Sobre la pantalla negra que aparece antes de iniciar Windows

Hola a todos:

Vereis un amigo quería que su ordenador arrancara lo más rápido posible y en principio era posible, ya que sólo iba a tener instalado un sólo programa en todo el sistema.

Así pues, formateamos, quitamos lo que vimos que no necesitabamos del MSCONFIG y desinstalamos las típicas utilidades que incorpora Windows que no necesitabamos (MSN Messenger, Juegos y demás...).

El ordenador actualmente sólo tiene conectado un disco duro y los correpondientes dispositivos necesario para la carga (ratón, teclado y tarjeta gráfica). Le hemos quitado todas las unidades de CD-ROM y disquetera.
El ordenador no es gran cosa, tiene unos años y sólo tiene 256 mb. de ram.

En principio tardaba cosa de 1 minuto en estar todo cargadito, gracias al programa BootVis ahora la pantalla de Windows carga bastante rapido y actualmente se inicia todo en unos 40 - 45 segundos.

Pero el problema es que justo la pantalla que sale antes del logotipo de carga de Windows, esa pantalla negra que supuestamente pertenece a la BIOS, aunque también he leido que pertenece al arranque del sistema o MBR, es la que ocupa el mayor tiempo de carga. Alrededor de unos 30 - 35 segundos se los come esta pantalla. ¿Es posible acortar el tiempo de carga de esta pantalla? He pensado actualizar la BIOS, pero no se si eso servirá de algo.

Un saludo y muchas gracias por adelantado por leer este mensaje.
Flanders escribió:Pero el problema es que justo la pantalla que sale antes del logotipo de carga de Windows, esa pantalla negra que supuestamente pertenece a la BIOS, aunque también he leido que pertenece al arranque del sistema o MBR, es la que ocupa el mayor tiempo de carga. Alrededor de unos 30 - 35 segundos se los come esta pantalla.


Si es possible.
Vas a:
Mi PC (boton derecho) -> Propiedades -> Opciones avanzadas -> Inicio y recuperación -> Inicio del sistema.
Hay dos opciones marcadas en "x" segundos (en tu caso 30), cambialo a 5 segundos (las 2 opciones).

Saludos [oki]
Sin ver la pantalla es dificil saber a que te refieres, primero aparece la pantalla de la bios, luego aparecería el bootloader si tienes más de un sistema instalado, a esto le afecta la primera opción, si no tienes más de uno no le afecta para nada.

Imagen del bootloader:
Imagen

Luego la segunda opción, eso de las opciones de recuperación creo que es el tiempo que te muestra las opciones cuando en el último inicio hubo un error:

Imagen

Esas dos opciones creo que no afectan para nada si no has tenido errores y si solo tienes un sistema instalado.

También deberías desactivar servicios inútiles , esto se nota bastante, esta guía te puede ayudar (Es para un xpSP3):

http://www.blackviper.com/WinXP/servicecfg.htm

Una opción que puedes añadir en el boot.ini ( Puedes abrirlo desde la pestaña MiPC->opciones avanzadas->Inicio y Recuperación ->Editar ), es la de /noguiboot, esto desactiva el modo gráfico al inciar, es decir no verás la típica pantallita de:

Imagen

El boot.ini quedaría de:

[operating systems]
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS="Microsoft Windows XP Professional" /noexecute=optin /fastdetect


[operating systems]
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS="Microsoft Windows XP Professional" /noexecute=optin /fastdetect /noguiboot


Es decir simplemente añades al final /noguiboot , esto tiene una pega, que cuando conectas un disco y hace un chkdsk en el inicio, no ves como va avanzando, hacerlo lo hace igual:

Es decir no verás esto:

Imagen

Pero se realiza igual, tarda lo que tenga que tardar y luego inicia, hasta creo que es posible pulsar la misma tecla para no realizarlo, solo que no ves el momento en la que la tienes que pulsar.

También puedes probar a desactivar esta funcionalidad del sist de archivos ntfs:
1) Desactivar la función de la actualización de la última carpeta de acceso.

*Cuando accedemos a un directorio en un volumen Ntfs, Windows actualiza el LastAccess Time Stamp (último acceso realizado). Por lo tanto, si hay un gran número de directorios, esto puede afectar el rendimiento de su Pc. Para desactivar esta actualización siga el siguiente paso:

* Inicio-Ejecutar-Regedit: Localizar clave KEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem .

* Crearemos o modificaremos el valor DWORD NtfsDisableLastAccessUpdate, cuyo contenido será 1 para desactivar la actualización de este campo en particiones NTFS.

2)Desactivar la creació de nombres de archivo en formato 8.3

Luego, con la gran cantidad de archivos de nombre largo y con un acceso constante a estos, podemos incrementar sensiblemente el rendimiento si desactivamos la creación de nombres de archivo en formato 8.3

Y si algún programa de instalación de antiguas aplicaciones de 16 bits deja de funcionar, podremos reactivar la creación de nombres de archivo 8.3 de forma temporal para que la instalación se lleve a cabo con éxito.

Para desactivar esta característica:

* Inicio- Ejecutar-Regedit: luego localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem.

* Allí crearemos o modificaremos el valor DWORD NtfsDisable8dot3NameCreation con contenido 1 para desactivar la creación de nombres de archivo 8.3.

( Esto último lo he copy-pasteado de una búsqueda de google).

Tiene que haber más cosillas,pero ahora mismo no recuerdo más.
Aparte de lo que te recomiendan en el anterior post, también puedes abrir una línea de comandos (símbolo del sistema) y escribir:

defrag c: -b

Siendo c: la unidad donde tengas instalada Windows, porque funciona tanto como para XP como Vista o incluso Windows 7. Deberías notar cómo el equipo tarda menos en arrancar.
:O Vaya!!! Muchas gracias por vuestras respuestas: juushin_ryger , wah_wah_69 menudo curro te has pegado y blaibb.

Probaré todo lo que me habéis comentado y ya os diré si noté algún cambio o no.

Un saludo a todos y miles de gracias.
4 respuestas