› Foros › Off-Topic › Miscelánea
seaman escribió:jnderblue escribió:dark_hunter escribió:El cambio climático antropogénico está demostrado, lo que todavía está por determinar es cuanto interviene en el cambio climático global. Y si lees el link que puse antes, la franja de seguridad hasta el desastre es pequeña, de unos 5º y cada aumento de temperatura provoca una mayor liberación de gases, por lo que se retroalimenta.
Error. No hay ninguna demostración de que el cambio climático esté provocado por el ser humano, y mucho menos cuando hay tantos factores a tener en cuenta que ni tan siquiera se conocen en profundidad. Incluso estamos en un punto en el que el CO2 no ha dejado de aumentar mientras que la temperatura lleva ya casi 20 años estancada o incluso bajando en muchos casos.
El ser humano es culpable de muchas cosas, pero de ésa en concreto hay muchas dudas.
¿Estás seguro de esa afirmación?
vik_sgc escribió:Yo si los quiero, desde luego.
mondillo escribió:Ok, hemos llegado al cambio climatico.
Ahora cojo, digo que TODOS los planetas del sistema solar se estan viendo afectados por cambios en sus temperaturas y climas según la NASA. Y me voy tan pancho del hilo para que los Al Gore, Clinton y cia (politocos en su mayoria) sigan discutiendo sobre lo malo y contaminante que es la industrializacion.
mondillo escribió:Ok, hemos llegado al cambio climatico.
Ahora cojo, digo que TODOS los planetas del sistema solar se estan viendo afectados por cambios en sus temperaturas y climas según la NASA. Y me voy tan pancho del hilo para que los afines a Al Gore, Clinton y cia (politicos en su mayoria) sigan discutiendo sobre lo malo y contaminante que es la industrializacion.
jnderblue escribió:El ser humano es culpable de muchas cosas, pero de ésa en concreto hay muchas dudas.
Armin Tamzarian escribió:mondillo escribió:Ok, hemos llegado al cambio climatico.
Ahora cojo, digo que TODOS los planetas del sistema solar se estan viendo afectados por cambios en sus temperaturas y climas según la NASA. Y me voy tan pancho del hilo para que los afines a Al Gore, Clinton y cia (politicos en su mayoria) sigan discutiendo sobre lo malo y contaminante que es la industrializacion.
¿Qué NASA? ¿La misma NASA que publica en su web: "El 97% de los científicos climáticos están de acuerdo con que el calentamiento global durante el último siglo se debe, con mucha probabilidad, a las actividades humanas"?
http://climate.nasa.gov/scientific-consensus/jnderblue escribió:El ser humano es culpable de muchas cosas, pero de ésa en concreto hay muchas dudas.
Dejo por aquí este vídeo sobre esas dudas:
http://www.youtube.com/watch?v=0SXvzTxwNsM
jnderblue escribió:dark_hunter escribió:El cambio climático antropogénico está demostrado, lo que todavía está por determinar es cuanto interviene en el cambio climático global. Y si lees el link que puse antes, la franja de seguridad hasta el desastre es pequeña, de unos 5º y cada aumento de temperatura provoca una mayor liberación de gases, por lo que se retroalimenta.
Error. No hay ninguna demostración de que el cambio climático esté provocado por el ser humano, y mucho menos cuando hay tantos factores a tener en cuenta que ni tan siquiera se conocen en profundidad. Incluso estamos en un punto en el que el CO2 no ha dejado de aumentar mientras que la temperatura lleva ya casi 20 años estancada o incluso bajando en muchos casos.
Ok, hemos llegado al cambio climatico.
Ahora cojo, digo que TODOS los planetas del sistema solar se estan viendo afectados por cambios en sus temperaturas y climas según la NASA. Y me voy tan pancho del hilo para que los afines a Al Gore, Clinton y cia (politicos en su mayoria) sigan discutiendo sobre lo malo y contaminante que es la industrializacion.
Notase el sarcasmo
Nylonathathep escribió:¿Por qué perder tanto tiempo preguntándonos si el cambio climático es cosa del hombre?
La verdadera pregunta es si hay algo que podamos hacer para controlarlo.
La culpa es irrelevante. Decir "como no es cosa del hombre, me espero a morir sin hacer nada al respecto" me parece la risa xD
(Como también me parece la risa el "BUUUUH QUÉ MALOS SOMOS TODOS" desde el sofá con el aire acondicionado a tope xDDD)
P.S.: ¿Podemos va a comenzar en La Sexta la gran extinción del iva? ¡Tienen mi voto!
Falkiño escribió:Nylonathathep escribió:¿Por qué perder tanto tiempo preguntándonos si el cambio climático es cosa del hombre?
La verdadera pregunta es si hay algo que podamos hacer para controlarlo.
La culpa es irrelevante. Decir "como no es cosa del hombre, me espero a morir sin hacer nada al respecto" me parece la risa xD
(Como también me parece la risa el "BUUUUH QUÉ MALOS SOMOS TODOS" desde el sofá con el aire acondicionado a tope xDDD)
P.S.: ¿Podemos va a comenzar en La Sexta la gran extinción del iva? ¡Tienen mi voto!
El gran fallo no consiste en debatir si el cambio climático es culpa del ser humano o no. El cambio sucede y obviamente nuestra actividad influye en él, sea causa o como he dicho, catalizador del mismo.
El gran fallo REAL consiste en reducir TODO al cambio climático, y obviar cosas como la contaminación y tratamiento que damos a los residuos, la explotación general tanto maderera como de cultivos, de pesca, de caza y de crianza de animales de granja, las factorías de construcción desde el juguete de los PowerRangers hasta la 3DS de Nintendo; la destrucción de hábitats, el movimiento de especies extrañas a otros hábitats que no son los suyos como el cangrejo de río americano o el caracol manzana en España, el uso irresponsable del agua potable etc.
Las causas de una sexta gran extinción van mucho más allá dle cambio climático. La destrucción sistemática y continua de ecosistemas de divesas formas como las que he citado también suman y mucho más de lo que pensamos.
Nylonathathep escribió:Falkiño escribió:Nylonathathep escribió:¿Por qué perder tanto tiempo preguntándonos si el cambio climático es cosa del hombre?
La verdadera pregunta es si hay algo que podamos hacer para controlarlo.
La culpa es irrelevante. Decir "como no es cosa del hombre, me espero a morir sin hacer nada al respecto" me parece la risa xD
(Como también me parece la risa el "BUUUUH QUÉ MALOS SOMOS TODOS" desde el sofá con el aire acondicionado a tope xDDD)
P.S.: ¿Podemos va a comenzar en La Sexta la gran extinción del iva? ¡Tienen mi voto!
El gran fallo no consiste en debatir si el cambio climático es culpa del ser humano o no. El cambio sucede y obviamente nuestra actividad influye en él, sea causa o como he dicho, catalizador del mismo.
El gran fallo REAL consiste en reducir TODO al cambio climático, y obviar cosas como la contaminación y tratamiento que damos a los residuos, la explotación general tanto maderera como de cultivos, de pesca, de caza y de crianza de animales de granja, las factorías de construcción desde el juguete de los PowerRangers hasta la 3DS de Nintendo; la destrucción de hábitats, el movimiento de especies extrañas a otros hábitats que no son los suyos como el cangrejo de río americano o el caracol manzana en España, el uso irresponsable del agua potable etc.
Las causas de una sexta gran extinción van mucho más allá dle cambio climático. La destrucción sistemática y continua de ecosistemas de divesas formas como las que he citado también suman y mucho más de lo que pensamos.
Bueno, lo del cambio climático lo he comentado porque es para donde se había desviado el hilo. Pero seh. Hay que plantear cambios en todo. El problema es que ya vamos tarde. Si se hubiera tomado esto en serio desde el principio, se habrían implementado cambios graduales que habrían llevado a poder controlar el tema, pero ahora...
El problema es que ahora estamos en un punto que requiere un cambio global de todo, porque poco tiempo hay para implementar cambios graduales que no sean traumáticos... y esto es difícil de narices en un mundo que ya de por sí funciona con un sistema completamente desquiciado y absurdo, que ni siquiera es capaz de atisbar un mañana económico, ya no digamos ecológico.
Falkiño escribió:Bueno ya han apuntado una de las causas. Realmente la gran extinición del final del Pérmico no se debe a un único factor...
Thonolan escribió:Falkiño escribió:Bueno ya han apuntado una de las causas. Realmente la gran extinición del final del Pérmico no se debe a un único factor...
Falkiño, hijo, es que no me queda otra cuando veo un post tuyo sobre estos temas que quitarme el sombrero.
Enanon escribió:Thonolan escribió:Falkiño escribió:Bueno ya han apuntado una de las causas. Realmente la gran extinición del final del Pérmico no se debe a un único factor...
Falkiño, hijo, es que no me queda otra cuando veo un post tuyo sobre estos temas que quitarme el sombrero.
ciertamente habría que hacer un post sobre que usuarios son top en que temas, para buscar directamente sus opiniones como referencia y luego ir leyendo el resto del hilo
LLioncurt escribió:A mí lo de las abejas es de las cosas que más mal rollo me dan.
Falkiño escribió:vik_sgc escribió:Yo si los quiero, desde luego.Bueno ya han apuntado una de las causas. Realmente la gran extinición del final del Pérmico no se debe a un único factor sino a una concatenación de sucesos.
A inicios del Pérmico, el clima terrestre era húmedo, cálido, estaba a tope de vida marina y terrestre y la cosa marchaba. Mientras el período avanzaba, el nivel del mar fué cayendo desde +20m con respecto al nivel medio actual hasta -70m, con la pérdida de litoral que ello supone. Además de ello, la formación de Pangea reduce la cantidad de ambientes costeros pues la única costa que existe es la del único súpercontinente. La vida florece en los mares poco profundos con lo cual hubo una drástica reducción ambiental.
Además hubo al inicio del período una caída de la temperatura con respecto al Carbonífero que luego se invirtió hacia una subida exagerada. La clave de esta subida está en varios factores:
-El primer desencadenante son las traps siberianas. En el noreste de Pangea tienen lugar una serie de erupciones basálticas de gran violencia que extraen del manto miles de toneladas de magma basáltico acompañado de toneladas de gases, entre ellos vapor de agua y CO2, causantes de efecto invernadero. La erupción fué muy vasta, ocupando cientos y cientos de Km2 y muy duradera, durando de manera continua miles de años.
-La subida de la temperatura provocó, junto a los movimientos tectónicos, la fusión de los clatratos o hidratos de metano. Son unos cristales que parecen nieve y que están en los fondos oceánicos. Su estructura es la de unas moléculas de agua que actúan como "jaula" de una molécula de metano. La fusión de estos clatratos provoca una liberación masiva de metano al agua y al aire, lo cual aumenta AÚN más la temperatura.
El mecanismo es un efecto de retroalimentación positiva: los movimientos tectónicos que formaron Pangea provocan las erupciones en Siberia, eso sube la temperatura, lo que fusiona los clatratos, que sube más la temperatura y que al final, por las erupciones las placas se mueven más, dejando más clatratos libres para fusionar. Ambos procesos se benefician mutuamente.
La temperatura subió drásticamente, hasta el punto que el análisis de los estratos de aguas someras y superficiales arrojan una escalofriante temperatura del agua marina de 40ºC en sus primeros metros de profundidad. Todo un infierno, simplemente era demasiado calor para prosperar.
Además, a medida que el agua se calienta, pierde capacidad para disolver oxígeno. Los esquistos y rocas de esta época muestran un cambio de color del marrón, amarillo o verde oliva oscuro, al negro puro y riqueza en pirita. La explicación de esto se debe a la anoxia o falta de O2. A medida que la falta de oxígeno se generaliza en aguas más profundas, los restos orgánicos no sufren putrefacción, ya que las bacterias y organismos carroñeros no pueden vivir ahí, con lo cual los sedimentos se enriquecen en carbono, dando el tono negro; y la riqueza en pirita solo lo confirma: la pirita solo se forma en ausencia de oxígeno.
Además de esto se producen otros efectos como acidificación del agua (disolviendo corales, conchas etc) además de otras razones fisiológicas: los organismos marinos funcionan con poco CO2, el aumento de éste produce ralentización en su biosíntesis de proteínas, altera su fertilidad y, por el tema de la acidificación, afecta a las conchas y caparzones calcáreos dislviendo o creando deformidades.
Así las cosas, tienen una temperatura muy alta, con aguas pobres en oxígeno en la zona "habitable", y a más profundidad tienes un infierno negro y anóxico.
En tierra firme la cosa no va mejor. Pangea es un lugar duro en esta época. Alrededor de la cordillera central se extienden dos desiertos áridos y la temperatura no para de subir. En el noreste de Pangea las traps siberianas no dejan de vomitar magma y la aridez que se extiende poco a poco va destruyendo los bosques, lagos y otras zonas fluviales. Existen datos que demuestran que muchas zonas de ríos fluviales normales perdieron su cobertura boscosa formándose meandros que se explican por la pérdida de la masa vegetal. Las plantas con sus raíces, hojas caídas etc cohesionan y "agarran" el suelo. En cuanto la cobertura boscosa desaparece, el suelo se vuelve blando y los ríos, en vez de seguir su cauce, se abren como un peine y lavan el suelo, arrastrándolo como sedimentos y fango en suspensión hasta el mar, dejando detrás de sí solo rocas. Un ejemplo de un río en ese caso:
[spoiler]
La pérdida de masa boscosa de manera dramática también se evidencia con el "hueco de carbón" (coal gap) del límite permotriásico: no hay depósitos ni fósiles de carbón en esta época, mientras que sí se conocen de épocas anteriores y posteriores. El vacío de carbón vegetal puede ser explicable si atendemos a que la masa vegetal estaba ausente para producirlo.
Existen otras cosas como el llamado "pico fúngico". Un fenómeno observado es la aparición, en los estratos de la extinción, de lo que parecen ser esporas de hongos, de manera más o menos 'masiva'. Se asocia este hecho con que los hongos proliferan cuano hay mucha materia orgánica en descomposición, por lo que el pico fúngico sería explicable como un 'festín de hongos' sobre los cadáveres de plantas y animales. Hay expertos que creen que en vez de hongos, son algas microscópicas, así que es un punto en debate.
En estos ambientes de escasa vegetación, aridez, sin suelos y los pocos que hay son erosionados y arrastrados a un mar hirviente, sobreviven los que sobreviven.
Hasta que no se logró revertir el calentamiento global, paran las erupciones en Siberia etc la vida no empezó a recuperarse. Aún así, el acontecimiento fué tan dramático, que para poder recuperar cierto nivel de complejidad la vida tardó unos 30 millones de años (la media de las Cinco Grandes está en 10 millones, hablamos del triple) y pese a todo, para recuperar el MISMO nivel de complejidad del final del Pérmico antes de la extinción, la vida tardó aún más.
En el Triásico inferior y en el medio, los ambientes están brutalmente empobrecidos, conociéndose mundialmente solo algunas especies. Por ejemplo antes de la extinción se conocen en el Pérmico superior más de 350 especies de crinoideo (un animal marino); en el Triásico inferior y medio, solo se conoce 1 única especie. Lo mismo sucede con otros animales, donde solo un grupo de pocas especies (en muchas ocasiones, entre 3 y 6) forman ecosistemas enteros donde antes habían cadenas muy complejas con decenas y decenas de especies distintas.
La extinción fué tan severa que es la única que se conce que ha afectado a insectos, los cuales han pasado por las otras 4 sin ser aparentemente tocados. La estimación de pérdidas va del 85 al 95% de especies, lo más cerca que hemos estado de la desaparición total. En el mar es superior al 90% seguro, en tierra firme alrededor del 75%.
EDITO: además me olvidaba que la formación de Pangea y el propio deterioro ambiental (que no tienen que ver con el súpercontinente en sí) alteraron las corrientes marinas y la circulación termohalina, contribuyendo más a la anoxia al quedarse el mar "estancado".
Salu2![/spoiler]
Reakl escribió:Es horrible. Teniendo en cuenta la escased de agua que se avecina, si se junta con esto, puede realmente diezmar la población mundial.
jnderblue escribió:El ser humano es culpable de muchas cosas, pero de ésa en concreto hay muchas dudas.
Dejo por aquí este vídeo sobre esas dudas:
http://www.youtube.com/watch?v=0SXvzTxwNsM
No hay dudas, se han hecho multitud de estudios, y prácticamente todos apuntan en la misma dirección. El problema es no tener otra Tierra como grupo de control, para "demostrarlo" de un modo certero. Pero sí existen pruebas, y existen pocas dudas. Quizá existan dudas sobre en qué medida sucede, no sobre en si sucede o no.
jnderblue escribió:jnderblue escribió:El ser humano es culpable de muchas cosas, pero de ésa en concreto hay muchas dudas.
Dejo por aquí este vídeo sobre esas dudas:
http://www.youtube.com/watch?v=0SXvzTxwNsM
No hay dudas, se han hecho multitud de estudios, y prácticamente todos apuntan en la misma dirección. El problema es no tener otra Tierra como grupo de control, para "demostrarlo" de un modo certero. Pero sí existen pruebas, y existen pocas dudas. Quizá existan dudas sobre en qué medida sucede, no sobre en si sucede o no.
El vídeo muy divertido, pero sí que hay dudas. ¿Me puedes decir cual es la aportación exacta del océano al calentamiento? ¿Cuál es la aportación exacta de los ciclos solares al calentamiento? Porque éstas dos variables no se conocen bien y no se han estado usando en los modelos del IPCC hasta hace poco y de forma muy superficial, modelos que han demostrado no funcionar para predecir la evolución de las temperaturas.
En estos hilos de meteored se puede seguir el tema con multitud de estudios y debates al respecto:
http://foro.tiempo.com/iquestesconde-el-oceano-profundo-el-calentamiento-de-la-ultima-decada-t135023.0.html
http://foro.tiempo.com/el-planeta-dejo- ... 112.0.html
http://foro.tiempo.com/resultados-del-e ... 563.0.html
http://foro.tiempo.com/cambio-climatico ... 847.0.html
http://foro.tiempo.com/articulos-cienti ... 417.0.html
http://foro.tiempo.com/el-rompecabezas- ... 617.0.html
“We will see global warming go through hiatus periods in the future,” says NCAR’s Gerald Meehl, lead author of the study. “However, these periods would likely last only about a decade or so, and warming would then resume. This study illustrates one reason why global temperatures do not simply rise in a straight line.”
jnderblue escribió:¿Te quedas con 2 enlaces de varios hilos con cientos de páginas en total y en los que hay datos para todos los gustos? Lo que yo soy es escéptico con que el ser humano sea el culpable de que la temperatura haya subido y de que ni mucho menos hay un consenso al respecto ni pruebas irrefutables. El ser humano se está cargando el planeta y habría que hacer algo al respecto, pero sobre éste tema en concreto hay muchas dudas y eso es totalmente innegable. No puede haber una certeza cuando no se tienen en cuenta muchas variables y los modelos no funcionan.
seaman escribió:jnderblue escribió:¿Te quedas con 2 enlaces de varios hilos con cientos de páginas en total y en los que hay datos para todos los gustos? Lo que yo soy es escéptico con que el ser humano sea el culpable de que la temperatura haya subido y de que ni mucho menos hay un consenso al respecto ni pruebas irrefutables. El ser humano se está cargando el planeta y habría que hacer algo al respecto, pero sobre éste tema en concreto hay muchas dudas y eso es totalmente innegable. No puede haber una certeza cuando no se tienen en cuenta muchas variables y los modelos no funcionan.
Te he dicho que los demás enlaces no iba a leerlos porque no tengo tiempo ahora. Ya luego les echaré un ojo, pero si los primeros enlaces que pones para "desmentir" el calentamiento global lo que hacen es decir que si que existe, mal vamos.
De todas formas, un 97% de los científicos dicen que el calentamiento global está causado por el ser humano. El 97%, si eso a tí no te parece consenso, no se lo que será.
jnderblue escribió:De todas formas, un 97% de los científicos dicen que el calentamiento global está causado por el ser humano. El 97%, si eso a tí no te parece consenso, no se lo que será.
ryo1975 escribió:Este tipo de noticias la verdad es que me acojonan,y parece que a mucha gente les suda la polla
Enanon escribió:Thonolan escribió:Falkiño escribió:Bueno ya han apuntado una de las causas. Realmente la gran extinición del final del Pérmico no se debe a un único factor...
Falkiño, hijo, es que no me queda otra cuando veo un post tuyo sobre estos temas que quitarme el sombrero.
ciertamente habría que hacer un post sobre que usuarios son top en que temas, para buscar directamente sus opiniones como referencia y luego ir leyendo el resto del hilo
jnderblue escribió:El vídeo muy divertido, pero sí que hay dudas. ¿Me puedes decir cual es la aportación exacta del océano al calentamiento? ¿Cuál es la aportación exacta de los ciclos solares al calentamiento? Porque éstas dos variables no se conocen bien y no se han estado usando en los modelos del IPCC hasta hace poco y de forma muy superficial, modelos que han demostrado no funcionar para predecir la evolución de las temperaturas.
En estos hilos de meteored se puede seguir el tema con multitud de estudios y debates al respecto:
http://foro.tiempo.com/iquestesconde-el ... 023.0.html
http://foro.tiempo.com/el-planeta-dejo- ... 112.0.html
http://foro.tiempo.com/resultados-del-e ... 563.0.html
http://foro.tiempo.com/cambio-climatico ... 847.0.html
http://foro.tiempo.com/articulos-cienti ... 417.0.html
http://foro.tiempo.com/el-rompecabezas- ... 617.0.html
jnderblue escribió:Es que yo no he puesto nada para "desmentir el calentamiento global", lo he puesto para desmentir que haya pruebas irrefutables sobre que el ser humano sea el culpable. Y no, no hay un 97% de consenso ni en los sueños más húmedos de los miembros del IPCC.
Nylonathathep escribió:¿Por qué perder tanto tiempo preguntándonos si el cambio climático es cosa del hombre?
Armin Tamzarian escribió:Hombre, si lo dices tú, dejo de creerme el metaestudio de arriba, o este otro:
http://tigger.uic.edu/~pdoran/012009_Doran_final.pdf
Donde se pregunta a 77 expertos y 75 contestan que "La actividad humana es un factor contributivo significante en el cambio de las temperaturas globales".
Falkiño escribió:Armin Tamzarian escribió:Hombre, si lo dices tú, dejo de creerme el metaestudio de arriba, o este otro:
http://tigger.uic.edu/~pdoran/012009_Doran_final.pdf
Donde se pregunta a 77 expertos y 75 contestan que "La actividad humana es un factor contributivo significante en el cambio de las temperaturas globales".
Ojo esa frase no dice que el ser humano sea el culpable, dice que el ser humano contribuye de manera significativa. Yo no soy experto en climas ni mucho menos, pero ya ha sucedido antes: el mundo entra en glaciación, y cuando ésta termina, se va calentando lentamente hasta llegar a un mundo sin hielos polares incluso (ha sucedido muchas veces a lo largo de la historia geológica).
En nuestro caso, la última glaciación terminó hace unos 10.000 años, y desde entonces la temperatura ha ido subiendo lentamente. La cosa es que la actividad industrial sobretodo ha acelerado mucho el proceso.
El problema es que no tenemos un registro continuo de las temperaturas desde hace 5.000, 2.000 o incluso 500 años hasta hoy, sino que empezamos a medir hace unos 100 años y a registrarlo. Así que se antoja difícil responder de manera clara a cuánto hemos incrementado la T con respecto al incremento natural.
Es indudable que el cambio existe, y es indudable que el hombre influye en él de manera notable. Pero si somos los causantes directos o unos meros 'aceleradores' es algo que, al menos que yo sepa, no se ha respondido aún. Y ojo ser un catalizador no nos quita responsabilidad en el impacto ambiental: una subida natural lenta da más pie a la adaptación de la flora y fauna que un cambio más brusco, con lo cual seguimos ejerciendo una influencia perniciosa.