Mal de muchos, consuelo de tontos... ¿No?

Bueno... Llevamos bastante tiempo con todo este tema de los problemas económicos, el paro, las ayudas que se dan y no se dan, el poder o no llegar a fin de mes... En fin, no sé, podría resumirse, quizá, en que el ciudadano de a pie, antes estaba bien y ahora está mal, está jodido, hay mucha gente que ha perdido su trabajo, otros están con el agua al cuello...

Pues bien, llevo cierto tiempo pensando en esto, y bueno, es bastante largo de contar. Y de hecho, estoy casi seguro de que a mucha, muchísima gente no le va a agradar para nada lo que yo pienso, pero voy a tratar de contarlo con la máxima educación y sin ofender a nadie. Volvamos al párrafo de antes, si al ciudadano de a pie, que antes estaba bien y ahora está mal, le preguntasen "¿Se acuerda usted de cuando no había crisis? ¡Qué diferencia, verdad!", pues seguramente simpatizase con el entrevistador / entrevistadora de turno, se sentasen juntos a charlar y rememorasen los "viejos tiempos", "batallitas", cuando todo estaba bien, cuando se iban al cine de vez en cuando, cuando podían permitirse algún capricho para sus hijos o para ellos mismos... Y la gente vería esa entrevista y sacaría sus conclusiones.

Pero, ¿qué pasa? pues bueno, no todo el mundo puede hablar de los viejos tiempos precisamente bien. Hay gente, y hablo de la que supongo es más gente de la que parece, porque no voy a hablar de mi caso particular, gente, que no podría recordar cuando todo estaba bien, cuando iban al cine de vez en cuando, cuando podían permitirse algún capricho... Gente que lo único que recuerda es haber estado siempre con el agua al cuello, pero con gente a su alrededor, que estaban bien.

Y ¿qué significa eso? pues que un ciudadano de clase baja o media-baja (porque todo el mundo comete el error de decir clase media), antes, cuando todo iba bien, daba un paseo por la ciudad y veía gente yendo al cine, aunque él no podía ir. Iba a hacer la compra y veía como la mayoría de los demás clientes compraban más que él. Contemplaba su armario ropero, y no veía una amplia gama de opciones entre las que elegir. Iba a satisfacer algún hobbie (pongamos de ejemplo los videojuegos, que es la temática del foro) y se compraba un juego, y pagaba en la caja, aunque probablemente la persona que estaba a su lado estaba pagando dos o tres. Y ¿qué siente el ser humano ante esta situación? algunos nada, otros se lo tomarán bien, otros sentirán envidia al prójimo, otros se lo tomarán peor y llegarán, incluso, a odiar a la gente a su alrededor.

Y, al llegar la crisis, este ciudadano de clase baja o media-baja que antes no estaba muy bien, pues puede no notar demasiado el cambio en su vida, o puede pasar a estar mucho peor, o puede que un día se dé cuenta de que, de repente, los cines y supermercados ya no están tan llenos, o que la persona que espera a su lado para pasar por caja no está comprando más artículos que él, o que la cochera / patio delante de su casa sigue vacía, pero ahora hay alguna más porque los vecinos han tenido que vender su coche. Los hijos de esa persona, que ha menudo han recibido burlas en su centro de estudios por una razón tan estúpida como llevar la misma ropa varios días seguidos, se dan cuenta de que ya no son los únicos con ese problema. Una persona que siempre ha tenido problemas para encontrar trabajo, de repente, se da cuenta de que sale por la tele que, la sociedad en general, tiene problemas para encontrar y mantener el trabajo.
¿Y qué siente ahora este ciudadano de clase baja o media-baja? ¿Qué responderá si le preguntan si se encuentra peor que antes?

Ese es el quid de la cuestión. Muchas personas no se verán muy afectadas, se lo tomarán bien, cuando desaparezcan los problemas económicos para la sociedad en general seguirán con su vida de antes. Pero habrá alguien, sí, alguna persona existirá que sienta una mínima sensación de felicidad aumentada, que le reconforte un poco ver que no es el único en el mundo con problemas. Y claro, cuando alguien sepa de estas personas seguramente pensará, pues qué bordes, no? Alguien que se alegra de que el país tenga problemas económicos...

Y esta es la pregunta que me hago. ¿Tiene derecho esta persona a alegrarse de que ahora el prójimo en general también esté jodido? ¿qué responderá cuando le pregunten cómo se encuentra? ¿Hay muchas posibilidades de que la masa se preocupe de que ese individuo esté mal, ahora que todo el mundo está mal, muchas más que antes, cuando las cifras indicaban que todo iba bien?

Esas preguntas me hago. Un saludo y gracias por leer!
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
Yo en gran parte me alegro de la ''quiebra'' mundial que ha habido, la pena es que no haya sido mucho mas agresiva, y haya jodido a otros bandos, o que coño o a todos y a tomar por culo.

Para cambiar, hay que estar dispuesto a morir. Y no veas el gusto que me da ver a poderosos hijos de puta y a los consumistas retrasados acojonados.

Lo peor esque al no ser una crisis lo suficientemente agresiva, la gente esta sufriendo para nada, pero nada o casi anda ha o va a cambiar, por desgracia. Para cambiar se tiene que aparecer el Caos, un caos que para nada se ha presenciado, asique dudosamente habra grandes novedades y cambios a mejor sin pasar por un caos generalizado y destructor. [poraki]
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
no es que la gente viviera bien, es que muchos lo creían sin ser verdad, era una ilusión
Yo no me alegro en absoluto, es curioso ver como antes todo el mundo tenía más dinero que yo, y ahora soy yo la que tiene que invitar, pero no es precisamente una alegría. Tal como está montado el sistema el refrán es más bien, mal de muchos, mal de todos. Y si no al tiempo que si antes estabas mal pronto estarás peor...

Evolved escribió:Para cambiar se tiene que aparecer el Caos, un caos que para nada se ha presenciado, asique dudosamente habra grandes novedades y cambios a mejor sin pasar por un caos generalizado y destructor. [poraki]


Y quien organizará el caos luego, ¿Tú? ¿Nos organizaremos en comunas dirigidas por iluminados? ¿Aparecerá un salvador? ¿Un profeta? o ¿Nos dividiremos en mil reinos de taifas? La historia no habla precisamente bien de los caos que han seguido a las caídas de sistemas...

Davurt escribió:no es que la gente viviera bien, es que muchos lo creían sin ser verdad, era una ilusión

Eso mismo, vivíamos en una ilusión, y ahora hemos que no era todo tan bonito, que puede que hayamos hecho algo mal...
Simplemente estas personas que siempre han estado en mala situación, estarán ya adaptadas y se la soplará lo que pase. Los que ven que cada día están más con el agua al cuello...ay! esos....
GELETE escribió:Simplemente estas personas que siempre han estado en mala situación, estarán ya adaptadas y se la soplará lo que pase. Los que ven que cada día están más con el agua al cuello...ay! esos....


No todos, no todos. Hay gente que vive toda su vida perteneciendo a la clase baja y nunca llega a aceptarlo. Pero eso ya es un dilema un poco más "moral", del palo "si yo me esfuerzo porque no consigo nada".
Depende del punto de vista de la persona, compararse con los demás no es buena idea, y alegrarse por que los demás estén jodidos menos aún.

Cada uno debe tener lo que necesita, lo que ha pasado es que hemos tenido muchas más cosas de las que hemos necesitado, y ahora nos hemos dado cuenta y estamos más concienciados.
También me gustaría expresar, que me parece muy injusto por parte de la sociedad, que durante años "felices" siempre han habido personas que estaban con paro y problemas, pero esas personas estaban un poco como en la sombra, los medios y la gente en general (en general, ojo, siempre hay excepciones y buena gente que se preocupa) trataban de hacer como si no existieran... Y ahora que lo "normal" es tener problemas pues algunos de ellos han salido "a la luz". Es una cosa tal que así:

-Vemos aquí a un ciudadano más, afectado por la crisis, le han echado de su trabajo, señor?
-Qué dices, hijo. Yo llevo sin trabajo la tira de tiempo...

Pero tengo la terrible sospecha de que cuando todo vuelva a la "normalidad", esa gente que no se recupera volverá a la oscuridad y a nadie le importará, y eso es injusto, el problema del paro y la pobreza debería tratarse aunque no sea toda la población la que lo tenga!

Y pongo otra situación, imaginad a un grupo de personas entre las que se puede destacar al mas "pobre" de todos ellos, y el grupo en general no lo trata tan bien como se tratan entre ellos porque por ejemplo nunca invita a tomar algo, parece que no quisiera salir tanto como los demás... Total que lo van dejando de lado y cuando llega la crisis estas personas vuelven a buscar al "amigo" para decirle que, a lo mejor, ahora ellos también están en esa situación... Pues bueno, puede que él tenga algo de resquemor porque antes no le aceptaban tanto. ¿Qué pensáis?
Pues yo me considero una de "esas personas" a la que la vida nunca ha tratado con demasiado cariño... :o (siempre en lo relativo a la economía,se entiende).
Siempre he observado como los demás tenían/hacían muchas más cosas que yo (aunque tratar este tema en el 1er mundo es muy relativo y,objetivamente,vergonzante...).Y,sin duda,la diferencia con "antes" y "ahora" es palpable.
Pero sincermente mi actitud no pasa de ser meramente observadora,ni me alegro ni me apeno de ver el cambio en la vida de los demás.Si,me resulta penoso observar a algunos vender su coche y afrontarlo como quién afronta un cataclismo mundial.
Gente que llenaba sus carros de la compra con Nestlés,Gallos y Panricos,ahora se creen supervivientes al tener que cruzar las puertas de un Lidl o un Día,cuando millones como yo,son las únicas tiendas a las que nos podíamos permitir acceder toda la puta vida (la grima que le tengo al Corte Inglés es digna de estudio... :p )
Pero vamos, de ahí no pasa,observo,me río y sigo con mi vida.Ver a los inútiles adaptarse al medio no pasa de ser una mera curiosidad...
De hecho,lo primero que aprende la gente "como yo" es precisamente a no convertir el dinero en un pilar fundamental de la vida,con lo que si la economía va bien o mal,no pasa de la mera anécdota...
Un saludete
Creo que compartimos más que menos la forma de pensar ^^
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
BladeRunner escribió: lo que ha pasado es que hemos tenido muchas más cosas de las que hemos necesitado, y ahora nos hemos dado cuenta y estamos más concienciados.


Ojala tuvieras razon, y hubieramos aprendido de nuestros errores, pero NO HA SIDO ASI.

Esto es como la caida del imperio romano, NO HAY SALIDA, excepto la destruccion. [sonrisa] y la vuelta a empezar. Por lo menos vuelta a empezar hasta que nos demos cuenta, de que el dinero ni se come, ni construye/inventa cosas. Hasta que no llege ese dia, la humanidad estara envuelta en sociedades putrefactas y destinadas a la desaparicion, o a la injuticia y la hipocresia mas inimaginable.

Yui_K escribió:

Y quien organizará el caos luego, ¿Tú? ¿Nos organizaremos en comunas dirigidas por iluminados? ¿Aparecerá un salvador? ¿Un profeta? o ¿Nos dividiremos en mil reinos de taifas? La historia no habla precisamente bien de los caos que han seguido a las caídas de sistemas...


Tu eres el claro ejemplo del porque el ser humano no avanza. Mas cojones, y menos miedo a la muerte, que no somos mas que putas motas de polvo en la inmensidad.
Pues yo sigo viendo restaurantes llenos, gente yendo al cine...y yo personalmente siempre he vivido igual y por suerte o x desgracia he vivido en continua crisis, xo gracias a eso, ahora yo ya sé valorar lo q ahora algunas personas están aprendiendo a valorar...y para mi no existe una crisis nueva...es la misma q tiene el proletario desde q es proletario...

Problema? Pues lo comentado en algunos post anteriores, hay algunos proletarios q se niegan a admitir esa condición, en época d vacas gordas venga derroches...pues ahora lo notan, xo deberían de notarlo un pokito más.

Hay crisis? hay paro?? lo q hay es mucho hdp empresario y mucho vago en activo...aquí en España "estoy trabajando" kiere decir q están en el lugar de trabajo, no q estes trabajando/produciendo...y luego pues nos kejamos de sueldos etc etc..y todo es una bola. El paro, la mayoría de gente q vió en ser albañil un "chollo", en edad temprana ganando buenos billetes ahora están ahi...en la cultura del ladrillo no se puede basar ningun pais q kiera crecer.
Habrá que ver si cuando el país se recupere no volvemos un paso atrás y seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades...
la felicidad se mide según cuantos juegos compres ? es un error medir la felicidad con posesiones materiales , aunque veo que la sociedad lo a inculcado muuuy bien.
Duality escribió:la felicidad se mide según cuantos juegos compres ? es un error medir la felicidad con posesiones materiales , aunque veo que la sociedad lo a inculcado muuuy bien.


No, hombre, no se trata de eso.
Pues más bien se trata de (a groso modo) si las personas que ya tenían problemas económicos antes de la crisis se sienten mejor caminando entre personas que ahora los tienen también.
claro , sentirse mejor viendo a otras personas con menos poder adquisitivo o con tus mismos sentimientos generados por el poco poder adquisitivo. Nuestros billetes y los de los demás determinaran nuestros estados de ánimo. Somos billetes andantes xD
Pero no es sólo eso...

¿Qué pasa con los que ya estaban en paro antes del paro global y alarmante?

Antes, como si no existieran...
skalan escribió:Ver a los inútiles adaptarse al medio no pasa de ser una mera curiosidad...


jajaja, me ha gustado esa frase.

Y respondiendo a las preguntas del hilo...
GR SteveSteve escribió:¿Tiene derecho esta persona a alegrarse de que ahora el prójimo en general también esté jodido? ¿qué responderá cuando le pregunten cómo se encuentra?


Por supuesto que tiene derecho, quizá no sea "ético" (o políticamente correcto, o cualquiera de los palabros que se utilizan hoy en día), pero no puede hacer nada por alegrarse o dejarse de alegrar, que yo sepa estamos en un país libre (de momento, porque viendo la deriva que está tomando esto...). Seguramente si le preguntan dirá que no se alegra, pero ya se sabe, ¿qué diríais vosotros?.

GR SteveSteve escribió: ¿Hay muchas posibilidades de que la masa se preocupe de que ese individuo esté mal, ahora que todo el mundo está mal, muchas más que antes, cuando las cifras indicaban que todo iba bien?

Creo que ahora mismo es cuando menos se preocupará la masa, a nivel individual de que uno esté mal, a nivel general por supuesto que habrá preocupación, pero cuando uno está jodido lo primero que piensa (más que nunca) es en uno mismo.

Un saludo
Yo en gran parte me alegro de la ''quiebra'' mundial que ha habido, la pena es que no haya sido mucho mas agresiva, y haya jodido a otros bandos, o que coño o a todos y a tomar por culo.

Para cambiar, hay que estar dispuesto a morir. Y no veas el gusto que me da ver a poderosos hijos de puta y a los consumistas retrasados acojonados.

Lo peor esque al no ser una crisis lo suficientemente agresiva, la gente esta sufriendo para nada, pero nada o casi anda ha o va a cambiar, por desgracia. Para cambiar se tiene que aparecer el Caos, un caos que para nada se ha presenciado, asique dudosamente habra grandes novedades y cambios a mejor sin pasar por un caos generalizado y destructor. [poraki]


El problema con las crisis es que a los que realmente joden son a los mas pobres, este por primera vez en las historia existen mas 1000. millones de personas con hambre, es por que se aumento gran parte de la pobreza.

Lo jodidos en general son la clase media que entra a la categoria no puedo ir al cine y tal, pero que pasa con la gente que no puede pagar su casa? que el banco se la quita y en intereses se va todo lo que ha puesto dinero? como hay menos consumo su trabajo (obreo, oficinista, .... ponga lo que quiera aquí.......) no es requerido mas, que puede hacer??

La gente con mucho de dinero pasarnde billonarios a millonarios, de tener mucho a simplemente a tener, que no nos podemos pagar las vacaciones a maimi, canada......... , ahora solo vamos a francia, italia u otro que es mas barato.


Un artículo interesante sobre la crisis decía el otro día, que la rápida recuperación que tiene estados unidos y otros países de primer mundo (que no de tercero) es perjudicial por que todo el mundo dice lo malo ya ha pasado volvamos con nuestras vidas......... pero en ese sentido no se toman las medidas correspondientes para arreglar el problema de fondo del sistema.

El áticulo al terminar citaba a algun analista (que no recuero el nombre ) que decía La Verdaderda crisis nunca va a terminar hasta que se arreglen los problemas estructurales la causaron.......
El impacto de la crisis en el día a día de cada uno de los ciudadanos de clase baja o baja-media depende en gran medida de la suerte. Pensándolo, ahora mismo estamos a merced de ella muchos de nosotros (y ya no sólo los que han vivido justos de fondos toda su vida). A unos, la crisis está afectándoles sólo ligeramente. Siguen teniendo trabajo, pero los cambios en el sistema financiero y comercial, inevitablemente tienen que involucrarlos. Para otros, la crisis ha supuesto la ruina total. Sin trabajo y con una familia que sacar adelante, imagina. Creo que poca gente ha salido indemne de esto. Quizá los más ricos (que nunca tendrán problemas para llegar a fin de mes) y los que llevan una vida entera de apretarse el cinturón (siempre han tenido problemas para llegar a fin de mes, tener algún capricho no esencial; pero saben cómo administrarse) son los que menos lo han notado.

En cualquier caso, pese a que en estos momentos la mayoría estamos sujetos a los azares del sistema económico, no es únicamente la suerte lo que ha determinado quién se salva y quién no. Todos sabemos que uno de los agravantes de la crisis en España es el nivel de vida por encima de nuestras posibilidades. Lo típico, ¿no? Las vacaciones, el coche de alta gama, la reforma en el piso, el negocio recién montado... Los préstamos nos han dado un ilusorio buen nivel de vida, incluso a muchos que realmente no podían permitírselo. Entonces, yo no sé si reírme o llorar por esta gente. Yo me considero de los que jamás han vivido con lujos y cuya familia ha tenido mucha suerte en el aspecto laboral, pues en casa no se ha perdido ningún empleo (aún) durante esta crisis.

Ahora bien, si lo que pregunta GR SteveSteve es si me consuelo de ver cómo gente que vivía desahogada totalmente ahora las pasan putas, mi respuesta es que depende. Yo no me voy a alegrar por ese peón de fábrica con 25 años de experiencia al que despiden y tiene 3 hijos y mujer. Tampoco del que tuvo que cerrar su estudio de arquitectura o asesoría y ahora vive como asalariado donde puede. Está claro que mal de muchos no puede ser consuelo de tontos ni de pobres. Porque mal de muchos, cuando antes era sólo mal de bastantes, no es una buena noticia. Por lo que sí me consuelo un poco es por los que vivían muy por encima de sus posibilidades y ahora arrastran deudas. No sólo esta filosofía de vida española ha contribuido a la mala situación actual, sino que además, me alegro enormemente de ver que muchos han tenido que escarmentar a la fuerza. El consumista y materialista obseso, siéndolo para tener más de lo que (económicamente) merecía, tiene lo que ha estado pidiendo a gritos.


Saludos.
Evolved escribió:Tu eres el claro ejemplo del porque el ser humano no avanza. Mas cojones, y menos miedo a la muerte, que no somos mas que putas motas de polvo en la inmensidad.


Juas! Es cierto más cojones! Menos miedo a la muerte! Bebamos pis a ver que pasa! Que fácil es escribir grandes frases detrás de un teclado... ¿Te has parado a pensar que pasaría si la crisis fuese lo bastante grade como par cargarse el sistema monetario sin nada que lo reemplace? Supongo que no...
kneissel1 está baneado por "troll"
La gente sigue yendo al furbol, los toros (en su caso), fumando un 45% de la población, jóvenes agilipollados con drogas y TV, la belén esteban y el joputa torero que se merecía lo que se merecía, el coche, pillar una VPO con una gran HIPOTECA, las marcas, las ropitas, el aparentar, el quemar dinero en los bares, el seguir votando al mismo bitartidismo (fanboyismo).
Hola sociedad, soy raro? soy yo el bicho raro? o lo es la mayoría para mí? Carecéis de LÓGICA

Sigamos trayendo inmigrantes, sigamos subiendo el precio de las casas, sigando dando el ladrillazo. Yo sólo soy 1, así ando solo en esta vida. El día 5 empiezo el ciclo formativo, a ver si encuentro a alguien de mi especie.
Yo la verdad que no me alegro del mal ajeno , pero gracias a Dios los problemas derivados de la crisis no pasan mucho por mi puerta , yo creo que hay mucha hipocresia con el tema de la crisis , yo sigo viendo carros llenos en elo Carrefour o Mercadona y tiendas como el ikea y el Mediamarkt llenas hasta los topes .
La crisis a afectado al sector inmobiliario lleno de chorizos y especuladores que estan arruinados a dia de hoy y me alegro .Lo que mas opena me da es la gente joven hoy en dia que esta imposibilitada de poder emanciparse y disfrutar de tener una vivienda en propiedad por mucho que la crisis haya hecho que bajaran los precios.

Saludos
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
Yui_K escribió:
Evolved escribió:Tu eres el claro ejemplo del porque el ser humano no avanza. Mas cojones, y menos miedo a la muerte, que no somos mas que putas motas de polvo en la inmensidad.


Juas! Es cierto más cojones! Menos miedo a la muerte! Bebamos pis a ver que pasa! Que fácil es escribir grandes frases detrás de un teclado... ¿Te has parado a pensar que pasaría si la crisis fuese lo bastante grade como par cargarse el sistema monetario sin nada que lo reemplace? Supongo que no...


Pues que pasada la tormenta, seria LA POLLA. De hecho, es la unica salida que tiene el ser humano, si quiere acabar con lo ruin de su ser.


Mira te resumo nuestro sistema al que tanto defiendes, y que merece ser destruido COMO SEA.
Imagen
Evolved escribió:
Yui_K escribió:
Evolved escribió:Tu eres el claro ejemplo del porque el ser humano no avanza. Mas cojones, y menos miedo a la muerte, que no somos mas que putas motas de polvo en la inmensidad.


Juas! Es cierto más cojones! Menos miedo a la muerte! Bebamos pis a ver que pasa! Que fácil es escribir grandes frases detrás de un teclado... ¿Te has parado a pensar que pasaría si la crisis fuese lo bastante grade como par cargarse el sistema monetario sin nada que lo reemplace? Supongo que no...


Pues que pasada la tormenta, seria LA POLLA. De hecho, es la unica salida que tiene el ser humano, si quiere acabar con lo ruin de su ser.


Mira te resumo nuestro sistema al que tanto defiendes, y que merece ser destruido COMO SEA.
Imagen




Esa foto me ha gustado, lo representa genial.

Pero no, un caos no lo arreglaría todo, lo jodería aun mas.
Genial la foto ;) Hasta me la guardo. Aunque no estoy muy seguro de lo del caos... O sea, no creo que unos seres ruínes puedan recuperarse después de eso... pero claro, acaso lo merecen?
¿Tiene derecho esta persona a alegrarse de que ahora el prójimo en general también esté jodido?

Si como tambien tiene derecho a volver a visitar a su camello y aliviar su dolor por todo lo que no ha podido obtener con una progresiva destruccion neuronal.
¿qué responderá cuando le pregunten cómo se encuentra?

"ha tih ke timporta" (consuelo de tonto)
¿Hay muchas posibilidades de que la masa se preocupe de que ese individuo esté mal, ahora que todo el mundo está mal, muchas más que antes, cuando las cifras indicaban que todo iba bien?

Que la masa se preocupe de un individuo? esa pelicula será Hulk 3? entenderias a alguien que se alegrase por la quiebra de gente adinerada y luego que habria mas posibilidades de que le ayudasen a dicho ser, no tiene sentido, analiza bien lo que has escrito partiendo de la base en que hay muchos vagabundos que no quieren ayuda alguna con empatia o sin ella.
Evolved escribió:
Yui_K escribió:
Evolved escribió:Tu eres el claro ejemplo del porque el ser humano no avanza. Mas cojones, y menos miedo a la muerte, que no somos mas que putas motas de polvo en la inmensidad.


Juas! Es cierto más cojones! Menos miedo a la muerte! Bebamos pis a ver que pasa! Que fácil es escribir grandes frases detrás de un teclado... ¿Te has parado a pensar que pasaría si la crisis fuese lo bastante grade como par cargarse el sistema monetario sin nada que lo reemplace? Supongo que no...


Pues que pasada la tormenta, seria LA POLLA. De hecho, es la unica salida que tiene el ser humano, si quiere acabar con lo ruin de su ser.


Mira te resumo nuestro sistema al que tanto defiendes, y que merece ser destruido COMO SEA.
Imagen


Dame una razón por la que creas que el próximo sistema sería mejor que el vigente. Quién garantiza que el próximo sistema que encontraría fuerza no sería -por ejemplo- el fundamentalista Islámico?

Por otra parte... crees que el mundo se desmoronaría sin más? Ya no estamos en el siglo XIX. El derrumbe del sistema podría acarrear consecuencias mucho más serias que un par de monarcas pasados por la guillotina. Además, todas las "revoluciones" se llevan a cabo con unas ciertas ideas detrás. Cuales son las ideas emergentes ahora? Todo el mundo dice palabras tan bonitas como vacías. Más nos vale que cuando todo se vaya realmente al cuerno haya gente con una teoría sólida y realista en sus manos.

Eso sí... por hablar y acusar a los otros de ser escoria, que no quede.

skalan escribió:Ver a los inútiles adaptarse al medio no pasa de ser una mera curiosidad...


Por lo que se ve hay tanto clasismo desde abajo como desde arriba.
primero que nada, gracias por la claridad de tus palabras y la buenas forma (PERDIDAS YA EN MUCHOS) de las que haces gala...

respecto al texto, yo soy d los que su situación con la crisis no ha variado... pero si ke esverdad que ahora puedo acceder a un piso de una manera mas ecónomica... cuañ es el problema?? que los bancos no son tontos y no dan préstamos asi como así...

Pero bueno... la verdad es que para el que era medio-bajo la cosa o ha cambiado mucho en cuanto a liquidez... pero si ha aumentado su poder adquisitivo...

Saludos.
DEntro del "prójimo" hay tanta casuística que no se puede generalizar; pero te diré de lo que yo no me alegro, de la persona que ha perdido su puesto de trabajo y su estabilidad económica empieza a quebrarse.

Es lo mismo que ver la extrema pobreza en la tele, me alegro de su situación? pues no, lo que hago es darme cuenta de lo bien que estoy, y de que la mayoría de mis problemas no son para pegarse un tiro, desde luego.

Pues con la crisis lo mismo, veo a toda la gente que se manifiesta luchando por su puesto de trabajo, y valoro lo que tengo, porque por el momento no he tenido que echarme a la calle para defenderlo.

Pensar que la crisis solo les afecta a otros creo que es un error, cuando el paro no para de subir, nos afecta a todos. O acaso sólo nos afectaría cuando nos pusieran de patitas en la calle? O acaso sólo nos afectaría cuando no pudiéramos encontrar un trabajo porque la empresa que nos podía haber contratado se ha ido a la mierda?

Esto es una cadena, y en algún momento de ella, le va a tocar el turno a nuestro empleo, la cuestión es si vamos a poder (en conjunto) salir de esto antes de ese momento.

Para Evolved y su deseo de caos:

Por mucho que no nos guste, estamos en una sociedad de consumo, basada en el consumo, y desear llegar a un caos para que que "todo se arreglara y fuera justo" me parece una quimera.

Desde que la humanidad ha existido, la sociedad y su ordenación no ha sido justa, porque el concepto de "manda el más fuerte" está metido en nuestros genes. O ha habido algún momento en la historia que esto no se cumpliera?

Te recuerdo, que eres un privilegiado por vivir en un país del primer mundo, que hay más de mil millones de personas que pasan hambre, y que una revolución movida por los que en esta vida están más jodidos que nadie probablemente consistiría en darte cuatro machetazos y vivir en tu casa.

(sin acritud, eh? XD )
¿Sentirse mejor por ver a otros estar peor?
No sé, esto es como en un examen. Lo que me interesa es poder aprobar yo, si suspendo no gano nada porque más gente suspenda conmigo, no veo motivo para alegrarme.

De todos modos, si la gente que antes no tenía problemas económicos tiene que apretarse el cinturón, imagino que los que antes los tenían estarán aún peor, ¿no? ¿O es que la destrucción de puestos de trabajo afecta únicamente a los que antes tenían bastante dinero?

Respecto a la gente que vivía muy bien y ahora cree que es el fin del mundo por tener que comprar marcas blancas o no irse de vacaciones de lujo, no creo que sea motivo de burla. Cada uno se acostumbra a un nivel de vida y sienta mal tener que rebajarlo. A alguien que pasa hambre en un país tercermundista le daría la risa ver nuestras quejas sobre el trabajo o sobre si podemos o no irnos de casa de nuestros padres. Les parecería de lo más hipócrita quejarse del poco dinero que tenemos mientras pagamos religiosamente nuestra factura mensual de algo tan prescindible como internet. Así que por esa regla de tres, no tenemos derecho a quejarnos porque hay gente mucho peor.

Respecto a algunas de las cosas que se han comentado, puedo entender que la gente sienta que se hace cierta "justicia" cuando algunas personas que se burlaban de ti están ahora a tu nivel. Es decir, casos particulares de algún idiota que se ha cruzado en nuestras vidas. Puedo compartirlo o no, pero lo entiendo. Lo que no sé es qué satisfacción puede causar que esto suceda a escala global, con gente que ni nos va ni nos viene.

Y por último, decir que muchos de esos problemas de "sentirse bien" al ver a otros pasarlo mal, de si fulanito me mira por encima del hombro, etc. no son más que problemas que uno mismo se crea por compararse por los demás.
A lo largo de mi vida me he cruzado con gente con más dinero que yo, también con gente con menos. Y en ningún momento me he puesto a pensar si yo podía tener más o menos que ellos. Afortunados aquellos que podían tener más, y afortunada yo por tener mucho más que personas que realmente lo pasan mal.
Para mi esta crisis era totalmente necesaria, se tenía que reajustar el precio de la vivienda y la cultura del ladrillo es ruinosa, ahora la gente se planteará el estudiar.
Me explico:
Qué pasaba hace unos años cuando la gente terminaba los estudios obligatorios?
Opción a) sigo estudiando una carrera:
Pros: que seguramente me proporcionará un trabajo estable/bien remunerado (aunque no es seguro)
Contras: me va a costar un pastón, voy a tardar xx años en terminar, no voy a tener poder adquisitivo en esos xx años por lo que no me puedo ni plantear adquirir una vivienda, tener hijos, etc...
Opcion b) Me meto de peón/paleta etc...
Pros: Pasta gansa nada más empezar, me compro un m3 a los 2 meses, una hipoteca para el pisito y a conejear
Contras: Esto es un chollo no veo ninguno.
Decisión tomada:
Va a estudiar su PUXX MAXXX
Esa decisión es desastrosa para la sociedad.

Ahora bien os teneis que plantear tambien la siguiente situación.
Mientras que la gente que optó por la opción b vivia gastando a espuertas en época de bonanza económica, habia otros que seguian estudiando, sobreviviendo con una economía de guerra valorando mucho el dinero y sopesando mucho sus gastos.
Y llega la crisis económica de crédito que desata la crisis inmobiliaria.
Un individuo de la opción b lo va a pasar mal por decirlo suavemente.
Otro de la opción a termina de estudiar, encuentra trabajo y empieza a cobrar más dinero en un mes del que tuvo nunca en el banco.

Es el típico sembrar para recoger y es una situación verídica de muchos de mis amigos y compañeros que optamos por la opción a
Ojo que no todas las carreras están solicitadas ni mucho menos, pero haberlas hailas solo hace falta estudiar la sociedad y sus necesidades.
Toda la razon M0d3m, el problema es que el sistema esta tan arraisgado que va a costar mucho, lo mejor que podrian hacer todos los que comentas es buscar nuevos destinos donde se siga construyendo, porque aqui generar una industria para ellos va a ser imposible, la prueba de la imposibilidad y de la falta de ideas es ver como han echado toda la carne en el asador con el tema olimpiadas, para intentar mantener un sistema caduco, a base de ladrillos y pelotazos, y darle un ultimo aliento de vida, a costa una vez mas de todos los que pagamos.
A mí no me gusta que otros lo pasen mal. Aunque aquí habría que hacer una distinción. No es lo mismo, en opinión, el Cristian o el Jonatán que se salieron a amasar a la obra con 15 - 16 años, se han empeñado en Seat Truñings, pegarse el festival por todo lo alto los findes, que si meterse en hipotecas astronómicas (con la correspondiente culpa por parte de los bancos), etc. que un padre de familia que después de 20 años en la misma fábrica, se ha quedado en la calle, no tiene apenas formación reglada alguna (salvo la experiencia adquirida por su puesto de trabajo) y se encuentra perdido y desesperado. Los primeros, me importan un carajo, como si acaban todos limpiando letrinas. El padre de familia me preocupa y mucho porque sus posibilidades de colocación por edad, formación y posibilidad de movilidad geográfica son muy limitadas.

Ahora se ha visto quién hizo los deberes, quién no y quién, pese a hacerlos, está jodido lamentablemente.
Si lo miras desde el punto de aceptación que planteas, eso de "antes no podia salir a X sitios, y ahora ellos tampoco y podemos estar más en contacto", pues si, es un bien.

Es como decían por arriba sobre los examenes, ¿en que te beneficia que el resto suspenda como tu? Bueno, pues un beneficio es que luego vas a hablar con los que han suspendido y decir "vaya, es que esta pregunta me la sabía, pero no se blablbalbala".

Después están los que se creen más, que compran con carritos llenos en tiendas semi-caras, aunque tengan la nevera llena, solo para aparentar (si si, conozco casos), y ahora, que ven que gastarse 100€ a la semana en algo que no les va a servir, es algo que, increiblemente, está mal y es un derroche, pues se molestan :O Pues mirad, si es más barato, me da igual que sea marca la gaviota, con tal de que se puede comer y me llegue...

La vergüenza es la forma en la que los orgullosos justifican sus actos.
Y qué opináis de esto:

Supongamos que, hace 10 años, el país tiene.... no sé, mucho menos que un millón de parados. Esas personas están en el paro, pero como las cifras dicen que todo funciona bien, pues como que parece que la sociedad en general se preocupa menos. Ojalá la tasa de paro fuese lo más cercana posible a cero, pero siempre hay X cantidad de parados que no le importan a nadie...

Y después llega la crisis, los parados se cuentan por millones y entonces se destinan X ayudas a ellos... la sociedad está más preocupada por el paro, no?

Y X persona que ya estaba en el paro hace 10 años? Por qué antes no se le ayudaba y ahora sí?
GR SteveSteve escribió:Y qué opináis de esto:

Supongamos que, hace 10 años, el país tiene.... no sé, mucho menos que un millón de parados. Esas personas están en el paro, pero como las cifras dicen que todo funciona bien, pues como que parece que la sociedad en general se preocupa menos. Ojalá la tasa de paro fuese lo más cercana posible a cero, pero siempre hay X cantidad de parados que no le importan a nadie...

Y después llega la crisis, los parados se cuentan por millones y entonces se destinan X ayudas a ellos... la sociedad está más preocupada por el paro, no?

Y X persona que ya estaba en el paro hace 10 años? Por qué antes no se le ayudaba y ahora sí?
pero antes pasaba 1 mes 2 o 6 y si buscabas encontrabas trabajos,podias rechazar trabajos como el campo que nadie queria trabajar en el por ser duro y traian a extranjeros,ahora es diferente,seguro que hay colas para trabajar en el campo de gente universitaria o que antes estaba sentada en una oficina ganando 2.000 euros simplemente porque o aceptan eso o el banco le quita la casa,coche etc..

sobre preocuparse por el projimo la gente nunca se a preocupado ni se preocupara por la situacion de los demas,solo si le ponen un reportaje sobre una familia en la tele(la caja tonta) con una musiquita melancolica al otro dia comentan que le dio pena el caso pero no se da cuenta que alrededor tienen 1000 personas peores o que incluso en la esquina duerme un indigente que se esta mojando y pasando frio en la calle...pero aun dandole pena o no el que salga en el manipulado programa nunca suelen hacer nada ni manifestarse por el projimo a no ser que le afecte q el o su economia y asi sera siempre
Eso me dijo también un amigo, pero yo sé, y por experiencia cercana, que hay personas que en los últimos 10 años han estado sin trabajo o trabajando un par de meses y a la calle, y no había crisis...
hay entra el porcentaje de la suerte aunque no me gusta llamarlo suerte porque la suerte no existe creo...pero siempre habra un porcentaje que no encontrara trabajo..y otro que esta en el momento justo en el momento indicado y despues de un trabjo encuentra otro y otro y otro teniendo la misma formacion que el que no lo encuentra...

luego te tiras 1 año trabajando y te salen 2 trabajos y dices..donde estaban estos trabajos cuando estaba en paro....

esto tmbien pasa con las novias.. [carcajad]

y si tienes razon en que los que tienen trabajo normalmente nunca se preocupaban por los que no tenian y ahora piden solidaridad...
kneissel1 escribió:La gente sigue yendo al furbol, los toros (en su caso), fumando un 45% de la población, jóvenes agilipollados con drogas y TV, la belén esteban y el joputa torero que se merecía lo que se merecía, el coche, pillar una VPO con una gran HIPOTECA, las marcas, las ropitas, el aparentar, el quemar dinero en los bares, el seguir votando al mismo bitartidismo (fanboyismo).
Hola sociedad, soy raro? soy yo el bicho raro? o lo es la mayoría para mí? Carecéis de LÓGICA

Sigamos trayendo inmigrantes, sigamos subiendo el precio de las casas, sigando dando el ladrillazo. Yo sólo soy 1, así ando solo en esta vida. El día 5 empiezo el ciclo formativo, a ver si encuentro a alguien de mi especie.

Eres raro pero eso no siempre tiene porque ser malo, yo pienso igual que tu, la mayoria no piensa como nosotros por tanto son ellos los normales, pero si nos englobamos no solo en los seres humanos sino en los mamiferos los raros son ellos.

Yo tambien ando solo pero es que es el precio a pagar por la libertad, ser uno mismo no se paga con nada, veras que la mayoria no esta dispuesta a pagar ese precio.

Respecto a la teoria de evolved estoy en parte de acuerdo, intento pensar como Gandhi: "No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias." sin embargo estaria dispuesto a morir (al igual que evolved) con tal de curar el cancer de nuestro planeta: el ser humano.
Respecto al mensaje central:

Aquél que veía a los demás con esos ojos por poder adquirir o acceder a más cosas (innecesarias) se basa en el simple deseo del consumismo, envidia pura.
Por normal general cuanto menos tienes menos deseas, amor,salud y trabajo llevadas a la mínima expresión.
Estamos en crisis por el consumismo,los niños antes eran felices con mucho menos. Estos adultos que crecieron con pocas cosas han querido ver recompensados sus esfuerzos de un modo superior al real.
Aquellos que crecieron con mayores malos tratos de los que mayormente los demás tuvieron escriben ahora las leyes creando un sistema de extremismos exagerado.
Muchas mujeres quieren ver a los hombres sumidos de rodillas en venganza de tiempos en los que los que AHORA si somos hombres nunca hemos vivido.
Productos para proporcionarte mejor vida en tu casa y ver más productos mientras te ciegan para mientras tanto destruir bosques ,etc.
Campañas de virus mundiales, ricos asustados despidiendo a las personas por miedo a no lograr subidas anuales superiores al anterior.
La gente vive por esa idea de que otros viven peor y deben dar gracias y aguantar todo eso.

Que el mundo necesita un caos es cierto, no con millones de muertos, pero si en su forma de pensar, un caos que les saque de las ideas anorexicas de la felicidad y la prosperidad asegurada, a riesgo de todo lo que ahora se llama seguridad, una vida encerrados en cubiculos todo el día enriqueciendo a otros.
Mientras tanto otros seguiran con su papel en el "organizado" mundo pensando que otros viven peor que él pero le dará vagueza moverse para mejorarlo.
42 respuestas