Comprar telescopio iniciación

Hola.

Este hilo va dirigido a algún aficionado o experto en astronomía que haya por akí, por EOL.

Siempre me ha atraido este mundillo mucho. Desde pequeño me ha interesado, y ahora he decidido a dar el salto para aprender.

Estoy leyéndome el libro "Una mirada al universo: Astronomía básica elemental" que me recomendaron, y la verdad es que estoy aprendiendo mucho. Dentro de la astronomía es un buen libro de aprendizaje, no?

En unos meses quiero adquirir un telescopio. Busco info en internet, pero para una persona que se está iniciando es un lio. Unos recomiendan una cosa y otros recomiendan otra.
Lo que quiero es un telescopio de no más de 200-300 Euros. A este precio está claro que no voy a ver otras galaxias, pero que me permita ver muchas cosas, y no sea una patata, ya que tengo entendido que un telescopio malo es como no comprarse nada, ya que no vale absolutamente para nada. Y para ver la Luna más de cerca y poco más, y no poder aprender nada, pues no lo compro.

A ver si alguien puede ayudarme, y si entiende y sabe de algun modelo que esté en oferta y demás, pues mejor.

Sería para usarlo en ciudad, pero tengo entendido que hay lentes reductoras de la luz de la ciudad, y lo usaría en una terraza de 20 m2, desde donde, dentro de lo que cabe, se ven las estrellas bastante bien.

Un saludo y gracias.
Yo tambien me queria comprar uno, ya q me puse a ver documentales del universo como loco, lo e ido dejando y al final no me e comprado ninguno,esq para tener uno y ver bien las cosas tiene q ser caro, con un para iniciacion no se exactamente hasta donde llegaran sus lentes

a ver si algun experto te dice algo mejor q lo mio jejeje

saludos
Consejitos:

1) Si no has manejado nada de nada, cómprate unos buenos binoculares: unos de 7x50 o de 10x80 te vendrán de perlas. De más de 10 aumentos, necesitarás trípode.

2) Si aun así quieres un telescopio, y no te interesa la astrofotografía: yo tengo un Skywatcher Dobson 200/1200 que es un auténtico bicharraco. Éso sí, descarta fotografía de casi cualquier tipo, a lo sumo planetaria (en el icono de casita de mi usuario tienes mi cuenta de flickr, ahí tienes algunas fotillos que he sacado con este telescopio y un equipo fotográfico bastante deficiente XD).

3) Lo más caro de un telescopio es la montura, no el tubo. Para un tubo como el que te he dicho antes, una montura apropiada costaría 1000 euros o así prácticamente. Lo bueno de un dobson es que la montura es casi inexistente, pero te retira cualquier tipo de posibilidad de motorizarlos (y por tanto de hacer fotos con él).

4) Tan importante como el telescopio y la montura (si no es dobson) son los oculares, que son los "tubitos" por donde se mira. El telescopio es tan bueno como la peor de sus partes... con unos oculares malos lo que verás se verá mal también, aunque tengas el telescopio de Monte Palomar.

5) Según lo que quieras ver, tendrás que elegir entre un tipo de telescopio u otro. Los reflectores son más indicados para cielo profundo (nebulosas, galaxias...), y los refractores para planetaria. Hay varios tipos más, pero para iniciación no son apropiados en general. A mismo diametro, los refractores son bastante más caros, pero proporciona más nitidez en la imagen. Los refractores tienen menor ratio precio/diámetro, pero necesita más cuidados porque sus lentes se desajustan con facilidad.

6) Busca alguna agrupación astrónomica en tu región y sal con ellos alguna noche. Te dejarán probar cómo se ve por sus telescopios... y es importante porque tienes que hacerte bien a la idea de cómo se ve. Además, uno aprende a ver más cosas con el tiempo, acostumbrando la vista o usando la visión lateral... con lo que si te compras un telescopio sin probarlo antes te puedes llevar una decepción. Por supuesto olvídate de las fotos del Hubble de nebulosas y tal... no verás nada en color que no sean planetas. Para sacar fotos en color la gente llega a exposiciones de más de media hora.

En fin, hay muchos foros específicos para estos temas y te podrán indicar mejor que yo. Busca "asociación hubble" en google que ahí te podrán ayudar más (espero que no se considere SPAM).

Taiyou
No entiendo de telescopios ni nada, pero hubo un año que me dió fuerte con el tema y me compré varios libros y un telescopio, no lo uso ni nada, pero el tiempo que lo usé mereció mucho la pena.

En su dia me costó 120mil pesetas. Asique si te estás aficionando a esto, suerte, paciencia, y espero que le des mas uso que yo. :p
Pues yo no te recomiendo un telescopio, mi tio se compró uno bastante caro y aún así se siguen viendo superpequeños los planetas, todos parecen iguales salvo Saturno porque se distinguen un poco los anillos.

Lo tiene guardado en el trastero desde hace bastante tiempo.

PD: recuerda que solo se puede ver en el campo, en la ciudad no se distingue casi nada por la contaminación lumínica.
http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... scope.html
https://www.galileoscope.org/gs/

con gastos son unos 25€ (algo menos), aunque no se si lo venderan en españa en alguna tienda

Si lo que quieres es mirar un poco el cielo, yo creo que es lo mejor, mas que nada, por aquello de que si luego no te gusta el gasto no es tanto, y siempre hay tiempo de gastarse mas de 100€ si ves que te mola
Os recomiendo, y espero no estar spameando, foros de migui... Alli encontrareis gente bastante especializada en astronomía que consigue virguerías con cosas baratas.. Al menos echadle un vistazo, si tuviera pasta me compraría un telecospio para iniciarme también..

Un saludo..
alben escribió:http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ya-en-venta-galileoscope.html
https://www.galileoscope.org/gs/

con gastos son unos 25€ (algo menos), aunque no se si lo venderan en españa en alguna tienda

Si lo que quieres es mirar un poco el cielo, yo creo que es lo mejor, mas que nada, por aquello de que si luego no te gusta el gasto no es tanto, y siempre hay tiempo de gastarse mas de 100€ si ves que te mola


Para gastarse 100€ en éso, que se compre unos binoculares. Un telescopio de menos de 60 mm de apertura es como no tener nada.

Taiyou
alben escribió:http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ya-en-venta-galileoscope.html
https://www.galileoscope.org/gs/

con gastos son unos 25€ (algo menos), aunque no se si lo venderan en españa en alguna tienda

Si lo que quieres es mirar un poco el cielo, yo creo que es lo mejor, mas que nada, por aquello de que si luego no te gusta el gasto no es tanto, y siempre hay tiempo de gastarse mas de 100€ si ves que te mola


Pedí 10 de esos en Mayo y aún no han llegado. Así que si lo que quiere es aprovechar cielo de verano, lo lleva jodido.
Muchas gracias por las respuestas.

Taiyou escribió:Si aun así quieres un telescopio, y no te interesa la astrofotografía: yo tengo un Skywatcher Dobson 200/1200 que es un auténtico bicharraco. Éso sí, descarta fotografía de casi cualquier tipo, a lo sumo planetaria (en el icono de casita de mi usuario tienes mi cuenta de flickr, ahí tienes algunas fotillos que he sacado con este telescopio y un equipo fotográfico bastante deficiente ).


La fotografia la descarto, por lo menos en principio. Ya que, como ves, te estoy hablando de un presupuesto de 200-300 Euros, y en principio lo que quiero es aprender, buscar, observar... y elminar pijadillas tipo motores o fotografia.


Taiyou escribió:Según lo que quieras ver, tendrás que elegir entre un tipo de telescopio u otro. Los reflectores son más indicados para cielo profundo (nebulosas, galaxias...), y los refractores para planetaria. Hay varios tipos más, pero para iniciación no son apropiados en general. A mismo diametro, los refractores son bastante más caros, pero proporciona más nitidez en la imagen. Los refractores tienen menor ratio precio/diámetro, pero necesita más cuidados porque sus lentes se desajustan con facilidad.


En principio me interesaría más un telescopio refractor. Soy consciente de las limitaciones económicas, y lo que busco, en principio, es observar planetas, estrellas y demás.

Taiyou escribió:Busca alguna agrupación astrónomica en tu región y sal con ellos alguna noche. Te dejarán probar cómo se ve por sus telescopios... y es importante porque tienes que hacerte bien a la idea de cómo se ve. Además, uno aprende a ver más cosas con el tiempo, acostumbrando la vista o usando la visión lateral... con lo que si te compras un telescopio sin probarlo antes te puedes llevar una decepción. Por supuesto olvídate de las fotos del Hubble de nebulosas y tal... no verás nada en color que no sean planetas. Para sacar fotos en color la gente llega a exposiciones de más de media hora.


Esto que me comentas me asusta. 2 telescopios con las mismas caracteristicas dan diferentes resultados? Entonces no puedo guiarme sólo por las características técnicas del mismo y tengo que saber antes el resultado que ofrece?

Taiyou escribió:En fin, hay muchos foros específicos para estos temas y te podrán indicar mejor que yo. Busca "asociación hubble" en google que ahí te podrán ayudar más (espero que no se considere SPAM).


Muchas gracias por la página!!!! La he visitado y si que me va a ser de muchíiiiisima utilidad! [beer] [beer]

alben escribió:http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ya-en-venta-galileoscope.html
https://www.galileoscope.org/gs/

con gastos son unos 25€ (algo menos), aunque no se si lo venderan en españa en alguna tienda

Si lo que quieres es mirar un poco el cielo, yo creo que es lo mejor, mas que nada, por aquello de que si luego no te gusta el gasto no es tanto, y siempre hay tiempo de gastarse mas de 100€ si ves que te mola


A esto era a lo que me referia. Me han comentado que jamás compre telescopios de este tipo, ni ofertas de 80 Euros, 100 Euros.... que es como si no tuvieras nada.

-----------------------------------------------------------------------


Entonces, lo que busco, es un telescopio refractor, para tenerlo siempre instalado en mi terraza, de entre 200 y 300 Euros. Me gustaria saber el mínimo de tamaño de lente, y ese tipo de cosas, para tener unas experiencias satisfactorias.

Un saludo.
jamendoza escribió:Entonces, lo que busco, es un telescopio refractor, para tenerlo siempre instalado en mi terraza, de entre 200 y 300 Euros. Me gustaria saber el mínimo de tamaño de lente, y ese tipo de cosas, para tener unas experiencias satisfactorias.


Con el telescopio que te he dicho que tengo, te da de sobra para planetaria. Es bastante todoterreno (si divides por el diámetro el largo del tubo (1200/200 = 6), obtienes un número llamado relación focal. Cuanto más alto más apto para planetaria y cuanto más bajo más apropiado para cielo profundo. El mío está en un punto medio). El mío me costó 300 euros con los gastos de envío en su momento.

Éso sí, el ocular que viene para planetaria es bastante bastante MALO, pero para hacer cosillas de inicio no está mal. Yo me he comprado otro después más adelante. Además, los oculares que te vayas comprando te valdrán para todos los telescopios que te compres en el futuro.

Yo por lo que me cuentas, te recomiendo el que me compré yo. De planetaria veo bastantes detalles de Júpiter y Saturno, y con una lente barlow llegaría a aumentos para ver Marte en oposición (pero aun no he tenido pasta para éso). Y aparte tienes un catálogo enorme de cosas de cielo profundo por ver que se ven increíblemente bien con este tubo y el ocular que trae para tal menester. Yo lo quería para darle caña y aprender y más adelante comprarme uno más "profesional" para fotografía y cosas así, y de momento estoy tan contento con él que no he necesitado más.

Taiyou

PD: Por si no te gusta el que tengo y sigues pensando en un refractor: no existe refractor barato. Puedes encontrar un reflector decente (como el tubo que tengo) por relativamente poco dinero, pero un refractor barato será indiscutiblemente malo: porque su diseño implica una serie de imperfecciones ópticas como cromatismos y demás. Los refractores apocromáticos valen un pastizal. Además piensa que planetas visibles del que puedas ver detalle son 5 incluyendo la Luna, y objetos interesantes de cielo profundo miles.
Pero vamos a ver eso lo que busca la gente es uno sencillito y barato para espiar a los vecinos de los edificios circundantes o no? XD
Buenas... yo al igual que tú estaba indeciso por adquirir un telescopio, sin tener ni pajolera idea, al final me decanté por unos prismas 10x50 y la verdad es que estoy contento, hace falta un tripode eso sí, pero se observa bastante bien la luna con sus detalles (cráteres, manchas...) tambien estrellas y demás planetas, yo nunca pensé que se podia "ver tanto" con unos prismaticos, hasta que me dieron a probar uno, para iniciarte, te los aconsejo, eso sí, no te vayas por unos de 20€, que el precio se nota...

Un saludo. [bye]
Escultor escribió:Pero vamos a ver eso lo que busca la gente es uno sencillito y barato para espiar a los vecinos de los edificios circundantes o no? XD

Si.
Por cierto, con un telescopio de iniciación (depende de cual) tienes para hacer poca cosa.
XD
Después de estar mirando telescopios en webs, la verdad es que el que tiene Taiyou me parece muy buena opción, aunque eso si, son 300 Euros, pero es que por menos me compro algo que no me sirve para nada, y este tiene buena pinta.

jai escribió:Buenas... yo al igual que tú estaba indeciso por adquirir un telescopio, sin tener ni pajolera idea, al final me decanté por unos prismas 10x50 y la verdad es que estoy contento, hace falta un tripode eso sí, pero se observa bastante bien la luna con sus detalles (cráteres, manchas...) tambien estrellas y demás planetas, yo nunca pensé que se podia "ver tanto" con unos prismaticos, hasta que me dieron a probar uno, para iniciarte, te los aconsejo, eso sí, no te vayas por unos de 20€, que el precio se nota...

Un saludo. [bye]


Cuanto te costaron los prismáticos? Eres capaz de ver planetas con ellos? Cuentame.

Un saludo.Gracias.
jamendoza escribió:Después de estar mirando telescopios en webs, la verdad es que el que tiene Taiyou me parece muy buena opción, aunque eso si, son 300 Euros, pero es que por menos me compro algo que no me sirve para nada, y este tiene buena pinta.

jai escribió:Buenas... yo al igual que tú estaba indeciso por adquirir un telescopio, sin tener ni pajolera idea, al final me decanté por unos prismas 10x50 y la verdad es que estoy contento, hace falta un tripode eso sí, pero se observa bastante bien la luna con sus detalles (cráteres, manchas...) tambien estrellas y demás planetas, yo nunca pensé que se podia "ver tanto" con unos prismaticos, hasta que me dieron a probar uno, para iniciarte, te los aconsejo, eso sí, no te vayas por unos de 20€, que el precio se nota...

Un saludo. [bye]

Cuanto te costaron los prismáticos? Eres capaz de ver planetas con ellos? Cuentame.

Un saludo.Gracias.

Como va a ver alguien planetas con unos prismaticos? ¬_¬ ¬_¬
Mk9 escribió:
jamendoza escribió:Después de estar mirando telescopios en webs, la verdad es que el que tiene Taiyou me parece muy buena opción, aunque eso si, son 300 Euros, pero es que por menos me compro algo que no me sirve para nada, y este tiene buena pinta.

jai escribió:Buenas... yo al igual que tú estaba indeciso por adquirir un telescopio, sin tener ni pajolera idea, al final me decanté por unos prismas 10x50 y la verdad es que estoy contento, hace falta un tripode eso sí, pero se observa bastante bien la luna con sus detalles (cráteres, manchas...) tambien estrellas y demás planetas, yo nunca pensé que se podia "ver tanto" con unos prismaticos, hasta que me dieron a probar uno, para iniciarte, te los aconsejo, eso sí, no te vayas por unos de 20€, que el precio se nota...

Un saludo. [bye]

Cuanto te costaron los prismáticos? Eres capaz de ver planetas con ellos? Cuentame.

Un saludo.Gracias.

Como va a ver alguien planetas con unos prismaticos? ¬_¬ ¬_¬


Planetas no, pero los satélites de Júpiter se pueden seguir con prismáticos por poner un ejemplo. De todos modos son más indicados para objetos de cielo profundo.

Taiyou
El dia 27 pude observar saturno con los anillos de canto, (es un planeta no? [+risas] ) la luna se vé perfectamente, cúmulos, nebulosas... para iniciarte son de lo mejorcito, los prismas fueron un regalo pero vamos... unos 7x50 los encuentras facilmente por 50€.

Un saludo...
Como te han comentado, ante todo debes tener claro cómo se ven las cosas a través de un telescopio. En color sólo verás los planetas, mientras que los objetos de espacio profundo sólo adquirirán tonalidades en fotografías de larga exposición, casi nunca a simple vista.

Tras tener esto en claro, debes sopesar varios aspectos a la hora de escoger equipo:
- El número f del equipo (#f), es una relación que indica la "luminosidad" del equipo, o lo que es lo mismo, cuán oscuros pueden ser los objetos que observes. Se obtiene como el cociente entre la distancia focal del objetivo del telescopio y su apertura (diametro de la lente o tubo) y, cuanto menor sea, más osucro será el objeto límite que puedas ver. Por tanto, has de tener en cuenta que se han de equilibrar los dos factores, pues a mayor aumento, menos objetos oscuros puedes observar.

- El tipo de montura. Para observar ciertos objetos como planetas a gran aumento o para realizar fotografias, la montura de tu telescopio ha de ser estable y capaz de proporcionar un seguimiento óptimo. Existen dos tipos de montura, azimutales (como la dobson que te recomiendan) y que se basan en un sistema de seguimiento "tradicional" de dos ejes vertical y horizontal; y las ecuatoriales, cuyo sistema de movimiento es más complicado pues está relacionado con la alineación entre el lugar de observación y el polo norte celeste y con la rotación de la esfera celeste.
Además, las monturas se suelen clasificar por un número que denota su estabilidad, siendo cuanto más alto mejor.

Con todo esto, si deseas tener un equipo multidisciplinar y con una buena montura que te valdrá un trozo más allá de las experiencias de aficionado, te recomiendo un equipo Astromaster 130 EQ de Celestron, el cual se compone de un tubo reflector de 130 de diámetro y #f=5 sobre ontura ecuatorial CG-3, por sólo 225€
A mi parecer es un equipo modesto y en el rango apropiado para iniciarse, pues tiene un número f aceptablemente bajo, lo que te permitirá observar un gran abanico de objetos.. Además, si deseas observar algo más luminoso, como la Luna, puedes aumentar artificialmente el número f descubriendo sólo parte de la entrada del tubo gracias a la tapa que incluye. La única pega, el buscador es prealineado y sin aumentos :S
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
por si sirve de ayuda ....
ayer mismo vi en mediamark un telescopio de iniciacion por 59,90 , parecia bastante de juguete , pero para ver la luna y el sistema solar supongo ke va ke chuta.

nno entiendo nada del tema , solo es por informar.
Taiyou. Aka, Pozo de sabiduría escribió:PD: Por si no te gusta el que tengo y sigues pensando en un refractor: no existe refractor barato. Puedes encontrar un reflector decente (como el tubo que tengo) por relativamente poco dinero, pero un refractor barato será indiscutiblemente malo: porque su diseño implica una serie de imperfecciones ópticas como cromatismos y demás. Los refractores apocromáticos valen un pastizal. Además piensa que planetas visibles del que puedas ver detalle son 5 incluyendo la Luna, y objetos interesantes de cielo profundo miles.


Yo también estaba pensando en comprarme un telescopio. Quiero un equipo decente desde el principio y todo-terreno. Quiza me anime a hacer algunos pinitos con astrofotografia...

Tengo un presupuesto de 600 € y había pensado un refractor con una montura EQ3...

¿Cómo lo ves?

Saludos!
Moki_X escribió:
Taiyou. Aka, Pozo de sabiduría escribió:PD: Por si no te gusta el que tengo y sigues pensando en un refractor: no existe refractor barato. Puedes encontrar un reflector decente (como el tubo que tengo) por relativamente poco dinero, pero un refractor barato será indiscutiblemente malo: porque su diseño implica una serie de imperfecciones ópticas como cromatismos y demás. Los refractores apocromáticos valen un pastizal. Además piensa que planetas visibles del que puedas ver detalle son 5 incluyendo la Luna, y objetos interesantes de cielo profundo miles.


Yo también estaba pensando en comprarme un telescopio. Quiero un equipo decente desde el principio y todo-terreno. Quiza me anime a hacer algunos pinitos con astrofotografia...

Tengo un presupuesto de 600 € y había pensado un refractor con una montura EQ3...

¿Cómo lo ves?

Saludos!


Pues depende un poco de lo que quieras fotografiar. Para planetas es más apropiado una webcam simplona y un programa como registax para ir apilando frames (en muchos foros podrás leer sobre ésto, fliparás con lo que se puede hacer con una webcam y sobre todo cómo palidece cualquier cámara profesional ante éstas en planetaria). Un telescopio refractor está más indicado para planetaria que otra cosa. Yo no te lo recomendaría porque en nada te vas a cansar de sacar fotos a lo mismo.

Si te gusta la astrofotografía el verdadero meollo del asunto es la astronomía de cielo profundo. Para éso te puedes pillar algún reflector de 150 y una EQ3 (hay marcas que te permiten comprarte algo así por 400€ o así), que bien tuneado te puede dar un equipazo bestial para iniciarte. Ahí no te puedo aconsejar porque yo no he hecho nada de cielo profundo al no tener montura motorizada. Infórmate por el foro que comenté en mi primer post, ahí tienes información a raudales sobre lo que buscas.

Taiyou
Taiyou escribió:
Pues depende un poco de lo que quieras fotografiar. Para planetas es más apropiado una webcam simplona y un programa como registax para ir apilando frames (en muchos foros podrás leer sobre ésto, fliparás con lo que se puede hacer con una webcam y sobre todo cómo palidece cualquier cámara profesional ante éstas en planetaria). Un telescopio refractor está más indicado para planetaria que otra cosa. Yo no te lo recomendaría porque en nada te vas a cansar de sacar fotos a lo mismo.

Si te gusta la astrofotografía el verdadero meollo del asunto es la astronomía de cielo profundo. Para éso te puedes pillar algún reflector de 150 y una EQ3 (hay marcas que te permiten comprarte algo así por 400€ o así), que bien tuneado te puede dar un equipazo bestial para iniciarte. Ahí no te puedo aconsejar porque yo no he hecho nada de cielo profundo al no tener montura motorizada. Infórmate por el foro que comenté en mi primer post, ahí tienes información a raudales sobre lo que buscas.

Taiyou


Muchas gracias por los consejos ;)
Taiyou escribió:Pues depende un poco de lo que quieras fotografiar. Para planetas es más apropiado una webcam simplona y un programa como registax para ir apilando frames (en muchos foros podrás leer sobre ésto, fliparás con lo que se puede hacer con una webcam y sobre todo cómo palidece cualquier cámara profesional ante éstas en planetaria).
Palidece solo si comparas fotos apiladas de webcam con disparo único (aunque sea de larga exposición) de una cámara profesional. Si apilas fotos de una reflex ya te cagas como se ve eso.
Johny27 escribió:Palidece solo si comparas fotos apiladas de webcam con disparo único (aunque sea de larga exposición) de una cámara profesional. Si apilas fotos de una reflex ya te cagas como se ve eso.


Es que mi idea era, a largo plazo, poder comprarme una reflex baratilla. Quizá sin el filtro de infrarrojos ;)
Moki_X escribió:
Johny27 escribió:Palidece solo si comparas fotos apiladas de webcam con disparo único (aunque sea de larga exposición) de una cámara profesional. Si apilas fotos de una reflex ya te cagas como se ve eso.


Es que mi idea era, a largo plazo, poder comprarme una reflex baratilla. Quizá sin el filtro de infrarrojos ;)

Se lo tendrás que quitar tú, porque de serie lo traen todas, excepto la leica m8.
Johny27 escribió:
Taiyou escribió:Pues depende un poco de lo que quieras fotografiar. Para planetas es más apropiado una webcam simplona y un programa como registax para ir apilando frames (en muchos foros podrás leer sobre ésto, fliparás con lo que se puede hacer con una webcam y sobre todo cómo palidece cualquier cámara profesional ante éstas en planetaria).
Palidece solo si comparas fotos apiladas de webcam con disparo único (aunque sea de larga exposición) de una cámara profesional. Si apilas fotos de una reflex ya te cagas como se ve eso.



Hombre, obviamente. Pero estaba comparando los dos métodos más utilizados: webcam para planetaria, y reflex para largas exposiciones en cielo profundo.

Taiyou
Finalmente me he decidido por unos prismáticos. Ya que en principio quiero documentarme con paciencia, aprender, leer. y creo que es la mejor idea para ir aprendiendo.

Me he informado y creo que con unos prismáticos 10x50 me iría pefecto para ver cosillas (no se hasta que punto hasta que lo compruebe por mi mismo pero bueno).

Es indiferente la marca de los prismáticos y lo importante son los aumentos y el diametro de lente? Lo digo porque he visto precios dispares e incluso por 20 Euros podría comprarme unos 10x50.

Un saludo.
jamendoza escribió:Finalmente me he decidido por unos prismáticos. Ya que en principio quiero documentarme con paciencia, aprender, leer. y creo que es la mejor idea para ir aprendiendo.

Me he informado y creo que con unos prismáticos 10x50 me iría pefecto para ver cosillas (no se hasta que punto hasta que lo compruebe por mi mismo pero bueno).

Es indiferente la marca de los prismáticos y lo importante son los aumentos y el diametro de lente? Lo digo porque he visto precios dispares e incluso por 20 Euros podría comprarme unos 10x50.

Un saludo.


Por 20 euros no vas a tener unos prismáticos buenos. Con los que empecé yo, en 1996, costaron 13.000 ptas de la época. Éso sí, duraron como unos jabatos. Si las lentes no están bien protegidas enseguida cogerán hongos (los míos al lado del mar han tardado años en pillarlos, pero ahora tan hechos polvo).

Los hay de marca Celestron que por lo visto son bastante buenos, y están hechos expresamente para observación astronómica. Mírate guías y tal de objetos visibles con prismáticos, y ya verás como disfrutas con ellos, además te los puedes llevar a cualquier parte.

Enhorabuena por la decisión.

Taiyou
Buenas,

finalmente, después de mucho mirar, me he decidido por estos prismáticos:
http://www.astrocasion.com/resultado.ph ... partado=32

Ya os contaré como va todo cuando me lleguen.

Un saludo.
Habria alguna tienda fisica en madrid para comprar esos tipos de binoculares que decis??
31 respuestas