Suele ser más o menos igual que el precio de venta, un poco más o un poco menos y teniendo en cuenta muchos factores.
Cómo la tasación tiene una duración suelen intentar que sea un poco más alta si se estima que la tendencia es a subir el precio o al revés.
Por lo que tengo entendido en los últimos años la tendencia era a tasar a la baja.
En mi caso la tasación fue un poco por encima del precio final, pero no mucho más, no creo que llegara al 5% por encima. Si se diera el caso y hay mucha diferencia entre la tasación y el precio de venta pueden pasar dos cosas. Si la tasación es muy superior a la venta igual alguien te pregunta cómo es que has comprado algo tan por debajo de su valor de tasación, y te reclama, si es al revés y lo compras muy por encima de su valor de tasación pues igual alguien te pregunta que porque haces eso. Pero vamos debe ser algo muy grande yo creo, para evitar blanqueo o pagar impuestos me imagino.
Por otro lado, el banco te da la hipoteca teniendo en cuenta la tasación, si sale por debajo del precio de venta te toca poner la diferencia así que no se suele poner un precio de venta que luego no corresponda con la tasación porque es posible que el comprador no pueda obtener el préstamo.
Igual me equivoco eh! Esto es de oídas más que otra cosa.