Resident Evil 4 Ramake y más

Muy buenas todo el mundo!!!

He estado desvinculado de los videojuegos desde la Wii. Soy fan de RE4 y lo terminé decenas de veces tanto en Wii como en GC en modo progresivo (americano).

Recientemente me agencié un mini M4 10 Cores/16GB y hoy, paseándome por el App Store, veo RE4 gratis para descargar. 65GB del ala!!

Sorpresón que me he llevado. Está en español, los gráficos son alucinantes jugando a 2k en mi monitor Apple (pensad que vengo de la Wii..) y me he dicho 'para el carro, esto tienes que jugarlo con un control pad'. Así que he probado el juego 5 mins y quiero pillarme un pad de PS5 para jugarlo en condiciones.


Quería pedir sugerencias en cuanto a juegos que funcionen bien en mi setup, dispongo de poco tiempo para jugar y no voy a invertir en una consola por eso. Lo que dé el Mac de sí bienvenido sea.

¿Qué tal son el resto de Residents? En el App Store tienen RE2, RE3 (¿remake?), Village, RE7.
Los juegos de Capcom funcionan muy bien y en un M4 no vas a tener problemas. El juego que parece ha salido malo para Mac es el último AC Shadows que va muy mal.

RE4 es gratuito para probar, te dejan jugar una parte, luego toca comprarlo para desbloquear el resto.
Yo lo que alucino es que con el Mac mini M4 imagino que basico puedas jugar al RE4 decentemente. Yo tengo el Mac mini M4 Pro a tope de todo y no lo he probado por que ya tengo una torre gaming para eso (es la que uso con Windows para jugar y con Linux para los cacharreos).

De todas formas sigo diciendo como en el otro hilo que el Mac me parece un desperdicio usarlo para jugar habiendo opciones mas economicas y mejores. Dando por hecho que cada cual puede hacer lo que le de la gana con sus cosas y su dinero, faltaba mas.
Hexley escribió:Yo lo que alucino es que con el Mac mini M4 imagino que basico puedas jugar al RE4 decentemente. Yo tengo el Mac mini M4 Pro a tope de todo y no lo he probado por que ya tengo una torre gaming para eso (es la que uso con Windows para jugar y con Linux para los cacharreos).

De todas formas sigo diciendo como en el otro hilo que el Mac me parece un desperdicio usarlo para jugar habiendo opciones mas economicas y mejores. Dando por hecho que cada cual puede hacer lo que le de la gana con sus cosas y su dinero, faltaba mas.

Tu respuesta puede dar para mucho…

Usar Windows no es un desperdicio de tiempo?que nos tomen el pelo con los componentes Gaming y el dineral que nos piden no es un desperdicio?
Bueno si tienes ordenador único es normal querer darle a algún juego en éste.

Si también se quiere jugar de manera más asidua antes que otro ordenador una consola puede ser una opción más económica.

Es lo que yo tengo, me pasé a Mac y tengo consola para jugar. Pero si hay juegos que estén para Mac o que funcionan de Windows pues porque no.
chris76 escribió:Usar Windows no es un desperdicio de tiempo?

Pues no, yo no lo veo asi. No uso Windows para jugar por gusto, uso Windows para jugar por que es lo que mejor va nos duela o no. Cuando haya una opcion mejor pues usare esa opcion pero de mientras es lo que hay si quieres no tener lios ni problemas.

chris76 escribió:que nos tomen el pelo con los componentes Gaming y el dineral que nos piden no es un desperdicio?

Si, eso si pero tambien tenemos la opcion como dice @darksch de comprarnos una consola que es infinitamente mas economico que un PC master race. Aunque como digo, yo mi PC lo uso tambien con Linux para cacharrear. Yo no me caso con nadie uso lo que me viene mejor para cada situacion.

Por ejemplo estoy jugando actualmente a The Last of us en PC. Estoy jugando a 4k con todo a tope y el PC ni se inmuta, va suave y liviano a 165FPS por que esta preparado para eso. No lo he probado en Mac pero imagino que se pondran los ventiladores en modo turbo avion e ira esforzandose al maximo, ira sobrecargado y calentandose a tope. No es la mejor opcion a mi modo de ver.
Con el M4 seguro que funciona perfectamente. Otra cosa es con los: M3, M2 y M1. Dudo incluso que con el M1 funcione bien.
Nose si alguien nos lo puede confirmar
Yo lo probé en el M1 y a 30 fps le puedes poner buen detalle. Se puede pasar de esa tasa pero entonces debe ser con VRR o quitando el vsync.
chris76 escribió:Tu respuesta puede dar para mucho…

Usar Windows no es un desperdicio de tiempo?que nos tomen el pelo con los componentes Gaming y el dineral que nos piden no es un desperdicio?


Tampoco dramaticemos, todo SO y todo hardware tiene su hueco. El que no lo tiene, simplemente desaparece del mercado. Con ese mismo razonamiento un usuario de Linux podría decir que usar Mac es una pérdida de tiempo por la (casi) nula capacidad de personalización que tiene, un aspecto donde Linux aventaja en años luz a Windows y MacOS.
AxelStone escribió:Con ese mismo razonamiento un usuario de Linux podría decir que usar Mac es una pérdida de tiempo por la (casi) nula capacidad de personalización que tiene, un aspecto donde Linux aventaja en años luz a Windows y MacOS.


Y curiosamente esa capacidad tan buena de personalizacion es usada en un 90% (me invento el porcentaje, es solo para dar una idea) para parecerse a macOS. Siempre me ha resultado muy curiosa esa tendencia.
@Hexley Mmm efectivamente te diría que ese 90% es bastante aleatorio. No puedo dar un porcentaje tampoco, pero te aseguro que el usuario de Linux no busca "parecerse a MacOS", sino tener el SO como a él le gusta. Si por el camino le ha quedado parecido a MacOS, no es porque buscara parecerse, sino porque la personalización le ha llevado a dejarlo así.

De hecho gracias a esa flexibilidad cada cuál tiene Linux a su gusto, por lo que realmente no podemos generalizar a parecerse a MacOS. Tanto es así que cada gestor de ventanas (Gnome, KDE, Xfce, LXDE, LxQt, etc) es hijo de su padre y su madre. Te instalas Ubuntu 22.04, KUbuntu 22.04, LUbuntu 22.04 y Xubuntu 22.04, y parecen 4 sistemas diferentes.
@AxelStone ElementaryOS es el ejemplo mas descarado.

CutefishOS otro que tal baila.

Te miras este canal de Youtube y casi todo va en la misma linea.

Por eso dije que me inventaba el porcentaje pero yo veo muchisima gente que va en esa direccion y no es algo de ahora.

Tambien para ser justos te dire que con el auge de las Tiling Windows tambien veo a muchisima gente tirando en direccion a Hyprland y derivados, cosa que nada tiene que ver con la estetica Apple.

Yo mismo estoy empezando a usar una app que se llama AeroSpace que me esta pareciendo genial pero muy trabajosa cuando te la pones nueva.
@Hexley Y muchos que vienen de Windows buscan justamente una experiencia parecida y tiran de Cinnamon. Están los entusiastas que adoran Arch Linux y el gestor de ventanas les dice poco. O están los que reviven viejos equipos y lo que buscan es que sea liviano, no parecerse a ninguno en concreto.

Por eso digo, con cada Linux instalado en un equipo diferente con un objetivo diferente, si algo no podemos hacer en Linux es generalizar.
AxelStone escribió:Por eso digo, con cada Linux instalado en un equipo diferente con un objetivo diferente, si algo no podemos hacer en Linux es generalizar.

Y no te lo discuto.

Saludos.

Postdata: Yo uso ArchLinux con Plasma 6 en otra maquina. Pero el 90% de tiempo (esta estadistica no es inventada) estoy por ssh asi que seria irrelevante el entorno de uso en mi caso. Tambien estoy trasteando con Archboot para virtualizar Arch en mi Mac mini. [oki]
13 respuestas