"Necesitamos algo para que la gente muera"

Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Informe de 1978 para la industria tabacalera británica
"Necesitamos algo para que la gente muera"
La industria tabacalera de Reino Unido manejó a finales de los setenta la idea de vender que fumar era bueno porque el cáncer reducía el número de personas mayores dependientes

A finales de los setenta, la industria tabacalera estaba en un "momento crítico". Las evidencias de la relación entre su producto y el cáncer de pulmón eran ya incontestables, y el sector estaba "siendo cuestionado en muchas direcciones". Así lo recoge un informe de la asesoría Campbell-Johnson para la Asociación Británica de Tabacaleras (BAT). Han pasado 30 años desde entonces, pero parece que algunas de las consideraciones del texto no cayeron en saco roto. Ante la inminencia de un cambio en la legislación española que endurezca las actuales limitaciones para fumar en público, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo ha desvelado este estudio. Seguramente, algunas de sus afirmaciones fueron sólo para consumo interno. Pero eso no les quita interés, aunque ya no se puedan aplicar al pie de la letra.

"El tabaco tiene la función social de limitar el número de personas mayores dependientes que la economía debe mantener".
Esta consideración está contenida en un documento para manejar las relaciones públicas que la industria tabacalera británica encargó a finales de 1978. El propio autor reconoce que "obviamente" este argumento "no se puede usar públicamente", pero lo desarrolla: "Con un aumento general de la esperanza de vida, necesitamos algo para que la gente muera. En sustitución de los efectos de la guerra, la pobreza y el hambre, el cáncer, considerado como la enfermedad de los países ricos, desarrollados, tiene un papel que jugar". Esta idea, considerada un "factor psicológico para continuar el gusto de la gente por fumar como algo placentero, aunque sea un hábito peligroso, no debe ser infravalorado".

En el texto se reconoce el daño que le puede hacer a la industria la asociación del fumar con el cáncer de pulmón. "Este reto médico ha actuado como una bomba nuclear de efecto duradero" para el sector, admite el informe. Pero aún así, sugiere varias posibilidades para contrarrestar su efecto. Intentar negarlo es "escoger plantear la batalla donde la oposición [al tabaco] es más fuerte", así que habrá que esperar: "Con algún tremendo avance en lo que sabemos de las causas del cáncer o el descubrimiento de un potente inhibidor oncológico, se puede transformar la controversia sobre tabaco y salud", sugiere. Por eso, "la industria necesita estar preparada ante un repentino avance médico".

La otra posibilidad que sugería el informe era que la presión sobre el tabaco cediera ante la importancia que estaba tomando en aquella época el estudio del cáncer de mama. En cambio, advertía sobre otro posible frente médico: "El papel del hábito [de fumar] como un importante factor de riesgo cardiaco".

Entonces -recordemos, 1978-, para la industria todavía quedaba una batalla médica que dar: la de los fumadores pasivos, en el "límite de lo creíble". "Se ha intentado definir como un riesgo sanitario general en lugar de un peligro limitado a ciertos grupos restringidos de población".

También sugieren un posible peligro. Que la demonización del tabaco vaya acompañada de una relajación ante la marihuana, o una asociación entre ambas sustancias. Aunque el tabaco sea una "droga de relajación" que puede ser "una bendición para la humanidad en un mundo estresado", su asociación con la marihuana sería perjudicial.

Si la defensa sanitaria del tabaco ya se daba por perdida en 1978, quedaba la batalla social. "El humo del tabaco tiene una importante capacidad de molestar, y la incapacidad de los fumadores para tener en cuenta la comodidad de los demás es una de las razones importante que ahora se usan para condenar el hábito", indica.

Para combatir esta mala imagen, el documento sugiere varias líneas. "Todavía hay margen para intentar conseguir que el fumar se considere uno de los hábitos que no son cuestionables per se", indica. Una de las actuaciones es promover un código de conducta entre los fumadores que, si se siguen, "asegurará que no sean acusados por los no fumadores de que asumen arrogantemente el derecho a contaminar el aire a su alrededor". "Su tono tiene que ser franco y positivo", y uno de sus objetivos debe ser "restaurar la imagen del fumador como una persona extravertida y sociable, y no el ser el neurótico, apestoso y marginal que pintan los antifumadores".

La otra es la creación -"con la bendición de la industria"- de asociaciones de fumadores. El propio texto reconoce que hacer esto es difícil si se quiere que parezca una organización independiente, pero añade una posible línea de actuación: "La protección de la libertad para elegir de todo individuo adulto en cualquier campo (aunque especialmente para fumar)" y "la defensa de los fumadores contra una injusta discriminación o restricción en su disfrute del tabaco". Este es uno de los motivos por los que grupos científicos como el CNPT acusan a las asociaciones profumadores de trabajar en beneficio de la industria.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_9/Tes
¿Por que me da la sensacion de que no es casualidad de que esta noticia salga ahora y en este medio?
Lo que no comprendo es para qué quieren que muera, si mueren hay menos clientes, con lo cual hay menos dinero :S
No me extraña nada pero si que es cierto que el envejecimiento de la población es un problema a medio-largo plazo. Sino contemplad dentro de unos años la sociedad japonesa.

Saludos.
Lit escribió:¿Por que me da la sensacion de que no es casualidad de que esta noticia salga ahora y en este medio?


Y no hace falta ser fumador para darse cuenta.
GONZALATOR escribió:Lo que no comprendo es para qué quieren que muera, si mueren hay menos clientes, con lo cual hay menos dinero :S

contra más fumen (más beneficio), más mueren, porque el tabaco mata
les interesa vender, osea, matar a la gente
si no fumaran no morirían tan rápido
es como el virus que mata al anfitrión, pero infecta a otro huesped y a otro...

saludos
Esa teoria falla en una cosa, el tabaco no solo mata, sino que crea enfermedades cronicas que son caras de tratar.

Por tanto si balancean el ahorro en personas ancianas (que han cotizado toda su vida y por tanto reciben lo que han aportado) y el gasto sanitario de los fumadores mientras estan vivos a lo mejor no sale rentable.

Admas de que tambien mueren personas en edad de trabajar victimas del tabaco y que por tanto dejan de aportar.
Si el informe fuera de entre el 79 y el 90 me cuadraría más.
Lit escribió:¿Por que me da la sensacion de que no es casualidad de que esta noticia salga ahora y en este medio?

Imagen
Peklet escribió:
Lit escribió:¿Por que me da la sensacion de que no es casualidad de que esta noticia salga ahora y en este medio?

Imagen


Mi no entender.....lo siento.
jas1 escribió:Esa teoria falla en una cosa, el tabaco no solo mata, sino que crea enfermedades cronicas que son caras de tratar.

Por tanto si balancean el ahorro en personas ancianas (que han cotizado toda su vida y por tanto reciben lo que han aportado) y el gasto sanitario de los fumadores mientras estan vivos a lo mejor no sale rentable.

Admas de que tambien mueren personas en edad de trabajar victimas del tabaco y que por tanto dejan de aportar.


Pues ten por seguro que si no saliera rentable, prohibirían el tabaco en el acto.
Peklet escribió:
Lit escribió:¿Por que me da la sensacion de que no es casualidad de que esta noticia salga ahora y en este medio?

Imagen


Get the fuck out of here
(mensaje borrado)
GONZALATOR escribió:Lo que no comprendo es para qué quieren que muera, si mueren hay menos clientes, con lo cual hay menos dinero :S


La poblacion envejece menos, por lo tanto menos pensiones, esta claro si no lo prohiben sera por algo.
Dinero y enfermedades que no se van a curar porque no quieren.

Ya lo tienes todo.

También cuando estás sano, vas al médico y estás en época de "jubilación".

Te empiezan a sacar problemas donde no los hay, te hacen operaciones raras, cagadas medicas, etc... y pum, te mueres.

¿Raro?, que va, así es el sistema, tiene un límite y no se puede sobrepasar.
jas1 escribió:Por tanto si balancean el ahorro en personas ancianas (que han cotizado toda su vida y por tanto reciben lo que han aportado) y el gasto sanitario de los fumadores mientras estan vivos a lo mejor no sale rentable.

Imagen



Tú mismo :p
Como dice el comentario, ¿quién firma este artículo?.
Lit escribió:¿Por que me da la sensacion de que no es casualidad de que esta noticia salga ahora y en este medio?


+1 ...............
Alguien que me explique por qué no les extraña!, es un troll o qué?, no lo capto:(
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
esa idea es simplemente una de las muchas excusas que se han ido buscando para intentar hacer ver que el tabaco era bueno o util. No es que a las tabacaleras les interese que sus clientes se mueran.. les interesaba hacer creer que eran un bien a la sociedad XD
jairolas escribió:Alguien que me explique por qué no les extraña!, es un troll o qué?, no lo capto:(


Si te refieres a mi comentario, te explico.
Como habrás leido en otro hilo, se tiene previsto ampliar la ley del tabaco prohibiendo fumar en sitios en los que de momento se puede hacer.
Este tema va a traer mucha polemica, guste, o no, pero es asi.
Pues bien, es tan sencillo como presentar una "noticia" diciendo, "fijate lo malo que es el tabaco que en Inglaterra (con gobierno conservador por supuesto) lo han usado para matar a los ancianos y ahorrarse dinero, seamos muy restrictivos"....vamos, en mi opinion, es algo tan sencillo como obtener un espaldarazo mediatico, de sus medios afines, por supuesto.

Cuidado, que no digo que el tabaco no sea perjudicial, pero me parece una maniobra bastante cutre y burda usar un tema de hace 30 años....
Lit escribió: pero me parece una maniobra bastante cutre y burda usar un tema de hace 30 años....


Pues hay algunos políticos que siguen anclados de mentalidad, no en hace 30 años, sino en 50, no es tan descabellado
chibisake escribió:
Lit escribió: pero me parece una maniobra bastante cutre y burda usar un tema de hace 30 años....


Pues hay algunos políticos que siguen anclados de mentalidad, no en hace 30 años, sino en 50, no es tan descabellado


Si, pero no hablamos de politicos, son periodistas (¿?)
Los politicos estan a lo suyo, y si bien es cierto que algunos siguen anclados hace 50 años, tampoco lo es menos que otros (algunos de los que siempre estan con lo de "pasar pagina") no dudan en sacar la momia de hace 50 años cuando interesa.
Estos son los mas grandes hijos de puta, las tabacaleras, que mirando solo a su bolsillo han infectado a toda la sociedad de los paises del primer mundo con la imagen del tabaco como algo guay, social, que mola, que te hace ligar un montón... esto por supuesto en cuanto vieron que perdian la batalla en el ámbito sanitario. Algo tenian que hacer para enganchar a la población a su producto.

Evidentemente hoy en dia es impensable una publicidad masiva del tabaco porque hace años que se prohibió, pero ya se habrán encargado de sacar productos con nicotina con nombres mas atractivos (como los cigarrillos light) y sobretodo de aumentar los impuestos del tabaco porque aqui todos se tienen que llevar tajada.

Me parece de verguenza y de miserables permitir que sigan existiendo industrias tabacaleras, cuando perfectamente el fumador podria cultivar su tabaco sin tener que depender de esta banda de camellos amparados por la ley.

Ala, ya me he quedado bien agusto.
Lo mismo pasa en españa con las carreteras, que son las peores de toda europa, y pese a recaudar la ostia de dinero en multas, aqui solo invertimos en poner mas y mas radares, no en poner una red de carreteras segura.

En el fondo, interesa que la gente muera.
24 respuestas