Tengo una idea sobre un producto, pero no tengo conocimientos ni dinero.

Hola, tuve una idea sobre un producto (relacionado sobre la fotografía) y estoy seguro que triunfaría. pero no tengo dinero ni conocimientos de como fabricarlo o con quien hablar.... este invento haría que las fotos se vieran muuuchisimo mejor al aumentar. "adiós al pixelado". que pensáis? que puedo hacer? :-?

He estado leyendo y mirando cámaras, y ninguna hace lo que quiero que haga la mía para evitar ese pixelado. [360º]

soy un chico joven, que se me da bien la informatica, sobre todo el hardware! [sonrisa]
No es por desanimar, pero este hilo es ciclico...

Realmente, una idea, si no tienes los medios para llevarla a la práctica, vale muy muy poco.

Si eres capaz de plasmarlo en algo tangible, ya sea un algoritmo informático, ya sea un diseño de como se haria, podrías llegar a patentar el concepto. Pero la idea por si misma... no vale nada.

Ya por curiosidad. Hablas de "adios al pixelado". Tienes una idea para aumentar una foto sin limite y que esta no se vea pixelada? Tu idea es por software o por hardware?
eXpineTe escribió:No es por desanimar, pero este hilo es ciclico...

Realmente, una idea, si no tienes los medios para llevarla a la práctica, vale muy muy poco.

Si eres capaz de plasmarlo en algo tangible, ya sea un algoritmo informático, ya sea un diseño de como se haria, podrías llegar a patentar el concepto. Pero la idea por si misma... no vale nada.

Ya por curiosidad. Hablas de "adios al pixelado". Tienes una idea para aumentar una foto sin limite y que esta no se vea pixelada? Tu idea es por software o por hardware?

Si no lo han cambiado, en Europa no se patentan algoritmos.
Es una idea... pero la has llevado a la practica? (lo que vendria a llamarse prueba de concepto para ver que es algo mas que un condensador de fluzo). Ademas, me da a mi que en temas de filtros y procesamiento de imagen vas a tener que currartelo para hacer algo nuevo.
eXpineTe escribió:No es por desanimar, pero este hilo es ciclico...

Realmente, una idea, si no tienes los medios para llevarla a la práctica, vale muy muy poco.

Si eres capaz de plasmarlo en algo tangible, ya sea un algoritmo informático, ya sea un diseño de como se haria, podrías llegar a patentar el concepto. Pero la idea por si misma... no vale nada.

Ya por curiosidad. Hablas de "adios al pixelado". Tienes una idea para aumentar una foto sin limite y que esta no se vea pixelada? Tu idea es por software o por hardware?

sin límite no jajaja, pero al aumentar el pixelado se iría bastante, serian fotos con muchísima mas resolución. seria mediante hardware y software.
Novato
1 mensaje
desde dic 2014

[looco]
si quieres decir adiós a los pixels no se puede usar el formato estándar de bits. la única solución que hay es tirar de matemáticas, como el vector, pero una imagen tiene tantísima información que debe de ser imposible procesarla en tiempo real.

osea no puedes decir adiós al pixel en un mundo de pixels.

no obstante me quedo muy intrigado [+risas]
Enanon escribió:si quieres decir adiós a los pixels no se puede usar el formato estándar de bits. la única solución que hay es tirar de matemáticas, como el vector, pero una imagen tiene tantísima información que debe de ser imposible procesarla en tiempo real.

osea no puedes decir adiós al pixel en un mundo de pixels.

no obstante me quedo muy intrigado [+risas]

claro que habría pixeles, pero muchisimos mas, lo que haría que una foto al aumentarla, no se pixelara tanto. lo he probado con una camara normal, no preparada, y da bastantes buenos resultados, y ya tengo la idea de como seria esa camara con su software.
La solución al pixelado suele ser...aumentar la resolución [+risas]
Y has tenido en cuenta todo lo relacionado con el CCD verdad? Tamaño fisico del pixel, tiempo de exposicion para conseguir una relacion señal ruido aceptable y a la vez no ver la fotografia movida, etc......?

Aparte de que cuanto es la resolucion actual de una camara buena, 38/50 megapixeles? En serio necesitas mas?
largeroliker escribió:La solución al pixelado suele ser...aumentar la resolución [+risas]

lo sé. Mi idea seria con una cámara de 16mpx. que aproximadamente sacaría fotos con una resolucion de 5000x3000. entonces con mi método, podría multiplicar hasta por 10 esa resolución. incluso mucho mas, pero ya sería mas difícil.

El único problema que le veo es el peso de las imágenes. pero con software se soluciona
jorcoval escribió:Si no lo han cambiado, en Europa no se patentan algoritmos.


No estoy muy puesto en estos temas... asi que hagamos como que no he dicho nada :)

Sobre la idea... estoy seguro de que hay mil y un estudios/filtros/procesos/mecanismos/loquesea para hacer lo que el OP quiere.... pero me escama su tremenda sencillez. Dice que ya lo ha probado con una camara... no se no se... pero me recuerda a cuando de pequeño quise conectar un motor a la dinamo de mi bici para no dar pedales nunca mas [sonrisa]
hal9000 escribió:
Novato
1 mensaje
desde dic 2014

[looco]

Mas bien un clon de un usuario baneado...mete toda la pinta [looco]
Supongo que se trata de un algoritmo para copiar los pixeles de alrededor o algo asi... Mandame un privado con tu idea y te digo si es viable y como lo puedes enfocar ;-)
bpSz escribió:Supongo que se trata de un algoritmo para copiar los pixeles de alrededor o algo asi... Mandame un privado con tu idea y te digo si es viable y como lo puedes enfocar ;-)

Lo que viene siendo una interpolación de toda la vida
Me da que lo que propones es lo mismo que hace Oppo con sus imágenes a 50 megapixeles (con un sensor de 13 Mpx).
jorcoval escribió:
bpSz escribió:Supongo que se trata de un algoritmo para copiar los pixeles de alrededor o algo asi... Mandame un privado con tu idea y te digo si es viable y como lo puedes enfocar ;-)

Lo que viene siendo una interpolación de toda la vida

This, cualquier otra cosa me parece imposible, al fin y al cabo el píxel no viene a ser otra cosa que cada uno de los agujeros del sensor, de donde no hay no se puede sacar.
En fotografía, si hablamos de zooms o aumentos es más tema óptico ( lentes ) que sensor... creo que intentas hacer un zoom digital, el bueno es el zoom óptico
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
alexml escribió:Hola, tuve una idea sobre un producto (relacionado sobre la fotografía) y estoy seguro que triunfaría. pero no tengo dinero ni conocimientos de como fabricarlo o con quien hablar.... este invento haría que las fotos se vieran muuuchisimo mejor al aumentar. "adiós al pixelado". que pensáis? que puedo hacer? :-?

Lo que pienso es que has visto demasiados capítulos de CSI. No es por nada pero no eres el primero que te crees más listo que miles de personas que han consagrado su vida profesional al procesado de imagen, ellos sí que con conocimientos y con miles de horas leyendo unos artículos que por lo que a ti respecta podrían estar escritos en arameo antiguo y entenderías exactamente lo mismo, aunque te los llenaran de dibujos.
Una cámara actual de 36 megapíxels da suficiente resolución para usar las fotos en cualquier aplicación, incluso los anuncios en OPI y MUPI. Cada vez más, la interpolación se está volviendo innecesaria. Además, como dice Ashdown, no creo que puedas conseguir sin conocimientos lo que no han conseguido hasta ahora miles de ingenieros preparados dedicándose a ello por completo durante años.
jnderblue escribió:Una cámara actual de 36 megapíxels da suficiente resolución para usar las fotos en cualquier aplicación, incluso los anuncios en OPI y MUPI. Cada vez más, la interpolación se está volviendo innecesaria. Además, como dice Ashdown, no creo que puedas conseguir sin conocimientos lo que no han conseguido hasta ahora miles de ingenieros preparados dedicándose a ello por completo durante años.


bueno a veces la solución esta ahí. recordáis a aquel chaval que se salto uno de los anticopias e CDs más caros de la historia por accidente?

o el chaval de los marcadores del cáncer que tenia 17 años de hace unos meses.
Yo tengo la idea de que todos llevemos coches voladores, tipo "hoverboard". Pero no tengo ni conocimientos, ni dinero... :(
dark_hunter escribió:
jorcoval escribió:
bpSz escribió:Supongo que se trata de un algoritmo para copiar los pixeles de alrededor o algo asi... Mandame un privado con tu idea y te digo si es viable y como lo puedes enfocar ;-)

Lo que viene siendo una interpolación de toda la vida

This, cualquier otra cosa me parece imposible, al fin y al cabo el píxel no viene a ser otra cosa que cada uno de los agujeros del sensor, de donde no hay no se puede sacar.

Para interpolar no necesita hardware. Supongo que será lo que decís, pero antes de almacenar en la memoria.

Me parece que este usuario ha subestimado por mucho los departamentos de I+D de las multinacionales de fotografía.

A parte, me ha parecido entender que lo ha puesto en práctica con una compacta?
Existe una forma de hacer lo que el OP quiere que de hecho se usa en aplicaciones como termografía donde la resolución de los sensores es bastante limitante. Consiste esencialmente en realizar varias capturas rápidas de la misma escena desplazando ligeramente el sensor o la lente en cada una de ellas (creo que hay sistemas basados en microelectromecánica que pueden desplazar el sensor muy rápido) o también se puede hacer aprovechando el movimiento natural de la cámara si tienes sensores suficientemente buenos como para poder posicionar la cámara con precisión en el momento de cada captura. Problemas varios aparte lo que se consiguen son varias imágenes muy similares entre sí tomadas desde posiciones relativas conocidas. Posteriormente se pasa todo eso por algoritmos de deconvolución y se consiguen imágenes con muchísima más resolución que además es real, no interpolada. Lo llaman técnicas de superresolución. Hay más técnicas de estas para luchar contra otros fenómenos como el límite de difracción o el ruido pero al final todas ellas para darte X información requieren capturar más de X información.
ErDaByz escribió:Existe una forma de hacer lo que el OP quiere que de hecho se usa en aplicaciones como termografía donde la resolución de los sensores es bastante limitante. Consiste esencialmente en realizar varias capturas rápidas de la misma escena desplazando ligeramente el sensor o la lente en cada una de ellas (creo que hay sistemas basados en microelectromecánica que pueden desplazar el sensor muy rápido) o también se puede hacer aprovechando el movimiento natural de la cámara si tienes sensores suficientemente buenos como para poder posicionar la cámara con precisión en el momento de cada captura. Problemas varios aparte lo que se consiguen son varias imágenes muy similares entre sí tomadas desde posiciones relativas conocidas. Posteriormente se pasa todo eso por algoritmos de deconvolución y se consiguen imágenes con muchísima más resolución que además es real, no interpolada. Lo llaman técnicas de superresolución. Hay más técnicas de estas para luchar contra otros fenómenos como el límite de difracción o el ruido pero al final todas ellas para darte X información requieren capturar más de X información.

Y me apostaría un pin a que es más caro hacer uso de esa técnica que subir a un modelo con mejor calidad nativa.

Si a fin de cuentas, el megapixel tampoco es que sea la panacea como medida de calidad. Sensor grande con buena óptica = buena imagen, sensor pequeño... ya puedes meterle megapixels ya...

Supongo que lo que comentas es para sectores muy específicos y más allá que la fotografía... llamemosla "recreativa".
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Enanon escribió:
jnderblue escribió:Una cámara actual de 36 megapíxels da suficiente resolución para usar las fotos en cualquier aplicación, incluso los anuncios en OPI y MUPI. Cada vez más, la interpolación se está volviendo innecesaria. Además, como dice Ashdown, no creo que puedas conseguir sin conocimientos lo que no han conseguido hasta ahora miles de ingenieros preparados dedicándose a ello por completo durante años.


bueno a veces la solución esta ahí. recordáis a aquel chaval que se salto uno de los anticopias e CDs más caros de la historia por accidente?

o el chaval de los marcadores del cáncer que tenia 17 años de hace unos meses.

Ninguno de estos chavales violó el límite de Shannon. Dicho límite es a la teoría de la información (de la que el procesado de imagen es una pequeña parte) lo que la velocidad de la luz es a la teoría de la relatividad o los principios de la termodinámica a los ciclos de combustión. Como dice Erdabyz, para obtener una cantidad X de información, necesitas al menos una cantidad de información X. Creo que no es nada difícil de entender hasta para un profano.
26 respuestas