› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 20.794 personas en julio respecto a junio (-0,6%), según anuncia el Ministerio de Trabajo.
El número total de parados suma 3.544.095 personas tras esta moderación, el mejor dato en este mes desde el año 2004. No obstante, el dato de julio contrasta con el registrado el mismo mes del pasado año, cuando el aumento fue de 36.492 personas.
Continúa así, aunque ralentizada, la mejoría en la evolución del desempleo gracias a la temporada de verano y el impacto del Fondo de Inversión Local. En junio se registró el segundo descenso consecutivo del paro, 55.250 personas menos respecto a mayo (-1,5%), mes en el que se puso fin a 14 meses consecutivos de aumento del paro.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destaca en un comunicado la confirmación de que el crecimiento del desempleo "sigue moderándose" tras esta "buena noticia", aunque insiste en que habrá que esperar algo más de tiempo para constatar un cambio de tendencia.
"Es previsible que en los próximos meses el desempleo tenga otro comportamiento, pero no esperamos que, si aumenta, lo haga a los mismos ritmos alcanzados en los últimos meses del pasado año", cuando el paro registró crecimientos mensuales superiores a las 100.000 personas, advierte Rojo.
Más de un millón de parados en el último año
A pesar de los últimos tres meses de moderación del paro, desde julio del pasado año 1.117.179 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 46%.
El paro bajó en julio en ambos sexos, aunque más entre los hombres. Así, el desempleo masculino descendió en 13.638 personas (-0,8%) respecto a junio, mientras que el femenino retrocedió en 7.156 (-0,4%).
Por sectores, se registraron descensos del paro en los servicios, con 13.885 desempleados menos; en la construcción, que perdió 7.292 desempleados, y en la industria, donde el paro bajó en 6.911 personas. Por el contrario, subió en el colectivo sin empleo anterior, con 6.644 parados más, y en la agricultura, que ganó 650 desempleados.
En julio, el paro aumentó sólo en cuatro comunidades, encabezadas por Cataluña, con 7.664 desempleados más, y bajó en las 13 restantes, principalmente en Galicia (-7.381 parados), Castilla y León (-5.023), Asturias (-3.331) y Madrid (-3.169 personas).
En cuanto a la contratación, en julio se registraron en el Inem un total de 1.403.023 contratos, un 13,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 111.143 contratos, el 7,9% del total y cifra un 30,7% inferior a la de julio de 2008.
A pesar de los últimos tres meses de moderación del paro, desde julio del pasado año 1.117.179 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 46%.
eduy1985 escribió:Y el paro ha bajado! O eso querian hacerme entender los de la tele....
Según Trabajo, el paro bajó en 20.794 personas en julio respecto a junio, situando la cifra total de desempleados en 3.544.095. Sin embargo, el cálculo que emplea Economía refleja que el paro tan sólo bajó en 2.437. Además, sin maquillaje la cifra real de parados asciende a 4.037.791.
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ascendieron a 1.727 durante el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 173,7% interanual.
La confianza de los consumidores españoles subió diez puntos en julio
M.?J.?A. 4/8/2009
Los ciudadanos empiezan a tomarse en serio los brotes verdes de la economía, aprecian las medidas anticrisis del Gobierno o tal vez piensan que no se puede caer más bajo. La confianza del consumidor repuntó de nuevo en julio y ya van cinco meses de incremento. El indicador que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO) preguntando a los ciudadanos su opinión sobre el momento económico y las expectativas escaló de golpe nada menos que 9,7 puntos solo durante el pasado mes, sobre todo por la mejor opinión que los consultados expresan sobre la situación reciente de la economía española.
El nivel alcanzado, 76,1 sobre 200 puntos, es el más elevado desde febrero del 2008, poco después del inicio de la actual crisis financiera. Pese a que el dato aún refleja una percepción mayoritariamente negativa -cuatro de cada diez encuestados se muestran pesimistas sobre el devenir de la economía-, los expertos creen que la tendencia anticipa la tan necesaria recuperación del consumo doméstico. Una idea reforzada por las respuestas de los consultados.
Una mayoría confía en que se mantenga la moderación de los precios, por lo que se muestran más inclinados a la compra de bienes duraderos, como vehículos.
Una creencia que se mantiene de cara al futuro. Los consumidores creen que lo peor ha pasado y, por ello, el indicador de expectativas sube 9,7 puntos, hasta los 103,8 -no rebasaba el nivel cien desde el 2007-, lo que indica que el optimismo sobre la evolución en el plazo de seis meses, tanto de la situación económica del país como la del propio hogar y del empleo, es ya mayoritario en el país.
La novedad de los datos publicados ayer reside, sobre todo, en la fuerte mejora de la opinión de los ciudadanos sobre el momento económico actual. El indicador general mejora 9,9 puntos, gracias a que empieza a calar la idea de que la economía española se recupera. Tras tocar suelo en enero, cuando llegó a marcar 11,9 sobre 200 puntos, el índice avanzó en julio nada menos que 17,3 enteros, hasta los 43,5.
Pero los españoles son conscientes de que relanzar el mercado del trabajo llevará más tiempo. Las menores tasas de crecimiento del desempleo en el segundo trimestre se reflejan en una mejora de las expectativas laborales de 7,1 puntos, sensiblemente inferior a la de otros indicadores.
http://www.lavozdegalicia.es/dinero/200 ... 887304.htm
frodete escribió:La mía acaba de bajar del 5 con nosecuantos a un 2, me voy a ahorrar unos 300€ al mes. Estoy que doy palmas con las orejas