Nosolosurf escribió:El salario mínimo interprofesional se tiene que equiparar al de los vecinos europeos , porque en la situación actual el gobierno promueve la esclavitud básicamente .... con ese sueldo muchos hasta tendrán que pagar para poder trabajar .
Pienso que eso, de ocurrir, sería en relación a nuestros vecinos ibéricos, Portugal. Que es un país al que nos parecemos bastante más que a Francia o Alemania.
Pienso que en cualquier caso subir el SMI no serviría de nada.
Simplemente aumentaría el trabajo en negro. El que ahora tengamos gente legalmente trabajando a media jornada pero a la práctica trabajando más de una jornada completa es la prueba indiscutible de que el SMI no es efectivo.
Entiendo que puede servir como referencia, para fijar sueldos que dependan de la administración y poco más.
Habría que pensar cual se supone que es la función del SMI. Si es mantener los sueldos más bajos por encima de cierto nivel, no sirve. Si es para garantizar a cualquiera unos mínimos vitales de subsistencia, no sirve teniendo en cuenta lo anterior, pero tampoco sirve en tanto 5 millones de personas no cobran el SMI, sumadas a todas las que cobran por debajo del SMI. Por otra parte creo que no hay ningún interés en garantizar eso y además es imposible. En definitiva, es inútil.
jas1 escribió:El dia que trabajar no merezca la pena, que hara la gente?
Trabajar siempre "merece la pena". De hecho cuando más pobre eres más merece la pena, sólo un rico puede plantearse si trabajar merece o no la pena.
Que el sueldo sea de subsistencia significa que la subsistencia depende de ese sueldo. La gente trabaja en Rumanía o Bulgaria. Muchos se largan del país, claro. Pero su paro es bastante bajo. Otro planteamiento, si con el sueldo de una persona pueden vivir dos, como antes de la incorporación de la mujer al trabajo, hay personas que pueden permitirse el no trabajar. Si con dicho sueldo apenas da para uno, va a trabajar todo el que pueda.
Que las condiciones no sean buenas no es importante, la alternativa siempre va a ser peor.
Pienso que si sólo dependiese de esto, es un modelo sostenible. No puedes depender en exceso del consumo interno, eso si. El problema terminal de España es otro, es que una economía de este tipo no puede sostener la deuda ni todo lo que genera deuda.