PARA LOS DE LOS BROTES VERDES

This is Esparta....ups esto EOL.... :D
Reverendo escribió:Que cachondo. Hace poco puse un hilo con declaraciones "semi-positivas" de este señor y los apocalipticos lo desprestigiaron mientras que los neuroticos positivistas lo alababan.

Ahora es justo al reves.

I like EOL



Dame el link, que quiero ver que puse yo (si es que puse algo) y que dijo este positivo, porque ahora esta negativo, a ver si es un veleta, o dijo que Cataluña esta de puta madre XD, lo dudo, porque gobierna alli tambien el PSOE.

De todas maneras yo no me meto con este señor como economista, aunque parte de lo que ha dicho me parezca una tonteria, pero creo que le pasa mas, por mezclar churras con merinas, y es mas cosas de politica y su catalanismo, que otra cosa. Eso si, si pierde el norte por convicciones politicas a mi me deja que desear. Y luego es un hortera y lleva uasn pints que muy inteligente no parece, aunque seguramente lo sera.
Silent Bob escribió:A los que os quejais de que se toma demasiado en cuenta la imagen... Pues si.

Este tio en economía será toda una eminencia, pero cuando habla lo hace en referencia a gobiernos, ministerios, mandatos... nunca habla de economía y solo de economía. Y cuando se mete en política la imagen cuenta porque la gente de a pié solo puede tomar de los políticos sus palabras y su imagen. Y teniendo en cuenta lo "mal" que hablan para los no entendidos en estos temas, solo queda la imágen. Así que si, por muchos nobels de economía que gane, como persona pública defendiendo o atacando las políticas economicas de quién sea, me da igual, da pena. Como leí en un blog no hace mucho tiempo:

Va de guai y no llega a chachi

Además, si solo nos centramos en sus palabras... Hace ya tiempo, al entrar en la crisis se dijo algo parecido y también lo dijo un "gran entendido". Al poco tiempo no solo no nos habían hechado sino que además las garantías crediticias de los bancos españoles eran de las mejores de Europa.

Y ahora viene con el mismo canturreo con el que ya vinieron otros antes?

+4000.
Además que a este tio lo tenemos muy visto en las teles catalanas (a el y a sus trajes fosforitos XD) y no deja de ser un oportunista como otro cualquiera, el aramis de turno en el mundo de la economia, que de 100 que diga, alguna acertara, asi que no lo tengais tan encumbrado porque haya ganado los premios que quiera.

Pero esto ultimo que ha dicho no se lo cree NI DE COÑA. [+risas]
este es patcher, solo que en vez de videojuegos en la economia española... vamos la sueltan y si alguna que dice acierta ya es el puto amo xD. yo quiero ser asi. los analistas molan un monton.
Peklet escribió:Ji ji ji no.

Tampoco quiero perder demasiado tiempo: Por la mala gestion económica de un gobierno no se puede echar a un país de la UE.

Pero seguro que algunos lo gozarían.

Una cosa es la UE y otra la zona euro.
Johny27 escribió:
Peklet escribió:Ji ji ji no.

Tampoco quiero perder demasiado tiempo: Por la mala gestion económica de un gobierno no se puede echar a un país de la UE.

Pero seguro que algunos lo gozarían.

Una cosa es la UE y otra la zona euro.



Tampoco.
CoyoteWB escribió:
Johny27 escribió:
Peklet escribió:Ji ji ji no.

Tampoco quiero perder demasiado tiempo: Por la mala gestion económica de un gobierno no se puede echar a un país de la UE.

Pero seguro que algunos lo gozarían.

Una cosa es la UE y otra la zona euro.



Tampoco.

Elabora plis.
Johny27 escribió:
CoyoteWB escribió:
Johny27 escribió:Una cosa es la UE y otra la zona euro.



Tampoco.

Elabora plis.


Por supuesto.


Se lleva desde los años 50 con la idea de una europa unida, por fin se esta consiguiendo, uno de los mayores logros es la moneda unica, a la Union y a los paises importantes les interesa que haya mas paises con la misma moneda, de hecho estoy seguro que les gustaria que los 27 la tuvieran y no 16 y van a sacar a un pais? ni mucho menos, y si fueran capaces no echarian a España. Esto es opinion personal.


Lo que hacen es sancionar, incluso paises como Francia y Alemania (por ser quienes son) se han librado de esto (en el año 2003), lo cual no hizo demasiado gracia a otros paises.





En opinión de los expertos, la economía europea se ha visto lastrada en los últimos tiempos por la crisis en Alemania. Este país no creció en 2003. Pero además, junto con Francia, sobrepasó el límite de déficit público del 3% establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo por tercer año consecutivo. Sin embargo, ninguno de estos dos países fue sancionado económicamente por ello, tal y como se contempla en el Pacto. Sin duda, este hecho, que ha provocado un profundo malestar entre aquellos miembros de la Unión que se esfuerzan por mantener sus déficits bajo control, será uno de los temas que más dará que hablar en 2004.


Sacado de http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=717&specialId=76


Del año 2004


La Comisión Europea concedió hoy una nueva tregua a Francia y Alemania en el procedimiento de sanciones por déficit excesivo al estimar que los dos países ya han tomado las medidas necesarias para reducir su déficit público por debajo del 3% en 2005 y por tanto "no son necesarios nuevos pasos suplementarios en estos momentos" contra los Gobiernos de París y Berlín, según explicó el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.



De aqui: http://www.lukor.com/not-por/0412/14174840.htm



Ahora bien, a la hora de evaluar si un país se encuentra efectivamente en situación de "déficit excesivo", lo que le puede llevar a sufrir fuertes sanciones financieras, deberán tenerse en cuenta toda una serie de atenuantes.


Aqui ya queda claro que se sanciona.


http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2208196.htm

Es que pensarlo en frio, pensar que se va a expulsar a un pais de la UE o del EURO es una barbaridad, todavia que algun pais se quiera ir, pero expulsarlo, con lo que cuesta que les dejen pasar, y viendo que siguen incorporando paises, no tendria logica ninguna, vamos, salvo que en algun pais hubiera un golpe de estado y se pusiera una dictadura (impensable) no se me ocurre, otro motivo por el que se echaria a un pais de la UE.
Este fue el mismo que decía que no entendía de donde sacaba el dinero Florentino Pérez y que el Madrid estaba en bancarrota. Conocido es su antimadridismo y antiespañolismo.
j0se242 escribió:Este fue el mismo que decía que no entendía de donde sacaba el dinero Florentino Pérez y que el Madrid estaba en bancarrota. Conocido es su antimadridismo y antiespañolismo.



De eso si que me acuerdo, y de que tambien me dejo a rayas, pues eso el sabra mucho de economia, pero mucho mas sabe de mezclar churras con merinas.
Gracias Coyote, he aprendido cosas.
Johny27 escribió:Gracias Coyote, he aprendido cosas.



De nada, hasta donde yo pueda por dar explicaciones que no quede. ;)
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:Parece que estas hablando de ti mismo.


Yo nunca he dicho que España no las vaya a pasar o las este pasando canutas, y lo que le queda. Ahora de eso a lo que tu dices "predicas", a que vayan a quebrar bancos a que vaya a salirse del EURO, buff, va un trecho largo y no hace falta saber de economia para darse cuenta de eso, solo hace falta aplicar el sentido comun, y darse cuenta de que esta no es la primera crisis que sufrimos ni sera la ultima, esta es mas virulenta , esta claro, por eso ha afectado tanto al empleo.

Pero vamos que siendo simplista la crisis es asi de fuerte porque los bancos han cerrado el grifo y son los que manejan la pasta y lo han cerrado porque no se fian, y porque antes lo tenian demasiado abierto, (y aqui no tanto, como por ejemplo en USA), y la cosa es simple:


-El banco no da pasta, las empresas no pueden pedir creditos para afrontar pagos, y mucha gente/empresas deben a otras empresas que a su vez al no poder cobrar se van al garete,
-Como el banco no da pasta, la gente tampoco puede comprar pisos, ni irse de vacaciones, ni gastar (de mas), pues empresas de construccion se tienen que comer sus pisos, inmobiliarias no venden, el sector servicios se hunde...

-La gente en lugar de consumir se acojona y ahorra por lo que pueda venir (las empresas no venden, no ingresan, no ganan,pues despiden a gente), otros simplemente se quedan o estan sin sin trabajo y tampoco pueden consumir, luego no hay transaciones, luego muchas empresas no pueden susbsitir porque no venden y es un circulo vicioso.

-Pero por suerte la gente es lista y sabe, que el dinero mejor en el banco que en un colchon, porque en un colchon, alguien entra y te lo quita y te has quedado sin el, en el banco es mas dificil que eso ocurra, y hay fondos de garantia hasta cierta cantidad, que si , que tuvo que ser aumentada, para que no cundiera el panico, por que oye, la gente la hay mas miedosa unas que otras.

-El caso es que los bancos aun tienen dinero y prestan, menos pero prestan, con lo cual, aun alguna casa se vende, por ejemplo y algun credito dan y para que la gente se anime a consumir en lugar de ahorrar y se anime a pedir prestamos (los que cumplan requisitos) bajan los tipos de interes.

-Y luego esta el sector publico, que aunque puede ser mas o menos intervencionista, en estos caso intenta arreglar los fallos de mercado con lo que tiene, pero claro el solo, si cayera el sistema finaciero no podria, por suerte no es asi, y entre unas cosas y otras, oye, al final el apocalipsis no sucede, y la tormenta terminara pasando. Se toca fondo y todo poco a poco se vuelve a reactivar.



Se que lo vas a despreciar y se que esta explicado con palabras de la calle, pero oye si alguien, lo lee y se entabla debate e incluso incorpora o corrigue alguna cosa, bien interesante sera.

El caso es que a mi si se me piden explicaciones, las doy, y si no las tengo, digo que no las tengo, no digo "buscarlas, que hay a montones" o " de eso yo ya no voy a hablar"


Ahh y lo del EURO es simplemente una estupidez, que despues de lo que se ha luchado por una moneda unica, de las ventajas de todo tipo que tiene y lo positivo que es tener una moneda fuerte, se la vayan ahora a cargar echando a España, cuando encima lo que quieren es unir a mas paises, podran sancionar a España por exceso de deficit o por lo que sea, pero echarla del EURO, es tan estupido, como cuando en otro hilo (creo que ademas tuyo, no lo se, pero es que no me he puesto a buscar, auqneu igual deberia hacerlo y de camino alguno mas, para ver que explicaicones me dabas tu [qmparto]) se decia que nos queriamos salir.




Aquí me has dado razones de que es para ti la crisis pero no veo las posibles soluciones (que es lo que te he pedido) para que me asegures que de esto se va a salir sin el mayor problema.
KailKatarn escribió:
CoyoteWB escribió:Parece que estas hablando de ti mismo.


Yo nunca he dicho que España no las vaya a pasar o las este pasando canutas, y lo que le queda. Ahora de eso a lo que tu dices "predicas", a que vayan a quebrar bancos a que vaya a salirse del EURO, buff, va un trecho largo y no hace falta saber de economia para darse cuenta de eso, solo hace falta aplicar el sentido comun, y darse cuenta de que esta no es la primera crisis que sufrimos ni sera la ultima, esta es mas virulenta , esta claro, por eso ha afectado tanto al empleo.

Pero vamos que siendo simplista la crisis es asi de fuerte porque los bancos han cerrado el grifo y son los que manejan la pasta y lo han cerrado porque no se fian, y porque antes lo tenian demasiado abierto, (y aqui no tanto, como por ejemplo en USA), y la cosa es simple:


-El banco no da pasta, las empresas no pueden pedir creditos para afrontar pagos, y mucha gente/empresas deben a otras empresas que a su vez al no poder cobrar se van al garete,
-Como el banco no da pasta, la gente tampoco puede comprar pisos, ni irse de vacaciones, ni gastar (de mas), pues empresas de construccion se tienen que comer sus pisos, inmobiliarias no venden, el sector servicios se hunde...

-La gente en lugar de consumir se acojona y ahorra por lo que pueda venir (las empresas no venden, no ingresan, no ganan,pues despiden a gente), otros simplemente se quedan o estan sin sin trabajo y tampoco pueden consumir, luego no hay transaciones, luego muchas empresas no pueden susbsitir porque no venden y es un circulo vicioso.

-Pero por suerte la gente es lista y sabe, que el dinero mejor en el banco que en un colchon, porque en un colchon, alguien entra y te lo quita y te has quedado sin el, en el banco es mas dificil que eso ocurra, y hay fondos de garantia hasta cierta cantidad, que si , que tuvo que ser aumentada, para que no cundiera el panico, por que oye, la gente la hay mas miedosa unas que otras.

-El caso es que los bancos aun tienen dinero y prestan, menos pero prestan, con lo cual, aun alguna casa se vende, por ejemplo y algun credito dan y para que la gente se anime a consumir en lugar de ahorrar y se anime a pedir prestamos (los que cumplan requisitos) bajan los tipos de interes.

-Y luego esta el sector publico, que aunque puede ser mas o menos intervencionista, en estos caso intenta arreglar los fallos de mercado con lo que tiene, pero claro el solo, si cayera el sistema finaciero no podria, por suerte no es asi, y entre unas cosas y otras, oye, al final el apocalipsis no sucede, y la tormenta terminara pasando. Se toca fondo y todo poco a poco se vuelve a reactivar.



Se que lo vas a despreciar y se que esta explicado con palabras de la calle, pero oye si alguien, lo lee y se entabla debate e incluso incorpora o corrigue alguna cosa, bien interesante sera.

El caso es que a mi si se me piden explicaciones, las doy, y si no las tengo, digo que no las tengo, no digo "buscarlas, que hay a montones" o " de eso yo ya no voy a hablar"


Ahh y lo del EURO es simplemente una estupidez, que despues de lo que se ha luchado por una moneda unica, de las ventajas de todo tipo que tiene y lo positivo que es tener una moneda fuerte, se la vayan ahora a cargar echando a España, cuando encima lo que quieren es unir a mas paises, podran sancionar a España por exceso de deficit o por lo que sea, pero echarla del EURO, es tan estupido, como cuando en otro hilo (creo que ademas tuyo, no lo se, pero es que no me he puesto a buscar, auqneu igual deberia hacerlo y de camino alguno mas, para ver que explicaicones me dabas tu [qmparto]) se decia que nos queriamos salir.




Aquí me has dado razones de que es para ti la crisis pero no veo las posibles soluciones (que es lo que te he pedido) para que me asegures que de esto se va a salir sin el mayor problema.



SIn mayor problema, no es que se vaya a salir, se empezara a salir cuando el dinero vuelva a circular, y eso es cuestion de tiempo. Luego ya es plantearse un sistema productivo mas basado en la industria que en el ladrillo, pero eso es otro cantar.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:SIn mayor problema, no es que se vaya a salir, se empezara a salir cuando el dinero vuelva a circular, y eso es cuestion de tiempo. Luego ya es plantearse un sistema productivo mas basado en la industria que en el ladrillo, pero eso es otro cantar.



Vale y quieres decirme como va el dinero a circular o como va a consumir la gente?
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
lecitron escribió:Bajando los precios.



Bajar los precios provoca deflación y por lo tanto que las empresas no puedan sostener ni los niveles de inversión, ni los niveles de empleo, etc ... si ganan menos directamente no mantendran tanta gente empleada como se ha podido ver. Cuanto menos empleo menos personas podrán consumir los bienes y servicios y continua la cadena.

Si la bajada de precios la aplicas a la vivienda llegará un momento (si no ha pasado ya o estando cerca de pasar) que los bancos tendrian activos en ladrillos (hipotecas no reintegradas + inversiones para la construcción de muchas no terminadas o sin vender) que podria destrozar sus balances.

Bajar los precios es una solución, si, pero no es sencilla. De hecho de ocurrir en la vivienda abultadamente podria hacer crugir a los bancos por haber sostenido una burbuja en plena acción y haber mantenido créditos, etc ... como si los precios de las casas a comprar o a hacer por las promotoras fuera el lógico y el real.

No puedes cambiar las cosas sin adulterar mucho el proceso.
KailKatarn escribió:
CoyoteWB escribió:SIn mayor problema, no es que se vaya a salir, se empezara a salir cuando el dinero vuelva a circular, y eso es cuestion de tiempo. Luego ya es plantearse un sistema productivo mas basado en la industria que en el ladrillo, pero eso es otro cantar.



Vale y quieres decirme como va el dinero a circular o como va a consumir la gente?



Pues igual que se hacia antes de esta crisis y antes y despues de otras que ha habido. En cuanto el consumo vuelva a aumentar, la cosa comenzara a arreglarse, es solo cuestion de tiempo. Sonde te he explicado por donde creo que vino la crisis, le das la vuelta y ya esta, por ejemplo cuando los bancos empiecen a suavizar condiciones y a dar mas creditos, eso es mas dinero en circulacion, cuando la gente que esta trabajando, se vea mas segura y saque el dinero de debajo del colchon y otros decidan que ya no tienen que ahorrar tanto, eso es mas dinero a mas dinero, las empresas ganasn mas y pueden empezar a contratar a mas gente, que a su vez, consumira mas...pero eso no es cuestion de 1 dias ni de 2.


Los precios llevan bajando una temporada y efectivamente esa no es la solucion, tan malo es que suban mucho , como que bajen en exceso.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:Pues igual que se hacia antes de esta crisis y antes y despues de otras que ha habido. En cuanto el consumo vuelva a aumentar, la cosa comenzara a arreglarse, es solo cuestion de tiempo. Sonde te he explicado por donde creo que vino la crisis, le das la vuelta y ya esta, por ejemplo cuando los bancos empiecen a suavizar condiciones y a dar mas creditos, eso es mas dinero en circulacion, cuando la gente que esta trabajando, se vea mas segura y saque el dinero de debajo del colchon y otros decidan que ya no tienen que ahorrar tanto, eso es mas dinero a mas dinero, las empresas ganasn mas y pueden empezar a contratar a mas gente, que a su vez, consumira mas...pero eso no es cuestion de 1 dias ni de 2.


Los precios llevan bajando una temporada y efectivamente esa no es la solucion, tan malo es que suban mucho , como que bajen en exceso.



Quieres decir que hay que abrir el crédito cuando ha sido el exceso de este lo que está conllevando la realidad presente? cómo vas a abrir el grifo de crédito a personas con sostenibilidad muy dudosa y con una posibilidad de acabar en morosidad espectacular. Cómo va a mover la gente dinero también si no para de destruirse empleo a velocidad ultrasónica. Cómo van a dar empleo las empresas si no paran de ver caer sus pedidos, etc ...

Por favor, explicamelo. Me gustaria saberlo.
Pues muy sencillo Kail, dando dinero a quien acredite que puede devolverlo sea particular o empresa, tal y como se ha hecho toda la vida, excluyendo el periodo burbuja pre-crisis (dinero para todos) y el periodo crisis (dinero para nadie)
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Rugal_kof94 escribió:Pues muy sencillo Kail, dando dinero a quien acredite que puede devolverlo sea particular o empresa, tal y como se ha hecho toda la vida, excluyendo el periodo burbuja pre-crisis (dinero para todos) y el periodo crisis (dinero para nadie)



Bien, eso entiendo que hubiese sido lo lógico pero una vez que has cometido el error del "dinero para todos" y has permitido un consumo irreal e incluso precios irreales de las cosas porque todo el mundo podía comprar al haber crédito para todos ... podeis decirme como corregir esto para ahora hacerlo bien sin que pase factura importante?
Pues sinceramente, no lo sé y por eso es por lo que como habrás notado no suelo meterme en hilos de economía.
¿Cómo? ya te digo que no lo sé, supongo que poco a poco, de forma que todo se vaya normalizando. Pero sí te voy a dejar mi opinión, que si el problema es hacerlo "sin que pase una factura importante" eso es como decirle a un resacoso con dolor de cabeza y ojos hinchados que cómo se evita eso: la solución es evitar la borrachera excesiva en los momentos de euforia de la noche anterior, porque luego la resaca es inevitable.
Ahora nos toca tomarnos agua, zumitos y un gelocatil, y pá lante, que ya se nos pasará.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Rugal_kof94 escribió:Pues sinceramente, no lo sé y por eso es por lo que como habrás notado no suelo meterme en hilos de economía.
¿Cómo? ya te digo que no lo sé, supongo que poco a poco, de forma que todo se vaya normalizando. Pero sí te voy a dejar mi opinión, que si el problema es hacerlo "sin que pase una factura importante" eso es como decirle a un resacoso con dolor de cabeza y ojos hinchados que cómo se evita eso: la solución es evitar la borrachera excesiva en los momentos de euforia de la noche anterior, porque luego la resaca es inevitable.
Ahora nos toca tomarnos agua, zumitos y un gelocatil, y pá lante, que ya se nos pasará.



Es que lo que yo me temo es eso precisamente, lo que te he comentado. Yo creo que el exceso de crediticio ha sido tal que se han podido hasta generar burbujas de un 400% de incremento del precio de los pisos en 7-8 años y sin que los sueldos medios subiesen en la misma proporcionalidad.

Si algo de primera necesidad llega a nivelen tan alarmantes es que la gente se ha creido rica pero rica de verdad y los bancos atestiguaban eso dando créditos por doquier. Sinceramente, la suma de esas dos cosas para llegar a una corrección y volver a la normalidad es lo que realmente me da miedo.

A que punto está la normalidad? porque si es muy abajo puede ser muy jodido. Y cuando se alcance es normalidad ... las empresas podran sostener el nivel de empleo que tenian antes cuando el dinero llovia a espuertas? hmmmm .... no me suena bien.
¿Qué punto es la normalidad? Pues depende. En otros paises la normalidad es un paro del 5%, vivir de alquiler o comprar vivienda en una proporción respecto al sueldo razonable. Consumo interno y externo, y balanza más o menos equilibrada.
En este pais la normalidad es un paro de al menos un 12% y un 20% adicional de economía sumergida, viviendas asequibles en un plazo razonable y mucho currante de todo tipo, con una balanza económica de pena compensada por el turismo. Bueno eso es el periodo pre-crisis, seguramente con muchas incorrecciones.
La situación futura, en la línea actual de los acontecimientos, pues
he borrado mi opinión, porque para echar más leña al fuego, buena gana
(mensaje borrado)
sonic360 está baneado por "troll"
En mi modesta opinión yo creo que muchas de las hipótesis que barajáis son aptas para países dónde no se ha tirado el dinero de forma tan escandalosa con el consiguiente déficit sumado a la prácticamente nula industrialización y comercialización. España ha sido manejada por auténticos burros y dejada a su suerte, se ha derrochado el dinero en ayudar a ricos, especuladores y gente que hoy no aporta nada, y ahora pretenden destrozar lo que tantos años ha costado, la clase media, con impuestos hasta las cejas y subidas de indirectos para todos, más control para obtener dinero a través de multas, y más subidas en general para paliar sus patéticos parches y penosa gestión.

Según he leido, España tiene más stock de viviendas que EEUU, una auténtica barbaridad, y sin embargo han bajado apenas un 10%. Pero claro, ellos no van a ser quienes paguen el pato sino los ciudadanos que no han tenido nada que ver, los especuladores no quieren asumir pérdidas después de haber jugado al parchís con nuestro dinero, el gobierno encima parece que encima les da la razón preocupándose sólo de maquillar cifras, y aquí seguiremos con un desbarajuste que tardará un lustro en arreglarse, dado que no tenemos un equipo competente capaz de señalar culpables y ponerse manos a la obra. Veremos qué se inventan éste invierno, porque va a haber mucha gente en la calle.
bel303 escribió:En mi modesta opinión yo creo que muchas de las hipótesis que barajáis son aptas para países dónde no se ha tirado el dinero de forma tan escandalosa con el consiguiente déficit sumado a la prácticamente nula industrialización y comercialización. España ha sido manejada por auténticos burros y dejada a su suerte, se ha derrochado el dinero en ayudar a ricos, especuladores y gente que hoy no aporta nada, y ahora pretenden destrozar lo que tantos años ha costado, la clase media, con impuestos hasta las cejas y subidas de indirectos para todos, más control para obtener dinero a través de multas, y más subidas en general para paliar sus patéticos parches y penosa gestión.

Según he leido, España tiene más stock de viviendas que EEUU, una auténtica barbaridad, y sin embargo han bajado apenas un 10%. Pero claro, ellos no van a ser quienes paguen el pato sino los ciudadanos que no han tenido nada que ver, los especuladores no quieren asumir pérdidas después de haber jugado al parchís con nuestro dinero, el gobierno encima parece que encima les da la razón preocupándose sólo de maquillar cifras, y aquí seguiremos con un desbarajuste que tardará un lustro en arreglarse, dado que no tenemos un equipo competente capaz de señalar culpables y ponerse manos a la obra. Veremos qué se inventan éste invierno, porque va a haber mucha gente en la calle.

Eso de que España tiene mas stock de viviendas que USA es un cuento chino. Allá la especulacion urbanistica no ha tenido nada que envidiar a la de aqui, solo que alli son unos pocos cientos de millones mas de habitantes.

De todas formas no se porque os preocupa el stock de viviendas. Hablais de que los especuladores no pagan el pato. Pues ya me diras quien se esta comiendo ese stock. Que les aproveche. Demanda de viviendas seguira habiendo. Si el stock actual no ajusta sus precios a la nueva situacion, esas viviendas se pudriran vacias y se construiran otras para atender la demanda.

Por otro lado, no se que decis de esperar a septiembre para ver parados, como si no los hubiese ya a millones. Habra un incremento cuando acabe el planE, pero sera volver a donde estabamos antes del plan. Pero quien sabe, quiza cuando lleguemo a seis, siete o diez millones de parados los sindicatos despiertan, la gente sale a las calles garrote en mano y vivimos de una puta vez el ansiado fin de los dias.
KailKatarn escribió:
CoyoteWB escribió:Pues igual que se hacia antes de esta crisis y antes y despues de otras que ha habido. En cuanto el consumo vuelva a aumentar, la cosa comenzara a arreglarse, es solo cuestion de tiempo. Sonde te he explicado por donde creo que vino la crisis, le das la vuelta y ya esta, por ejemplo cuando los bancos empiecen a suavizar condiciones y a dar mas creditos, eso es mas dinero en circulacion, cuando la gente que esta trabajando, se vea mas segura y saque el dinero de debajo del colchon y otros decidan que ya no tienen que ahorrar tanto, eso es mas dinero a mas dinero, las empresas ganasn mas y pueden empezar a contratar a mas gente, que a su vez, consumira mas...pero eso no es cuestion de 1 dias ni de 2.


Los precios llevan bajando una temporada y efectivamente esa no es la solucion, tan malo es que suban mucho , como que bajen en exceso.



Quieres decir que hay que abrir el crédito cuando ha sido el exceso de este lo que está conllevando la realidad presente? cómo vas a abrir el grifo de crédito a personas con sostenibilidad muy dudosa y con una posibilidad de acabar en morosidad espectacular. Cómo va a mover la gente dinero también si no para de destruirse empleo a velocidad ultrasónica. Cómo van a dar empleo las empresas si no paran de ver caer sus pedidos, etc ...

Por favor, explicamelo. Me gustaria saberlo.



Es que entre abrir el credito a todo el mundo y dejarlo muy restringido hay un amplio abanico de psoibilidades, no me seas... que esto no es un interruptor de ON-OFF o 1 o 0.

La crisis empezara a solucionarse cuando el dinero cambie de manos y se active el consumo y el mercado, no hya mas, no se decirte cuado pasara, se que pasara, y para ello se tiene que recuperar la confianza.



En mi modesta opinión yo creo que muchas de las hipótesis que barajáis son aptas para países dónde no se ha tirado el dinero de forma tan escandalosa con el consiguiente déficit sumado a la prácticamente nula industrialización y comercialización. España ha sido manejada por auténticos burros y dejada a su suerte, se ha derrochado el dinero en ayudar a ricos, especuladores y gente que hoy no aporta nada, y ahora pretenden destrozar lo que tantos años ha costado, la clase media, con impuestos hasta las cejas y subidas de indirectos para todos, más control para obtener dinero a través de multas, y más subidas en general para paliar sus patéticos parches y penosa gestión.


Pudiendo estar mas o menos de acuerdo contigo, parece que olvidas que España es (o lo era antes de la crisis) segun donde mires de la 7ª a las 9ª potencia economica mundial (aunque parece que va a retroceder, segun donde leas informacion). Y que ha habido años muy buenos, auqnue es posible que el crecimiento este basado en la construccion y en sectores que no deberian ser los mas importantes, y quizas por eso la ostia ha sido maja.

http://www.lukor.com/not-por/0603/03140214.htm
http://www.elpais.com/articulo/economia/The/Economist/destaca/Espana/sera/potencia/economica/crecera/2007/elpepueco/20070812elpepueco_2/Tes
http://definanzas.com/2007/02/05/espana-es-la-septima-potencia-economica-mundial/
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=310037
¿Alguien ha visto el "Crash Course"? Se trata de una especie de curso de 5 horas de duración divididas en unos 20 vídeo-capítulos totalmente doblados al español. Se necesita un poco de paciencia para verlos todos, pero es tremendamente recomendable porque explica muchas, muchas cosas que no conocemos sobre la actual crisis, sus orígenes y sus posibles consecuencias. Creo que todo el mundo debería verlo.

Edito: En mi opinión, este material es tan importante que tal vez merecería un hilo aparte.
Reverendo escribió:Eso de que España tiene mas stock de viviendas que USA es un cuento chino. Allá la especulacion urbanistica no ha tenido nada que envidiar a la de aqui, solo que alli son unos pocos cientos de millones mas de habitantes.

Pero lo es porque yo lo valgo o tienes algo que lo corrobore?
Que en EEUU empezara antes la especulación lo sé, pero España finalmente ha ganado en goleada en vivienda/habitante.

Reverendo escribió:De todas formas no se porque os preocupa el stock de viviendas. Hablais de que los especuladores no pagan el pato. Pues ya me diras quien se esta comiendo ese stock. Que les aproveche. Demanda de viviendas seguira habiendo. Si el stock actual no ajusta sus precios a la nueva situacion, esas viviendas se pudriran vacias y se construiran otras para atender la demanda.

Los especuladores no se han comido tanto, más bien todo el sector que dependía de ello y que ha quebrado en efecto dominó. Eso de hacer viviendas nuevas y dejar vacías es una barbaridad, o dejamos ahora barrios fantasmas? El problema es que se está esperando a que el gobierno rescate y sufrague esas pérdidas, cuando la vivienda hoy día debería estar un 50% más barata.

CoyoteWB escribió:Pudiendo estar mas o menos de acuerdo contigo, parece que olvidas que España es (o lo era antes de la crisis) segun donde mires de la 7ª a las 9ª potencia economica mundial (aunque parece que va a retroceder, segun donde leas informacion). Y que ha habido años muy buenos, auqnue es posible que el crecimiento este basado en la construccion y en sectores que no deberian ser los mas importantes, y quizas por eso la ostia ha sido maja.

Claro que fue una gran potencia, pero a base de qué? del ladrillo, especulación y crédito, porque en cuanto industrialización, investigación y desarrollo 0 patatero, el problema es que nadie se ha ocupado de regular nada, y creo que tener una tasa política tan alta para ésto, es cuanto menos vergonzoso.
bel303 escribió:
Reverendo escribió:Eso de que España tiene mas stock de viviendas que USA es un cuento chino. Allá la especulacion urbanistica no ha tenido nada que envidiar a la de aqui, solo que alli son unos pocos cientos de millones mas de habitantes.

Pero lo es porque yo lo valgo o tienes algo que lo corrobore?
Que en EEUU empezara antes la especulación lo sé, pero España finalmente ha ganado en goleada en vivienda/habitante.


Para variar, estaria bien ver algo que corroborara lo contrario (o sea que España tiene mas stock de viviendas)


CoyoteWB escribió:Pudiendo estar mas o menos de acuerdo contigo, parece que olvidas que España es (o lo era antes de la crisis) segun donde mires de la 7ª a las 9ª potencia economica mundial (aunque parece que va a retroceder, segun donde leas informacion). Y que ha habido años muy buenos, auqnue es posible que el crecimiento este basado en la construccion y en sectores que no deberian ser los mas importantes, y quizas por eso la ostia ha sido maja.

Claro que fue una gran potencia, pero a base de qué? del ladrillo, especulación y crédito, porque en cuanto industrialización, investigación y desarrollo 0 patatero, el problema es que nadie se ha ocupado de regular nada, y creo que tener una tasa política tan alta para ésto, es cuanto menos vergonzoso.



Ya he dicho yo, que el modelo de crecimiento español, probablemente (seguro) no sea le optimo, vamos lo digo yo, pero porque lo han dicho todos los expertos, pero solo señalaba, que tampoco nos pongamos (nos pongas) tan mal. Y tanto como 0 patatero, coño, me gustaria ver datos, que corroboraran eso. No se que quieres decir con tasa politica tan alta, pero si te refieres a que nuestros politicos osn una mierda, pues si, lo son, peor no hacia falta una crisis para darse cuenta.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:Es que entre abrir el credito a todo el mundo y dejarlo muy restringido hay un amplio abanico de psoibilidades, no me seas... que esto no es un interruptor de ON-OFF o 1 o 0.

La crisis empezara a solucionarse cuando el dinero cambie de manos y se active el consumo y el mercado, no hya mas, no se decirte cuado pasara, se que pasara, y para ello se tiene que recuperar la confianza.



Coyote esa contestación que me has dado es como si te pregunto como enfriar una cocacola en un desierto y me dices que con hielo. Puedes decirme cómo se va a conseguir que el dinero cambie de manos, activar el consumo y el mercado? por favor, te estaria agradecido.
KailKatarn escribió:
CoyoteWB escribió:Es que entre abrir el credito a todo el mundo y dejarlo muy restringido hay un amplio abanico de psoibilidades, no me seas... que esto no es un interruptor de ON-OFF o 1 o 0.

La crisis empezara a solucionarse cuando el dinero cambie de manos y se active el consumo y el mercado, no hya mas, no se decirte cuado pasara, se que pasara, y para ello se tiene que recuperar la confianza.



Coyote esa contestación que me has dado es como si te pregunto como enfriar una cocacola en un desierto y me dices que con hielo. Puedes decirme cómo se va a conseguir que el dinero cambie de manos, activar el consumo y el mercado? por favor, te estaria agradecido.


Tu crees? Hombre si quieres te miro un manual y te doy la contestacion tal cual. Te estoy diciendo que con tiempo y el aumento de la confianza, y eso termina llegando. El dinero cambiara de manos, cuando haya dinero "de sobra" y la gente tenga confianza (como te he dicho) y lo pone en circulacion, eso se consigue con politicas monetarias (que ya son europeas) en menor medida con politicas fiscales (nacionales) con la ayuda del estado y con un sistema financiero mas abierto al credito (lo que no quiere decir que den creditos a cualquiera, digo mas abierto que actualmente) y es un proceso lento, donde empieza a haber mas actividad economica mas consumo, se crea empleo, pero poco a poco.



Con lo poquito que tu te explicas y la de preguntas que dejs tu en el aire, preguntas mucho, me vas ha hacer ir a buscar mis libros de microeconomia y macroeconomia, que a saber si los tengo, porque yo tengo conocimientos, pero hace años que termine la carrera, y no puedo recordarlo todo y menos aun con lenguaje tecnico.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:Tu crees? Hombre si quieres te miro un manual y te doy la contestacion tal cual. Te estoy diciendo que con tiempo y el aumento de la confianza, y eso termina llegando. El dinero cambiara de manos, cuando haya dinero "de sobra" y la gente tenga confianza (como te he dicho) y lo pone en circulacion, eso se consigue con politicas monetarias (que ya son europeas) en menor medida con politicas fiscales (nacionales) con la ayuda del estado y con un sistema financiero mas abierto al credito (lo que no quiere decir que den creditos a cualquiera, digo mas abierto que actualmente) y es un proceso lento, donde empieza a haber mas actividad economica mas consumo, se crea empleo, pero poco a poco.



Con lo poquito que tu te explicas y la de preguntas que dejs tu en el aire, preguntas mucho, me vas ha hacer ir a buscar mis libros de microeconomia y macroeconomia, que a saber si los tengo, porque yo tengo conocimientos, pero hace años que termine la carrera, y no puedo recordarlo todo y menos aun con lenguaje tecnico.




No hace falta que busques tus libros, tengo claro y comparto que las formas de salir es correcto lo que dices pero no lo veo viable en tu país. Tú, en cambio, si lo crees asi que demos tiempo al tiempo. Todo lo demás no es más que perder el tiempo entre "positivismos" y "catastrofismos" como llaman algunos.


PD: Las preguntas iban más enfocadas a cómo se iba a cumplir lo que dices no lo que se tiene que cumplir. De ahí que te la repita.
KailKatarn escribió:
CoyoteWB escribió:Tu crees? Hombre si quieres te miro un manual y te doy la contestacion tal cual. Te estoy diciendo que con tiempo y el aumento de la confianza, y eso termina llegando. El dinero cambiara de manos, cuando haya dinero "de sobra" y la gente tenga confianza (como te he dicho) y lo pone en circulacion, eso se consigue con politicas monetarias (que ya son europeas) en menor medida con politicas fiscales (nacionales) con la ayuda del estado y con un sistema financiero mas abierto al credito (lo que no quiere decir que den creditos a cualquiera, digo mas abierto que actualmente) y es un proceso lento, donde empieza a haber mas actividad economica mas consumo, se crea empleo, pero poco a poco.



Con lo poquito que tu te explicas y la de preguntas que dejs tu en el aire, preguntas mucho, me vas ha hacer ir a buscar mis libros de microeconomia y macroeconomia, que a saber si los tengo, porque yo tengo conocimientos, pero hace años que termine la carrera, y no puedo recordarlo todo y menos aun con lenguaje tecnico.


Aja. No te puedo dar una explicacion mas concreta de como se va a cumplir, ni en que momento exacto, pero basicamente, el consumo aumentara.



No hace falta que busques tus libros, tengo claro y comparto que las formas de salir es correcto lo que dices pero no lo veo viable en tu país. Tú, en cambio, si lo crees asi que demos tiempo al tiempo. Todo lo demás no es más que perder el tiempo entre "positivismos" y "catastrofismos" como llaman algunos.


PD: Las preguntas iban más enfocadas a cómo se iba a cumplir lo que dices no lo que se tiene que cumplir. De ahí que te la repita.
KailKatarn escribió:No hace falta que busques tus libros, tengo claro y comparto que las formas de salir es correcto lo que dices pero no lo veo viable en tu país. Tú, en cambio, si lo crees asi que demos tiempo al tiempo. Todo lo demás no es más que perder el tiempo entre "positivismos" y "catastrofismos" como llaman algunos.

Por curiosidad Kail, tú crees que España nunca jamás va a salir de la crisis?
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
chant escribió:Por curiosidad Kail, tú crees que España nunca jamás va a salir de la crisis?



Salir tiene que salir por obligación, el problema que yo veo es que no va a salir como si aquí no hubiese pasado nada y unos añitos de cinturón ajustado y punto. Para mi, repito, para mi, va a haber un antes y un despues muy significativo en la realidad española actual.

Quizás me equivoque.
KailKatarn escribió:
chant escribió:Por curiosidad Kail, tú crees que España nunca jamás va a salir de la crisis?



Salir tiene que salir por obligación, el problema que yo veo es que no va a salir como si aquí no hubiese pasado nada y unos añitos de cinturón ajustado y punto. Para mi, repito, para mi, va a haber un antes y un despues muy significativo en la realidad española actual.

Quizás me equivoque.


En algo tienes razón, en que algún día habrá una crisis de un antes y un después. Pero yo creo que será aquella en la que después sea imposible volver sobre los pasos del ladrillo. Y el final de la actual tendrá que ver mucho con la vuelta a la especulación, el chollo inmobiliario y las hipotecas a mansalva, ya que no han hecho nada para alentar otras soluciones.
CoyoteWB escribió:Para variar, estaria bien ver algo que corroborara lo contrario (o sea que España tiene mas stock de viviendas)


Se estima que España tiene 1.3 millón de viviendas sin vender. EEUU tiene 4.
1.3 millón es la cifra mas pesimista que he encontrado...

La población de EEUU es de 306 millones de habitantes, España 46.6. En proporción España y EEUU tienen el mismo ratio de viviendas sin vender.

Ultimo dato: Una parte importante de esas viviendas sin vender constituyen 'la playa de hormigón' que tanto se nos reprocha en Europa: Viviendas para jubilados extranjeros.
Yo he visto esas 'ciudades de adosados' y es simplemente alucinante...
CoyoteWB escribió:No se que quieres decir con tasa politica tan alta, pero si te refieres a que nuestros politicos osn una mierda, pues si, lo son, peor no hacia falta una crisis para darse cuenta.


Me refiero a la cantidad de políticos que hay en España, y sin embargo en gestión estamos a la cola mientras que otros países con la mitad son más fructíferos.

Respecto a la vivienda, tengo que buscarte el enlace dónde se comparaba con EEUU, mientras, datos interesantes que vaticinaban lo que se venía encima:

El precio de la vivienda se ha multiplicado por seis
En junio de 2006 el precio de la vivienda nueva acumuló una subida del 11'9 por ciento en los últimos doce meses, el 1'2 por ciento superior respecto al período de junio 2004 al mismo mes de 2005, que fue del 10'7 por ciento.

Durante el primer semestre de 2006, el precio medio aumentó un 6'3 por ciento, el 1'8 por ciento más que en el mismo período del año pasado y fue un punto porcentual superior al incremento registrado en el último semestre de 2005.

El precio de la vivienda nueva creció en el primer semestre en todas las capitales de provincia y en 42 de ellas se produjeron subidas superiores al 5 por ciento.

Los pisos son cada vez más caros y cada vez peores, o por lo menos, cada vez más pequeños. La superficie media de las viviendas nuevas que salen al mercado se mantiene en descenso, y frente a los 105'3 metros cuadrados de media del año 2000 se ha pasado en 2005 a 99'9 metros, un 5 por ciento menos de superficie útil.

La explosión inmobiliaria no remite. En 2003 en España el precio de la vivienda nueva fue seis veces superior al de 1985 con tasas de incremento que duplican la media de la Unión Europea. Desde 1998 mientras los salarios han crecido un 9'1 por ciento, la vivienda se ha encarecido un 63'3 por ciento.

Los precios medios de las viviendas han subido un 11 por ciento anual acumulativo desde 1985, pero en los últimos años el crecimiento es aún más espectacular:

año aumento
2002 14'7
2003 17'4
2004 15
2005 16'7

Esto que demuestra que existe una burbuja inmobiliaria que, de pincharse, produciría una fuerte devaluación del precio de la vivienda y la ruina de millones de propietarios endeudados con los bancos.

El disparatado precio de la vivienda anula los escasos incrementos salariales. Los precios se han puesto por las nubes, literalmente inalcanzables para un salario normal, y además, a los precios de venta hay que sumar las escrituras, la hipoteca, etc. Por ello, la búsqueda de vivienda se está convirtiendo, lo mismo que en la posguerra, en uno de los problemas cardinales de todos los trabajadores.

En las zonas turísticas, el precio de la vivienda se revalorizó cerca del 100 por ciento entre 1999 y 2001. Una buena parte de las compras de este tipo de vivienda proviene de extranjeros, ya que los datos de la balanza de pagos sobre la inversión extranjera en inmuebles muestran un crecimiento medio anual del 31 por ciento en los últimos ocho años.

El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros en la adquisición de inmuebles en España alcanzó los 3.479 millones de euros durante el primer semestre de 2004, lo que supone un incremento del 0'9 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año.


Una especulación salvaje
Lo más grave del caso es que los precios se disparan a pesar de que se contruyen más viviendas de las que se necesitan realmente, y eso se debe a que los capitales acuden al sector inmobiliario porque la especulación hace que la rentabilidad multiplique muchas veces el capital invertido. La vivienda es un mercado goloso para los capitalistas sin escrúpulos.

Entre 2000 y 2001 se construyeron un 152 por ciento más viviendas de las necesarias para la creación de nuevos hogares. España construye el doble de casas que Francia o Alemania. Es el país de la Unión Europea donde más viviendas se construyen, casi 700.000 en 2003, frente a las 290.000 iniciadas en Francia en 2002 o las 350.000 de media anual en Alemania. Se construye muy por encima de la demanda real de nuevos hogares, se vende más caro (un 15 por ciento en el último año) y apenas se alquila (sólo un 9 por ciento del total).

El mercado español tiene 500 viviendas por cada 1.000 habitantes, uno de los valores más elevados de Europa. Si esto se pone en relación con el número de hogares, España se sitúa a la cabeza, con 1'47 viviendas por hogar, o una por hogar si se descuentan las segundas residencias (el 16 por ciento del total de viviendas se usa como segunda residencia, el porcentaje más elevado de Europa).

El alto precio de las viviendas tiene cuatro causas muy claras. La primera de ellas es el monopolio de suelo urbanizado en manos de un puñado de grandes constructores e inmobiliarias, lo que fomenta la escasez de suelo y la tendencia inflacionista de los precios de los terrenos y, en última instancia, de la vivienda. Y ello a pesar de que la superficie a construir en España pasó de los 53'1 millones de metros cuadrados en 1995, a 83 millones en 2001. Estas cifras reflejan un aumento medio anual del 10'4 por ciento y un crecimiento acumulado a finales de 2001 superior al 62 por ciento.

La segunda es la especulación del suelo: el precio de los solares, que en 1985 era el 25 del valor final de la vivienda, ahora es un 55 por ciento. Desde 1998 el suelo se ha encarecido un 90 por ciento.

La tercera son los gastos de promoción que si en 1988 sólo componían el 9 por ciento, ahora suponen el 18 por ciento del precio.

El cuarto son las hipotecas, el endeudamiento con los bancos para poder financiar los precios astronómicos. Por tanto, los costes de construcción han bajado pero aparecen toda una serie de promotores, intermediarios, banqueros y especuladores que se llevan la gran tajada a costa de los trabajadores.

En España la vivienda no está considerada como una necesidad ni como un instrumento de política social. Es un mecanismo de especulación (de inversión lo llaman) mucho más rentable que la bolsa. En 2002 la inversión inmobiliaria se revalorizó más del 15 por ciento, frente a una caída del índice bursátil del 28 por ciento.


Si quereis seguir leyendo mejor aquí: http://www.antorcha.org/hemer/vivienda.htm
Y es lo que vengo criticando desde hace mucho, son muchos los que vieron el panorama, y por ello me pregunto que hacían nuestros gestores aparte de decir que estábamos en la champions? no fueron capaces de poner freno, ni de regular nada.
Hombre, la ruina de millones de propietarios endeudadas con los bancos aún no se ha producido. Me refiero a que no se han dejado de pagar millones de hipotecas.
siddhartha escribió:Hombre, la ruina de millones de propietarios endeudadas con los bancos aún no se ha producido. Me refiero a que no se han dejado de pagar millones de hipotecas.


El problema fundamental es que esas familias, ahora mismo, dedican todo el esfuerzo económico a pagar una hipoteca de una vivienda sobre evaluada.
como no tienen mas dinero esas familias no consumen textil, electrodomésticos, coches, servicios etc etc...
siddhartha escribió:Me refiero a que no se han dejado de pagar millones de hipotecas.


No te creas hay mucha gente que esta casi sin un duro. De todas formas la peor parte vendrá en un 1 año cuando no haya paro, en ese momento si que las cosas estaran feas (salvo que siga dando ayuda para todos aumentando la deuda sin preocuparse de hacer trabajo).

PD: Hay varios bancos que estan muy jodidos con todo esto...
KailKatarn escribió:
chant escribió:Por curiosidad Kail, tú crees que España nunca jamás va a salir de la crisis?



Salir tiene que salir por obligación, el problema que yo veo es que no va a salir como si aquí no hubiese pasado nada y unos añitos de cinturón ajustado y punto. Para mi, repito, para mi, va a haber un antes y un despues muy significativo en la realidad española actual.

Quizás me equivoque.


DEspues de grandes crisis siempre hay cambios, no son inmediatos pero suceden, la reaccion al la depresion del 29 fue el Keynesianismo, que basicamente se basa en un mayor intervencionismo del sector publico (estado) en la economia (mercado), despues de las crisis del petroleo del 73 y 79 llegaron al poder Margaret Thatcher y Ronald_Reagan, cuyas ideas economicas eran totalmente opuestas al keynesianismo y abogaban mas por las tesis de Escuela de Economia de Chicago con Milton Friedman a la cabeza y cuyo precursor fue Friederich Hayek, esta forma de hacer economia llego a conocerse como Reaganomics y basicamente propugnaban lo contrario de lo anterior, es decir menor regulacion y dejar al mercado, que se autoregulase.

Lo que saldra de esta crisis, yo no lo se, aunque pienso que un temrino intermedio seria lo mejor.
franastor escribió:
resadent escribió:
franastor escribió:kail si ya sabemos que la mierda huele...pero aun asi no me gusta que me la pongan en la nariz todos los dias para que se pueda decir...ves como tenia razon. la mierda huele.....
vamos no se si me explico bien,.....jejejeje

P.D:Kail...mira que no pienso como tu pero no se chico, me caes bien...una pena que seas tan "catastrofista"
[sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]

Joder, qué manía de llamar catastrofismo a ver la realidad objetivamente...

Tu realidad no???
vamos que los objetivos sois vosotros y el resto estamos ciegos...


Ya vemos que lo que te gusta es que te escondan la mierda para que luego te explote en las narices.
Primero lee sobre economia y luego nos cuentas tus argumentos con datos,por que si lo unico que sabes es estar a la defensiva vamos buenos.
A si, la verdad es que queremos que todo se vaya a la mierda para poder asi quedarnos sin trabajo,sin casa,sin coche,sin futuro,etc.Por lo menos ya vamos a pagar las deudas de este gobierno por muchos años.
A ti esto,veo que te la sopla y prefieres que se vaya a la mierda antes que reconocerlo,ese es tu problema.Al final el catastrofista eres tu y no te has dado cuenta.
Que estas ciego?,si con los numeros en la mano me dices que esta bien,pues ole tus huevos.No hay nada mas que decir.
Si eramos los`primeros de Europa en crecimiento y ahora somos los ultimos,es gracias a una gran gestion echa por profesionales de nuestro gobierno.
Algunos datos de interes:
-Nuevo mínimo histórico: el IPC cayó al -1,4% interanual en julio. "DEFLACION" http://es.wikipedia.org/wiki/Deflaci%C3 ... nom%C3%ADa)
-La industria sufre una nueva caída en junio: las facturaciones un 20,8% y los pedidos un 22,2%
http://www.eleconomista.es/economia/not ... -222-.html
-El déficit comercial asciende a 24.160 millones después de caer un 53,1% hasta junio
http://www.expansion.com/2009/08/19/eco ... 74354.html
-El déficit español será del 10% del PIB en 2010, según el Banco de España
El Gobierno prevé que sea del 7,9%
http://www.lavanguardia.es/economia/not ... spana.html
-La deuda exterior de España crece en 101.000 millones y supone ya el 165% del PIB
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/ ... upone.html
-Toxo: "No me gusta hacer profecías, pero podemos llegar a los cinco millones de parados"
http://www.eleconomista.es/economia/not ... rados.html
-ALERTA DEL BANCO DE ESPAÑA
España registra el mayor aumento del déficit público del mundo junto con Rusia
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276361645/
-Blanco apuesta por fijar "niveles de contención" salarial para los funcionarios
http://www.expansion.com/2009/08/22/eco ... 36184.html
-etc.........................
Si con estos datos sigues viendo positiva la situacion economica,(la economia es el pilar que sostiene todo el sistema),yo prefiero actuar y no quedarme de brazos cruzados pensando que todo va bien.Por que las cosas no se solucionan solas.
Respeto tus palabras pero por favor si no sabes de un poco de este tema.Cuida tus palabras al hablar.
No repitas lo que oyes,buscalo tu mismo.

Saludos
A mí la palabra crecimiento me da miedo. No entiendo cómo los economistas y la mayoría de "entendidos" ven como algo bueno regresar al crecimiento. Podemos crecer lo que queramos en sabiduría y conocimientos, pero va contra toda lógica pretender hacerlo en el terreno físico. Parece mentira que los economistas sepan tanto de números y no sepan (o quieran ignorar) algo tan obvio.

Es evidente que debemos buscar la estabilidad. El crecimiento es una bomba de tiempo que nos vamos pasando de una generación a otra. La única incógnita es adivinar a cuál le explotará.
Salchichonio escribió:A mí la palabra crecimiento me da miedo. No entiendo cómo los economistas y la mayoría de "entendidos" ven como algo bueno regresar al crecimiento. Podemos crecer lo que queramos en sabiduría y conocimientos, pero va contra toda lógica pretender hacerlo en el terreno físico. Parece mentira que los economistas sepan tanto de números y no sepan (o quieran ignorar) algo tan obvio.

Es evidente que debemos buscar la estabilidad. El crecimiento es una bomba de tiempo que nos vamos pasando de una generación a otra. La única incógnita es adivinar a cuál le explotará.



Pues yo no entiendo que no lo entiendas, y no se a que te refieres con creciemiento "fisico", se busca el crecimiento economico en productividad, etc, etc, y obviamente eso es bueno,lo que es jodido e sno crecer, que es lo que esta pasando ahora, otra cosa es hablar de crecimiento sostenible o si quieres habalr de otro tipo de crecimiento, pero el crecimiento economicamente hablando es positivo. Creo que o te estas confundiendo o yo que se, por que lo que es obvio, es que el no crecer o estancarse si que es malo.
Pues yo no entiendo que no lo entiendas, y no se a que te refieres con creciemiento "fisico", se busca el crecimiento economico en productividad, etc, etc, y obviamente eso es bueno,lo que es jodido e sno crecer, que es lo que esta pasando ahora, otra cosa es hablar de crecimiento sostenible o si quieres habalr de otro tipo de crecimiento, pero el crecimiento economicamente hablando es positivo. Creo que o te estas confundiendo o yo que se, por que lo que es obvio, es que el no crecer o estancarse si que es malo.

Supongo que se refiere a que no se puede crecer indefinidamente en un mundo con recursos finitos y que en algún momento habrá que dejar de crecer (o mejor dicho conseguir que no aumente el consumismo).


Saludos
dark_hunter escribió:
Pues yo no entiendo que no lo entiendas, y no se a que te refieres con creciemiento "fisico", se busca el crecimiento economico en productividad, etc, etc, y obviamente eso es bueno,lo que es jodido e sno crecer, que es lo que esta pasando ahora, otra cosa es hablar de crecimiento sostenible o si quieres habalr de otro tipo de crecimiento, pero el crecimiento economicamente hablando es positivo. Creo que o te estas confundiendo o yo que se, por que lo que es obvio, es que el no crecer o estancarse si que es malo.

Supongo que se refiere a que no se puede crecer indefinidamente en un mundo con recursos finitos y que en algún momento habrá que dejar de crecer (o mejor dicho conseguir que no aumente el consumismo).


Saludos


Pero bueno estamos hablando de cosas diferentes, por un lado crecimiento economico y por otro la utilizacion de recursos finitos o limitados, pero vamos esa cuestion no es nueva, desde Malthus ha pasado ya tiempecillo. Y si es una cuestion delicada, pero lo sera se crezca o no se crezca, por que la gente sigue comiendo, sigue echando gasolina, etc...
98 respuestas
1, 2