Wert aconseja a los padres que reutilicen libros si no pueden pagarlos

No entiendo eso de que los libros cambian cada año. ¿La historia cambia, la lengua o las matemáticas?

Coño, en la Universidad, donde he usado, por ej. un tratado de fisiología que tiene como 7 años y ahora me llega un profe de 3º de ESO y me dice que el libro de mates, el de lengua o el de historia cambia mucho respecto al del año pasado y le digo, como mínimo, que es un sinvergüenza...
Tony Skyrunner escribió:
lacupula escribió:Aqui tengo que decie que no fue asi.

Se hablo con varios fabricantes y se homologaron varios modelos y luego cada centro o departamento sacaba a concurso la venta. Y aqui han ganado desde pymes hasta grandes grupos

Yo solo sé que en 2010 veía las aulas repletas de miniportátiles Toshiba de 300€ mientras podías comprarte un ordenador de las mismas características (10" y Atom N270) de marca desconocida por 160€. Se ha despilfarrado dinero a mansalva con programas que nos hacían parecer mu modelnos de cara a la galería mientras los profesores no tenían ni puñetera idea de cómo usar los ordenadores en el aula, y se han llenado miniportátiles con libros digitales que requieren conexión a Internet pero al mismo tiempo no se ha dotado a los institutos de una conexión decente, así que muchos están cogiendo polvo y telarañas en un cajón. Luego salen las cifras de inversión en Educación y me entra la risa floja de pensar en lo que se ha derrochado y en lo que se está recortando ahora en ayudas y mandando a miles de profesores al paro.

Lo que dice Wert -un hacha el tío- siempre se ha hecho y se sigue haciendo; en muchos centros se están cediendo los libros al APA para que ellos se encarguen de organizar un sistema de préstamo. Hay centros, como el último en el que estuve el año pasado, que han puesto un límite de libros que se van a cambiar en cada curso para que los alumnos puedan usar los viejos y solo tengan que comprar unos pocos nuevos.


Mas razon que san agustin que la tenia toda. Cierto es que no solo toshiba aCer y hp se presentaron. Hubieron otros muchos fabricantes que lo hicieron y no cumplian los minimos de garantis
Es francamente difícil reutilizar libros, lo se por experiencia. Primero porque los editores cambian cada año los libros de texto. Un año los llaman "Proyecto 2.0" y al siguiente los llaman de otra forma y han cambiado sólo unas cuantas páginas o parte de los textos y ejercicios. Cambia el ISBN y por tanto el libro ya es distinto.
Por otra parte los colegios no están por la labor de mantener varios años los mismos libros y también cambian cuando les da la gana.
Lo último es que en mi época (tengo 48 años) en los libros no se hacían los ejercicios y para eso estaban las "fichas", que podías comprar aparte. Yo usé casi siempre los libros de mi hermana cuatro años mayor que yo. Ahora, en los libros tienes "actividades" pensadas para hacer en el mismo libro. Por tanto, no es fácil reutilizar un libro: nadie pone de su parte. Sobre todo los editores quieren ganar dinero y aún en el caso de que volvieran a haber una división entre libro de fichas y de texto, apuesto a que no se podrían comprar sueltos...
O este tío no tiene hijos o no tiene ni puta idea de lo que habla...........la mayoría de los libros de mis hijos son de los que los ejercicios los tienes que hacer en el mismo libro. Para el año que viene ¿qué hago para reutilizarlos?¿borro los rayones con goma para que el siguiente hijo no haga "trampas" [+risas] ? ¿fotocopio todo el libro para poder reutilizarlo al año siguiente?

La mayoría de libros de educación infantil-primaria están hechos para usar y TIRAR.....y tranquilos que si son sólo de texto ya se encargan de que cada 2 años se cambien para no poder ser reutilizados (2 años......qué casualidad.....diferéncia de edad muy habitual entre hermanos ¬_¬ )

....y el coste de "libros" de parvulario es de 180-200€ y los de primaria de 200-250€.

Al final, estudiar va a ser exclusivo para ricos.

p.d: joder!!!! el de arriba ha puesto lo mismo que yo......jejejeje, se me ha adelantado..... XD
La competencia en educación las tienen las CCAA por mucho que diga el Ministerio si quieren arreglar el tema de los libros solo les queda dar un golpetazo a las competencias de educación de las CCAA por lo que muchos entonces saldrían a la calle a pegar gritos de independencia, nación y esas cosas... en definitiva, que aquí y allí todos opinamos pero nada solucionamos.
bullituary escribió:La mayoría de libros de educación infantil-primaria están hechos para usar y TIRAR.....y tranquilos que si son sólo de texto ya se encargan de que cada 2 años se cambien para no poder ser reutilizados (2 años......qué casualidad.....diferéncia de edad muy habitual entre hermanos ¬_¬ )


Querrás decir la mayoría de los libros de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. A partir del segundo ciclo los libros son una herramienta de trabajo sobre la que no se escribe (exceptuando el libro de plástica por su naturaleza fungible y cuadernos de algunas asignaturas, que en cualquier caso suelen ser optativos y/o adaptados a las necesidades individuales de cada alumno).

El profesor que manda escribir sobre los libros de texto a sus alumnos (de 3º de Ed. Primaria en adelante) es un irresponsable, la gran mayoría no actuamos así.

bullituary escribió:La mayoría de libros de educación infantil-primaria están hechos para usar y TIRAR.....y tranquilos que si son sólo de texto ya se encargan de que cada 2 años se cambien para no poder ser reutilizados (2 años......qué casualidad.....diferéncia de edad muy habitual entre hermanos ¬_¬ )


Por los datos que tengo, la mayoría de colegios optan por mantener los libros alrededor de 4 años.

bullituary escribió:Al final, estudiar va a ser exclusivo para ricos.


Esto es falso, y por mucho repetirlo no va a convertirse en realidad. Es como lo de la cartilla sanitaria, que lo único que hay que hacer es declararse persona sin recursos.

En este caso, las familias sin recursos podrán acceder a becas, ayudas o a un servicio de préstamo de libros (esto varía en función de la CCAA en la que nos encontremos).

Lo que se está haciendo es racionalizar los recursos porque no hay más remedio que hacerlo.
Y me pregunto yo, que ocurre REALMENTE si una familia no puede pagar a sus hijos los libros? No creo que echen a los hijos de la escuela por no tener libros...

Que pasa de verdad?

Yo en mi ultimo año de grado superior, no me compre ningun libro, los profesores insistiendome que me tenia que comprar los libros dia tras dia, hasta que se aburrieron, les dije que no, porque llevaba 2 años seguidos comprando los libros, y luego sin utilizarlos, que una tercera vez no me pasaba eso. Conclusion? Al final no paso nada, y aprobe el curso exactamente igual, la gente que se compro los libros, tiro el dinero, porque otro año mas, no se utilizaron...
Simplemente me gustaría hacer un pequeño apunte, que no significa que este a favor de toda esta historia del gasto escolar ni nada. Cuando antes del 94 las familias con 3 hijos no se consideraban familia numerosa, no existía cheque libros o libros gratuitos, etc... ¿que pasaba?¿como hacían las familias para pagar los libros?. Con esto me quiero ir a que esta situación de subvenciones para todo tipo de personas en ciertos aspectos como libros, no es algo de hace muchos años y creo que nos hemos acostumbrado a "esto me lo subvencionan" muy rapido. Es como si nos ponemos a criticar mañana que salgan y digan que en los colegios nada de portatiles para los niños, un aula de informatica con un ordenador para cada 3.

En fin, creo que el estado se quiso poner a la espalda una cantidad de gastos que están muy bien si puedes, pero si no, de toda la vida se han comprado libros o se han pasado entre hermanos aunque las portadas y 4 cosas fueran distintos, y aquí estamos.

Y por si a alguien le vale, eso de que cambian los temas de orden, 2 apartados y demas que obligan a los niños a hacer cabriolas para enterarse, yo lo he hecho, es decir, yo he tenido libros 4 años mas viejos que el que se tenia y estaba tema pa'lante y pa'tras. Puedo decir que para mi no supuso ningun perjuicio hacer esto, es mas, me ayudo a estar activo en clase y a saber resolverme los problemas, ya que no toda tu vida te van a dar un librito con lo que tienes que saber ordenado y organizado.
sator23 escribió:Querrás decir la mayoría de los libros de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. A partir del segundo ciclo los libros son una herramienta de trabajo sobre la que no se escribe (exceptuando el libro de plástica por su naturaleza fungible y cuadernos de algunas asignaturas, que en cualquier caso suelen ser optativos y/o adaptados a las necesidades individuales de cada alumno).

El profesor que manda escribir sobre los libros de texto a sus alumnos (de 3º de Ed. Primaria en adelante) es un irresponsable, la gran mayoría no actuamos así.


Pues te comento que en toda la Primaria y en toda la Secundaria (tengo dos hijos, una en 1º de bachillerato y otro en 2º de ESO) hay ejercicios para hacer en el libro claramente. Vamos, que tienen hasta el espacio con puntos para rellenar...
Lo que dices probablemente sea la teoría y seguro que tú lo pones en práctica, pero no es lo que pasa en la mayoría de las ocasiones.
Yo este año me he escapado pero bien de la vuelta al cole. Mi gasto no ha llegado a 40 €.

A mi niña le han dado los libros en el cole y el gasto en materiales ha sido unos 30 y algo. Y 30 son de la mochila ^^u
Pues yo si entiendo eso de que cada año cambien los libros, simplemente negocio de las editoriales. Si siempre fuese el mismo irian pasando los libros de unos a otros y nadie compraria casi ninguno. Porque ya me direis la historia sigue siendo la misma y los rios siguen pasando por los mismos sitios asi que nada que cambiar a ese respecto. Ahora, ponen el que estaba en el tema 1 al 3 cambian varias comas y ya esta libro nuevo y a comprar a segun criterio del profe o igual hay buen rollito entre editoriales y centros .

Respecto al comentario de este tio ya se ha dicho bien dicho aqui, estan haber quien la suelta mas gorda. Podiamos escribir un libro lo titularia:

Palabrerias de un politico
y nos lo vamos pasando de unos a otros.
Loupar escribió:
sator23 escribió:Querrás decir la mayoría de los libros de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. A partir del segundo ciclo los libros son una herramienta de trabajo sobre la que no se escribe (exceptuando el libro de plástica por su naturaleza fungible y cuadernos de algunas asignaturas, que en cualquier caso suelen ser optativos y/o adaptados a las necesidades individuales de cada alumno).

El profesor que manda escribir sobre los libros de texto a sus alumnos (de 3º de Ed. Primaria en adelante) es un irresponsable, la gran mayoría no actuamos así.


Pues te comento que en toda la Primaria y en toda la Secundaria (tengo dos hijos, una en 1º de bachillerato y otro en 2º de ESO) hay ejercicios para hacer en el libro claramente. Vamos, que tienen hasta el espacio con puntos para rellenar...
Lo que dices probablemente sea la teoría y seguro que tú lo pones en práctica, pero no es lo que pasa en la mayoría de las ocasiones.


Los ejercicios que salgan para rellenar en el libro se copian en la libreta, es una lástima estropear un libro por un puñado de ejercicios.

La profe que sustituí en el cole no llevaba el control de forma estricta y tenía bastantes libros escritos. Aunque los revisé y borré al principio del curso para mí fue un problema, ya que algunos ejercicios se notaban algo.

En cualquier caso el tema de esta profe era aislado porque la mayoría no les permitíamos que escribieran en el libro. Para mí escribir en el libro era sinónimo de castigo, porque lo interpretaba como una falta de respeto grave hacia los niños que iban a utilizar ese material a continuación.

Si se hace bien, y se castiga a los profes o niños que hacen lo que les da la gana no debería haber problema.
sator23 escribió:
bullituary escribió:La mayoría de libros de educación infantil-primaria están hechos para usar y TIRAR.....y tranquilos que si son sólo de texto ya se encargan de que cada 2 años se cambien para no poder ser reutilizados (2 años......qué casualidad.....diferéncia de edad muy habitual entre hermanos ¬_¬ )


Querrás decir la mayoría de los libros de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. A partir del segundo ciclo los libros son una herramienta de trabajo sobre la que no se escribe (exceptuando el libro de plástica por su naturaleza fungible y cuadernos de algunas asignaturas, que en cualquier caso suelen ser optativos y/o adaptados a las necesidades individuales de cada alumno).

El profesor que manda escribir sobre los libros de texto a sus alumnos (de 3º de Ed. Primaria en adelante) es un irresponsable, la gran mayoría no actuamos así.

bullituary escribió:La mayoría de libros de educación infantil-primaria están hechos para usar y TIRAR.....y tranquilos que si son sólo de texto ya se encargan de que cada 2 años se cambien para no poder ser reutilizados (2 años......qué casualidad.....diferéncia de edad muy habitual entre hermanos ¬_¬ )


Por los datos que tengo, la mayoría de colegios optan por mantener los libros alrededor de 4 años.

bullituary escribió:Al final, estudiar va a ser exclusivo para ricos.


Esto es falso, y por mucho repetirlo no va a convertirse en realidad. Es como lo de la cartilla sanitaria, que lo único que hay que hacer es declararse persona sin recursos.

En este caso, las familias sin recursos podrán acceder a becas, ayudas o a un servicio de préstamo de libros (esto varía en función de la CCAA en la que nos encontremos).

Lo que se está haciendo es racionalizar los recursos porque no hay más remedio que hacerlo.





Parece algo personal....tan sólo te ha faltado poner en duda si tengo hijos o no....y cómo veo que te ha molestado un poco todo lo que he puesto te voy a responder hasta dónde yo sé porque es lo que ha pasado este año y anteriores (pero ojo...que yo no soy profesor, igual no tengo el mínimo de conocimiento para exponer cosas que pasan en la realidad, y no teóricamente):

Querrás decir la mayoría de los libros de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. A partir del segundo ciclo los libros son una herramienta de trabajo sobre la que no se escribe (exceptuando el libro de plástica por su naturaleza fungible y cuadernos de algunas asignaturas, que en cualquier caso suelen ser optativos y/o adaptados a las necesidades individuales de cada alumno).

El profesor que manda escribir sobre los libros de texto a sus alumnos (de 3º de Ed. Primaria en adelante) es un irresponsable, la gran mayoría no actuamos así.


Perdón, pensé que el 99% de la gente me había entendido.

Pero te tengo que llevar la contraria.....mi hija está en 3º (segundo ciclo de primária para el que no lo sepa) y en los libros se sigue escribiendo, si sus profesores son unos irresponsables es otro tema (aunque lo dudo, los libros están preparados para eso.....No son de texto). Es decir, los profesores no mandan escribir en los libros de texto, básicamente porque no lo son.....son de texto y de ejercicios).

Sí que tiene algunos de texto pero son básicamente libritos de lectura (no de materias en sí, excepto el de flauta (que no música) que sí es íntegramente de texto).

Por los datos que tengo, la mayoría de colegios optan por mantener los libros alrededor de 4 años.


Por los datos que tengo yo, todos los padres se quejan siempre de lo mismo......será que todos mienten.

bullituary escribió:Al final, estudiar va a ser exclusivo para ricos.


Esto es falso, y por mucho repetirlo no va a convertirse en realidad. Es como lo de la cartilla sanitaria, que lo único que hay que hacer es declararse persona sin recursos.


No sé cómo has interpretado esta frase pero nunca dije que fuera una verdad cómo un templo. Es en sentido figurado y viene a decir que la clase media-baja las vamos a pasar realmente canutas para poder empezar los cursos de los niños (cosa que gente con pasta cómo el pocas luces que ha opinado seguro no le ocurre....por eso se permite el lujo de soltar tremendas tonterías).

Sobre la cartilla sanitaria no opino porque no entiendo o no he querido informarme......de momento (tampoco sé exactamente a qué te refieres).

Sobre lo de las mentiras que a base de repetirse se transforman en realidad opino cómo tú......yo tampoco lo creo (pero cómo partimos de la base que no se trataba de refelejar una realidad contrastada.....)

Lo que se está haciendo es racionalizar los recursos porque no hay más remedio que hacerlo.


Prefiero no entrar en este debate porque no estoy seguro si he entendido bien lo que has querido decir (y espero que no sea que a jodernos y a "apechugar" con la crisis....porque si tú que estás en el gremio te tiras piedras en tu propio tejado, apaga y vámonos.....pero ya me he adelantado!. Igual no ha sido lo que has querido decir.)

Y sí.....me lo he tomado "un poco" personal porque tus respuestas han querido decir "chaval, no tienes ni puta idea" XD .

p.d: por cierto que si empezamos a tomar a pié juntillas datos "genéricos" cómo datos exactos ya podemos dejar de escribir en el foro....porque sería imposible cualquier debate. Cuando dije lo de los dos años, igual son tres....pero vaya, que la idea se ha captado ¿no?.

...otro día no escribo nada.....
bullituary escribió:Y sí.....me lo he tomado "un poco" personal porque tus respuestas han querido decir "chaval, no tienes ni puta idea" XD .


Para nada.

En tu caso personal bien puede ser cierto lo que expones.
Este tio no se ha preocupado de los libros de sus hijos, ni de nadie en su vida [+furioso]

Vaya mierda de politicos tenemos, haber como se lo digo....

SI CAMBIAN LOS LIBROS AÑO SI, AÑO TAMBIEN [enfa]
María Antonieta escribió:Si no tienen pan, que coman tortas

sator23 escribió:No dice ninguna tontería, las tortas son altamente nutricionales
El señor Wert parece desconocer que precisamente para que no se reutilicen los libros los cambian cada año y no puedes utilizar el anterior aunque ponga exáctamente lo mismo.

Es tan descarado que a veces lo único que hacen es cambiar el orden de los temas, dejándolos intactos.

Por los datos que tengo, la mayoría de colegios optan por mantener los libros alrededor de 4 años.

Antes sí, ahora no.
pero que coño van a reutilizar si cada año hay que cambiar de libros!!!!!!!!!

esta genta habla sin tener ni puta idea de lo es la realidad,o eso o es que se creen que somos tontos [poraki]
Bou escribió:
María Antonieta escribió:Si no tienen pan, que coman tortas

sator23 escribió:No dice ninguna tontería, las tortas son altamente nutricionales


A mí lo que me fastidia es el espíritu litigante de algunas personas, que no les vale nada y no entienden nada, sólo sirven para quejarse y pedir.

Si no hay pasta pues no hay pasta, vamos a tratar de ser un poquito constructivos y tirar con lo que hay, y si tiene que ser con libros usados pues que sea con libros usados.

Ah, y antes de que me salgas con el rollo de los Iphones/Ipads de los diputados y demás cuentos para no dormir acerca de corruptos y otras especies te diré que es tema aparte y que por supuesto no los defiendo.

dark_hunter escribió:El señor Wert parece desconocer que precisamente para que no se reutilicen los libros los cambian cada año y no puedes utilizar el anterior aunque ponga exáctamente lo mismo.

Es tan descarado que a veces lo único que hacen es cambiar el orden de los temas, dejándolos intactos.


Tan sencillo como no cambiar los libros. Las editoriales que hagan lo que les de la gana, el que manda es el centro.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
La duda que siempre he tenido respecto a esto, es similar a la duda de por qué un médico te cambia una medicación que te funciona, por que realmente es más beneficiosa, o por que se lleva una parte de la farmaceutica?

Son los centros los que deciden que libro usar? Los profesores de cada asignatura de forma conjunta, o decisión personal de cada profesor?
Ya que en mi caso recuerdo a un profesor de Historia que escribió un libro, y ese año por supuesto el obligatorio fue el suyo, bajo amenaza de suspender a cualquiera que no lo comprase o que lo fotocopiase. Hoy día, claro esta, le mandaría a tomar por culo, pero siendo un crío...

De todas formas, como han dicho más arriba, si es por culpa del ánimo de lucro de la editorial, que cambia los temas de orden o pone un par de parrafos nuevos, con un poco de esfuerzo del profesor y de los alumnos las primeras semanas de clase, no debería haber ningún problema. Pero claro, si el profesor va a pasar las horas sin que le calienten mucho la cabeza, y los chavales a usar el móvil en clase y a esperar que llege el recreo para vacilar con las niniahs, pues el problema ya no es de que tengas el mejor libro o no, el problema es de actitud, ya que vale que a esas edades se suele estar en la parra, pero joder, por como lo pintais algunos, parece que todos fueran dislexicos. El que quiere aprender, lo hará con un libro viejo y con los temas desordenados, el que no, no lo hará ni con un libro para dummies, ya que no pasara de la portada.
Tan sencillo como no cambiar los libros. Las editoriales que hagan lo que les de la gana, el que manda es el centro.

Permiteme dudar que el que manda sea el centro, si fuera así jamás habrían hecho la estafa de cambiar los libros tan pronto. Alguna comisión tiene que haber de por medio que lo explique.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
dark_hunter escribió:
Tan sencillo como no cambiar los libros. Las editoriales que hagan lo que les de la gana, el que manda es el centro.

Permiteme dudar que el que manda sea el centro, si fuera así jamás habrían hecho la estafa de cambiar los libros tan pronto. Alguna comisión tiene que haber de por medio que lo explique.


Pero volvemos a lo de siempre, ahí entra en juego la moralidad de las personas, y que no hace falta ser político para ser un hijo de la gran puta. Si como director del centro, te llevas un buen pellizco de la editorial por implantar sus libros, luego no te quejes de recortes en la educación, por que si tú no miras por los que están debajo de ti, no esperes que los que están por encima hagan lo propio contigo.
Yo tengo un amigo que es profesor, y por lo que me comentó, él no ha podido elegir los libros, sino que son los que ha impuesto el centro.

Y si, reutilizar los libros sería lo mejor... sino los cambiaran todos los años... lo que tendria que hacer el colegio es comprar los libros y tenerlos en clase, al principio de curso se da un libro a cada alumno, y al final, los devuelven para el curso siguiente y listo, pero claro, a la mafia de las editoriales eso no le sale rentable...

Recuerdo un libro en sexto o septimo, que era o de ciencias sociales o historia... era un libro verde con las tapas duras y muy caro (por aquel entonces, ahora es caro hasta un cuadernillo de actividades...), pues casi todos los llevabamos heredado de alguien (yo de mi cuñada), y resulta que cambiaron el orden de los temas, y de unos 30 alumnos, unos 22 teniamos el antiguo y uno 8 el nuevo... pues la profesora no nos hizo comprar el nuevo, si no que iba diciendo "abrir el libro por la pagina 120 los del libro viejo y por la 168 los del libro nuevo" XD
chakal256 escribió:Son los centros los que deciden que libro usar? Los profesores de cada asignatura de forma conjunta, o decisión personal de cada profesor?


Primaria: normalmente, la decisión se toma por consenso entre los miembros del ciclo. Se tiene en especial consideración la opinión de los profesores que vayan a utilizar esos libros.

Secundaria y bachillerato: normalmente los profesores de cada departamento o área se reúnen y eligen por consenso. Se tiene en especial consideración la opinión de los profesores que vayan a utilizar esos libros.

chakal256 escribió:La duda que siempre he tenido respecto a esto, es similar a la duda de por qué un médico te cambia una medicación que te funciona, por que realmente es más beneficiosa, o por que se lleva una parte de la farmaceutica?


¿No conoces la función del visitador médico? [carcajad]

En los colegios pasa un poco igual, la competencia entre editoriales es feroz y todos tratan de ganarse al cliente de alguna forma.

Este año he ido a 3 presentaciones de editoriales (todas con ágape incluido XD ) y además han venido varias editoriales más directamente al colegio. La mayoría de las veces, los comerciales que mandaban hacían propuestas como "si nos cogéis tantos libros podemos daros xxx", donde xxx son libros, cuadernos, o cualquier tipo de material, como por ejemplo pizarras digitales. Además, hay algunos colegios que se lucran vendiendo libros por su cuenta, es tan sencillo como sacarse la licencia de librería y comprarle directamente a la editorial.

Es injusto, pero la vida funciona así. En cualquier caso, la mayoría de los coles que yo conozco optan por no abusar y renuevan sus libros cada varios años, les compensa más perder los regalitos/beneficios de la venta de libros que perder los alumnos.

Además, (y ya por último) cambiar los libros mucho es un coñazo para todos, tanto para los alumnos y sus familias (gasto económico) como para los profesores (a preparar nuevo material adaptado).
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Un inútil mas, ninguna novedad.
sator23 escribió:A mí lo que me fastidia es el espíritu litigante de algunas personas, que no les vale nada y no entienden nada, sólo sirven para quejarse y pedir


Como aún no entiendes a qué ha venido mi mensaje, voy a hacerte una pregunta muy fácil de sí o no a ver si se enciende la bombilla.

Según tu experiencia como profesor, la mayoría de los padres ¿están en posición de decidir si prefieren reutilizar los libros comprarlos nuevos?
Lo de las mafias de las edutoriales es cierto.

Yo he visto regalar pizarras y proyectores a un centro en forma de spiff por pasar pedidos.
Bou escribió:
sator23 escribió:A mí lo que me fastidia es el espíritu litigante de algunas personas, que no les vale nada y no entienden nada, sólo sirven para quejarse y pedir


Como aún no entiendes a qué ha venido mi mensaje, voy a hacerte una pregunta muy fácil de sí o no a ver si se enciende la bombilla.


Entiendo perfectamente a que ha venido tu mensaje

Bou escribió:
sator23 escribió:Según tu experiencia como profesor, la mayoría de los padres ¿están en posición de decidir si prefieren reutilizar los libros comprarlos nuevos?


Tienen la posibilidad de manifestar su opinión en el consejo escolar. Además, el presidente de la AMPA tiene la obligación de estar en contacto permanente con la dirección del centro.

En cualquier caso en muchas comunidades el cambio de libros está regulado por decreto. Tal es el caso de Extremadura, comunidad en la que los libros de texto deben durar al menos seis años (tienen sistema de préstamo).

Lamento no poder contestar sí o no, la realidad es algo más compleja.
dark_hunter escribió:
Tan sencillo como no cambiar los libros. Las editoriales que hagan lo que les de la gana, el que manda es el centro.

Permiteme dudar que el que manda sea el centro, si fuera así jamás habrían hecho la estafa de cambiar los libros tan pronto. Alguna comisión tiene que haber de por medio que lo explique.

Los libros de texto son un negocio, y si los profesores no los envían a tomar por culo ya es porque hay algo. Desconozco qué [360º]
las editoriales son todas unas mafiosas
Mira, todo lo que estáis hablando de editoriales mafiosas, profesores corruptos.... me vuelvo a lo que he dicho, ¿no podéis reutilizar un libro aunque estén 2 temas cambiados y falten 3 ejercicios?¿tan masticado se le tiene que dar a los crios que no pueden ir con el libro de su hermano mayor y tienen que estar atentos en clase?.

Si os fijais bien es como si me pongo a decir que Apple es una mafia que para usar Siri me tengo que comprar el Iphone 5. Yo tengo la capacidad de decision de obviar el siri y quedarme con mi iphone 4 o buscarme la forma, sin tener que comprarme el 5 de tener siri en mi 4. En definitiva, en el colegio te diran misa, pero a tu niño le puedes dar los libros del año pasado y le van a servir, y si no tienen algo que se busque la vida para copiar el parrafo que falta, el ejercicio eliminado o lo que sea.

Un saludo.
sator... becas?? En serio lo dices?? xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Este año para la universidad solo podía pedir beca por minusvalía o Víctima del Terrorismo. Si tienes pocos recursos, ahora mismo solo queda joderse y bailar.
Yo me acuerdo que utilizaba los libros de mi hermano que era dos años mayor o de otra persona.

A mi lo que me gustaba es lo que hacían las editoriales, cambiaban temas de sitio, o añadian un pequeño aparte en el tema, que a lo mejor luego ni se utilizaba. Yo claramente, utilizaba el libro antiguo, me la soplaba lo otro.
Lo que era más sangrante era cuando cambiaban de editorial y te tenías que comprar el puñetero libro.
Mistercho escribió:Mira, todo lo que estáis hablando de editoriales mafiosas, profesores corruptos.... me vuelvo a lo que he dicho, ¿no podéis reutilizar un libro aunque estén 2 temas cambiados y falten 3 ejercicios?¿tan masticado se le tiene que dar a los crios que no pueden ir con el libro de su hermano mayor y tienen que estar atentos en clase?.

Si os fijais bien es como si me pongo a decir que Apple es una mafia que para usar Siri me tengo que comprar el Iphone 5. Yo tengo la capacidad de decision de obviar el siri y quedarme con mi iphone 4 o buscarme la forma, sin tener que comprarme el 5 de tener siri en mi 4. En definitiva, en el colegio te diran misa, pero a tu niño le puedes dar los libros del año pasado y le van a servir, y si no tienen algo que se busque la vida para copiar el parrafo que falta, el ejercicio eliminado o lo que sea.

Un saludo.


Hablamos de mafias porque sabemos como funciona España ni mas ni menos.

Por ejemplo que sentido tiene cambiar un libro de matemáticas todos los años si no ha habido ningún descubrimiento importante en los últimos 50 años en las matemáticas que se estudian.

Se cambian por el mismo motivo que se cambia las camisetas del real madrid y el barçá todos los años para sacar perras, pero pretender sacar perras a ese nivel en algo tan básico y fundamental para el porvenir de un país es algo digno de mafias.

El ejemplo de apple no tiene sentido porque es una empresa privada que produce servicios prescindibles, la educación en cambio es un pilar básico del mundo moderno sin la cual no seriamos muy diferentes a los mapaches o los monos. Sin un iphone no nos convertimos en animales, sin educacion, en cambio en cuestion de décadas el ser humano seria historia.

No todo el mundo necesita compartir libros ahi estaría la ganancia de las editoriales, pero ellos quieren mas, ellos quieren el dinero de incluso quien no lo tiene y para ellos huntan a politiocos, directores y demas gente.

Sabes quien esta detrás de los grandes editoriales? amiguetes de políticos como por ejemplo el grupo prisa.
seaman escribió:Yo me acuerdo que utilizaba los libros de mi hermano que era dos años mayor o de otra persona.

A mi lo que me gustaba es lo que hacían las editoriales, cambiaban temas de sitio, o añadian un pequeño aparte en el tema, que a lo mejor luego ni se utilizaba. Yo claramente, utilizaba el libro antiguo, me la soplaba lo otro.
Lo que era más sangrante era cuando cambiaban de editorial y te tenías que comprar el puñetero libro.


Bueno, pero todos sabemos que los profesores buscan la educación de calidad y si los cambian es por el bien de los alumnos y no porque una editorial les "regale" algo.
Jukem escribió:
seaman escribió:Yo me acuerdo que utilizaba los libros de mi hermano que era dos años mayor o de otra persona.

A mi lo que me gustaba es lo que hacían las editoriales, cambiaban temas de sitio, o añadian un pequeño aparte en el tema, que a lo mejor luego ni se utilizaba. Yo claramente, utilizaba el libro antiguo, me la soplaba lo otro.
Lo que era más sangrante era cuando cambiaban de editorial y te tenías que comprar el puñetero libro.


Bueno, pero todos sabemos que los profesores buscan la educación de calidad y si los cambian es por el bien de los alumnos y no porque una editorial les "regale" algo.


Quizas te pensaras que profesores como mi mujer cambian los libros porque pillan pasta por detras o lo hacen para joder.

Se cambian libros simple y llanamente porque las editoriales en consenso con educacion, te cambian el temario.

Lo mas comodo para un profesor es mantener cada año el mismo libro ya ue de esta forma se ahorran tener que estar preparando temario diferente cada año
Bou escribió:Según tu experiencia como profesor, la mayoría de los padres ¿están en posición de decidir si prefieren reutilizar los libros comprarlos nuevos?
sator23 escribió:Tienen la posibilidad de manifestar su opinión en el consejo escolar. Además, el presidente de la AMPA tiene la obligación de estar en contacto permanente con la dirección del centro (...) Lamento no poder contestar sí o no


Claro que lo has hecho, ha sido un NO como una casa. Conque ya imaginarás de qué vale decirle que reutilice los libros a alguien que no tiene ese poder de decisión.

Si no tienen pan, que coman tortas.

Venga, no te digo más, ya puedes seguir defendiendo a Wert.
Claaaaro, como si fuese facil! Como no los cambian cada año, y en los de preescolar no meten pegatinas para que no se puedan revender...
88 respuestas
1, 2