contenedores para reciclar vidrio. Otra vez a cargar, pero esta vez acompañados por la bandera del ecologismo.
Después vino la palabra que remató el cambio: Pack. ¿Qué es un pack? Un pack es la reunión de productos en un mismo envase. Es decir, que si antes te apetecían dos cervezas para ver el partido por la tele, ahora te endiñan seis. Si antes querías un yogurt de fresa para la cena, ahora te largan doce para toda la semana. Y además de distintos sabores, pero no los sabores que tú quieres, sino los que le da la gana al fabricante. La moda del pack se ha extendido a todos los niveles de comercio. Hace unas semanas, por la compra de un piso en Madrid te “regalaban” un apartamento en la playa. Un pack.

¿Cuánto tiempo hace que no compramos una sola cuchilla de afeitar, o un único jabón? Ni se sabe, ahora todo viene en pack.
Además de un abuso, es tremendamente antiecológico. Al deshacer la compra en la cocina de casa te das cuenta de que sin haberle hincado el diente a una sola mandarina, has llenado una bolsa entera con los cartones, plásticos y embalajes varios que forman los packs.
Pero eso no importa, porque al lado de los contenedores verdes para el vidrio nos han colocado otro para los plásticos y los cartones. ¡Qué talento! ¡Sí señor, así se hace! Se acabó el problema.

Las pesetas que nos ahorrábamos al devolver los “cascos” también han volado. Porque ahora todos esos envases “No retornables” le sirven a alguien para fabricar nuevos envases. El negocio es estupendo, yo pongo la materia prima y luego me la venden en mi próximo viaje al supermercado. Todo en nombre de la ecología. Pero, digo yo… destruir el vidrio, fundirlo y volverlo a pasar por los moldes para que se convierta en la misma botella que era ¿No contamina? Los gigantescos camiones que se pasan las noches por las ciudades recogiendo las setas verdes ¿No contaminan?

Y si yo tengo que reciclar, ahora por ley y bajo severas multas, ¿por qué se empeñan en multiplicar los embalajes de los paks? ¿Por qué no se devuelven los “cascos” a los establecimientos? Antes se hacía, ahora, se hace en países con Lituania, donde te devuelven unos céntimos por retornar el envase.

Sólo son desperdicios creados para generar un consumo innecesario. Estoy a favor del reciclaje, es imprescindible si no queremos que esto se convierta en un enorme almacén vacío. Pero no carguemos todo el peso sobre el consumidor, que bastante tiene con apretarse doce yogures, le gusten o no.
En Letonia,

José Cabanach

http://www.elguijarroblanco.es/2009/05/ ... aron-todo/

¿alguno compró leche directamente de la vaca?

saludos
estoy totalmente de acuerdo, los pack han hecho mucho daño y son antiecologicos.

Yo recuerdo de pequeño haberme sacado algunas pelillas con botellas de vidrio. Las cogias del suelo y las llevabas a la tienda y te daban dinero.

En el articulo hay un error las botellas de vidrio no se fundian y se hacian otras, era mas simple, se lavaban y se volvian a rellenar.
La sociedad va en decadencia...

Yo encuentro el consuelo en que cuanto toquemos fondo, imagino, que volveremos a levantar cabeza y, al ritmo que vamos, no creo que tarde mucho.
jas1 escribió:En el articulo hay un error las botellas de vidrio no se fundian y se hacian otras, era mas simple, se lavaban y se volvian a rellenar.

se refiere a lo que hacen ahora, tiras la botella en la seta verde y se rompe en mil cachos, luego lo funden

saludos
Si,por mi calle en tiempos de la dictadura venia una señora con las lecheras y traia la leche recien ordeñada.
Cuando ibamos a buscar el aceite a granel llevabamos una botella de cristal para que nos la llenasen,los garbanzos,lentejas y demas legumbres los envolvian en papel y teniamos que llevar un bolso de mimbre o rafia para el transporte porque no existian las bolsas de plastico.
Mas adelante ya vino la leche envasada en su botellita de cristal,aqui en Vigo era la marca Nai,cuando se terminaba habia que llevar las vacias para que nos diesen otras llenas.Despues llego la leche en bolsa plastica.
El primer yogurt que mi madre me dio a probar se llamaba Rueda venia en un frasquito de cristal,recuerdo que no me habia gustado nada y mi madre empeñada en que me lo tragase,asi que no me quedaba mas remedio o sino la kolleja estaba asegurada.
Estoy hablando desde el 59 en adelante,asi que desde entonces ya cambiaron mucho las cosas XD
Saludos
rudedude escribió:
jas1 escribió:En el articulo hay un error las botellas de vidrio no se fundian y se hacian otras, era mas simple, se lavaban y se volvian a rellenar.

se refiere a lo que hacen ahora, tiras la botella en la seta verde y se rompe en mil cachos, luego lo funden

saludos


cierto, lo he leído mal, pensaba que re refería a antes y ahora.

pues para que vea la gente, ahora se habla de reciclaje cuando hace nada había algo aun mejor, la reutilización, mas ecológico que eso poca cosa.

Se podian distinguir que eran de las nuevas, ya que en la base no se notaba el desgaste que si tenian las reutilizadas.
Yo incluso he llegado a beber leche tibia casi, casi directamente de la vaca XD Aun me acuerdo cuando teniamos que hervir la leche en un fuego de butano hasta que saliera nata para poder beberla, que tiempos... Ahora metes la leche desnatada enriquecida con hierro y vitaminas A, E y D al microondas 30 segundos y listo, que impersonal.

Saludos.
yo a tanto no llego
pero sobre el año de naranjito más o menos, íbamos a por la leche a una cuadra en medio de la ciudad y allí nos ordeñaban la leche, luego vino la leche en bolsa (como la sangre de las transfusiones) XD

y las botellas venía con seguro anti-niños

Imagen
siempre las tenía que abrir mi padre, porque estaban duras de coj**es XD

saludos
Hace tiempo alguien me dijo algo parecido; "Lo que compramos viene con una cantidad absurda envoltorios completamente innecesarios". Desde entonces empecé a fijarme y la verdad es que la situación es triste.
Nos piden que reciclemos como buenos ciudadanos, pero no hay nadie que les diga a las empresas que no envuelvan un mismo producto hasta con 3 o 4 envoltorios uno sobre otro.

Y sí, me acuerdo de haber ido con mi madre a comprar leche recién ordeñada, aceite y legumbres a granel, aunque yo era bastante pequeño y tengo un vago recuerdo.
Para solucionar esto en otros países te cobran unos céntimos por cada botella, que luego te descuentan cuando la devuelves, tanto las de cristal como las de plástico.
En españa podrían hacer lo mismo.
De pequeño, muy pequeño, cuando estaba en el pueblo, iba acasa de la Tia Lechera, o "encá la lechera", :p a comprar la leche. Me acuerdo que ella iba a ordeñar, y llevaba la leche a casa en cántaros, en un remolque en la moto.

Ibas allí, decias, llename esto, y dependiendo de los cazos que echase, pues asi te cobraba.

Lo que si devolviamos eran los envases de cristal, ya fuesen de cerveza gaseosa... yo no claro, pero mis tios o mi abuela si.
mi generacion ya no ha vivido lo de devolver los botes... pero aun asi, como dicen, en muchos paises te dan dinero, en españa no, pero si nos ponemos a comparar españa con otros paises nos damos cuenta de donde vivimos.
lo de los packs lo habia pensado, y algo que no comenta el articulo es, que cuando compras yogurts, ademas de no poder comprar solo 2 o 3 o los que sean, si no el pack entero, que pasa con esos 12 yogurts? yo personalmente soi de comer poco yogurts, asi que de lo normal se van a la basura la mitad del pack porqe estan caducados, eso tambien estaria bien tenerlo en cuenta
rudedude escribió:¿alguno compró leche directamente de la vaca?

saludos

Yo tuve que ordeñar la vaca si quería desayunar, ir al gallinero si queria un huevo o al huerto si queria manzanas... aquello si era infancia y no lo que tienen/teneis ahora.
rudedude escribió:¿alguno compró leche directamente de la vaca?

saludos


Actualmente tanto mi abuela como yo bebemos leche recien ordeñada del caserio que nos trae la lechera de un caserio cercano. Cada dos dias viene.

PD: Si yo tambien he ordeñado vacas, recogido huevos, esquilar ovejas...lo que pasa es que desde que se vendio el caserio al que iba ya no es lo mismo. Mi abuela ya no tiene animales en casa, aunque si cosas del caserio. Asi que plantamos tomates, lechugas, puerros...todo queda en casa, asi que todo no se ha perdido.
Si lo piensas bien de hace unos años a ahora hay un monton de alimentos de los que ya ni te dan la posibilidad de comprar de manera individual y eso implica consumir mas de lo necesario y un monton de cartones, plasticos y bolsas para cargarlos de mas. Algún día he llegado a casa y he tardado 10 minutos en desempacar todo y meterlo en la nevera o despensa y al final llegas una bolsa de basura solo de estos restos.

Esto lo desencadena la falta de tiempo de nuestra sociedad ya sea para ir a la compra al mercado de toda la vida o visitar 4 o 5 tiendas de barrio y esta misma falta de tiempo para aprender a cocinar y luego ponerse a hacer un producto que te venden preparado de modo industrial. La solucion ir al hipermercado 1 vez a la semana ¡o al mes! que lo tienen todo junto y como los empresarios no son tontos aprovechan y acabas comprando mas de lo necesario.
Drimcas escribió:
rudedude escribió:¿alguno compró leche directamente de la vaca?

saludos

Yo tuve que ordeñar la vaca si quería desayunar, ir al gallinero si queria un huevo o al huerto si queria manzanas... aquello si era infancia y no lo que tienen/teneis ahora.


Muchas generaciones atrás, sí los hombres de la tribu no conseguían cazar nada, no comía nadie. Eso era infancia y no lo que tenías/tienen ahora.
Tanisero escribió:
Drimcas escribió:
rudedude escribió:¿alguno compró leche directamente de la vaca?

saludos

Yo tuve que ordeñar la vaca si quería desayunar, ir al gallinero si queria un huevo o al huerto si queria manzanas... aquello si era infancia y no lo que tienen/teneis ahora.


Muchas generaciones atrás, sí los hombres de la tribu no conseguían cazar nada, no comía nadie. Eso era infancia y no lo que tenías/tienen ahora.



Vaya "trollada" tanisero. Drimcas tiene más razón que un santo.
Un día me llevé a mi sobrino a recoger peras (6 años) y lo flipó como nunca y el hijo puta me hacía volver toodos los días. Super orgulloso con su canasta de peras, eso, y pelarte las rodillas jugando al futbol/pilla pilla/etc; es infancia y no lo que hay ahora.
Que gran verdad.


Yo no reciclo.Suelo reutilizar algunas cosas, mas bien pocas...Cuando pongan un contendor de reciclaje que este a menos de 3 calles de mi casa, pues puede que me lo piense.
Es que el "ecologismo" es otra forma de sacar la pasta al ciudadano, si no mirad ahora Carrefour con sus bolsas de papel, no contaminaran con la bolsa, pero si talaran arboles los cabrones...
Pero ahí la culpa no es del carreful.
En mi niñez, que coincide con lo descrito en el hilo (y aún compramos leche fresca de vez en cuando) yo hacía la compra con... la bolsa de hacer la compra; una resistente bolsa-malla con asas que aguantaba año tras año, y que por ahí sigue. Nadie nos obliga a comprar "bolsas ecológicas" del carrefour.
Por cierto que totalmente de acuerdo con todo. Reutilizar forever. Aún recuerdo cómo me jodían los envases "no retornables" y de ecologismo no tenía ni idea, pero el sentido común desde pequeñito me decía que romper un vidrio en un contenedor verde era un atraso.
morlaco06 escribió:Que gran verdad.


Yo no reciclo.Suelo reutilizar algunas cosas, mas bien pocas...Cuando pongan un contendor de reciclaje que este a menos de 3 calles de mi casa, pues puede que me lo piense.


Hay que tener cojones para soltar eso y quedarse tan pancho. Pero es que es jodidamente cierto.
Yo me acuerdo hace mas de 25 años como robabamos los envases que guardaba un supermercado en un enrejado en la parte trasera, dabamos la vuelta y en la caja nos los pagaban [qmparto] [qmparto] los que mejor pagaban eran los de agua de 25l, que tiempos [buuuaaaa]
Xavisu escribió:Yo me acuerdo hace mas de 25 años como robabamos los envases que guardaba un supermercado en un enrejado en la parte trasera, dabamos la vuelta y en la caja nos los pagaban [qmparto] [qmparto] los que mejor pagaban eran los de agua de 25l, que tiempos [buuuaaaa]

Qué cojonazos [+risas] [plas]
Israperrillo escribió:
morlaco06 escribió:Que gran verdad.


Yo no reciclo.Suelo reutilizar algunas cosas, mas bien pocas...Cuando pongan un contendor de reciclaje que este a menos de 3 calles de mi casa, pues puede que me lo piense.


Hay que tener cojones para soltar eso y quedarse tan pancho. Pero es que es jodidamente cierto.


Es que es así, en mi casa botellas de cristal usamos un montón y yo estoy hasta las narices, de hecho ya no lo hago, de tener que coger el coche llenarlo de botellas y circular 2´5 Kms para reciclar las putas botellitas y el papel que también lo reciclo.

Vamos ya en mi casa e impuesto la orden que se dejen de reciclar que parece un basurero mi casa. Además sigo sin ver el beneficio a reciclar, lo del medioambiente no convence a nadie, que me digan que si reciclo la cerveza me sale 2 cts mas barata y entonces si que reciclo sin dudarlo.
morlaco06 escribió:Vamos ya en mi casa e impuesto la orden que se dejen de reciclar que parece un basurero mi casa. Además sigo sin ver el beneficio a reciclar, lo del medioambiente no convence a nadie, que me digan que si reciclo la cerveza me sale 2 cts mas barata y entonces si que reciclo sin dudarlo.


Ole tus huevos. Sí te sale más barata la birra (uaaaaauuuu 2 cts) entonces reciclas. Si no, te parece que no ayuda, de alguna forma, al medioambiente y que tucas es un basurero....lo que es un basurero es el mundo, que también es tu casa.
esque me parto, sinceramente. El hecho de reciclar supone que no se va a gastar más materia prima en hacer un envase o papel, con lo que los recursos naturales, en principio, durarían más.
Que a mi también me perece mejor lo de reutilizar. Tengo un coche de tercera mano y de hace casi 20 años; el acto de reutilizar es algo que a muchos se les escapa por desgracia....pero es que no aguanto a los que soltais perlas como reciclar no ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente....de risa
Nadie recuerda las bolsas de leche de platico , que eran leche del dia





Imagen
manic miner escribió:
morlaco06 escribió:Vamos ya en mi casa e impuesto la orden que se dejen de reciclar que parece un basurero mi casa. Además sigo sin ver el beneficio a reciclar, lo del medioambiente no convence a nadie, que me digan que si reciclo la cerveza me sale 2 cts mas barata y entonces si que reciclo sin dudarlo.


Ole tus huevos. Sí te sale más barata la birra (uaaaaauuuu 2 cts) entonces reciclas. Si no, te parece que no ayuda, de alguna forma, al medioambiente y que tucas es un basurero....lo que es un basurero es el mundo, que también es tu casa.
esque me parto, sinceramente. El hecho de reciclar supone que no se va a gastar más materia prima en hacer un envase o papel, con lo que los recursos naturales, en principio, durarían más.
Que a mi también me perece mejor lo de reutilizar. Tengo un coche de tercera mano y de hace casi 20 años; el acto de reutilizar es algo que a muchos se les escapa por desgracia....pero es que no aguanto a los que soltais perlas como reciclar no ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente....de risa


Vamos a ver, en primer lugar no he dicho que no ayude reciclar al medioambiente, pero si tengo que coger mi coche y recorrer 5 kms (2´5 de ida y otros tantos de vuelta) el CO2 que pasa, ¿no cuenta porque ya he reciclado 12 botellas de vidrio?

Y lo de la birra es solamente un ejemplo, y he dicho 2 cts para expresar que un descuento mínimo que se pueda apreciar en un producto es mas incentivo para reciclar que decir que si reciclo el cristal el cielo va a estar mas limpio. Y también probablemente tu ofuscación venga porque 2 cts para ti no son nada, pero en la situación actual y con la mierda de sueldos que hay un descuento de 2cts en cualquier producto alimenticio se nota.

Que queda muy bien proclamerse defensor de los pajaros y las plantas y del medio ambiente, pero es absurdo que para reciclar tenga que seguir contaminando con mi coche cuando podría hacerlo de manera natural si pusieran los contenedores de reciclaje donde deben. Y si, tener que tener durante una o dos semanas todo lleno de botellas, bricks y demás para "ahorrar" una salida con el coche y "no contaminar" mas me parece un disparate. Y gracias que no vivo en un piso. Porque me parece a mi que a la señora María de 75 años obligarla a que guarde sus bricks, botellas y demás en su piso de la planta 7º para que tenga que bajarse con 3 bolsas distintas cargadas y andar 1 o 2 kms para reciclar me sigue pareciendo un disparate.

Y en cuanto a lo de reutilizar, en el caso de tu coche por ejemplo, deberías replantearte la situación, un coche con esos años es una maquina de polucion en comparacion a los actuales modelos del mercado que consumen mucho menos y emiten menos gases.

Y que estoy de acuerdo con que los envases de los productos nuevos son practicamente inútiles para el uso que se les va a dar, que es poco menos que romperlo y tirarlo. Pero si los yogures por poner un ejemplo volvieran a los envases de cristal, ya podemos despedirnos de los precios de ahora, probablemente se triplicarían, ademas de que los supermercados necesitarían de un almacén para retornar el vidrio por lo que los precios de los demás productos también se verían aumentados para compensar las perdidas por el almacenaje.

Se puede ser ecologista, se puede reciclar, se puede ayudar al medioambiente, a lo que quieras, pero no se puede ser un paranoico del medioambiente y en el empeño de "arreglar" el mundo joder a sus habitantes.
manic miner escribió:
morlaco06 escribió:Vamos ya en mi casa e impuesto la orden que se dejen de reciclar que parece un basurero mi casa. Además sigo sin ver el beneficio a reciclar, lo del medioambiente no convence a nadie, que me digan que si reciclo la cerveza me sale 2 cts mas barata y entonces si que reciclo sin dudarlo.


Ole tus huevos. Sí te sale más barata la birra (uaaaaauuuu 2 cts) entonces reciclas. Si no, te parece que no ayuda, de alguna forma, al medioambiente y que tucas es un basurero....lo que es un basurero es el mundo, que también es tu casa.
esque me parto, sinceramente. El hecho de reciclar supone que no se va a gastar más materia prima en hacer un envase o papel, con lo que los recursos naturales, en principio, durarían más.
Que a mi también me perece mejor lo de reutilizar. Tengo un coche de tercera mano y de hace casi 20 años; el acto de reutilizar es algo que a muchos se les escapa por desgracia....pero es que no aguanto a los que soltais perlas como reciclar no ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente....de risa


A mí lo que me toca la moral es que el reciclaje siempre recaiga sobre el ciudadanito de a pie. ¡Oh qué malo eres por no reciclar! ¡qué desgraciado que no separa la basura! pero después los fabricantes se pasan 25 pueblos con los plásticos, envases y demás zarandajas que después me toca reciclar a mi. La verdadera culpa está en las grandes empresas, no en el tío que pasa de tener 4 cubos de basura para tenerlo todo separadito.
Tanisero escribió:
Drimcas escribió:
rudedude escribió:¿alguno compró leche directamente de la vaca?

saludos

Yo tuve que ordeñar la vaca si quería desayunar, ir al gallinero si queria un huevo o al huerto si queria manzanas... aquello si era infancia y no lo que tienen/teneis ahora.


Muchas generaciones atrás, sí los hombres de la tribu no conseguían cazar nada, no comía nadie. Eso era infancia y no lo que tenías/tienen ahora.

Si, es lo mismo hablar de 30 años atrás que de 1000 años atrás. Ve a trollear a otro lado anda...
Yo no reciclo.Suelo reutilizar algunas cosas, mas bien pocas...Cuando pongan un contendor de reciclaje que este a menos de 3 calles de mi casa, pues puede que me lo piense.

Totalmente de acuerdo, si me pusieran contenedores cerca de casa pues igual reciclaba pero se ve que les cunde más dejar los 4 (sí, 4) mismos de siempre para basura orgánica y que se llenen de plástico, vidrio y papel, antes que sustituirlos por contenedores nuevos para reciclar.
Titomalo escribió:Es que el "ecologismo" es otra forma de sacar la pasta al ciudadano, si no mirad ahora Carrefour con sus bolsas de papel, no contaminaran con la bolsa, pero si talaran arboles los cabrones...


A mí lo del Carrefour realmente me saca de quicio.

Tengo que postear una foto que hice el otro dia, con los 20 tantos catálogos de publicidad con sus 65 páginas a todo color cada uno que pusieron en cada uno de los buzones de publicidad comunitarios de cada finca de mi calle. 65páginas de publicidad por cada vivienda de España cada semana / quincena... y en la última página, a doble página, un cartel gigante que pone que como ellos son muy ecologistas y que cuidan mucho del medio ambiente, van a dejar de regalarte bolsas de plástico, que tú las desperdicias cosa mala y haces polvo el medio ambiente. QUE LOS FOLLEN.

Me pongo de una mala ostia cada vez que veo esos putos catálogos de chorrocientas páginas de 20 en 20 en cada patio... es que tendrían que estar directamente prohibidos, [+furioso]

Salut
Tio Rogelio escribió:Nadie recuerda las bolsas de leche de platico , que eran leche del dia

Imagen

Jaja, si. En mi calle habia un establecimiento q vendia leche asi. Recuerdo que antes de eso, le traian la leche directamente de la granja. Dejaban el envase de metal, una especie de cántaro grande, como el que deja la botella de butano en la puerta, y al pasar el camion pillaba el envase vacio, avisaba a la puerta y dejaba el lleno. Despues los vecinos ibamos a comprar al litro como quien compra horchata. Eso en mi pueblo, cerca de alicante, se hacia hasta el 85 o 86, pero recuerdo perfectamente pueblos del interior de corboba, que lo seguian haciendo asi en algunos establecimientos, alrededor del 90.

Recuerdo lo buena que estaba esa leche, la olor que hacia cuando subia la nata, que rica estaba!
manic miner escribió:
morlaco06 escribió:Vamos ya en mi casa e impuesto la orden que se dejen de reciclar que parece un basurero mi casa. Además sigo sin ver el beneficio a reciclar, lo del medioambiente no convence a nadie, que me digan que si reciclo la cerveza me sale 2 cts mas barata y entonces si que reciclo sin dudarlo.


Ole tus huevos. Sí te sale más barata la birra (uaaaaauuuu 2 cts) entonces reciclas. Si no, te parece que no ayuda, de alguna forma, al medioambiente y que tucas es un basurero....lo que es un basurero es el mundo, que también es tu casa.
esque me parto, sinceramente. El hecho de reciclar supone que no se va a gastar más materia prima en hacer un envase o papel, con lo que los recursos naturales, en principio, durarían más.
Que a mi también me perece mejor lo de reutilizar. Tengo un coche de tercera mano y de hace casi 20 años; el acto de reutilizar es algo que a muchos se les escapa por desgracia....pero es que no aguanto a los que soltais perlas como reciclar no ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente....de risa
Retroakira escribió:
Titomalo escribió:Es que el "ecologismo" es otra forma de sacar la pasta al ciudadano, si no mirad ahora Carrefour con sus bolsas de papel, no contaminaran con la bolsa, pero si talaran arboles los cabrones...


A mí lo del Carrefour realmente me saca de quicio.

Tengo que postear una foto que hice el otro dia, con los 20 tantos catálogos de publicidad con sus 65 páginas a todo color cada uno que pusieron en cada uno de los buzones de publicidad comunitarios de cada finca de mi calle. 65páginas de publicidad por cada vivienda de España cada semana / quincena... y en la última página, a doble página, un cartel gigante que pone que como ellos son muy ecologistas y que cuidan mucho del medio ambiente, van a dejar de regalarte bolsas de plástico, que tú las desperdicias cosa mala y haces polvo el medio ambiente. QUE LOS FOLLEN.

Me pongo de una mala ostia cada vez que veo esos putos catálogos de chorrocientas páginas de 20 en 20 en cada patio... es que tendrían que estar directamente prohibidos, [+furioso]

Salut

No se cómo será en vuestras ciudades pero esos catálogos de chorrocientas páginas a todo color, aquí los hacen con papel reciclado.
meloncito escribió:
Tio Rogelio escribió:Nadie recuerda las bolsas de leche de platico , que eran leche del dia

Imagen

Jaja, si. En mi calle habia un establecimiento q vendia leche asi. Recuerdo que antes de eso, le traian la leche directamente de la granja. Dejaban el envase de metal, una especie de cántaro grande, como el que deja la botella de butano en la puerta, y al pasar el camion pillaba el envase vacio, avisaba a la puerta y dejaba el lleno. Despues los vecinos ibamos a comprar al litro como quien compra horchata. Eso en mi pueblo, cerca de alicante, se hacia hasta el 85 o 86, pero recuerdo perfectamente pueblos del interior de corboba, que lo seguian haciendo asi en algunos establecimientos, alrededor del 90.

Recuerdo lo buena que estaba esa leche, la olor que hacia cuando subia la nata, que rica estaba!



Qué hermosas aquellas epidemias de fiebre de Malta, sí...
Aldehido escribió:No se cómo será en vuestras ciudades pero esos catálogos de chorrocientas páginas a todo color, aquí los hacen con papel reciclado.


Lo es, pero eso da exactamente igual, el papel reciclado es una tomadura de pelo si se utiliza para estos menesteres porque contamina a base de bien.

Salut
Es que el "ecologismo" es otra forma de sacar la pasta al ciudadano, si no mirad ahora Carrefour con sus bolsas de papel, no contaminaran con la bolsa, pero si talaran arboles los cabrones...

Creo que se hacian con patatas.
Aldehido escribió:
Retroakira escribió:
Titomalo escribió:Es que el "ecologismo" es otra forma de sacar la pasta al ciudadano, si no mirad ahora Carrefour con sus bolsas de papel, no contaminaran con la bolsa, pero si talaran arboles los cabrones...


A mí lo del Carrefour realmente me saca de quicio.

Tengo que postear una foto que hice el otro dia, con los 20 tantos catálogos de publicidad con sus 65 páginas a todo color cada uno que pusieron en cada uno de los buzones de publicidad comunitarios de cada finca de mi calle. 65páginas de publicidad por cada vivienda de España cada semana / quincena... y en la última página, a doble página, un cartel gigante que pone que como ellos son muy ecologistas y que cuidan mucho del medio ambiente, van a dejar de regalarte bolsas de plástico, que tú las desperdicias cosa mala y haces polvo el medio ambiente. QUE LOS FOLLEN.

Me pongo de una mala ostia cada vez que veo esos putos catálogos de chorrocientas páginas de 20 en 20 en cada patio... es que tendrían que estar directamente prohibidos, [+furioso]

Salut

No se cómo será en vuestras ciudades pero esos catálogos de chorrocientas páginas a todo color, aquí los hacen con papel reciclado.


Se te ha olvidado que ese papel si no se usara para catalogos no se puede usar para nada más, además está hecho con tinta reciclada siempre.
Retroakira escribió:
Aldehido escribió:No se cómo será en vuestras ciudades pero esos catálogos de chorrocientas páginas a todo color, aquí los hacen con papel reciclado.


Lo es, pero eso da exactamente igual, el papel reciclado es una tomadura de pelo si se utiliza para estos menesteres porque contamina a base de bien.

Salut

Otra gran verdad
He dejado recoger la mierda de catalogos durante mes y medio. Y voy a sacar fotos y hacer una denuncia pública del malgasto de papel que se hace. Mañana saco fotos y las cuelgo. ESO SI ES UN ABUSO.

PD: Me llevan citando unos cuantos post con cosas que yo no he dicho XD XD No me gusta la cerveza de lata XD.
baronluigi escribió:Actualmente tanto mi abuela como yo bebemos leche recien ordeñada del caserio que nos trae la lechera de un caserio cercano. Cada dos dias viene.


[buuuaaaa]
Te envidio tio, hace mas de 10 años que no pruebo leche de vaca, de la de verdad, esa que la tenias que cocer antes de tomarla, que la dejabas un rato en la cazuela y se formaba una capa de nata que entre galleta y galleta... [babas]
ahona escribió:
baronluigi escribió:Actualmente tanto mi abuela como yo bebemos leche recien ordeñada del caserio que nos trae la lechera de un caserio cercano. Cada dos dias viene.


[buuuaaaa]
Te envidio tio, hace mas de 10 años que no pruebo leche de vaca, de la de verdad, esa que la tenias que cocer antes de tomarla, que la dejabas un rato en la cazuela y se formaba una capa de nata que entre galleta y galleta... [babas]

te comias esa nata? :O
Carma_vlc escribió:mi generacion ya no ha vivido lo de devolver los botes... pero aun asi, como dicen, en muchos paises te dan dinero, en españa no, pero si nos ponemos a comparar españa con otros paises nos damos cuenta de donde vivimos.
lo de los packs lo habia pensado, y algo que no comenta el articulo es, que cuando compras yogurts, ademas de no poder comprar solo 2 o 3 o los que sean, si no el pack entero, que pasa con esos 12 yogurts? yo personalmente soi de comer poco yogurts, asi que de lo normal se van a la basura la mitad del pack porqe estan caducados, eso tambien estaria bien tenerlo en cuenta


Si tiras la mitad del pack, por que no compras solo 4?


Retroakira escribió:
Titomalo escribió:Es que el "ecologismo" es otra forma de sacar la pasta al ciudadano, si no mirad ahora Carrefour con sus bolsas de papel, no contaminaran con la bolsa, pero si talaran arboles los cabrones...


A mí lo del Carrefour realmente me saca de quicio.

Tengo que postear una foto que hice el otro dia, con los 20 tantos catálogos de publicidad con sus 65 páginas a todo color cada uno que pusieron en cada uno de los buzones de publicidad comunitarios de cada finca de mi calle. 65páginas de publicidad por cada vivienda de España cada semana / quincena... y en la última página, a doble página, un cartel gigante que pone que como ellos son muy ecologistas y que cuidan mucho del medio ambiente, van a dejar de regalarte bolsas de plástico, que tú las desperdicias cosa mala y haces polvo el medio ambiente. QUE LOS FOLLEN.

Me pongo de una mala ostia cada vez que veo esos putos catálogos de chorrocientas páginas de 20 en 20 en cada patio... es que tendrían que estar directamente prohibidos, [+furioso]

Salut


Bueno es que lo de carrefour no es por ecologia es por ahorrarse un buen paston
Me encanta EOL porque todos estos hilos acaban con un monton de tios de 25 años hablando como abuelos en plan ''si es que los jovenes de hoy dia...''

En serio, es la ostia XD
a mi no me importa nada reciclar, es un coñazo tener la casa llena de bolsas, pero bueno.

No obstante, en mi pueblo es OBLIGATORIO o multaza. Aqui se practica la recogida selectiva, basicamente es que cada dia se tira una fracción de mierda, un dia la organica, otro dia el papel, otro dia plasticos, etc.
Hasta aqui bien: han puesto un sistema que es una autentica basura: dias de recogida mal colocados (organico Lunes, Jueves y Sabado... en verano la comida pudriendose al sol Martes y Miercoles, la casa entera oliendo a podrido), horarios agonizantes (hay que tirar la basura antes de las 8:30AM, y no se puede dejar por la noche para que recojan al dia siguiente, incluidos los Sabados y Domingos), los basureros con dos cojones (el jueves les dejas el cubo de organico, lo minimo podrian limpiarlo, que te lo dejan vacio pero con restos de mierda, gusanos, etc... y si pones una bolsa de basura encima te pegan la bronca...)

En fin, que no me importa nada reciclar, pero asi NO. Por mi parte, bolsa de basura, todo al mismo saco y al pueblo de al lado a tirarla. No es lo que debería hacer, pero me toca los cojones: o a su modo o multa.
zeltrix escribió:
ahona escribió:
baronluigi escribió:Actualmente tanto mi abuela como yo bebemos leche recien ordeñada del caserio que nos trae la lechera de un caserio cercano. Cada dos dias viene.


[buuuaaaa]
Te envidio tio, hace mas de 10 años que no pruebo leche de vaca, de la de verdad, esa que la tenias que cocer antes de tomarla, que la dejabas un rato en la cazuela y se formaba una capa de nata que entre galleta y galleta... [babas]

te comias esa nata? :O


Coño no la ibas a tirar si era lo mejor que había (para los que les gusta la nata. A mi no XD ).

Estoy flipando un poco con algunas respuestas. Actualmente aún se vende leche en bolsas (como la de la foto), de hecho aún consumo de vez en cuando.
No hace tanto que siempre comprábamos la leche natural hasta que se prohibió cawento

En el tema del reciclaje, pues yo siempre he sido de reutilizar y reciclar. La verdad es que me pone de bastante mala leche ciertos comentarios de que no sirve para nada... hay que joderse.
yo la nata no me la comia, se la comia mi abuela con pan y azucar.

yo hace poco comi en Avila y me pusieron un arroz con leche casero hecho con leche de vaca y vaya diferencia
rudedude escribió:yo a tanto no llego
pero sobre el año de naranjito más o menos, íbamos a por la leche a una cuadra en medio de la ciudad y allí nos ordeñaban la leche, luego vino la leche en bolsa (como la sangre de las transfusiones) XD

y las botellas venía con seguro anti-niños

Imagen
siempre las tenía que abrir mi padre, porque estaban duras de coj**es XD

saludos

Lo mejor de todo, es que nunca de los jamases se te caia el tapon al suelo. Pero como parece pasado de moda....
Sobre lo de la nata al cocer la leche, mi madre me ha comentado que de pequeña se pegaban de tortas con sus hermanos por ella, así que buen debe estar un rato. A mi me da asco y no puedo ni verla.

Ahora al estar todo tan industrializado en la comida/bebida, si es que casi nada se puede reutilizar, todo para tirar. Mi madre me lo comenta, antes no se generaba tanta basura diaria como ahora y eso que somos 1 menos en casa.
Leche de vaca se puede seguir comprando. Aqui en Palencia hay una cuadra como a 2km de donde yo vivo, en un barrio apartado. Vas con unas botellas y te las llenan, luego las hierves en casa. Y sino siempre se puede comprar leche de dia, como la que han puesto por hay arriba una foto, la mejor para mí es la cisterciense, de un monasterio.
Y siempre queda que algún familiar/amigo/conocido te regale de vez en cuando unos calostros para rematar la faena.
49 respuestas