Particiones y tamaño del cluster

Buenas
Pues vereis,tengo un disco duro de 260 Gb y estaba pensando en hacer varias particiones. Hasta donde recuerde,el tamaño del cluster va en proporcion al tamaño de la partición. Principalmente las particiones serian para guardar archivos multimedia,como pelis,musica y fotos. Mi interes principal es desaprovechar al minimo el disco duro.
¿Cuantas particiones y de que tamaño hariais para aprovechar al maximo el espacio del disco duro? ¿Es mas rentable que el cluster sea mas grande si realmente voy a guardar archivos grandes(pelis)?

Gracias por la ayuda :)
Bajo que Sistema Operativo?

Cuantas particiones tienes pensado hacer?

Para archivos grandes lo ideal en NTFS.
-Windows Xp y Ubunto o Gentoo

-No lo se,es lo que estoy intentando esclarecer
Una para Windows y todo lo q vayas a instalar (de unos 20gb o si, depende del uso q le des, si instalas muchos programas y juegos).

Otra particion para los archivos importante (esto es muy recomendable), yo haria dos, una para archivos y otra para los P2P.

Para Linux con 10-15Gb tienes (y unos 512kb o 1Gb para el SWAP).
Muchas gracias por responder
A ver,el tmaño de la particion de Windows la tengo clara.La de Linux y la swap tambien...lo que no sé que hacer con los 225 Gb restantes....
Es decir,mi duda es si el tamaño del cluster es el mismo si de esos 225 Gb hago 1 particion para fotos,etc.... o si es mejor hacer 2 particiones de tamaño menor.

Espero haberme explicado ^^

Gracias
dba escribió:Muchas gracias por responder
A ver,el tmaño de la particion de Windows la tengo clara.La de Linux y la swap tambien...lo que no sé que hacer con los 225 Gb restantes....
Es decir,mi duda es si el tamaño del cluster es el mismo si de esos 225 Gb hago 1 particion para fotos,etc.... o si es mejor hacer 2 particiones de tamaño menor.

Espero haberme explicado ^^

Gracias


Yo haria 2 particiones, una para datos importantes y otras para los P2P (si usas, claro).

El tamaño del cluster dejalo igual, no lo modifiques.

Siempre en NTFS, claro.

A no ser q quieras hacer una particion especifica para intercambio entre Windows y Linux, ene se caso se lleva mejor (Linux) con FAT32 (aunq actualmente tiene bastante soporte en NTFS), eso si, si la creas, q no sea muy grande y ademas debes saber q en FAT32 no puede usar archivos superiores a 4Gb.
El tamaño del cluster dependia del tamaño de la particion si se usa FAT32:

FAT32 [0 - 8 GB]: 4 KB
FAT32 ] 8 - 16 GB]: 8 KB
FAT32 ] 16- 32 GB]: 16 KB
FAT32 ] 32 - ¿? GB]: 32 KB

(Comprobado que un HD de 232 GB FAT32 tenia clusters de 32 KB)

El problema de FAT32 es que no esta diseñado para particiones grandes (digamos de mas de 32 GB)
Ademas ningun fichero puede ser mayor de 4 GBytes, lo cual puede ser un problema.

NTFS es un sistema mas avanzado y mas apropiado para particiones grandes. En el el tamaño del cluster es ajustable (en el momento en que formateas). Puede ser de: 512 Bytes, 1 KB, 2 KB, 4 KB, 8 KB, 16 KB, 32 KB, 64 KB (Por defecto Windows XP usa clusters de 4 KB)

Como cada fichero seguramente no llenara el ultimo cluster, en media, por cada fichero que guardes en el disco duro se desperdicia medio cluster. Segun este criterio pues cuando mas pequeño el cluster, menos espacio desperdiciado.

Pero por otra parte, cuanto mas pequeño el cluster, mas unidades de asignacion hay y mas grande es la FAT (Tabla de localizacion de ficheros) y algo equivalente debera pasar con NTFS

Ademas mayor es la fragmentacion

Si en una particion solo vas a colocar ficheros grandes, un cluster mas grande puede ser mas apropiado. No he leido nada que analice esta cuestion. Yo por ejemplo en una particion para descargas directas (ficheros de 100 MB en media) la he formateado con NTFS y clusters de 64 KB (ademas la he colocado al final del disco duro donde el rendimiento es menor)

Sobre el tamaño de las particiones tampoco te podria dar una opinion concreta. Hace unos años yo era partidario de tener muchas particiones y usarlas para organizar mis ficheros, llege a tener hasta 7 particiones en un disco duro de 120 GB (eran FAT32, de 16 GB).

De momento era perfecto, particion para datos, juegos, fotos, copias, peliculas, ... El problema fue cuando me quedo poco espacio en el disco duro. Entonces colocaba los ficheros en cualquier sitio donde pudiera, y adios a la organizacion.

Cuando hace unos meses compre un disco duro nuevo de 250 GB y reinstale, cambie de opinion. Hice 4 particiones solo (Sistema operativo, Temp, Programas, Datos). Ahora que vuelvo a estar justo de espacio estoy en las mismas: meto las cosas donde me caben.

Asi que en este momento mi opinion es: 3 particiones: Sistema operativo, Programas , Datos

Suerte.
A ver, el tamaño de cluster predeterminado en NTFS es de 4KB porq este tipo de formato (NT) no permite la compresion de archivos en cluster mayores.

Para unidades mayores a 2Gb (todas, en la actualidad) hay q usar cluster de 4.096 bytes (4KB) y 8 sectores.

Ademas, el sistema de archivos NTFS cuenta con el MFT (Master File Table) para la organizacion de archivos, y este solo trabaja bien con clusters de 4KB y particiones superiores a 2GB.

De ahi q lo ideal sea usar NTFS y cluster de 4KB.

Otra cuestion es el tamaño de los archivos ("peso") que gestionara dicha particion en formato NTFS, q siempre son de muy distinto "peso", nadie (o casi) usa una particion solo y exclusivamente para archivos grandes o pequeños, en todas las particiones siempre hay una mezcla de estos, si tenemos 10 archivos de entre 1 y 4Gb tambien tendremos 100 de pocos Mb (o incluso Kb), como fotos, por ejemplo.

De ahi q limitar el tamaño del cluster y la cantidad de sectores (algo q va unido, cuanto mas pequeño sea el cluster menos sectores tendra) al supuesto "peso" q tendran los archivos q gestionara dicha particion es ilogico, porq habra tanto archivos grandes como pequeños.

Yo optaria siempre por NTFS y su tamaño predeterminado (4kilobytes).
No estoy de acuerdo.

Pongamos una particion de 200 GB = 200*1024*1024 KB
Con clusters de 4 KB, hay un total de 50 * 1024 * 1024 = 50 millones de clusters aproximadamente.
Para identificar cada cluster necesitaras al menos 4 Bytes, NTFS no se como lo hara, FAT32 usa 4 Bytes (de ahi el nombre de 32, 32bits).
Estamos hablando pues de una FAT de al menos 200 MB

Evidentemente esa FAT no tiene que estar toda en memoria.

Ahora pensemos en un fichero grande, pongamos de 100 MB, tiene un total de 25.000 clusters de 4 KB, que en un disco duro saturado estara repartido en multitud de fragmentos.

No se como resolvera NTFS el problema de la fragmentacion, segun tengo entendido mucho mejor que FAT32, pero aun asi.

Todo depende de las caracteristicas del sistema. Clusters de 4 KB estarian bien para discos duros de unas decenas o un centenar de GB y ficheros de unos cuantos o decenas de megas. (perdida media de tan solo 2 KB por fichero) Pero ahora los discos duros son cada vez mas grandes. En el mercado ya son habituales los de 400 GB (!!! 100 millones de clusters en tota si solo haces una particionl!!), los ficheros son cada vez mas grandes (tengo varias imagenes de DVD = 4 GB por imagen).

Para esas caracteristicas no seria de extrañar que lo recomendable fuera usar clusters mayores de 4 KB

Si tienes algun link que hable del tema...

Un saludo.

EDITADO:

* Puedes calcular el SLACK (Espacio desperdiciado) aproximadamente , seleccionando todos los ficheros de una particion, menu contextual , propiedades. El Slack = Tamaño en disco - Tamaño

Por ejemplo en mi particion para DATOS (121 GB) tengo:
295.112 archivos ocupando 114 GB
cluster = 4 KB, Tamaño medio de un fichero = 403 KB, Slack = 0,51 %

En mi particion para DESCARGAS ( 16 GB) tengo:
344 archivos ocupando 13 GB
cluster = 64 KB, Tamaño medio de fichero = 40 MB, Slack = 0,10 %

Como ves en el segundo caso, a pesar de usar un cluster grande de 64 KB, el porcentaje de slack es menor y a cambio los ficheros tienen 4/64 = 1/16 de clusters.

Si M es el tamaño medio de un fichero (en KB)
c el tamaño del cluster (en KB) c = 1/2, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64
en media se desperdicia medio cluster por fichero ( c/2 )
Luego el porcentaje de Slack seria aproximadamente = (c/2)/M = c/(2M)

Lo que quiere decir que si el tamaño medio de un fichero se duplica (particion que contiene ficheros muy grandes) , puedes duplicar el tamaño del cluster y el porcentaje de Slack no variara, mejorando la fragmentacion y la gestion de la particion.
8 respuestas