Unos geólogos y biólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC han descubierto un hongo que se alimenta del carbono y el nitrógeno de la capa plástica de policarbonato del CD y destruye las pistas de información grabadas en la capa de aluminio.
Al parecer, bajo determinadas condiciones climáticas tropicales, 30ºC y una humedad relativa cercana al 90%, el hongo, de tipo Geotrichum, se reproduce sobre el CD y acaba con la información en él almacenada. Así que ya sabéis, tened cuidado de dónde guardéis los cds
