PS6 y el PC Gaming: explorando el futuro del hardware y los videojuegos para la décima generación

LordVulkan escribió:La tecnología avanza y la tecnología vieja se abarata. Después de una generación tan cara está claro que la próxima generación van a ir a por tecnología barata y conocida para tirar los precios y sacar tajada de las ventas de hardware. Sony lleva quejándose de los costes de fabricación de PS5 en sus ruedas de prensa a inversores 2 años.


Eso se debe a múltiples factores y el SSD no es precisamente el más importante.

LordVulkan escribió:Y uno PCIe 4.0 costará 1 duro.


Hay un punto en el que dejan de bajar y te da literalmente igual montar uno que otro. Mira vete ahora mismo a PCCOMPONENTES y mira cuanto vale un SSD PCI 4.0 y otro 3.0 de 2 TB. No vale la mitad uno que otro, cuestan prácticamente lo mismo. El coste se encuentra sobre todo en la capacidad y no en la interfaz.

Por esa regla de tres habrían montado un PCI 3.0 en PS5, esas quejas a las que aludes de los costes de fabricación se remontan a PS3, de ahí que abandonaran los diseños custom y se pasaran a x86 para abaratar costes.

Subestimas completamente el impacto que tiene poder decir que ahora en PS6 los tiempos de carga son la mitad, y toda la narrativa que puede rodearlo.
Podrían haber montado uno PCIe 3.0 como Xbox Series perfectamente.

El tema no es el SSD, el tema es que van a abaratar costes en todos los aspectos.

A nivel de GPU según como salgan los experimentos con PS5 Pro y hacia donde vaya el mercado tirarán más o menos por IA (la IA es una burbuja y estallará tarde o temprano), pero a nivel de rasterización se mantendrán similares.

Mejorarán donde haya cuellos de botella, y la mejora del resto de componentes será bastante conservadora.

Además, con el auge de las portátiles de arquitectura similar a las sobremesa, todo intentará ser escalable y los mismos juegos tendrán que funcionar en equipos 10 veces menos potentes, por lo que tirar a tecnología punta y encarecer el producto perderá más todavía el sentido.
LordVulkan escribió:Podrían haber montado uno PCIe 3.0 como Xbox Series perfectamente.


Te lo planteo de otra forma, montar un SSD PCI 4.0 en una PS6 que sale a finales de 2027, y que tiene que durar hasta finales de 2034, es lo mismo que montar ahora en un PC un SSD PCI 3.0, solo se hace en la gama baja, ya que ahora mismo lo más puntero es 5.0, y el estándar es 4.0. Lo mismo va a pasar cuando salga PS6, ahí lo más puntero va a ser 6.0, y el estándar 5.0, dejando el 4.0 para la gama baja.

Que pasa si montas un SSD con una interfaz obsoleta, le mandas el mensaje al consumidor de que PS6 es de gama baja, es obsoleta. Lleva un PCI 4.0, pero si mi PC de 800 € del Carrefour lleva uno 5.0 (eso van a pensar), hablamos de finales de 2027.

Si el coste para finales de 2027 es similar, no te van a montar un PCI 4.0 por una cuestión de imagen. Date cuenta que tienes que vender consolas hasta finales de 2034, no vas a montar la misma interfaz que en 2020 para PS5. No tiene sentido, antes que eso es incluso más factible montar uno 6.0 customizado para reducir costes y controlar temperaturas.

Es cuestión de la imagen que proyectas y también de la narrativa que puedes vender al reducir más los tiempos de carga.

LordVulkan escribió:A nivel de GPU según como salgan los experimentos con PS5 Pro y hacia donde vaya el mercado tirarán más o menos por IA (la IA es una burbuja y estallará tarde o temprano), pero a nivel de rasterización se mantendrán similares.


No puedes mantenerlas iguales en rasterización a la PS5 Pro y la PS6, ya que también necesitas aumentar la rasterización para varios procesos relacionados con la IA y el RT. Mira que yo soy de los más partidarios de ese camino con la IA, y pienso que la rasterización en gran medida ha muerto, pero sigues necesitando rasterización para bastantes cosas.

Para que te hagas una idea, esto lo hice el otro día, son los procesos y las instrucciones que se utilizan en el MFG de las RTX 5000. No viene FP6 para simplificar la tabla, mira en el pipeline en cuantos momentos interviene la rasterización. En otras cuestiones interviene todavía más, puede estar parcialmente muerta pero no enterrada.

Imagen

Sigues necesitando la rasterización para muchas cosas. Vas a necesitar como mínimo un salto de 2x o 3x en rasterización respecto a PS5 Pro para que la PS6 te aguante hasta finales de 2034. La IA, el RT, la geometría y otras muchas cosas siguen necesitando de la rasterización.

La IA no es ninguna burbuja, es junto con Internet las dos mayores revoluciones del siglo XXI, otra cosa muy diferente es que pueda haber una burbuja como la de las puntocom en los años 90, pero eso no quita que la tecnología y su impacto sean reales, igual que lo es Internet y como lo ha cambiado todo, pese a la burbuja de las puntocom.
Sicopro escribió:La IA no es ninguna burbuja, es junto con Internet las dos mayores revoluciones del siglo XXI, otra cosa muy diferente es que pueda haber una burbuja como la de las puntocom en los años 90, pero eso no quita que la tecnología y su impacto sean reales, igual que lo es Internet y como lo ha cambiado todo, pese a la burbuja de las puntocom.



Las empresas con el uso de IA son una burbuja. Te lo digo yo que trabajo con ML.

Lo que explotará serán las empresas que han basado todo su negocio en IA.

¿Pero la IA como tal? Es lo que va a permitir coches 100% autónomos, fabricas 100% automatizadas, exploración de posibles nuevos materiales y el desarrollo de nuevas tecnologías.

La domótica será mucho más fiel a lo que llevamos años viendo en películas y series de ciencia ficción. Interpretará datos de forma mucho más precisa.

Los diagnósticos de enfermedades, podrán realizarse estando en casa y facilitará un montón de tareas en el trabajo.

Queda bastante para eso, pero la IA no va a desaparecer de nuestras vidas.


Sicopro escribió:@xDarkPeTruSx

Faltan casi 3 años, y ya dije que podrían optar por un sistema basado en PCI 5.0 para ahorrar costes. Pero Sony ha demostrado con PS5 que no le importa invertir en lo último. El SSD con el que venía PS5 en 2020 era lo último, ponlo en contexto para hacer una extrapolación.

Es posible que decidan utilizar PCI 6.0 ya que habrá llegado ya a la gama doméstica por esas fechas, hablamos de finales de 2027. La cuestión es si van a repetir el mismo enfoque agresivo con el SSD o van a ir a algo más conservador con PCI 5.0 y ahorrar costes.

De hecho, inicialmente puse solo un SSD PCI 5.0, pero con la tendencia que han demostrado con PS5 y las fechas, se hacía viable la posibilidad de uno 6.0. Habría sido más lógico por costes uno basado en PCI 3.0 y sin embargo se fueron a lo último con PCI 4.0 en PS5.

Respecto a lo del lector no sabemos lo que van a hacer, lo de que lo ofrezcan por separado y tal es lo más probable, como en PS5 Pro. Lo comento en el post.

Sobre que sentido tiene tanta velocidad, pues simplemente para venderte la narrativa de los cero tiempos de carga. En la práctica con un SSD PCI 5.0 a 10000-12000 MB/s como ya comentaba en el post, van sobrados. Pero no quiero pasar por alto una tecnología disponible ya que les puede dar por ahí, y en su momento la gente ya se sorprendió del SSD de PS5.

La velocidad final podría ser más baja para optimizar el consumo, eso suena lógico, y podrían caparlo por debajo del mínimo que se espera del estándar PCI 6.0 para hacerlo más eficiente y controlar temperaturas.


Con PS6 se la juegan al precio. Si realmente PS5 Pro ha sido un éxito en ventas y Sony interpreta que eso es lo que el usuario busca, entonces hará algo bastante guarro...

Sacar dos modelos diferentes, uno más barato y otro más caro. Y podrás actualizar el modelo barato para tener uno como el caro... ¿Cómo?

PS6 con 512GB a 20.000 MB/s lectura y otro modelo con 2TB a 200 castañas más.


Estamos a 2 años solamente. Si, bueno, casi 3 porque sería en noviembre, pero la consola tiene que estar cerrada para Junio 2027 como muy tarde, fabricada ya y a la espera. Con pedidos de los componentes 3 meses antes para ensamblar.

Así que las especificaciones tienen que estar cerradas totalmente para Enero de 2027. Casi te diría que suelen tenerlo antes.

El primer SSD M.2 NVMe que aprovechó realmente las velocidades del estándar PCIe 5.0 fue el Gigabyte Aorus Gen5 10000, lanzado en enero de 2023. Con velocidades de lectura de hasta 10.000 MB/s. Y el estándar es de 2019, es decir, 4 años después es cuando se

El primero con PCie 4.0 fue el Corsair Force MP600, con velocidad de 4.950 MB/s en Junio 2019. El estándar es del 2017.

Siguiendo ese patrón, entre 2 y 4 años después de acuñar el estándar, debería aparecer un PCIe 6.0 este año, ya que es estándar de 2022 y llevamos 3 años.

Pero realmente, no hay muchas placas que implementen plenamente el PCIe 5.0, ya que algunas comparten bus con la gráfica y entonces te usan x8 para gráfica y x4 + x4 para 2 M2.

No se esperan placas PCIe 6.0 para 2025 y con el retraso que sufrieron en la adopción para los servidores (que aún no tienen discos PCIe 6.0), yo diría que hasta finales de 2026 no habrá nada. Y eso siendo optimista.

Básicamente el mercado ahora mismo no tiene demanda de velocidades tan altas porque en los juegos una velocidad superior a unos 9000 MB/s.

Con una 4090 no se nota la diferencia en tiempos de carga porque el problema ahora mismo no es el disco duro. Antes si.

Ahora el cuello de botella no es el disco duro, entonces, por más que metan un disco de 20.000 MB/s, será placebo.

Creo que tampoco hay experimentos en cuanto a meter 16GBx4 en RAM a 6000 Mhz y probando si así se reducen los tiempos de carga...

Pero lo que está comprobado es que el disco ya no es el cuello de botella.
Ps6 será una consola innecesaria pues teniendo pc y switch2 ya tienes todo.

Palomo saludos
Creo que no contáis con un factor que deduje de la entrevista reciente al responsable de hardware en PlayStation.

Aseguró que PS5 seguirá vigente durante varios años y parecía que no se refería a 2 o 3.

La consola no tiene por qué salir en 2027. Puede salir perfectamente en 2028. Y ahí Sony gana otro año.
John Wayne escribió:La consola no tiene por qué salir en 2027. Puede salir perfectamente en 2028. Y ahí Sony gana otro año.


No va a tener un competidor serio en su segmento de mercado, pueden alargarlo el tiempo que quiera, lo mismo que ha hecho Nintendo con la Switch y su sucesora.
palomo cojo escribió:Ps6 será una consola innecesaria pues teniendo pc y switch2 ya tienes todo.

Palomo saludos


Claro, porque todo el mundo queremos un PC, ¿verdad?
John Wayne escribió:Creo que no contáis con un factor que deduje de la entrevista reciente al responsable de hardware en PlayStation.

Aseguró que PS5 seguirá vigente durante varios años y parecía que no se refería a 2 o 3.

La consola no tiene por qué salir en 2027. Puede salir perfectamente en 2028. Y ahí Sony gana otro año.

Pues acabo de ver esto por X de una cuenta que suele publicar a veces noticias que no suelen salir en ningun medio, y si todavia parece que estan buscando gente para todo eso, podria aparecer en 2027 perfectamente. A no ser que sean ya empleados mas secundarios para ayudar a refinar la maquina.

https://i.imgur.com/9NHHPoF.png

EDIT: Pongo enlace al twwet de la cuenta que no me deja poner imagenes directas

Cuenta en X

Lo que parece claro es que Sony, PC y la siguiente Switch parten con ventaja. En cuanto a hardware, Microsoft lo va a tener difícil para retener a sus jugadores mas fanaticos si no promete excluvisos permanentes, aunque el precio de gamepass por lo que ofrece es una buena jugada.
Como veis el paronama para adelantar ps6 a finales del 2026 y no darle tanto margen a switch 2 para hacerse fuerte. Unos 800e con lector lo veo ideal. Por otrolado, yo creo que ya xbox esta herida de muerte y no seria competencia aunque fuera mas potente, por lo que deberia centrarse en recuperar japon y darle algo mas de guerra al pc.
Sería un poco precipitado ya que el ciclo normalmente es de 7 años y estaríamos hablando de 6 años. Pero no es descabellado del todo, podrían hacerlo con el nodo N3P, un SSD PCI 5.0 y una APU custom basada en UDNA y Zen 5.

Depende de lo que haga Microsoft también, no solo Switch 2, yo creo que Sony compite más con Microsoft en ese sentido y que Nintendo es como un mundo aparte en muchos aspectos.

En el Tokyo Game Show de 2024 mostraron un prototipo de PS6 a puerta cerrada, imagino que quizás un boceto de la carcasa y diagramas de ingeniería, así que ya llevan tiempo trabajando en PS6.

Ahora falta que les de tiempo a que fructifique el Proyecto Amatista con AMD, tener todas las tecnologías de IA preparadas, ya sea un PSSR 2 o FSR 4/5, su propia generación de fotogramas y renderizado neural, mejoras en el RT, un poco las características que puede tener también UDNA en AMD.

Sigo viendo como fecha más probable noviembre de 2027, aunque puede cambiar eso en pocos meses, es lo malo de especular sobre cosas así que cualquier información nueva lo cambia todo.
A ver por partes. Xbox como hardware está herida de muerte, ni está ni se la espera. Los más optimistas auguraban que con la exclusividad del COD habría un antes y un después en las ventas y es que no se han movido ni un milímetro. Al contrario, han caído en picado un 29% respecto al mismo período del año pasado. Nadie sabe cómo plantearán la next gen, ni la propia MS que cambia de rumbo cada mes.

¿PS6 en 2026? Con PS5 PRO tan reciente lo dudo mucho, necesitan darle margen. Además PS5 PRO es el banco de pruebas del PSSR, así que lo irán puliendo sin prisa. Eso si, como salga a 800€ se pueden pegar el ostión padre. El chaval que la ponga en la lista de los Reyes, ¿cuántos padres dirán "estamos locos"?

Y el PC tampoco está haciendo las cosas del todo bien, con una familia RTX 5000 hinflada de precio a lo bestia. Paradójicamente la menos popular, Intel, es la que está vendiendo sus GPUs a buen precio. La Intel Arc B580 tiene un precio muy razonable.
AxelStone escribió:A ver por partes. Xbox como hardware está herida de muerte, ni está ni se la espera. Los más optimistas auguraban que con la exclusividad del COD habría un antes y un después en las ventas y es que no se han movido ni un milímetro. Al contrario, han caído en picado un 29% respecto al mismo período del año pasado. Nadie sabe cómo plantearán la next gen, ni la propia MS que cambia de rumbo cada mes.

¿PS6 en 2026? Con PS5 PRO tan reciente lo dudo mucho, necesitan darle margen. Además PS5 PRO es el banco de pruebas del PSSR, así que lo irán puliendo sin prisa. Eso si, como salga a 800€ se pueden pegar el ostión padre. El chaval que la ponga en la lista de los Reyes, ¿cuántos padres dirán "estamos locos"?

Y el PC tampoco está haciendo las cosas del todo bien, con una familia RTX 5000 hinflada de precio a lo bestia. Paradójicamente la menos popular, Intel, es la que está vendiendo sus GPUs a buen precio. La Intel Arc B580 tiene un precio muy razonable.

Que pesimista coño, así no se venden ni 100 millones entre todas, te falta nintendo.
Eso imagino que quiere decir que hasta que no pasen 4 o 5 años bien entrada la próxima generación no va a haber títulos exclusivos de esa generación y todo va a ser crossgen.
Es que no veas lo que se han alargado los tiempos y los costes de desarrollo, yo no se muy bien el qué van a poder hacer en el próximo salto generacional simplemente con más potencia para sorprender a la gente con los gráficos para que se compren la consola, el juego va a ser exactamente exactamente lo mismo y no va a haber apenas diferencia, simplemente será más fluido, como actualizar la gráfica en PC si es que llegan para poderse superar a lo que hicieron anteriormente claro, que igual por problemas de tiempo y dinero aunque haya más potencia se quedan en desarrollos más austeros.
Verdaderamente sí que es curioso que si un sistema lo vendes como una sucesora en vez de como un mismo modelo mejorado, por marketing te vende mucho más la sucesora que la versión mejorada por precisamente el cambio generacional en potencia en los casos que se han producido hasta ahora en cada cambio generacional, el tema está en cuando tiempo la gente se va a dar cuenta de que el antiguo cambio generacional es mentira y todo lo que salga en la siguiente va a seguir saliendo en la que tienes en tu casa con lo que no hay motivo para el salto, a ver cómo lo hacen a nivel de marketing. Yo no me pillaría los dedos y sinceramente me prepararía para, al salir la siguiente generación, tener expectativas y previsiones a la baja con especial aumento en usuarios hacia PC o directamente que no compren nada y quedarse con la consola actual donde va a salir todo, especialmente si se columpian con los precios.
Don_Boqueronnn escribió:Eso imagino que quiere decir que hasta que no pasen 4 o 5 años bien entrada la próxima generación no va a haber títulos exclusivos de esa generación y todo va a ser crossgen.


Pues creo que está vez no va a ser el caso. Con total seguridad la próxima generación lleve hardware dedicado para IA. Y muchos juegos van a requerirlo y por tanto ser incompatible con la actual generación.
tnucsoid escribió:Pues creo que está vez no va a ser el caso. Con total seguridad la próxima generación lleve hardware dedicado para IA. Y muchos juegos van a requerirlo y por tanto ser incompatible con la actual generación.

Ojalá sea cierto, me toca mucho los cojones que el lastre de la anterior generación se coma los primeros años del nuevo hard.

Si PS6 le mete la patada rapidito al aborto de PS5 mejor. Borrón y cuenta nueva.
(mensaje borrado)
Cambios grandes habrá que ver qué tan grandes son. Por ejemplo la serie RTX 5000 tiene mucho músculo de IA pero cosas como el Multi Frame Generation veremos cómo impacta en el lag. Toda nueva tecnología tiene un período de maduración.

La PS5 PRO no es una revolución respecto a PS5 y ya son 800 trompos, se dice pronto. Habrá quien diga que se nota mucho, pero la mayoría de los mortales ven cambios tímidos. Por muy bien que vendan PS6, no poca gente verá los juegos y dirá "si se ve igual que la PS5". Tengo amigos jugadores, que no entusiastas, que literalmente dicen que entre PS4 y PS5 ven pocas diferencias, no digo más.

Y sobre lo "mala" que es la generación actual, han tenido mala suerte. Les pilló justo antes de algunos cambios gordos como el ML y el RT, que es justo lo que añade la PS5 PRO. Son muy capaces de hacer grandes, grandísimos juegos, pero los motores se empeñan en jubilarlas antes de tiempo.
Pero vamos a ver, simplemente por llevar los juegos Ray Tracing (puede incluso que Path Tracing) en la siguiente generación a buena resolución (no lo que tenemos hoy día) y a 60fps, el cambio va a ser muy notable.

Así pues, ¿qué me estáis contando de que mucha gente ni lo va a notar? Es como ponerte el Cyberpunk 2077 a tope y luego ver la versión de consola. ¿No se nota diferencia?
@Javivalle si con la siguiente gen se consiguen 4k@60fps con un ray tracing medio, sin "demasiado" escalado de resolución, yo la doy por buena. A la actual le está salvando el escalado, pero desde resoluciones muy bajas o a 30fps metiendo detalle, esto en un chip nuevo de ¿2027? esperemos que esté garantizado.
triki1 escribió:
John Wayne escribió:La consola no tiene por qué salir en 2027. Puede salir perfectamente en 2028. Y ahí Sony gana otro año.


No va a tener un competidor serio en su segmento de mercado, pueden alargarlo el tiempo que quiera, lo mismo que ha hecho Nintendo con la Switch y su sucesora.

O adelantarlo, ya que no creo que consigan el ritmo de ventas de switch.
antoito2002 escribió:Como veis el paronama para adelantar ps6 a finales del 2026 y no darle tanto margen a switch 2 para hacerse fuerte. Unos 800e con lector lo veo ideal.


Precio ideal!? Madre mía, vamos bastante mal los usuarios si ya aceptamos precios premium para las versiones estándar. Todo lo que sea más de 600€ lector incluido, lo veré fuera del tiesto para el concepto consola para la masa.

Pero bueno, tampoco me sorprendería viendo lo ocurrido últimamente. Por algo ya tengo en mente pasarme de tener las dos consolas actuales a un Pc bueno que sustituya a ambas en la siguiente generación. Muy mala deriva veo.
Tel3mako escribió:
antoito2002 escribió:Como veis el paronama para adelantar ps6 a finales del 2026 y no darle tanto margen a switch 2 para hacerse fuerte. Unos 800e con lector lo veo ideal.


Precio ideal!? Madre mía, vamos bastante mal los usuarios si ya aceptamos precios premium para las versiones estándar. Todo lo que sea más de 600€ lector incluido, lo veré fuera del tiesto para el concepto consola para la masa.

Pero bueno, tampoco me sorprendería viendo lo ocurrido últimamente. Por algo ya tengo en mente pasarme de tener las dos consolas actuales a un Pc bueno que sustituya a ambas en la siguiente generación. Muy mala deriva veo.


Para algunos, un PC no sustituye a una consola, pues son dos mundos distintos. Yo seguiré con consolas mientras sigan existiendo.

Si quieres un PC que rinda como la consola - sobre todo a principios de la nueva generación - prepara la cartera: Vas a pagar el doble.

Pero claro, queremos consolas potentes pero que valgan 500 euros, ¿no? [facepalm]
Javivalle escribió:
Tel3mako escribió:
antoito2002 escribió:Como veis el paronama para adelantar ps6 a finales del 2026 y no darle tanto margen a switch 2 para hacerse fuerte. Unos 800e con lector lo veo ideal.


Precio ideal!? Madre mía, vamos bastante mal los usuarios si ya aceptamos precios premium para las versiones estándar. Todo lo que sea más de 600€ lector incluido, lo veré fuera del tiesto para el concepto consola para la masa.

Pero bueno, tampoco me sorprendería viendo lo ocurrido últimamente. Por algo ya tengo en mente pasarme de tener las dos consolas actuales a un Pc bueno que sustituya a ambas en la siguiente generación. Muy mala deriva veo.


Para algunos, un PC no sustituye a una consola, pues son dos mundos distintos. Yo seguiré con consolas mientras sigan existiendo.

Si quieres un PC que rinda como la consola - sobre todo a principios de la nueva generación - prepara la cartera: Vas a pagar el doble.

Pero claro, queremos consolas potentes pero que valgan 500 euros, ¿no? [facepalm]


Allá cada uno con lo que busque, eres libre. En mi caso si sigue la deriva ya no compensa, por eso hablo por mi, no por ti.

Prefiero gastar más en el hardware y quizás tendré que trastear un poco con configuraciones (hay incluso configuraciones de Nvidia predefinidas si uno quiere ponerse en "modo consola", no es un problema eso), pero tendré reunido en la misma plataforma todo y sin gastos adicionales para poder jugar online y demás; además de posibilidad de mods de todo tipo.

Y claro que con 600€ (que es lo que yo he mencionado, no 500€ :-| ) se puede hacer una consola potente acorde con lo que se puede esperar de la siguiente generación.

El concepto consola fue creado para poder jugar a videojuegos con un hardware estándar a un precio comedido, que parece que para algunos desde que salió la Ps5 Pro a 900€ es lo normal y para nada. De hecho es una consola creada por y para entusiastas que sólo ha visto la luz para cubrir ese nicho.

El target de una consola para las masas debería rondar de lanzamiento un arco de entre 300 a 600€ máximo emo si quieren apuntar a decenas de millones de unidades vendidas. Es algo que el histórico de las videoconsolas nos enseña.
aaalexxx escribió:
tnucsoid escribió:Pues creo que está vez no va a ser el caso. Con total seguridad la próxima generación lleve hardware dedicado para IA. Y muchos juegos van a requerirlo y por tanto ser incompatible con la actual generación.

Ojalá sea cierto, me toca mucho los cojones que el lastre de la anterior generación se coma los primeros años del nuevo hard.

Si PS6 le mete la patada rapidito al aborto de PS5 mejor. Borrón y cuenta nueva.


Lo que va a pasar es que si la nueva generación tiene hardware dedicado para IA pero para usarlo tienen que perder un mercado de 100 milones de consolas de esta generación vendidas sólo hasta el día de hoy más todo lo que venda Switch 2, te aseguro que vas a pagar un sobreprecio por el hardware de IA que no va a usar nadie y volverás a cabrearte.
(mensaje borrado)
Don_Boqueronnn escribió:Es que no veas lo que se han alargado los tiempos y los costes de desarrollo, yo no se muy bien el qué van a poder hacer en el próximo salto generacional simplemente con más potencia para sorprender a la gente con los gráficos para que se compren la consola, el juego va a ser exactamente exactamente lo mismo y no va a haber apenas diferencia, simplemente será más fluido, como actualizar la gráfica en PC si es que llegan para poderse superar a lo que hicieron anteriormente claro, que igual por problemas de tiempo y dinero aunque haya más potencia se quedan en desarrollos más austeros.

hilo_hilo-super-upscalers-por-ia-i-el-dlss-del-futuro-i-hiperrealismo-en-videojuegos_2493334

Pues ya se ha dicho que se espera pathtracing, la siguiente gen es cuando si se verá un salto decente si hay eso, pathtracing acompañado de reesclado por IA, aún no sabemos que tipo de reescalado será capaz de manejar, yo si fuese ingeniero de sony le metía un chip de NVIDIA dedicado para que procese lo último de lo último en IA, pero claro, eso subiría el precio y sony sabe que vender caro no siempre es mejor, lo que hace triunfar un sistema es su accesibilidad económica al público dentro de lo posible, y eso que 400 euros me parece una burrada, no es para nada económico, pero la gente si lo ve como más accesible que no los 600 de PS3 frente a los 400 de 360.


@Jesucrist0 el render va a cambiar mucho, sigues pensando en primitivo, de hecho los reescalados por IA van a ser el nuevo RT y van a mermar los FPS en favor de los gráficos, el nuevo DLSS de NVIDIA ya de por si se come algo de rendimiento en todas las GPUs por usar un modelo transformer que genera detalles en las texturas y que incluso mejora el RT.

Lo bueno es que en PC puedes elegir, a veces no, a veces lo tienes que forzar con modificaciones, pero por ejemplo, te puedes resignar a usar el último modelo de DLSS y usar modelos antiguos que solo hagan boost a los frames y ver el juego como se ha visto hasta ahora, o te puedes resignar a usar Pathtracing y ganar más FPS.

@Stylish @tnucsoid llevar hardware para IA no hace incompatible los juegos anteriores con los nuevos ¿A caso una GPU NVIDIA con tensor y cuda cores te niega el poder jugar a cualquier cosa anterior? Es más, es posible que todos los juegos se puedan aprovechar en un futuro de la IA, cualquier juego por antiguo que sea.
Imagen
Los núcleos para acelerar modelos de IA estarán ahí además de la arquitectura del procesador, otra cosa sería que migrasen a ARM o una arquitectura cuántica.
Jesucrist0 escribió:A las futuras consolas llegarán los reescalados con IA y jugareis a gloriosos 530p pero reescalados a 4k. Un futuro mediocre y que la gente aceptará porque no queda otra.


¿Pero en cierta manera eso a ti en que te afecta?

¿Cuándo juegas a cualquier juego estas analizando la cantidad de pixeles en pantalla? Si las soluciones que se planteen en el global dan lugar a un resultado visual bueno, ¿Por qué no? Returnal va con reescalado a 1440p de una res interna de 1080p para luego hacerlo en una salida 4K .. pero ostia.. como se ve, me da igual todo el proceso que lleve el juego lo que a mi me interesa como jugador es el resultado final visual.

Tu colocas un juego y te pones a jugar y es la sensación visual de que tengas una experiencia grafica que de verdad este acorde contigo, no haces un conteo de los pixeles si no que según tu percepción de lo que para ti es un referente grafico o no lo es. Yo por ejemplo hasta que no parchearon Dragon Dogma 2 en el 3 o 4 parche y metieron la opcion 120 hz no empecé a jugar de verdad, no podía con las rascadas de fps que tenían tan salvaje en PS5 base y con los 120 hz algo se suavizo lo cual la experiencia según mi criterio era aceptable.

Y eso lo puedes ver incluso en juegos de esta generacion como Stalker en Series S. Yo lo he probado y no tengo cojones de jugar a 30 fps con esa resolución, para mi es una aberración grafica sin embargo hay gente que te dice que le gusta como va en este mismo foro.

¿Entonces..? Es una percepción muy subjetiva. Te dire mas que saldra GTAVI y será un referente grafico no me quepa duda y habrá gente que le parecerá una mierda o insuficiente.
82 respuestas
1, 2