› Foros › Off-Topic › Miscelánea
En la guerra de Afganistán hay un telón de fondo: el cultivo y exportación de la adormidera de la que se obtiene la heroína. En Afganistán se cultivaba desde siglos, pero fue marginal hasta 1979, año de la invasión soviética. A partir de entonces, la adormidera financió la guerra contra las tropas soviéticas, con el beneplácito de EEUU. Según Alfred McCoy, Afganistán, productor de adormidera, y Pakistán, base de cientos de laboratorios, se convirtieron en los mayores productores de heroína del mundo. Los enormes beneficios de la heroína sirvieron además para financiar el programa nuclear del dictador islámico-integrista de Pakistán, general Zia Ul-Haq. En 1984, Osama Bin Laden fundó y organizó a instancias de la CIA la Oficina de Servicios para canalizar los millones de dólares que habían de poner en pie de guerra un ejército de mujahidines contra los soviéticos; una fuente importante de esos millones era el tráfico de heroína. Como ha reconocido Charles Cogan, que fue director de esa agencia para el sector de Afganistán, se sacrificó la guerra contra la droga por la Guerra Fría.
No era la primera vez que traicionaban los sagrados principios de la cruzada contra las drogas que iniciara Richard Nixon y continuara Ronald Reagan. En la década de los ochenta el diputado colombiano Gregorio Lanza, miembro de una comisión parlamentaria que investigó un laboratorio de cocaína en la selva, aseguró que era muy probable que el laboratorio, organizado y administrado por la CIA con la colaboración de la DEA (Agencia antidroga estadounidense), suministrase cocaína al cartel de Medellín y que la droga fuera a EEUU para financiar a la "Contra" nicaragüense. Esta acusación de Lanza fue corroborada por el ex-agente de la DEA, Michel Levine, en La gran mentira blanca, donde afirmó que el laboratorio de Huachanca, el mayor de cocaína de Colombia, estaba dirigido por la CIA para financiar operaciones encubiertas en América Latina. Las fabulosas plusvalías de la heroína han financiado la compra de armas de los señores de la guerra afganos y de los talibanes.
El 27 de julio de 2000, el jeque Muhammad Omar, líder de los talibanes, prohibió el cultivo de la adormidera por razones religiosas y la cosecha de la planta del opio se redujo de 4.500 toneladas anuales a 186. Sin embargo, a pesar de la drástica reducción no ha disminuido el suministro de heroína a Europa ni variado el precio, lo que ha llevado al responsable de la oficina de la ONU en Pakistán, el francés Bernard Frehi, a sospechar que hay una reserva importante de adormidera en algún lugar que garantiza el suministro de heroína. Ahora, el 83% de la producción de opio ha sido recolectado en la provincia afgana de Badajshan, bajo el dominio de la Alianza del Norte, vencedora de los talibanes y aliada de Occidente, pero que no hace ascos al negocio de la heroína. Y es que en el Afganistán bombardeado y en guerra, el opio es un valor sólido no sujeto a vaivenes de mercado y, a diferencia del petróleo, el turismo o la aviación comercial, por ejemplo, que dependen de la situación en Oriente Medio, la heroína muestra una solidez de beneficios inamovible.
Y es así porque la desproporcionada plusvalía que la prohibición proporciona a las drogas convierte a la heroína u otra sustancia ilegal en un indecente negocio fabuloso. La elaboración y comercio ilegal de drogas, según la ONU, mueve cada año alrededor de 600.000 millones de dólares; una cantidad superior a la del comercio del petróleo, negocio boyante donde los haya.
Pero de lo que no parecen darse cuenta es de que esas nefastas consecuencias sociales y políticas las dispara la cruzada contra la droga porque la plusvalía desproporcionada y corruptora que generan la heroína o la cocaína sólo es posible por estar prohibidas; la prohibición dispara el precio de la sustancia ilegal hasta multiplicar por cien el precio del producto si fuera legal. Con el agravante de que la cruzada contra la drogas no ha conseguido reducir el consumo de forma notable. En 1933, el Senado de los Estados Unidos aprobó la enmienda XIX que derogaba la Ley Seca que prohibía y castigaba la fabricación y venta de bebidas alcohólicas. Como se expuso en el texto legal de derogación del Senado, el efecto de la Ley Seca fue "una abrumadora corrupción, injusticia, hipocresía, creación de grandes cantidades de nuevos delincuentes y la fundación del crimen organizado". Y, además, durante la Ley Seca aumentó más de un 10% el consumo de bebidas alcohólicas, murieron alrededor de 30.000 personas por consumir alcohol metílico (porque al ser ilegal no había control de sanidad) y más de 100.000 sufrieron lesiones permanentes, ceguera o parálisis por la misma razón.
Deberíamos aprender del fracaso de la Ley Seca y de sus tremendas consecuencias porque lo que es cierto es que mientras las drogas ilegales proporcionen los increíbles beneficios que les aporta la prohibición, será imposible acabar con la corrupción y la violencia masiva.
Lit escribió:Fuente muy fiable......¿No hay otra?
P.D.: estadosunidosmala.org no vale.
Con otra fuente mas fiable, a lo mejor se lo tomaria en serio mas gente.
Buscavidas escribió:Lit escribió:Fuente muy fiable......¿No hay otra?
P.D.: estadosunidosmala.org no vale.
Con otra fuente mas fiable, a lo mejor se lo tomaria en serio mas gente.
¿Qué tal está?
Lit escribió:Buscavidas escribió:Lit escribió:Fuente muy fiable......¿No hay otra?
P.D.: estadosunidosmala.org no vale.
Con otra fuente mas fiable, a lo mejor se lo tomaria en serio mas gente.
¿Qué tal está?
Mucho mejor, si puedes poner el link directo a la noticia te lo agradeceria. Mas que nada porque como el primera pagina que has puesto (en mi opinion) carece de credibilidad, me gustaria leerla de la fuente original......mas que nada por si alguien se ha equivocado o malinterpretado algo al traducir......ya sabes, esas cosas que pasan.
Lit escribió:Es muy aburrido.....preferiria leer la noticia que comentabas.
Buscavidas escribió:Lit escribió:Es muy aburrido.....preferiria leer la noticia que comentabas.
Ah, ¿qué ni siquiera la has leído y simplemente la desacreditas por la fuente? Pues entonces esto te guste más que leer, está aún nivel de compresión más sencillo> Link
Lit escribió:Mas, mas fuentes de altisima credibildad......en serio, dejalo.
Buscavidas escribió:Lit escribió:Mas, mas fuentes de altisima credibildad......en serio, dejalo.
Si lo de menos son las fuentes, simplemente piensas de una forma y no quieres que nadie te haga cambiar de opinión, lo respeto, pero me parece algo optuso; me pides mil pruebas, pero yo a tí no; supongo que soy más escéptico que tú, y que ves las cosas de otra forma más acorde con los gustos de los medios, mientras que yo intento buscar mis propias respuestas, espero no te sientas ofendido.