Yo me trasladé de Cádiz a Zaragoza..... y la experiencia no pudo ser peor.
Para empezar, nadie te puede asegurar por adelantado que asignaturas te convalidarán y cuales no: en mi caso tuve que ir departamento por departamento en la Uni de Zaragoza entregando programas firmados por el catedrático de las asignaturas aprobadas en Cádiz (Todo eso una vez que ya te han hecho el traslado de expediente, antes nanai), y unos días después recibía la comunicación de si se me validaba o no la asignatura..... Este aspecto fue positivo, ya que me validaron el 100% de las asignaturas cuya convalidación solicité, pero esto no suele ser ni mucho menos lo normal.
De hecho suele pasar muy a menudo que, lo que en tu universidad de origen es una sola asignatura, en la de destino son varias (o viceversa), que los créditos de algunas de las que hayas aprobado no coincidan con los de la que solicitas convalidar, etc.... y en dichos casos se te complica muchísimo que acepten la convalidación; en mi caso no me sucedió ya que solicité convalidar el primer ciclo prácticamente completo y en las asignatura de la universidad de destino, lo que no había aprobado en la equivalente lo había aprovado como parte de otra distinta en mi uni de origen.
Resumiendo, que las convalidaciones son un mundo paralelo: Nadie te las garantiza de antemano, es un dolor en el ojete ir pidiéndolas (que aumenta conforme aumenta la cantidad de asignaturas) y antes de solicitarlas tienes que revisarte MUY DETALLADAMENTE el programa completo de la asignatura que vas a pedir que te convaliden y presentar TODOS los programas de TODAS las asignaturas que hayas aprobado en las cuales se haya dado parte del temario de la asignatura a convalidar, aunque solo sea un tema.
Dejando de lado el tema de las convalidaciones, mi experiencia ha sido bastante mala: me traslade para estar más cerca de mi novia (novia que, dicho sea de paso, me dejó por otro hace un par de meses); en mi caso me trasladé para empezar 4º año y no pudo ser peor.... Los "grupos" en clase estaban completamente cerrados (y hablo de grupos de amigos, no de prácticas), y aunque nadie me trató nunca mal, por más que he puesto de mi parte me ha sido imposible integrarme en grupo alguno. También puede que tenga que ver que en mi carrera, medicina, el 99,9% de los estudiantes (y más aún aquí en el norte que en el sur) son pijos rematados de los que desprecian a cualquier nuevo, pero ya te comento...... mi experiencia en ese aspecto muy negativa.
Asi que resumiendo:
Cosas positivas:
+ Conocer una ciudad nueva.
+ Conocer nuevos profesores y obtener una formación más completa, nuevos métodos, etc.
Cosas negativas:
- Convalidaciones: aun teniendo la suerte de que te lo den todo, es un "pain in the ass".
- Quieras o no perderás el contacto con tus compañeros actuales de clase: por más que se intente mantener la relación, acabará rota.
- Dificultad de hacerse un hueco en grupos sociales ya establecidos y, en muchos casos, cerrados.
- En la mayoría de los casos acabarás lejos de tu familia (salvo que precisamente te vayas para irte a tu ciudad); de normal no es que sea demasiado importante, pero cuando te pase algo realmente malo, y te pasará xq nos sucede a todos, los echarás mucho de menos.