Neo Cortex escribió:apachusque escribió:Bueno, la nube está ahí, claro... pero a mi me da mal rollo tener mis fotos personales en el disco duro de otro.
A mí me ocurre lo mismo, no sabría explicar el motivo, pero me genera mucha inseguridad y desconcierto.
(...) si peta el externo, pones otro y haces una nueva copia integral de todo.
Claro, pero es que la mayoría de los datos están en los discos duros externos, ya que el portátil está casi vacío (tiene un disco duro de 120 GB y suelen estar libres alrededor de 85 GB); lo que significa que si petan alguno de los externos, se va todo al carajo.
(...) si notas algo raro, comprobación de SMART, y cambio de disco duro si procede.
Me he vuelto a perder (sí, soy un patata en informática, lo sé). Lo que hago es comprobar los discos con CrystalDisk, pero lo de SMART, aunque me suena vagamente de verlo escrito como S.M.A.R.T., no sé para qué sirve.
De todos modos, vuelvo a recordar que si mis preguntas son tan elementales que provocan nerviosismo, angustia, arcadas o malestar general, me ignoráis y tan amigos
Bueno, entonces no tienes los discos para copias como me dijiste antes, si no que son los discos de datos, realmente... Esos discos son los que has de respaldar, por ejemplo, en un disco de 500Gb (por unos 40€ los tienes, incluso en los centros comerciales). Pero bueno, lo importante es eso: ubicar dónde está la información sensible, y duplicarla.
En cuanto al SMART, si es eso que dices. Es un sistema que vigila un poco por la seguridad de tus discos. Con crystaldisk verás los valores, si ves algún valor que se desmadre, o el disco está "en riesgo", cámbialo, pero ya. Tus datos no merecen otra cosa
Y sobre el word... es lo mismo, pero con otra variante. NUNCA se deben abrir adjuntos, y menos de gente que no conoces. Incluso si los conoces, pregunta primero. No entiendo porqué un amigo me va a enviar un fichero WORD sin venir a cuento. Más de una vez me ha llegado un correo con cosas raras de alguien, y al preguntar me ha confirmado que no me ha enviado nada. Y lo peor: sólo usaba el correo por web, no con programas, por lo que lo más fácil es que hubiera sido víctima de suplantación de correo. Eso, y no me cansaré nunca de repetirlo, se debe a esas cadenas de mierda de "salva a este niño", "este anciano se ha perdido" y demás tontadas. Todo el mundo se pone a hacer "responder a todos", en lugar de "responder a todos con copia oculta", por lo que tu correo electrónico acaba en una base de datos de SPAM, con suerte, o de malware, casi siempre.
Como puedes ver, la mayoría de las veces, las infecciones se producen por atacar al eslabón más débil: el usuario. La ingeniería social hace mucho más daño que los "juaquers" con sus conocimientos informáticos.
Un saludo.