La verdad es que quedan muchas cosas en que crecer sin necesidad de nuevos materiales, principalmente, conocimiento. Creo que lo que ha de pasar ya se ha estado viendo en los países desarrollados durante años: reducción de la natalidad a lo bestia, post-industrialización, más formación... van sucediendo de manera natural, lo que hay que ver es si el ritmo de crecimiento está siendo tan rápido que sobrepase a esos cambios bruscamente y una buena parte de la población se encuentre en bragas frente al precipicio. Es la clave de todo, el ritmo de adaptación.
Aunque quizá si que va a haber que renunciar al tipo de interés en si y que sea un coste fijo total por servicio no tan dependiente del principal, que las funciones exponenciales son muy putas.