Virus que me ha renombrado archivos a .mp3 --- HELP Recover instruction

apachusque escribió: A ver... es difícil (aunque no imposible) que justo el día que te entre un crypto, se joda un disco de copias.

No, no; no me refería a eso, sino a que se fastidie cualquier día (no sé, que tenga una avería la parte mecánica, o que la aguja estropee la información).
Muchas veces, cuando conecto los discos externos pienso "¿y si ahora no me reconoce la unidad porque se haya dañado?" (algo que ya me ocurrió con un pendrive, que falleció por muerte súbida).
Porque a fin de cuentas estamos confiando en un "aparato" que tiene una determinada vida útil y que está expuesto a fallar en cualquier momento. Pero igual son paranoias mías, así que tampoco me hagas mucho caso [agggtt]
Neo Cortex escribió:
apachusque escribió: A ver... es difícil (aunque no imposible) que justo el día que te entre un crypto, se joda un disco de copias.

No, no; no me refería a eso, sino a que se fastidie cualquier día (no sé, que tenga una avería la parte mecánica, o que la aguja estropee la información).
Muchas veces, cuando conecto los discos externos pienso "¿y si ahora no me reconoce la unidad porque se haya dañado?" (algo que ya me ocurrió con un pendrive, que falleció por muerte súbida).
Porque a fin de cuentas estamos confiando en un "aparato" que tiene una determinada vida útil y que está expuesto a fallar en cualquier momento. Pero igual son paranoias mías, así que tampoco me hagas mucho caso [agggtt]


Vale, pero es que eso es porque usas los discos para guardar más cosas además de la copia de seguridad. Es decir, que no son discos exclusivos para ello. Por lo tanto, sufres por los datos que hay dentro.

Lo que necesitas entonces es un disco que uses sólo para respaldar lo que hay en el PC, y lo que hay en esos discos. Ten en cuenta que si entra un crypto, y esos discos los tienes conectados, dalos por perdidos también... El disco de copias sólo se debe enchufar para hacer la copia, luego se desconecta y se guarda.

Ya te digo que eres tú el que debe modular la necesidad de copia. En algunas empresas, se guardan en armarios innifugos, en otras, las copias se llevan a otro edificio una vez hechas... Son ejemplos, imagino que para ti, un cajón será suficiente, pero... La idea es que las copias sean copias, no datos a copiar. Por lo tanto, debes dedicar recursos a ello, y no reutilizar. En tu caso, al ser discos pequeños, es fácil. Hay gente que tiene discos y discos de datos. Aunque pensándolo bien, seguro que son pelis y cosas así, bajadas de internet, y eso no se respalda.

Un saludo.
apachusque escribió: Vale, pero es que eso es porque usas los discos para guardar más cosas además de la copia de seguridad. Es decir, que no son discos exclusivos para ello. Por lo tanto, sufres por los datos que hay dentro.

No acabo de entender lo que quieres decir; son discos que están siempre desconectados y sólo los conecto cuando hago un respaldo de los datos del portátil. Lógicamente (lógicamente para mí, se entiende) en esos discos irá quedando almacenado lo que tenía en el disco duro del portátil (todos los programas que uso habitualmente, para reinstalarlos en caso necesario; trabajos en Corel; fotos; música, etc). Las películas me gusta tenerlas en DVD, pero la música no sé cómo guardarla y al final decidí usar uno de los discos (el más pequeño) exclusivamente para ello. Es probable que esté haciendo las cosas mal, pero más por ignorancia que por otra cosa.
¿No es más sencillo subir esos datos a una nube?

Ellos ya se encargan de guardar los datos por quintiplicado, más que nada porque les va el negocio en ello.
Sí, esa sería otra opción, pero después de la movida de MegaUpload, me fío incluso menos de las webs de alojamiento que de los discos duros físicos.
Neo Cortex escribió:Sí, esa sería otra opción, pero después de la movida de MegaUpload, me fío incluso menos de las webs de alojamiento que de los discos duros físicos.

Con Dropbox podrías sincronizar todos tus pcs con su contenido. De modo que si subes un nuevo archivo, se descarga en todos los demás equipos instantaneamente.

Para perder los datos haría falta:

- Que cerrasen dropbox (raro, ya que no existen los enlaces de descarga como en megaupload, por lo que no se usa para piratería).
- Que TODOS tus pcs fallasen ese mismo día.
Bueno, la nube está ahí, claro... pero a mi me da mal rollo tener mis fotos personales en el disco duro de otro. No porque sean raras (no penséis mal ;-) ), si no porque son eso, privadas. Subirlas a una nube de un tercero, es casi darle acceso a tu vida, y ya estamos bastante perseguidos en ese sentido últimamente.

Por eso prefiero hacer las cosas en local.

Sobre el tema de los discos, pensaba que te ponía nervioso el tema porque lo usabas para otra cosa. Si no es así, lo dicho... mucho se tenía que torcer la cosa para que petara a la vez el disco del portatil y el de las copias. Si peta uno, lo sustituyes, y usas el otro para hacer una copia nueva (si peta el del portatil, tienes el externo, si peta el externo, pones otro y haces una nueva copia integral de todo).

No te preocupes por eso. Eso si... lo que te puse arriba, si notas algo raro, comprobación de SMART, y cambio de disco duro si procede.

Un saludo.
apachusque escribió:Bueno, la nube está ahí, claro... pero a mi me da mal rollo tener mis fotos personales en el disco duro de otro.

A mí me ocurre lo mismo, no sabría explicar el motivo, pero me genera mucha inseguridad y desconcierto.


(...) si peta el externo, pones otro y haces una nueva copia integral de todo.

Claro, pero es que la mayoría de los datos están en los discos duros externos, ya que el portátil está casi vacío (tiene un disco duro de 120 GB y suelen estar libres alrededor de 85 GB); lo que significa que si petan alguno de los externos, se va todo al carajo.


(...) si notas algo raro, comprobación de SMART, y cambio de disco duro si procede.

Me he vuelto a perder (sí, soy un patata en informática, lo sé). Lo que hago es comprobar los discos con CrystalDisk, pero lo de SMART, aunque me suena vagamente de verlo escrito como S.M.A.R.T., no sé para qué sirve.

De todos modos, vuelvo a recordar que si mis preguntas son tan elementales que provocan nerviosismo, angustia, arcadas o malestar general, me ignoráis y tan amigos :)
Ha salido una nueva variante. Ahora te envían un Word, cuando lo abres sale esto:

Imagen

Cuando activas los macros, se inicia la descarga de un exe. Se ejecuta y empieza la fiesta [bad]
Joder [+furioso]

Estos tíos no paran y están continuamente ideando formas de atacar a los usuarios. Yo instalé el programita de BitDefender, pero imagino que esa solución será poco efectiva (si es que realmente llegó a serlo alguna vez).

Por cierto @amchacon, a mí no me carga la imagen que has puesto [comor?]
Neo Cortex escribió:Por cierto @amchacon, a mí no me carga la imagen que has puesto [comor?]

Prueba ahora.
@amchacon
Sí, ahora sí que aparece la imagen [oki]
Qué cabrones los tíos. Por cierto, he estado buscando lo de los macros en el Word que tengo instalado (del año 2002) y no veo nada. ¿Quizá lo implementaron en versiones posteriores?
Neo Cortex escribió:@amchacon
Sí, ahora sí que aparece la imagen [oki]
Qué cabrones los tíos. Por cierto, he estado buscando lo de los macros en el Word que tengo instalado (del año 2002) y no veo nada. ¿Quizá lo implementaron en versiones posteriores?

Según comentan, solo son vulnerables los offices antiguos. Claro que no dicen a que se refiere con "antiguo"
@amchacon
¡Hostias! Pues igual es porque no puedes elegir y se abre directamente el documento sin preguntarte nada [mad]
Neo Cortex escribió:
apachusque escribió:Bueno, la nube está ahí, claro... pero a mi me da mal rollo tener mis fotos personales en el disco duro de otro.

A mí me ocurre lo mismo, no sabría explicar el motivo, pero me genera mucha inseguridad y desconcierto.


(...) si peta el externo, pones otro y haces una nueva copia integral de todo.

Claro, pero es que la mayoría de los datos están en los discos duros externos, ya que el portátil está casi vacío (tiene un disco duro de 120 GB y suelen estar libres alrededor de 85 GB); lo que significa que si petan alguno de los externos, se va todo al carajo.


(...) si notas algo raro, comprobación de SMART, y cambio de disco duro si procede.

Me he vuelto a perder (sí, soy un patata en informática, lo sé). Lo que hago es comprobar los discos con CrystalDisk, pero lo de SMART, aunque me suena vagamente de verlo escrito como S.M.A.R.T., no sé para qué sirve.

De todos modos, vuelvo a recordar que si mis preguntas son tan elementales que provocan nerviosismo, angustia, arcadas o malestar general, me ignoráis y tan amigos :)


Bueno, entonces no tienes los discos para copias como me dijiste antes, si no que son los discos de datos, realmente... Esos discos son los que has de respaldar, por ejemplo, en un disco de 500Gb (por unos 40€ los tienes, incluso en los centros comerciales). Pero bueno, lo importante es eso: ubicar dónde está la información sensible, y duplicarla.

En cuanto al SMART, si es eso que dices. Es un sistema que vigila un poco por la seguridad de tus discos. Con crystaldisk verás los valores, si ves algún valor que se desmadre, o el disco está "en riesgo", cámbialo, pero ya. Tus datos no merecen otra cosa ;-)

Y sobre el word... es lo mismo, pero con otra variante. NUNCA se deben abrir adjuntos, y menos de gente que no conoces. Incluso si los conoces, pregunta primero. No entiendo porqué un amigo me va a enviar un fichero WORD sin venir a cuento. Más de una vez me ha llegado un correo con cosas raras de alguien, y al preguntar me ha confirmado que no me ha enviado nada. Y lo peor: sólo usaba el correo por web, no con programas, por lo que lo más fácil es que hubiera sido víctima de suplantación de correo. Eso, y no me cansaré nunca de repetirlo, se debe a esas cadenas de mierda de "salva a este niño", "este anciano se ha perdido" y demás tontadas. Todo el mundo se pone a hacer "responder a todos", en lugar de "responder a todos con copia oculta", por lo que tu correo electrónico acaba en una base de datos de SPAM, con suerte, o de malware, casi siempre.

Como puedes ver, la mayoría de las veces, las infecciones se producen por atacar al eslabón más débil: el usuario. La ingeniería social hace mucho más daño que los "juaquers" con sus conocimientos informáticos.

Un saludo.
64 respuestas
1, 2