Me ha llamado la atención leer esta noticia ya que tengo a un hermano en una situación parecida. La historia es larga pero se resume en que lleva prácticamente año y media sin noticias del FOGASA. Me parece lamentable y patético que si dejas de pagar tus impuestos o cumplir tus obligaciones con la administración te caiga la del pulpo pero luego ella misma se salta a la torera los plazos que marca la ley sin ninguna consecuencia. Mientras tanto miles de personas esperando cobrar después de meses de espera. La administración dirá que es por falta de personal, pero a ver si un particular también puede decir que se ha retrasado en un pago porque estaba muy ocupado. Dudo que ganen el juicio, pero como ganen y el FOGASA tenga que pagar además intereses más de uno denunciará también. Y ójala así espabilen.
"Una veintena de trabajadores de una empresa valenciana de excavaciones ha denunciado ante los juzgados de lo Social de Valencia al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) por impago de 160.000 euros en indemnizaciones a las que tienen derecho tras la quiebra del negocio. Los exempleados, representados por el delegado sindical Jesús López, llevan casi un año esperando que se les abonen sus prestaciones, que oscilan entre los 1.400 y los 27.000 euros, según antigüedad.
La empresa Miguel Pérez Antón entró en liquidación. Hace justo un año, el pasado 21 de noviembre, se extinguieron los contratos de los 17 trabajadores que permanecían en la empresa y el 5 de diciembre presentaron el expediente ante el Fogasa.
Según recoge la denuncia, el organismo adscrito al Ministerio de Empleo está incumpliendo tanto la normativa nacional como la europea, que dispone que el plazo para la liquidación del expediente será de tres meses desde la presentación del mismo, o el tiempo más favorable al trabajador. En el caso, como el de la empresa en la que trabajaban, de compañías con menos de 25 trabajadores, la cobertura del Fogasa alcanza el 40% de la indemnización, que se completará hasta el 100% si el empresario resulta insolvente.
El denunciante, que ante la deriva que tomaba la empresa se presentó como delegado sindical -antes actuaba como mero portavoz de los trabajadores-, asegura que las leyes son «iguales para todos» y que el Fogasa debe cumplir con sus obligaciones al igual que a cualquier ciudadano la administración le exige, por ejemplo, estar al corriente del pago de sus impuestos.
El organismo público, en contestación a un escrito de queja presentado en junio por el denunciante, reconoce que la UAP (Unidad Área Periférica) de Valencia está «colapsada» ya que, a consecuencia de la crisis, el volumen de solicitudes de prestaciones «se ha triplicado con respecto a años anteriores, encontrándose pendientes de tramitación casi 10.000 expedientes».
El responsable de la UAP de Valencia asegura, en su respuesta fechada el 12 de julio, que la oficina está resolviendo expedientes presentados en septiembre del año anterior, que el volumen de trabajo «supera con creces la capacidad de esta oficina que no cuenta con una plantilla suficiente para tramitar todos esos expedientes». Añade que están esperando que la administración refuerce el personal.
Lamenta el retraso pero subraya que la ley le obliga a respetar el orden de presentación de expedientes.
El denunciante, además del pago de las cantidades adeudadas, reclama los intereses devengados desde la fecha en que deberían haber recibido el dinero, el 5 de marzo."
http://www.lasprovincias.es/v/20121121/ ... 21121.html