› Foros › Off-Topic › Miscelánea
xa8vi escribió:¿No tienes ni la EGB?
Mi madre tampoco ha trabado nunca y le cubre las espaldas mi padre.
jorcoval escribió:Intenta formarte en cursos gratuitos del paro, sindicatos o lo que encuentres.
Por otro lado, yo tengo familiares que han cuidado de familiares enfermos y lo que se ha establecido es que en el fallecimiento el cuidador se queda la herencia entera...
jorcoval escribió:Por otro lado, yo tengo familiares que han cuidado de familiares enfermos y lo que se ha establecido es que en el fallecimiento el cuidador se queda la herencia entera...
xa8vi escribió:jorcoval escribió:Por otro lado, yo tengo familiares que han cuidado de familiares enfermos y lo que se ha establecido es que en el fallecimiento el cuidador se queda la herencia entera...
¿Eso desde cuando?
Toda, no me parece justo.
caren103 escribió:Pues te pasará como a mucha gente en este país digno del videojuego "Trópico":
Deschamps escribió:Siempre puedes solicitar una pensión no contributiva de jubilación. Por otro lado, puedes plantear el asunto a esos familiares que te han hipotecado la vida, para que te aseguren ellos tu subsistencia, con su patrimonio, con aportaciones económicas, ... o de algún otro modo.
"quid pro quo"
pedro_117 escribió:xa8vi escribió:jorcoval escribió:Por otro lado, yo tengo familiares que han cuidado de familiares enfermos y lo que se ha establecido es que en el fallecimiento el cuidador se queda la herencia entera...
¿Eso desde cuando?
Toda, no me parece justo.
no es justo pero si la familia esta de acuerdo puede valer aunque la verdad que es un caso muy extraño
Knos escribió:Yo me lo pregunto tambien. Tengo 25 años y los unicos trabajos que he hecho han sido 2 en negro y 1 en practicas.
Knos escribió:Yo me lo pregunto tambien. Tengo 25 años y los unicos trabajos que he hecho han sido 2 en negro y 1 en practicas.
homer.j escribió:Cuantos años tienees? (si se puede saber)
a lo mejor no es tarde para ponerte a estudiar algo (aunque sea a distancia).
jorcoval escribió:
Es que en nuestro caso es mucho tiempo (como plantea el creador del hilo, la verdad)
Injusto? No lo vemos así. Si estás toda tu vida cuidando a un enfermo, lo que no te permite estudiar , trabajar ni apenas vivir, quedarte todo para tener una vida más o menos cómoda es lo menos que puede hacerse.
Realmente, lo veo justo.
Imagina que tienes un hermano y que tu padre cae muy enfermo.
Tú estudias, te echas novia, tienes un trabajo...
Tu hermano está siempre cuidando de tu padre por lo que no estudia, no puede trabajar...
¿Es injusto que tu hermano herede la vivienda y ahorros?
Y si te hubiese tocado cuidar de tu padre a ti?
mecavergil escribió:jorcoval escribió:
Es que en nuestro caso es mucho tiempo (como plantea el creador del hilo, la verdad)
Injusto? No lo vemos así. Si estás toda tu vida cuidando a un enfermo, lo que no te permite estudiar , trabajar ni apenas vivir, quedarte todo para tener una vida más o menos cómoda es lo menos que puede hacerse.
Realmente, lo veo justo.
Imagina que tienes un hermano y que tu padre cae muy enfermo.
Tú estudias, te echas novia, tienes un trabajo...
Tu hermano está siempre cuidando de tu padre por lo que no estudia, no puede trabajar...
¿Es injusto que tu hermano herede la vivienda y ahorros?
Y si te hubiese tocado cuidar de tu padre a ti?
Muy simple, 1 tercio de la herencia se divide entre los 2 hermanos. Otro tercio aumenta la herencia de los hijos, el que quieras de ellos. El otro tercio lo puedes dar a quien te de la gana.
stroquer escribió:me quedo alucinado cuando leo que son necesarios 45 años cotizando para jubilarte a los 65 con una pension. Eso quiero decir que los que estudian hasta los 30, ¿cuando cojones cobrarian una pension?
es mas, ¿como van a cotizar 45 años con esta crisis que no tiene salida?
Flanders escribió:Conozco varias personas en el mismo caso y desconocen la solución a su futuro. De hecho, conozco uno de los casos el familiar al que cuidaba murió, y se ha quedado sin nada. Los hermanos le comentaron que la herencia (la poca que había dejado) tenía que repartirse a partes iguales por ley (a no ser que se haya especificado otra cosa en el testamento) y que si no tenía dinero para seguir viviendo ese era su problema.
Así que como véis, hay personas que van a luchar hasta por el último céntimo. Las cosas están mal para todos y la solidaridad cuando tienes mujer e hijos pasa a un segundo plano.
DiGiJoS escribió:Flanders escribió:Conozco varias personas en el mismo caso y desconocen la solución a su futuro. De hecho, conozco uno de los casos el familiar al que cuidaba murió, y se ha quedado sin nada. Los hermanos le comentaron que la herencia (la poca que había dejado) tenía que repartirse a partes iguales por ley (a no ser que se haya especificado otra cosa en el testamento) y que si no tenía dinero para seguir viviendo ese era su problema.
Así que como véis, hay personas que van a luchar hasta por el último céntimo. Las cosas están mal para todos y la solidaridad cuando tienes mujer e hijos pasa a un segundo plano.
Eso no es así. Cuando se habla de herencia de orden descendiente (de padre a hijos) como es este caso si tan bien has cuidado del enfermo lo normal es que heredes 2/3 partes de la herencia y, del último tercio, te lleves la parte correspondiente al dividirla a partes iguales entre los hijos.
Es decir, que si sois 3 hermanos:
(100/3)/3 = 11,11 (Ese tercio se debe repartir a partes iguales entre los hijos)
100/3= 33,3 (Ese tercio se debe repartir entre los hijos al gusto del dueño. Si quiere se lo puede dar todo a una sola parte)
100/3 = 33,3 (Ese último tercio lo reparte a quien quiera, aunque no sea su propia familia)
Por lo que, si el fallecido ha dejado los papeles en regla en el ejemplo dado, te llevas más de 3/4 partes de la herencia. Otra cosa es que no haya testamento o el padre lo haya querido repartir a partes iguales...
jorcoval escribió:mecavergil escribió:jorcoval escribió:
Es que en nuestro caso es mucho tiempo (como plantea el creador del hilo, la verdad)
Injusto? No lo vemos así. Si estás toda tu vida cuidando a un enfermo, lo que no te permite estudiar , trabajar ni apenas vivir, quedarte todo para tener una vida más o menos cómoda es lo menos que puede hacerse.
Realmente, lo veo justo.
Imagina que tienes un hermano y que tu padre cae muy enfermo.
Tú estudias, te echas novia, tienes un trabajo...
Tu hermano está siempre cuidando de tu padre por lo que no estudia, no puede trabajar...
¿Es injusto que tu hermano herede la vivienda y ahorros?
Y si te hubiese tocado cuidar de tu padre a ti?
Muy simple, 1 tercio de la herencia se divide entre los 2 hermanos. Otro tercio aumenta la herencia de los hijos, el que quieras de ellos. El otro tercio lo puedes dar a quien te de la gana.
Normalmente dividir una vivienda o propiedades de ese estilo en partes no es lo más adecuado, máxime cuando una parte (el que ha cuidado al enfermo) no tiene ningún medio para salir adelante.
En vuestras familias hacedlo como queráis, en la mía se ha hecho así y todos contentos (y no, yo no recibo herencia).
No sólo el familiar enfermo ha estado bien cuidado, también hemos solucionado un poco la vida a otro familiar
homer.j escribió:Cuantos años tienees? (si se puede saber)
a lo mejor no es tarde para ponerte a estudiar algo (aunque sea a distancia).
CrazyJapan escribió:Yo creo que te tendrías que haber labrado un futuro, estudiar, currar, etc... podrías haber estado viviendo con tu abuela y currar a la vez, podias haber contactado con asuntos sociales y a lo mejor daban una ayuda, o sino contratar a alguien para que fuera x horas y el resto tú, o turnarse la familia.
Todas las familias tienen casos de personas que tienen que ser atendidas, pero no por ello uno tiene que renunciar a su vida.
raider737 escribió:jorcoval escribió:Intenta formarte en cursos gratuitos del paro, sindicatos o lo que encuentres.
Por otro lado, yo tengo familiares que han cuidado de familiares enfermos y lo que se ha establecido es que en el fallecimiento el cuidador se queda la herencia entera...
hace 25 años que estoy con mi abuela que vive sola y tiene 91 años(pero esta genial gracias a dios)pero se que el dia que falte que tarde sea mis tios se mataran por su casa,alla ellos yo solo quiero que mi abuela este bien.
Flanders escribió:CrazyJapan escribió:Yo creo que te tendrías que haber labrado un futuro, estudiar, currar, etc... podrías haber estado viviendo con tu abuela y currar a la vez, podias haber contactado con asuntos sociales y a lo mejor daban una ayuda, o sino contratar a alguien para que fuera x horas y el resto tú, o turnarse la familia.
Todas las familias tienen casos de personas que tienen que ser atendidas, pero no por ello uno tiene que renunciar a su vida.
Yo creo que las personas que pasan por esto, no lo han elegido ellos. Han sido más bien las circunstancias y su manera de ser, que el hecho de que ellos quieran tener esa vida. Conozco gente a la que el dinero le da exactamente igual, cuidan a sus familiares y esa es su manera de estar en paz con ellos mismos y de ayudar a un familiar que lo necesita.
También hay casos donde la mandre/padre ejercen un poder de manipulación bastante complejo y que hacen que un hijo nunca termine de tener su propia vida, pero esto es otro caso.
Claro, luego con el paso de los años, estas personas se van dando cuenta que quizás han "perdido" su vida y que su futuro va a ser negro. Bueno, aunque sería lo más lógico, la vida de lógica no tiene nada y lo mismo les va mejor que a otros.
En cualquier caso, el "sacrificar" tu vida por otra persona, debería tener una recompensa, al menos demuestran dentro de esta sociedad perdida donde nos encontramos ser buenas personas.
En fin, como se suele decir juzgar es fácil, pero sin ponerse en el caso de los demás es bastante injusto.
raider737 escribió:homer.j escribió:Cuantos años tienees? (si se puede saber)
a lo mejor no es tarde para ponerte a estudiar algo (aunque sea a distancia).
tengo 42 años y no he tenido vida propia,pero bueno es lo que me ha tocado
homer.j escribió:raider737 escribió:homer.j escribió:Cuantos años tienees? (si se puede saber)
a lo mejor no es tarde para ponerte a estudiar algo (aunque sea a distancia).
tengo 42 años y no he tenido vida propia,pero bueno es lo que me ha tocado
Pues te recomendaría que estudiases un CFGM de Atención sociosanitaria. Son 2 años y sólo necesitas la ESO para acceder y creo lo puedes hacer a distancia. Te capacita para trabajar en geriatricos y en ayuda a domicilio, que además tienes 25 años de experiencia en ello (aunque no lo puedes demostrar por escrito). Además desde hace 3 años es obligotorio tener este CFGM o en su defecto el cursos del INEM equivalente para currar en ello y un universitario no te quitará el puesto ahí (a no ser que tenga el título citado). Si te ves trabajando para siempre ahí piénsalo. Es una buena opción.
lguirao escribió:raider737 escribió:homer.j escribió:Cuantos años tienees? (si se puede saber)
a lo mejor no es tarde para ponerte a estudiar algo (aunque sea a distancia).
tengo 42 años y no he tenido vida propia,pero bueno es lo que me ha tocado
Tienes los huevos muy negros y siento ser duro, pero perfectamente podias haberte sacado el bachiller nocturno, selectividad y luego tirar de UNED, e incluso buscar un trabajo que compatibilizar con el cuidado de tus familiares enfermos, etc...
¿A estas alturas de la vida, que esperas, que llueva el trabajo del cielo? ¿Que puedes aportar a un empresario si no tienes ningun tipo de formacion?
Tienes que cuidar un familiar, una pena, pero es que al mercado laboral eso, con todos mis respetos le importa ''un carajo'', lo que le importa es que seas o no un individuo formado. Y te digo mas, perfectamente podias haber trabajado y sacar ahorros para que un cuidador se encargara de dicha persona.
¿Cuando pensabas empezar a trabajar/estudiar, cuando se muera tu familiar?
Si fueran otros tiempos, otro gallo cantaría y te seria mas facil encontrar trabajos no cualificados, pero ten en cuenta la titulitis universitaria que adolece nuestro pais donde para 50 puestos hay 500 titulados, y esos 500 titulados con tal de currar de algo matan por trabajos no cualificados.
Y no, no es lo que te ha tocado. Te ha podido tocar tener que cuidar de un familiar, pero no te ha sido negada la posibilidad de estudiar o formarte. Es diselo a un niño del 3º mundo que nace en medio de la pobreza y sin practicamente ninguna oportunidad en su vida mas que ser objeto de campaña publicitaria de una ONG.
Espero al menos que teniendo en cuenta el problema que has tenido hayas podido disfrutar un minimo de la vida. Centrandonos en la cuestion laboral...
A) Eres mayor y a estas alturas de la vida no te vas a poner a estudiar una carrera universitaria. ¿Para que? Sería una inversión enorme de tiempo y esfuerzo, entrando en un ''mercado'' donde hay multitud de competidores con un titulo bajo el brazo y que cuentan con el factor edad a su favor.
B) FP+ ingles y pirarte al extranjero a buscarte la vida. Esta opcion bien podria ser interesante, ojo no te voy a vender la imagen que nos dan de ''Españoles por el mundo'' en TVE, donde todo son oportunidades y luego lees chascos de gente que emigra. Pero un FP, ademas de tener una menor duración, si llevas a cabo una buena eleccion y en ese tiempo das caña al idioma, puedes ir al extranjero a buscarte la vida perfectamente.
Pero tendrias que ser consciente de que deberias darle caña al ingles desde el primer dia.
C) Tercera opcion, has cuidado siempre de tu familiar. Busca un trabajo relacionado con el cuidado de personas mayores! E incluso te diria que miraras en el extranjero la posibilidad de trabajar cuidando personas mayores. Yo estoy mirando para irme a currar a UK y mejorar el ingles, y en una web llamada gumtree (el equivalente al infojobs de aqui), no paro de ver trabajos para cuidar de personas mayores...
D) Irte a UK y buscarte la vida haciendo trabajos no cualificados. He leido testimonios de varias personas currando de camareros y mal no les va, pudiendo ahorrarse un dinerillo con el que ir viviendo comodamente. Allí hay mas oportunidades laborales que aqui en lo que concierne a trabajos no cualificados, y estas personas se fueron con un colchon de dinero de seguridad, y sobre todo muchos cojones
E) Emprender, PEEEEEEERO, piensatelo muy bien. Por favor si emprendieras que fuera en...
E.1 Negocio que no te supusiera una alta inversion
E.2 Negocio en el cual tuvieras un minimo de conocimientos
E.3 Estudio de competencia/clientes potenciales/precios en base a tus costes vs precios competencia + presupuestos, previsiones, etc...
E.4 Por favor, que hay muchos bares, si te lanzas que no sea al tipico bareto de toda la vida. Diferenciacion! La diferenciación es la clave a dia de hoy para emprender.
Si dispones de un capital, tiempo (tendrias que dejar a tu familiar siendo cuidado por alguien) y coraje no descartes nunca emprender ya fuere ahora o en un futuro. No te vendo un cuento de hadas donde pasaras en 2 años a ser el nuevo Amancio Ortega, pero oye, igual puedes tener una buena idea de negocio, y a base de cojones y constancia tirar para adelante.
No todo es tan negro como nos pintan con la crisis, y al igual que estan cerrando muchas PYMES, tambien es oportunidad para abrir, lanzarse al ruedo y arriesgar. Si en el aspecto de emprender tuvieras cualquier idea y estuvieras dudoso, mandame un MP y te ofrecere mi valoracion personal.
Para posibles ''graciosos'' que digan que cuando le sugeri que me mande MP si tiene una idea quiero robarsela, dudo mucho que el forero en cuestion vaya a inventar el nuevo megaupload, hoy día todo esta practicamente inventado. Se trata de que no se lance a lo loco, que en un negocio influyen muchos factores, siendo uno fundamental la ubicación
Ala, con dios.
CrazyJapan escribió:Yo supongo que tendrá mas familiares, y no tiene porque pringar uno, en mi familia tenemos un caso con mi abuela con una grave enfermedad, y tanto mis padres como mis tios se encargan de ella, y si el dia de mañana le ocurre algo a mis padres, pues nos encargariamos mis hermanos y yo, no solo uno de nosotros.
El sacrificar tu vida por otra persona, tiene su recompensa, está la ley de dependencia, pagan x cantidad si se está cuidando a una persona dependiente, pero logicamente, esa ayuda se acaba cuando la persona dependiente fallece, porque no sería lógico pagar una pensión a alguien por haber cuidado a una persona, por eso, lo bueno es labrarse un futuro para que el dia que falte esa persona, se pueda seguir adelante, yo conozco un caso de una señora que tenía 3 hijas, y 2 de sus hijas no la hacian ni caso, y la otra vivia con ella, la cuidaba, no se casó, etc... murió la mujer, y la casa fue para las 3, la vendieron, y la que cuidó de ella se quedó sin casa y sin nada, solo con su parte de la herencia.
Por eso se puede cuidar a una persona y a la vez contratar a alguien x horas, o incluso tramitarlo con los servicios sociales, ya que no solo dan ayudas economicas, sino que también ofrecen gente para ir a hacerles recados, hacerles la comida, estar x tiempo con ellos, etc..
jorcoval escribió:pedro_117 escribió:jorcoval escribió:Por otro lado, yo tengo familiares que han cuidado de familiares enfermos y lo que se ha establecido es que en el fallecimiento el cuidador se queda la herencia entera...
no es justo pero si la familia esta de acuerdo puede valer aunque la verdad que es un caso muy extraño
Es que en nuestro caso es mucho tiempo (como plantea el creador del hilo, la verdad)
Injusto? No lo vemos así. Si estás toda tu vida cuidando a un enfermo, lo que no te permite estudiar , trabajar ni apenas vivir, quedarte todo para tener una vida más o menos cómoda es lo menos que puede hacerse.
Realmente, lo veo justo.
Imagina que tienes un hermano y que tu padre cae muy enfermo.
Tú estudias, te echas novia, tienes un trabajo...
Tu hermano está siempre cuidando de tu padre por lo que no estudia, no puede trabajar...
¿Es injusto que tu hermano herede la vivienda y ahorros?
Y si te hubiese tocado cuidar de tu padre a ti?