Realmente ¿Para que sirve la restriccion por regiones?

Hola !

Pues sinceramente cuanto mas lo pienso mas absurdo me parece...
La restriccion por regiones ya sea DVD, juegos, lo que sea, es una estupidez realmente, pero no encuentro una respuesta de por que ponen la restriccion por regiones, si realmente es una cosa absurda.
¿Por que aplican la restriccion las empresas de videojuegos?

Saludos
- para que no compres juegos mas baratos en playasia.

-para que los vendedores se vean obligados a comprarle lo juegos que venderan la representantes de cada zona.

- para restringir juegos que no son apropiados para un mercado.
Varios motivos, eso si todos ellos unicamente en beneficio de la empresa no del consumidor ,tales como:

Control de ventas, asi mayormente puden saber que tal funcionan los mercados, ,ya que si no hubiera restrincion uyna version de un juego puede vender muchisimo en japon por ejemplo y un 20% de esas ventas ser importaciones, con lo quecreean que el juego en japon a sido un exito y un fracaso en el resto de mercados cuando no seria asi.

Defensa de la inversion de la adaptacion a un mercado ya se aen idioma etc, evitan que aquellos que no le importe jugar en japo no dejen de comrpar la version que els corresponde.

Censura, cortes, etc segun las estupidas normas morales de cada pais

Adaptacion para las televisiones, como es el caso de los 50hz aqui en europa, asi pueden hacer uan version chana y barata, sin riesgo de que el usuario encabronado les boicotee las ganancias comprando la version usa a 60 hz.

Y muchas mas, pero como digo ni una sola beneficiosa para el jugador, mientras tanto nos perdemos mas y mas y mas juegos que no nos dejan jugar ni ne japo.
corroborando basicamente lo dicho por nuku nuku.

-> control de ventas segun la region

-> facilitar la localizacion del producto (traduccion/doblaje, etc)

-> adaptacion del formato segun estandar de señal de TV (actualmente, por fortuna, en extincion).

habitualmente los motivos justificados eran lo que se tardaba en hacer la adaptacion para la señal de video PAL (en el caso de europa/australasia) y el doblaje o traduccion, pero luego esto ha sido utilizado de excusa/arma arrojadiza para hacer toda clase de maldades.

hoy dia en el mundo globalizado actual, lo de mantener las restricciones por regiones es bastante estupido.

saludos.
En resumidas cuentas y hablado un poco...
Para jodernos a los usuarios jajaja

Por cierto, muchas gracias por la informacion ;)
KojiroSasaki está baneado por "Troll vándalo"
Para putearnos a los jugadores.
(auto)proteccionismo del mercado, básicamente


así pueden cobrar lo que quieran según el mercado, ajustar los precios al gusto y demás

imaginate que la compañía A le compra los derechos a la dueña B, que trabaja en otra región geográfica. compañía A hace una localización espantosa y vende el juego un 30% más caro que compañía B. nadie lo compra y todo el mundo compra el juego en su región original. compañía B saca algo más de dinero con las copias (aunque a costa de reeditar) pero ninguna compañía le compra los derechos de distribución nunca más, a que no mola.


las compañías son cada vez más grandes y les es más fácil tener distribuidoras propias por todo el mundo, creo que básicamente ese es el motivo por el que ps3 no lleva.
básicamente por temas de distribuidoras, creo yo.

a sony (por poner un ejemplo) seguramente le salga más a cuenta sacar una
única versión de un juego, con todos los idiomas metidos, así que a mí que no
me cuenten milongas...
realmente son para jodernos a los usuarios, por suerte eso ya esta terminando.

a sony (por poner un ejemplo) seguramente le salga más a cuenta sacar una
única versión de un juego, con todos los idiomas metidos, así que a mí que no
me cuenten milongas...


ojala sean asi todos los juegos, que sean libres de region y con todos los idomas, asi no habria barreras regionales ni del idioma.
los señores que llevan el cotarro nos darán una enorme lista de desventajas: diferentes leyes y codigos de clasificacion sistema de tv bla bla bla bla bla bla
pero lo cierto es que el mercado de la importacion es muy goloso, las compañias ganan mucha pasta a base de cobrar lo que les sale del nabo y claro cuando por la mitad puedes conseguir lo mismo les jode, uno de los motivos por los cuales me he decantado por una ps3 es su region free (menudos vicios me meto al rail fan [jaja] [jaja] [jaja] ya verás cuando empiecen a salir narutos, taikos y demás)
Pues principalmente por el sistema de televisión. Y quizá un poco por costumbre.

Puede que a mas de uno le parezca que hay una "mano negra" detrás, pero lo cierto es que en portátiles esas cosas no se estilan, de hecho a las compañías les acaban saliendo caro tener que hacer una versión distinta para cada país de la máquina, no pueden distribuir máquinas sobrantes de Japón en Europa tal cual.

En general hacerlas de una sola región (y obviando que puedan dar problemas de un juego a otro) tampoco es que fuera a ser la panacea, las tiendas locales muy probablemente segurian comprando a las distribuidoras que les darán el producto traducido y adaptado, con su carátula, etc. Además las ventajas se esfuman al importar en cantidad porque acabarían pagando impuestos que los minoristas se ahorran, y de todas formas es una situación temporal dado el alto precio del euro.

Desde luego facilitarle la vida a los cuatro que se dedican a comprar en otras regiones (y ya no hablemos de los que se bajan los juegos directamente) no es una de las prioridades de las empresas, sobretodo porque no van a ver un duro de dar dicho valor añadido.
GXY escribió:hoy dia en el mundo globalizado actual, lo de mantener las restricciones por regiones es bastante estupido.

saludos.


[SIRENA ON]

Alerta, alerta...detectado pensamiento individual lógico

(Disparos, disparos)

sujeto eliminado...

(GXY reposa en su escritorio, agujereado, mientras intenta darle a F5 con su último aliento por ver si hay un post nuevo en EOL) XD

[SIRENA OFF]


Es estúpido, pero los únicos que tienen derecho a la globalización son las grandes empresas y amigachos para forrarse más...

eso sí el hombrecito de a pie, ni hablar de ello...TU no tienes ese derecho
KoX escribió:
[SIRENA ON]

Alerta, alerta...detectado pensamiento individual lógico

(Disparos, disparos)

sujeto eliminado...

(GXY reposa en su escritorio, agujereado, mientras intenta darle a F5 con su último aliento por ver si hay un post nuevo en EOL) XD

[SIRENA OFF]


Es estúpido, pero los únicos que tienen derecho a la globalización son las grandes empresas y amigachos para forrarse más...

eso sí el hombrecito de a pie, ni hablar de ello...TU no tienes ese derecho


Alguna relación tiene este video XD:

http://www.youtube.com/watch?v=MTbX1aMajow

Taiyou

PD: Sobre el tema, podemos resumirlo en que Internet les está suponiendo un problema a un montón de intermediarios que hasta ahora han cobrado una millonada aportando CERO al producto que recibimos nosotros.
Porque no les interesa que tu saques novedades a 35€ mientras ellos te las quieren cobrar por el doble, es ASÍ DE SIMPLE :D
Para que los que tienen los derechos de distribución en una zona protejan su "tajada" sobre el producto. En genera a la mayoría de las empresas no les importa el asunto pero como a una le importe bastante ya es suficiente para que se imponga.

Lo de Nintendo con la wii en ese asunto es curioso, viendo que algunos juegos no van ni hackeados en la Europea y que pueden cargarse la wii con las actualizaciones puede que haya razones técnicas para mantener la protección regional total que no se molestaron en solucionar bien.
Realmente ¿Para que sirve la restriccion por regiones?


Para Nada.

Bueno si, para tocarnos seriamente los cojones.
Por dinero.

He leído que hay quien dice que en un mundo globalizado es un absurdo. Meeec!. Error. Eso será en globalizaciones utópicas que ni existen ni han existido jamás más allá de la mente de unos pocos idealistas.

La globalización actual consiste en robar (cobrar más por vender, pagar menos por producir) lo máximo posible en cada mercado. Los sistemas de protección de este sistema son variados en cada sector. Pero si se hace dumping con la agricultura (poniendo puertas al campo) lo de los juegos es una anécdota de lo simple que resulta.
Para bajarse durante varios dias una ISO, grabarla en un DVD que cuesta cerca de 1 euro y que al final no te funcione.

[poraki]
Pero realmente, el verdadero problema de los videojuegos es que la gente paga por ellos. Así se perpetúa el sistema, porque si sigue funcionando no hay que cambiar nada.

Uno se puede ver obligado a pasar por el aro para comprar comida en su región a precio de mercado, pero "técnicamente" cualquier producto digital puede ser copiado 1:1 y ser disfrutado igualmente sin pagar por el mismo. En España en productos culturales (música, película) es legal y en software (juegos, programas) es ilegal aunque no es perseguido a título individual salvo que haya lucro (venta pirata masiva o empresas que no pagan el Windows).

Es que no hace falta ni importar ni historias. ¿Es una industria ladrona e injusta? Pues que se jodan todos. Y dado que en España encima se paga por adelantado "por si acaso", se importa el material sin canon y listos.
Aiden1945 escribió:Pero realmente, el verdadero problema de los videojuegos es que la gente paga por ellos. Así se perpetúa el sistema, porque si sigue funcionando no hay que cambiar nada.

Uno se puede ver obligado a pasar por el aro para comprar comida en su región a precio de mercado, pero "técnicamente" cualquier producto digital puede ser copiado 1:1 y ser disfrutado igualmente sin pagar por el mismo. En España en productos culturales (música, película) es legal y en software (juegos, programas) es ilegal aunque no es perseguido a título individual salvo que haya lucro (venta pirata masiva o empresas que no pagan el Windows).

Es que no hace falta ni importar ni historias. ¿Es una industria ladrona e injusta? Pues que se jodan todos. Y dado que en España encima se paga por adelantado "por si acaso", se importa el material sin canon y listos.
Cuidadin que al final se convierte el hilo en una clasica pelea pirateria Vs antipirateria.
19 respuestas