En teoría, se supone que actúa como un juez al que ambas partes han acudido para que medie en un conflicto. Su veredicto debe acatarse por las 2 partes, pero es perfectamente recurrible a una instancia superior (se supone que ambas partes han acudido voluntariamente al "tribunal" para que este decida como resolverlo y han aceptado acatar la sentencia, sea cual sea).
Tened en cuenta que en España es legal que 2 (o más) personas hagan un contrato diciendo LO QUE SEA y es 100% válido siempre que no se vulnere la ley ni afecte a más personas (ejemplo, puedes firmar un contrato diciendo que si te toca la lotería le das a tu amigo el 20%, pero no que si te toca la lotería le pegas un puñetazo o te da a su hija para que te cases con ella). Pueden perfectamente aceptar ir a un programa y que un "juez" dictamine como resolver un conflicto, ya que ambas partes han decidido ir LIBREMENTE. Pero en cualquier caso, después del programa se puede ir a un juzgado real y que decida. Ahora, el hecho de que en el programa se decididera una cosa IMPORTA en el juicio (aunque no sea decisivo), ya que ambos acordaron acatar lo anterior.