› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Aevum escribió:ahora, sobre el agua mineral, en muchos lugares, el agua mineral pasa menor control sanitario que el agua del grifo, entonces nada de illuciones de que es mejor (a no ser que vivas en algun lugar donde esta claramente especificado que el agua del grifo es nociva), y ademas algunas aguas con contenido mineral superior a la media pueden contribuir a la formacion de piedras en el riñon
socram2k escribió:no se si beber 4-5 litros es bueno. si estas en el desierto vale, pero para estar en casa hay veces que pasarse es malo. lo que recomiendan son 2 litros no el doble
Nuestro organismo está formado por agua en un porcentaje muy importante. Este elemento, considerado como un nutriente, es necesario para un correcto funcionamiento. Aunque las recomendaciones de consumo varían en función de la dieta, el tipo de actividad, la época del año o situaciones especiales como la lactancia, su consumo saludable se sitúa entre un litro y medio y dos litros de ingesta diaria. Hay que tener en cuenta que una dieta equilibrada proporcionaría a través de los alimentos una cantidad algo inferior a ésta, por lo que las necesidades totales de nuestro organismo (alrededor de tres litros), estarían totalmente cubiertas.
Sin embargo, este consumo puede ser anormalmente aumentado en determinadas circunstancias, como un régimen de adelgazamiento sin control profesional o siguiendo las recomendaciones de personal no cualificado. El consejo sería beber "abundante" agua para depurar el organismo e ingerir menos alimentos calóricos. El término abundante puede convertirse en una cantidad tal que colapse el organismo llegando a originar daños e incluso la muerte, por lo que a esas dosis excesivas el agua actuaría como una toxina.
El agua es el componente más importante de nuestro organismo y el medio en el que se llevan a cabo todas las reacciones bioquímicas necesarias para la vida. Actúa como disolvente y sustrato para las reacciones metabólicas y es necesaria para estructurar las células y los tejidos. Es esencial para el funcionamiento de todos nuestros órganos e interviene en los procesos de digestión, absorción, metabolismo y transporte de nutrientes y otras sustancias de nuestro cuerpo. También es el vehículo de eliminación de residuos. Además, regula nuestra temperatura corporal y mantiene el equilibrio de los líquidos intra y extracelulares compensando la presión osmótica. Todos estos procesos pueden verse alterados si la cantidad de agua es anormalmente elevada.
En casos extremos de gran ingesta, como dietas sin control, actividad deportiva muy intensa, trastornos hormonales o desequilibrios psicológicos que provocan potomanía, es decir, un consumo excesivo y compulsivo de agua, se puede producir una intoxicación por agua. Entonces el organismo se ve inundado por este elemento, lo que provoca que sodio y otros electrolitos como potasio, magnesio o moléculas orgánicas se diluyan alterando el funcionamiento del organismo y colapsando peligrosamente las funciones vitales (respiración, función cardiaca o función cerebral), lo que puede provocar la entrada en coma e incluso la muerte.
Este proceso de intoxicación por agua o hiperhidratación se ve agravado en los casos de gran consumo en poco tiempo, ya que los sistemas que regulan el equilibrio hídrico del organismo son incapaces de realizar su función y mantener los niveles normales de electrolitos en el organismo.
Normalmente, los expertos apuntan el problema contrario, porque en general el consumo de agua entre la población es bajo. Sin embargo, y precisamente debido a este afán por relacionar el agua con un estilo de vida saludable, se pueden llegar a cometer excesos en su consumo. Los especialistas también indican que, aunque en circunstancias normales la ingesta de agua está determinada por la sensación de sed, cuando ésta se produce el organismo ya está sufriendo un inicio de deshidratación, por lo que resulta conveniente, especialmente entre niños y ancianos, anticiparse a esta llamada de alerta. Nuestro organismo está formado por agua en un porcentaje muy importante. Este elemento, considerado como un nutriente, es necesario para un correcto funcionamiento. Aunque las recomendaciones de consumo varían en función de la dieta, el tipo de actividad, la época del año o situaciones especiales como la lactancia, su consumo saludable se sitúa entre un litro y medio y dos litros de ingesta diaria. Hay que tener en cuenta que una dieta equilibrada proporcionaría a través de los alimentos una cantidad algo inferior a ésta, por lo que las necesidades totales de nuestro organismo (alrededor de tres litros), estarían totalmente cubiertas.
Sin embargo, este consumo puede ser anormalmente aumentado en determinadas circunstancias, como un régimen de adelgazamiento sin control profesional o siguiendo las recomendaciones de personal no cualificado. El consejo sería beber "abundante" agua para depurar el organismo e ingerir menos alimentos calóricos. El término abundante puede convertirse en una cantidad tal que colapse el organismo llegando a originar daños e incluso la muerte, por lo que a esas dosis excesivas el agua actuaría como una toxina.
El agua es el componente más importante de nuestro organismo y el medio en el que se llevan a cabo todas las reacciones bioquímicas necesarias para la vida. Actúa como disolvente y sustrato para las reacciones metabólicas y es necesaria para estructurar las células y los tejidos. Es esencial para el funcionamiento de todos nuestros órganos e interviene en los procesos de digestión, absorción, metabolismo y transporte de nutrientes y otras sustancias de nuestro cuerpo. También es el vehículo de eliminación de residuos. Además, regula nuestra temperatura corporal y mantiene el equilibrio de los líquidos intra y extracelulares compensando la presión osmótica. Todos estos procesos pueden verse alterados si la cantidad de agua es anormalmente elevada.
En casos extremos de gran ingesta, como dietas sin control, actividad deportiva muy intensa, trastornos hormonales o desequilibrios psicológicos que provocan potomanía, es decir, un consumo excesivo y compulsivo de agua, se puede producir una intoxicación por agua. Entonces el organismo se ve inundado por este elemento, lo que provoca que sodio y otros electrolitos como potasio, magnesio o moléculas orgánicas se diluyan alterando el funcionamiento del organismo y colapsando peligrosamente las funciones vitales (respiración, función cardiaca o función cerebral), lo que puede provocar la entrada en coma e incluso la muerte.
Este proceso de intoxicación por agua o hiperhidratación se ve agravado en los casos de gran consumo en poco tiempo, ya que los sistemas que regulan el equilibrio hídrico del organismo son incapaces de realizar su función y mantener los niveles normales de electrolitos en el organismo.
Normalmente, los expertos apuntan el problema contrario, porque en general el consumo de agua entre la población es bajo. Sin embargo, y precisamente debido a este afán por relacionar el agua con un estilo de vida saludable, se pueden llegar a cometer excesos en su consumo. Los especialistas también indican que, aunque en circunstancias normales la ingesta de agua está determinada por la sensación de sed, cuando ésta se produce el organismo ya está sufriendo un inicio de deshidratación, por lo que resulta conveniente, especialmente entre niños y ancianos, anticiparse a esta llamada de alerta.
jas1 escribió:Cuando salio la wii, una mujer se murio en USA en un concurso para ganar una que consistia en ingerir la mayor cantidad de botellines de agua posible.
http://www.absurddiari.com/s/llegir.php ... &ref=11694
lagartodos escribió:Joe, pues si le salio cara la wii![]()
Despues de vuestros consejos intentare beber menos, pero en verano y con la calor mis 3 botellas al dia creo que serian aconsejables. Ademas no tengo aire acondicionado, ya que en verano nos bajamos al patio de la casa(con su cocina y todo) que se esta mu fresquito, aunque este año no nos hemos bajado y estamos pasando mas calor de lo normal![]()
[offtopic]Knos, de Jaen NP?[/offtopic]
EmPaTy escribió:Un litro y medio al día, incluidos los alimentos? Pero si eso me lo bebo yo trabajando, hasta las 3
AbeLiyO escribió:EmPaTy escribió:Un litro y medio al día, incluidos los alimentos? Pero si eso me lo bebo yo trabajando, hasta las 3
Eso me lo bebo yo en 4h trabajando mas luego la bebida de la comida y por la tarde otra de litro y medio.. Unos 4l. al dia mas o menos, mas creo que puede ser malo...Aunque siempre depende de lo que estes haciendo, para estar en casa no es bueno beber tantisima agua.
josemite escribió:el cuerpo no es tonto, se tiene que beber cuando te lo pida, salvo en excepciones como dietas o enfermedades
Es ya inevitable asociar la salud con la abundante ingestión de agua (mínimo 2 litros, 8 vasos diarios). Incluso, al parecer, beber agua permite mantener más fácilmente la línea. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de verdad en estas ideas populares?
La primera sospecha surge cuando son precisamente las empresas de agua embotellada las que alimentan la idea salutífera del agua en abundancia. Las botellas de agua producen sólo en Estados Unidos un total de 1,5 millones de toneladas de desperdicios de plástico; un plástico que ha requerido 178 millones de litros de petróleo para ser fabricado. El plástico no es biodegradable, tardará cientos o miles de años en desaparecer. Y por si esto fuera poco, algunas aguas embotelladas ni siquiera son minerales sino filtradas, como Aquafina de Pepsi o Dasani de Coca-Cola.
El petróleo y el agua embotellada pronto rivalizarán por ser la mercancía cuyo comercio genera más dinero en el mundo; no en vano, el empresario multimillonario estadounidense Thomas Boone Pickens, que forjó su fortuna en las explotaciones petroleras de Texas, ahora, con 80 años a sus espaldas, ha visto donde está el verdadero negocio: comprar reservas de agua para luego embotellarla y venderla a precio de oro. Porque el agua embotellada, además, ya forma parte del estilo de vida más cool.
El ejemplo paradigmático lo constituye la Fiji Water, una marca que asegura que su agua procede de un acuífero bajo la selva de las islas Fiji, y que ya acompaña en todo momento a los ricos y famosos; y en Fiji, irónicamente, casi un tercio de sus habitantes no tienen acceso garantizado a agua potable.
Pero muchas de las aguas embotelladas que compramos a diario incluso pueden ser de peor calidad que las aguas que surgen de los grifos de nuestras casas.
Dicho esto, vayamos a los fundamentos científicos del mito. Un estudio realizado en la Universidad de Medicina de Dartmouth, en Estados Unidos, por ejemplo, echa abajo el mito. No existen pruebas fiables de que la ingestión de dos litros de agua diarios tenga un beneficio específico para la salud.
El especialista Heinz Valtin, considera que el propio cuerpo humano es capaz de mantener por sí mismo el equilibrio de agua necesario para el buen funcionamiento del organismo. Los alimentos y otras bebidas, como el café, también aportan agua que no suele computarse como agua bebida. Así que la mejor forma de saber si el agua que bebemos es sana para nosotros es beber agua sólo cuando tengamos sed.
El estudio también advierte de los posibles peligros que puede acarrear la recomendación universal de los 2 litros de agua: si consumimos más de la necesaria puede correr peligro nuestro riñón, ya que puede no ser capaz de excretar lo suficientemente rápido el exceso de líquido del cuerpo. Beber demasiada agua puede eventualmente causar inflamación en el cerebro, evitando que regule las funciones vitales que debe desempeñar, como la respiración, lo que causa la muerte. Y todos recordamos la noticia de la mujer que murió por beber demasiada agua en un concurso de la consola Wii.
Nuestro cuerpo está diseñado para mantener la cantidad adecuada de agua en el organismo a través de la hormona antidiurética y de la sed. Además, todas las encuestas al respecto aseguran que la mayoría de la población, presumiblemente sana, ingiere menos de dos litros de agua diarios.
Dreamcast2004 escribió:Dicen que beber mas de 2 litros al dia, puede ser malo. Pero todo depende de el cuerpo de cada uno y si haces ejercicios beberas mas.
El agua no deberia beberse por tener sed, sino que es una forma de hidratar y refrescar el cuerpo, por eso es aconsejable, beber cada poco.
Luego estan los super hombres como mi padre que se beben 8 litros diarios en verano (siempre segun el y sus calculos, mis calculos dicen que si llega a 2 litros es ya mucho) y lo mejor es que no le veo mear nunca.
baronluigi escribió:Hay que beber un minimo de 2 litros al dia, ya que teniendo una vida basicamente activa esos dos litros se cepillan echando ostias.
Lo de beber demasiada agua se llama Potomania, y es cuando se tiene tal adiccion a beber agua (se pueden llegar a beber mas de 7 litros en un dia) que puede ser hasta mortal.
http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... /63035.php
baronluigi escribió:Hay que beber un minimo de 2 litros al dia, ya que teniendo una vida basicamente activa esos dos litros se cepillan echando ostias.
Lo de beber demasiada agua se llama Potomania, y es cuando se tiene tal adiccion a beber agua (se pueden llegar a beber mas de 7 litros en un dia) que puede ser hasta mortal.
http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... /63035.php
avalancha escribió:Es un mito.
No es que no sea bueno, beber agua sin sed, es que encima si es abundante es MALO.
lagartodos escribió:despues de un proceso "algo" ruidoso crear una "botella de cubitos" e ir cogiendo cubitos.
927PoWeR escribió:AbeLiyO escribió:EmPaTy escribió:Un litro y medio al día, incluidos los alimentos? Pero si eso me lo bebo yo trabajando, hasta las 3
Eso me lo bebo yo en 4h trabajando mas luego la bebida de la comida y por la tarde otra de litro y medio.. Unos 4l. al dia mas o menos, mas creo que puede ser malo...Aunque siempre depende de lo que estes haciendo, para estar en casa no es bueno beber tantisima agua.
Si estás haciendo alguna actividad física es posible el beber más de esa cantidad, sin problema, pero, si bebes más de esa cantidad (sin hacer una actividad física y/o sin estar bajo condiciones climatológicas) es probable (si encima orinas MUCHO) que puedas tener diabetes.
mobydick escribió:En primer lugar el exceso de agua es muy malo porque baja el sodio y el potasio (entre otros) en sangre, la capacidad normal de evacuacion de los riñones es de 600ml/h, nunca debe superarse esa ingesta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Potomania
Es recomendable beber la misma cantidad de ml en relacion a las calorias de solido consumidas es decir si comes al dia 2000 calorias deberas beber 2 litros de agua, teniendo en cuenta que las verduras y fruta contienen mucho agua.
En segundo lugar no deberias beber el agua congelada o despues de haber sido congelada porque pierde propiedades.
En general todo debera ser en relacion a lo consumido, no requiere la misma cantidad de agua un deportista que un sedentario por eso se suele dar en deportistas el sindrome por exceso de hidratacion, puede ser incluso peor que una deshidratacion.