Siempre puedo refinanciar

El texto es un poco alarmista. Pero en general lo veo con razón.

Lo unico es que es DEMASIADO PARTIDISTA. Se nota quien lo ha escrito. La burbuja inmoviliara la inflo el PP a base de bien (solo mirar el precio de los pisos en una grafica de años) y eso lo sabemos todos. Zapatero (con el que tampoco estoy muy deacuerdo) al menos admite que existe y que se esta intentando cambiar... pero la inercia en estas cosas es muy dificil de cambiar...
Otra de las cosas que tenian que hacer es matar a impuestos al que tenga mas de dos casas. Mucha gente tiene dos (la suya y la del pueblo, etc...), pero mas... Si las tiene sera porque puede mantenerlas.... Impuestos.... Impuestos....



eso es una tonteria han gente de bien q trabajando a conseguido tener mas pisos para sus hijos o familiares, pj en mi familia no tenemos un duro en el banco pero tenemos 3 pisos en BCN y una casa en ZAMAORA todo con nueStro sudor de currantes!!! y sin especular, pasa nosostros no nos vamos todos los findes a restaurantes,cines, fiesta ect, somos gente que ahorra y no despinfarra, y si podemos ir andando no cogemos el coche!!!

nosotros tenemos pisos pk en el banco dice mi madre q no lo quiere tener pk no quiere q viva el deL banco a costa suya.

lo de las VPO si es vergonzoso en mi pueblo se estan vendiendo a 30 kilos cuando no se pueden vender a mas de 8 y en las inmobiliarias lo tienen anunciao asi como si no pasara nada y efectivamente no pasa nada.

en 2 años de govierno de ZP mi casa nueva nos valio 45 kilos con parking, enfrente hay uno de un bloque nuevo que ya vale 70 kilos!!!! creo q esta subiendo mucho mas o lo mismo q con el PP asi q antes de hablar pensar cuando valian el 14M.

saludos
Z_Type escribió:
Pero a ver, si tu te compras una casa y la revendes para comprarte otra, no estas "especulando", si no mejorando tu calidad de vida (o no, pero es otro tema). Ejemplo practico:

Te compras una casa por 20 kilos (totales: hipoteca,entradas y gastos), al cabo de x tiempo la vendes por 40. Como aun debias supongamos que 15, te quedan en el bolsillo 25. Si tu has vendido una de segunda mano por 40 ¿Que esperas comprar por 25? Eso si no decides cambiar de coche ahora que tienes pasta. Puedes cambiar las cifras a tu antojo, pero por barato que compraras, y por mucho que te den (a no ser que sea un solar y cambies solar por obra) es cancelar una hipoteca para meterte en otra.


Vamos por partes. Para comprar una casa de 20 kilos te metes en una hipoteca de 20 kilos (por eso luego te quedan 15 por pagar). Lo que quiere decir que no tienes ni un duro.

La casa la vendes por 40 kilos y con ese dinero pagas los 15 que aún le debes al banco. ¿Resultado? Antes no tenías ni un duro, ahora tienes 25 kilos. Si quieres puedes volver a hipotecarte por 20 kilos y comprarte una casa de 45 kilos teniendo el mismo gasto mensual (la hipoteca de 20 kilos). Encima sólo hipotecas por el 45% del valor de la vivienda en lugar de hipotecar el 100% como hicistes con tu primera casa.

El problema es que comprastes por 20 y vendes por 40... así que no puedes volver a comprar por 20 algo parecido a lo que tenías antes. Así que ahora o te gastas 40 en algo más pequeño, más lejos... o te gastas más dinero (en lugar de hipotecarte por 20 kilos te hipotecas por 30 ó 40).

Y esto nos lleva a la cuestión fundamental ¿quién tiene la culpa del precio de las casas? Imagina que somos vecinos y que los dos queremos vender nuestras casas (que son iguales y que están una junto a otra).

Si yo vendo por 10 ¿vas a vender tú por 5? La culpa es mía por poner un precio alto o tuya por no vender más barato el mismo producto que vendí yo más caro. No sé, tal vez la culpa sea del primero que aceptó comprar por 6 lo que valía 5.

Lógicamente, si yo sé que mi casa vale 5 (igual que la tuya) y veo que alguien compra la tuya por 6... ¿por qué no voy a intentar vender por 7 (siempre podré rebajarla a 6)? Claro que si llega alguien y compra mi casa por 7, el siguiente que venda intentará vender por 7 o incluso por 8 y sigue y sigue...

¿Se podrían limitar los precios mediante leyes? Tal vez, pero entonces tendría que ser un mercado totalmente intervenido, empezando por los costes básicos (inversión en suelo, costes productivos...) ¿Y quién es el valiente que le dice a los cientos de miles de empleados del sector de la construcción que sus sueldos se van a recortar por la mitad?

No puedes decirle a alguien vende por 10 y no asegurarle que le va a costar producir ese producto menos de 8 ó 9.
El articulo esta bien... que pena que no sea más que una historieta para contar lo malo que es ZP y el PSOE. El diablo en persona!!!

Ahora resulta q los pisos no estaban caros cuando el señor Aznar gobernaba, que el euribor no subia y que los contratos basura los invento el señor Felipe Gonzalez. No todo eso es obra de ZP.... patetico.
Partidista el texto, pero cuanta razon tiene, lo estoy viendo en mis amigos que se meten en hipotecas quedandoles 200 o 300 € para ¿vivir?. Estoy yo con la novia cobrando yo solo mas que la mayoria de ellos y ya me ha costado decidirme, aun viviendo en un pueblecito de alicante donde un piso de de 95m nos ha costado 125000€. Menos mal que solo con una parte de nuestros sueldos ya podemos pagarlo, pero ahora pienso, si antes de comprarmelo habia meses que no llegaba a final de mes, que vida me espera/ nos espera a toda españa?
Runaway escribió:mmmm, demasiado intervencionismo, no crees? [chiu]

Si se mete mano, hay intervencionismo; si no, especulación. Si bajan los precios, el mercado se desploma; si suben, no hay cristo que pueda permitírselos. Si hipotecas a muchos años tienes más fácil el acceso, a riesgo de otras muchas cosas; si no, cualquiera no se puede permitir la cuota... ¿entonces? ¿Dejamos que la cosa siga su curso a ver cómo va evolucionando?

Entiendo que no existe una solución sencilla que contente a todo el mundo, pero lo que tampoco se puede hacer -que es lo que probablemente acabará pasando- es esperar a que la situación desemboque en algún tipo de crisis para la cual haya que adoptar planes de contingencia más drásticos.
Zhul escribió:Si se mete mano, hay intervencionismo; si no, especulación. Si bajan los precios, el mercado se desploma; si suben, no hay cristo que pueda permitírselos. Si hipotecas a muchos años tienes más fácil el acceso, a riesgo de otras muchas cosas; si no, cualquiera no se puede permitir la cuota... ¿entonces? ¿Dejamos que la cosa siga su curso a ver cómo va evolucionando?

Entiendo que no existe una solución sencilla que contente a todo el mundo, pero lo que tampoco se puede hacer -que es lo que probablemente acabará pasando- es esperar a que la situación desemboque en algún tipo de crisis para la cual haya que adoptar planes de contingencia más drásticos.

El problema que tiene el intervenir antes de que llegue la crisis es que los perjudicados por las medidas alegarán que tal crisis nunca iba a llegar. Algo así como lo del efecto 2000, que se hizo un esfuerzo enorme para que al final no pasara nada, y por eso salió mucha gente preguntándose si era para alarmarse tanto.

Cuando llega la crisis, llegan las críticas por no haber hecho nada, pero también desaparece la oposición a tomar medidas drásticas. Es un juego político complicadillo.
Echadle un vistazo al vídeo que acabo de encontrar: Especulacion Inmobiliaria con pisos de proteccion oficial.
No tiene desperdicio :( .
Esto es un poquiton exagerado no??.....jajajaja
Adios
Pues sí, exagerado a más no poder, pero cierto. Hay gente que especula con las VPO hasta prácticamente doblar su precio. El morro del personal es inmenso.
El euribor este no es un primo de la Rocio Jurado?




[/ironia off]

El otro dia sacaron la cuenta de esta subida del euribor... para un hipoteca de 120.000 € a 20 años (hoy ya es imposible pedir solo 120.000 y no hay manera de hacerlo a menos de 40 años) el aumento era de 80€ al mes....

Y las cosas solo van a ir a peor.

Yo voy a seguir "tirando" el dinero en el alquiler que al menos hemos conseguido que este años no nos suban el alquiler hasta el agostos del 2007. "Tiro" 630 € al mes en el alquiler..... pero a ver quien es el suicida que pilla un hipoteca de 1000€ al mes.

Pero a lo que vamos, que van 3 de golpe y seguidas:

-Sindicatos miserables estatales que nos han vendido de nuevo firmando un despido mas barato hace ni 2 meses.
-Euribor en una de sus previsibles continuas subidas
-De nuevo sindicatos miserables estatales que van a firmar el aumento de la edad de jubilacion.. o lo que es lo mismo aunque no lo digan.. van a penalizar mas que te jubiles antes de tiempo... Ejemplo.. mi viejo se jubilo hace 3 meses.. con 61 años (por supuesto con mas de 35 años cotizados) tras llevar los ultimos 5 años de trabajo basura en trabajo basura y de paro en paro... porque a esa edad estan jodidas las coasas....y le han ventilao un 30% de la jubilacion para siempre.... pero aun asi, la reforma que viene es peor... por culpa de estos jodidos obreros que no se mueren a la edad que deberian para mantener el sistema.

¿Pero que sale en la tele?... La Jurado y el Opá.
K2D escribió:¿¿¿¿Un 33%???? ¿¿¿¿Puesto estable???? Solo conozco uno trabajar para el estado o como se conoce... "Funcionario"
He dicho relativamente estable. No digo que tengas que ir sobre seguro, pero se pueden correr más o menos riesgos, según la temeridad de cada persona.

K2D escribió:Sueldo medio español (tirando a lo alto) = 1.200€
mmm... pues yo no sé, pero hace unos años salía en la tele que el sueldo medio del español era de 24.000 € anuales. Ciertamente me preguntaba yo por entonces quién era el afortunado que se estaba quedando con mi parte. Pero algo no cuadra en las cuentas, eso seguro. O nos engañan con las cifras o realmente hay quien gana bastante más que 1.200 € al mes. Yo conozco a unos cuantos, de hecho, aunque sí es cierto que los veo como la excepción y no como la regla.

K2D escribió:Un 33% de dicho sueldo = 396€

Lo que significa más o menos que te puedes comprar una super choza por... 124.279,33€... Unos 20 kilos de las antiguas pesetas y soltando de tu bolsillo el 20% que es 24.000€
Nonono, un 33% de los ingresos familiares, eso es lo que dicen los bancos (a mí no me riñas que yo soy tan víctima como tú). Todos hemos asumido que si no es en pareja no nos independizamos. Por lo tanto puedes aspirar al doble.

K2D escribió:¡¡No se... problemente en algun pueblo perdido de la mano de diox pero en Madrid... no jodido sino imposible!!
Pues queréis que os diga, tanto no han cambiado las cosas en Madrid. Mis tíos se fueron a vivir allí y no tuvieron otro remedio que irse a un piso-cueva de alquiler, y estoy hablando de hace 40 años.

K2D escribió:Ni este gobierno, ni el anterior, ni el futuro va a resolver este problema... porque la política de este país sólo se dedica a ser partidista, para volver a ser reelegido... contentando a unos pocos y no resolviendo problemas comunes...
¿Tú ves? En esto te doy toda la razón.
el sector servicios es el futuro de los paises desarrollados. El sector servicios y la industria de alta-altisima tecnologia con falta de gran capital humano (muy cualificado) (ejemplo: airbus). Pero toda la industria tradicional de gama media-baja (calzado, coches, textil...) se va a ir echando hostias hacia los 10 de la ampliacion mas china, india etc etc...

asi que yo me quejo del gobierno por su nula inversion en I+D, pero no porque vayamos hacia el sector servicios.

P.D: siempre he pensado que con el I+D, las universidades podrian autofinanciarse, a base de patentes, pero es la pescadilla que se muerde la cola, es muy dificil inyectar una cantidad de dinero suficiente para que rinda, sin la seguridad de los resultados.

salu2

P.D: la univ de boston (mit creo que se llama) un % elevadisimo de sus ingresos es de pantentes... y casi todas las importantes son asi.
vamos q españa va de culo y cuesta abajo...

eso sí, mientras los políticos creen q lo de ETA y el mundial nos distrae...

si zp y rajoy se leyerán este hilo, les entraba un calorcillo malo por el cuerpo...
Pues sobre el gobierno, creo que en este caso lo tiene muuuyyy chungo. ¿Qué haríais vosotros en su lugar? Saben lo que no pueden decir: que la burbuja estallará. Si lo dijeran en voz alta sería un desastre económico. Si toman medidas para paliarlo y se descubre, cundirá el pánico. Si ayudaran a los jóvenes a comprar pisos nuevos, saben que estarían empeorando la situación al aumentar la demanda de pisos (ya se sabe, si se aumenta la demanda de pisos, aún subirá más el precio. Y ya se sabe, cuanto más y más se sube... más dura será la caída). Lo único que pueden hacer es dejar las cosas a su aire, que la burbuja explote por su cuenta y luego paliar las consecuencias. Por supuesto deberían tener ya un plan preparado para cuando esto pase.

Puede que esto parezca totalmente inmoral: El Estado sabe lo que se viene encima y no avisa a la gente para que no invierta en la vivienda. Mucha gente se hipotecará para comprar un piso y luego descubrirá que su hipoteca es muy superior al valor real del piso. Habrá gente que se arruinará... pero es que si tomaran medidas AHORA precipitarían la caída, y esta tendría peores consecuencias, ya que entonces TODOS intentarían sacar el dinero invertido a la vez.

Ya habéis visto todos el famoso texto sobre las 7 fases de una burbuja económica. Ahora estamos (según mi valoración) a un 20% entre la 5ª y la 6ª (fase 5.2, digamos). Ya hay gente que sabe lo que se acerca, pero también hay gente que sigue invirtiendo. Son precisamente estos últimos los que harán que la caída sea menos brusca, ya que cuando el dinero que sale sea mayor que el que entra, este poco dinero entrante será muy importante económicamente hablando. Por supuesto, estos últimos que meterán dinero se arruinarán, es antiético, pero en cierto modo frenarán un poco la caída de los precios.

Si el gobierno dijera "mu" automáticamente NADIE invertiría NADA de dinero en el sector inmobiliario. TODOS sin excepción intentarán sacar su dinero A LA VEZ del mercado inmobiliario. El precio caería de forma abrupta, y no paulatinamente que es como cae en caso de una explosión natural de la burbuja.

No sé, ya he dicho varias veces que es inmoral permitir que la gente siga invirtiendo en esto, pero si "la masa" supiera la verdad sería peor.
La Wikipedia tiene esta bonita forma de ver la vida, nada diferente de lo que se sabe pero sí un buen complemento
1992-1995
  • Última gran burbuja inmobiliaria española. Los precios de la vivienda bajaron un 15%

Que me expliquen dónde, en Sevilla no han parado de subir desde el 90-91. La Expo 92 disparó los precios de los pisos a niveles impensables por entonces, al menos las zonas que yo conocía en aquel momento.

Además, yo creo que da igual, el que haya invertido sólo tiene que esperar para que vuelva a subir.
LadyStarlight escribió:1992-1995
  • Última gran burbuja inmobiliaria española. Los precios de la vivienda bajaron un 15%
Que me expliquen dónde, en Sevilla no han parado de subir desde el 90-91. La Expo 92 disparó los precios de los pisos a niveles impensables por entonces, al menos las zonas que yo conocía en aquel momento.

Además, yo creo que da igual, el que haya invertido sólo tiene que esperar para que vuelva a subir.

La burbuja en ciertos sitios no se notó, en Sevilla y Barcelona no hubo mucho bajón ,pero sí en las demás zonas.

El inversor de pisos hace tiempo que salió de los pisos "que queman" porque conoce el mercado.El inversor "profesional" siempre ha estado y siempre estará en el mercado. El problema son los inversores "de andar por casa", que invierten con créditos para comprar un piso, pensando en venderlo por el doble en poco tiempo. Esos sí que se van a llevar el golpetazo. Y créeme, son muchos. Compran un zulo de 40 m2 destrozado y con goteras por 15 kilos y lo intentan vender por 25....

Saludos.
yo, el otro dia fui a pedir 7500€ al banco y no os podeis imaginar lo que el hijoputa me pidio, de todo!, más que para mi piso de 210000€.
lo que vengo a decir es que no es tan facil de que te den nada si ganas 1200€ o 1500€ e incluso más.

por ejemplo yo y mi pareja en esos dias ganabamos + de 3500€.
pues costó dios y ayuda consegirlo, alguien solo? va a ser que no.
un saludo.
surkoman escribió:yo, el otro dia fui a pedir 7500€ al banco y no os podeis imaginar lo que el hijoputa me pidio, de todo!, más que para mi piso de 210000€.
lo que vengo a decir es que no es tan facil de que te den nada si ganas 1200€ o 1500€ e incluso más.

por ejemplo yo y mi pareja en esos dias ganabamos + de 3500€.
pues costó dios y ayuda consegirlo, alguien solo? va a ser que no.
un saludo.

Mira seguramente los 210000 eran para el piso, si no pagas se quedan el piso y ya esta, en canvio avalar los 7500 € va a ser diferente...
deathline escribió:Mira seguramente los 210000 eran para el piso, si no pagas se quedan el piso y ya esta, en canvio avalar los 7500 € va a ser diferente...

Qué manía, si no pagas una hipoteca el banco subasta el piso, por el cual sacarán un precio irrisorio y sí todavía te falta por pagar te embargan la nómina (o a tus avalistas)... El banco no quiere pisos,quiere €€€.

Saludos.
Os dejo los comentarios de un americano que lleva 14 años viviendo en España, en este blog:

I am an American who has lived in Spain for 14 years and I also am in the property sales business to non-spaniard second home buyers from other European countries. Here is my take on the situation.
The second home market to non-Spanish buyers even though inflated will maintain solely due to the demand from northern Europeans for a Spanish home in the sun. Spain is still the Florida of Europe. Sales have slowed, prices are high but the market for these homes will not go away.
The Spanish national market is another story. Spaniards have always had a strong sense of need for a home, better said a “piso” (condo or apartment). Spaniards are also very susceptible to the herd mentality. What others are doing we also need to do. There has been a fever for the past 5 years or more to invest in “pisos”. These pisos are usually small apartments in large monolithic apartment blocks appearing much like low income housing developments in the U.S. High density, little common or green areas and maximum profits for developers. Single homes are considered mostly for the wealthy. Spain’s property prices have experienced the highest increase of any country in the world!
The first quarter of 2005 prices increased over 17%. It’s really is out of control. The common thinking is “noooo” prices won’t go down, what bubble? The Spanish economy is mostly driven by contruction and all you see are new housing blocks being built. The Spanish family can no longer afford to buy and are sacrificing basic needs to maintain payments of their pisos
To me there is no doubt that there will be a reversal. I do not think it will be a bubble, but more like when nearing the top when riding a roller coaster. It starts to slowly reach the top, crawling it’s way over the peak, then takes a dive. Spain then will have some serious economic, social and political problems to deal with.
Bueno, el tio no dice nada que no hayamos comentado ya mil veces.
La verdad es que no. Lo he puesto como muestra de lo que se opina del tema fuera de nuestras fronteras.
73 respuestas
1, 2