› Foros › Off-Topic › Miscelánea
LO RECONOCE SU DIRECTOR
Greenpeace admite que mienten sobre el deshielo del Océano Ártico
Gerd Leipold, director ejecutivo de Greenpeace, reconoció en una entrevista que su predicción de que el hielo en el Ártico se habrá derretido en el año 2030 es falsa. Además defendió su derecho a plantear los temas "en un plano emocional" para modificar la forma de pensar de la opinión pública.
Libertad Digital
En una entrevista con el periodista de la BBC Stephen Sackur el pasado 5 de agosto, y cuestionado de forma agresiva por esta predicción, acabó reconociendo que no se creía uno de sus habituales comunicados alarmistas, en concreto uno publicado el pasado 15 de julio con el título "Es necesaria una acción urgente, el Ártico se funde".
Leipold tuvo que admitir la mentira de su organización cuando el entrevistador puso los datos sobre la mesa: "La capa de hielo del Ártico tiene 1'6 millones de kilómetros cuadrados, un grosor de tres kilómetros en el centro y está ahí desde hace centenares de miles de años, sobreviviendo a periodos mucho más cálidos que el actual o que los que puedan venir en los próximos años, no veo como puede desaparecer".
Frente a estos argumentos el directo ejecutivo de Greenpeace defendió que como "grupo de presión" tienen derecho a plantear determinadas cuestiones "en un plano emocional", algo "de lo que no nos avergonzamos", ya que es necesario para alterar la forma de pensar de la opinión pública. Sin embargo, finalmente tuvo que admitir que "no cree" que el hielo del Ártico esté completamente derretido en el año 2030 y que se ha debido producir "algún error".
Reconocer este error, o esta "exageración y alarmismo" como le llamó Sackur no impidió que, tal y como cuenta la página de internet americana Big Hollywood, una de las primeras en señalar el hecho, Leipold dedicase el resto de la entrevista a tratar de vender el habitual mensaje apocalíptico de su organización, por ejemplo cuando señaló que "el estilo de vida de los ricos no es un modelo sostenible, si multiplicas su efecto sobre el medioambiente por billones de personas y la creciente población mundial los números dan miedo".
videoconsolas escribió:lo triste es que tiene mucha razon, si no mandas mensajes apocalipticos como esos ni te hacen caso.. y aun asi, a la opinion publica le importa bastante poco..
rudedude escribió:aquí tenemos una comparativa del hielo ártico desde 1979 hasta el 2008
esta imagen corresponde al final del verano cuando la mayor parte del hielo se ha derretido
http://igloo.atmos.uiuc.edu/cgi-bin/tes ... 18&sy=2008
esta es de enero, se aprecia claramente que la cantidad de hielo de nueva formación es prácticamente nula
http://igloo.atmos.uiuc.edu/cgi-bin/tes ... 01&sy=2008
saludos
rudedude escribió:http://www.youtube.com/watch?v=NC7bE9jopXE
la entrevista empieza citando a greenpeace, "si el ritmo de deshielo continúa así, nos encontraremos con veranos sin hielo ártico", el periodista dice que eso es engañoso, a lo que Gerd Leipold dice que no cree que eso sea engañar, que él sabe que es cierto y así se expone científicamente
en la entrevista dice que el hielo está retrocediendo, en ningún momento dice que sea mentira y luego añade, tras las estupideces que suelta el periodista, que contra ese tipo de estupidez hay que emocionalizar los fenómenos para que la gente reaccione
y cuando hace refrencia a la fecha de 2030, dice que no sabe cuando y que no recuerda que dijera tal cifra en ninguna rueda de prensa, pero se están refieriendo a groenlandia, no a todo el hielo árticorudedude escribió:aquí tenemos una comparativa del hielo ártico desde 1979 hasta el 2008
esta imagen corresponde al final del verano cuando la mayor parte del hielo se ha derretido
http://igloo.atmos.uiuc.edu/cgi-bin/tes ... 18&sy=2008
esta es de enero, se aprecia claramente que la cantidad de hielo de nueva formación es prácticamente nula
http://igloo.atmos.uiuc.edu/cgi-bin/tes ... 01&sy=2008
saludos
no se puede manipular más que LD
es la bbc, pero me ha recordado a los periolistos de la fox americana
saludos
jose91 escribió: el co2 no hace nada a la atmosfera, es mas al co2 provoca frio no calor.
wikipedia escribió:La enorme cantidad de CO2 de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 460 ºC en las regiones menos elevadas cerca del ecuador. Esto hace que Venus sea más caliente que Mercurio, a pesar de hallarse a más del doble de la distancia del Sol que éste y de recibir sólo el 25% de su radiación solar (2.613,9 W/m2 en la atmósfera superior y 1.071,1 W/m2 en la superficie).
OM3G4 escribió:Dejar de poner titulares sin terminar con ...
frankKM escribió:mientras siga viajando en bussines class y haciendo panfletos de salvar los arboles del amazonas con los que se hacen esos panfletos no me creere nada
Jack6 escribió:O sea que sí, han mentido.
No puedes afirmar categóricamente y en "un plano emocional" algo como si fuese científico para que la gente se lo crea.
Eso si es manipulación y no los fantasmas que ven muchos.
Como decía alguien por ahí: el clima siempre ha estado en continuo cambio, periodos fríos, cálidos, subidas y bajadas del nivel de los mares... etc[/align]
Jack6 escribió:exagerar.
(Del lat. exaggerāre).
1. tr. Encarecer, dar proporciones excesivas.
2. tr. Decir, representar o hacer algo traspasando los límites de lo verdadero, natural, ordinario, justo o conveniente.
O sea que sí, han mentido.
No puedes afirmar categóricamente y en "un plano emocional" algo como si fuese científico para que la gente se lo crea.
Eso si es manipulación y no los fantasmas que ven muchos.
Como decía alguien por ahí: el clima siempre ha estado en continuo cambio, periodos fríos, cálidos, subidas y bajadas del nivel de los mares... etc
Jack6 escribió:exagerar.
(Del lat. exaggerāre).
1. tr. Encarecer, dar proporciones excesivas.
2. tr. Decir, representar o hacer algo traspasando los límites de lo verdadero, natural, ordinario, justo o conveniente.
O sea que sí, han mentido.
No puedes afirmar categóricamente y en "un plano emocional" algo como si fuese científico para que la gente se lo crea.
Eso si es manipulación y no los fantasmas que ven muchos.
Como decía alguien por ahí: el clima siempre ha estado en continuo cambio, periodos fríos, cálidos, subidas y bajadas del nivel de los mares... etc
Optimus Crime escribió:El clima terrestre siempre está en continuo cambio, pero es evidente que el ser humano también está contribuyendo a que este se realice más rápidamente.
(...)
Tacramir escribió:Hay una cosa que no me queda clara del deshielo, se dice, que si se deshiela los polos aumentaria el nivel del mar, pero no entiendo, segun el principio de Arquimedes, un cuerpo sumergido será empujado con una fuerza igual al peso de su volumen. Es decir, es como el un cubito de hielo en un vaso de agua, si se derrite el hielo, no se derrama el agua, pq el agua del hielo derretido ocupa el espacio que deja el hielo.
Pq en el caso de los polos no pasaria lo mismo?
De echo, si metes una botella llena de agua en el congelador, cuando vuelves esta rota pq el agua en forma de hielo ocupa un volumen mayor que liquida, si se derriten los polos, el volumen de ese hielo es menor al que hay ahora. no?
por favor, corregid mi ignorancia y el pq no se aplica el mismo principio a gran escala.
saludos
Tacramir escribió:Hay una cosa que no me queda clara del deshielo, se dice, que si se deshiela los polos aumentaria el nivel del mar, pero no entiendo, segun el principio de Arquimedes, un cuerpo sumergido será empujado con una fuerza igual al peso de su volumen. Es decir, es como el un cubito de hielo en un vaso de agua, si se derrite el hielo, no se derrama el agua, pq el agua del hielo derretido ocupa el espacio que deja el hielo.
Pq en el caso de los polos no pasaria lo mismo?
De echo, si metes una botella llena de agua en el congelador, cuando vuelves esta rota pq el agua en forma de hielo ocupa un volumen mayor que liquida, si se derriten los polos, el volumen de ese hielo es menor al que hay ahora. no?
por favor, corregid mi ignorancia y el pq no se aplica el mismo principio a gran escala.
saludos
AlterNathan escribió:Tacramir escribió:Hay una cosa que no me queda clara del deshielo, se dice, que si se deshiela los polos aumentaria el nivel del mar, pero no entiendo, segun el principio de Arquimedes, un cuerpo sumergido será empujado con una fuerza igual al peso de su volumen. Es decir, es como el un cubito de hielo en un vaso de agua, si se derrite el hielo, no se derrama el agua, pq el agua del hielo derretido ocupa el espacio que deja el hielo.
Pq en el caso de los polos no pasaria lo mismo?
De echo, si metes una botella llena de agua en el congelador, cuando vuelves esta rota pq el agua en forma de hielo ocupa un volumen mayor que liquida, si se derriten los polos, el volumen de ese hielo es menor al que hay ahora. no?
por favor, corregid mi ignorancia y el pq no se aplica el mismo principio a gran escala.
saludos
No estoy muy seguro, ademas que no tengo ni idea de esto pero siguiendome con la logica te intentare contestar, es cierto que el hielo sumergido ocupa mas volumen y cuando se derrite no se derrama el agua ... pero ¿Y lo que hay encima? porque cuentas solo con lo sumergido pero no con el hielo que hay encima del sumergido, ¿Me entiendes lo que quiero decir?
Saludos.
Yui_K escribió:Otra cosa es lo que ocurre con el hielo de la antartida o groenlandia, ese está encima de una capa de tierra y no afecta al nivel del mar, al convertirse en líquido va a parar al mar y es cuando aumenta el nivel de este.
Jack6 escribió:Optimus Crime escribió:El clima terrestre siempre está en continuo cambio, pero es evidente que el ser humano también está contribuyendo a que este se realice más rápidamente.
(...)
El asunto está en las distintas "cuantificaciones" que hay sobre la contribución del ser humano.
Que, en general, son bastante exageradas.
escalibur009 escribió:Vamos a ver, estas conversaciones hay que tenerlas con los que hay que tenerlas y no con periodistas que estudian una carrera y ya saben de todo los cabrones
Soy estudiante de universidad de ciencias(4 curso) y mi profesora de astronomia una tal ana ines gomez de castroy otros que han trabajado en el satelite que envio España en julio(creo) junto con rusia para estudiar los fenómenos naturales y los provocados por el hombre, en varias conversaciones que he tenido me han asegurado que se lleva estudiando el sol en "condiciones" a lo sumo 80-100 años, el sol tiene una vida de 4.500 millones de años,vamos una mierda
y los ultimos estudios de Marte dicen que la temperatura media ha subido 2-3 grados en los ultimos 15-20 años...
con esto quiero decir que no seamos tan rapidos en una valoracion..ya sea cual sea la postura que leeamos