Los futbolistas piden que el cannabis no sea caso de dopaje

Los futbolistas piden que el cannabis no se incluya entre las sustancias dopantes

La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, FIFPro, ha solicitado que el cannabis sea excluido de la lista de sustancias prohibidas de la Asociación Mundial Antidopaje. El último positivo por esta sustancia ha sido el uzbeko Anzur Ismailov, quien fue hallado culpable tras la disputa de un encuentro valedero para la clasificación al Mundial de 2010 entre su selección y la de Bahrein. Tras ello, FIFPro decidió criticar públicamente la decisión de sancionar a Ismailov por consumir cannabis.

La Federación de Futbolistas sostiene que el cannabis no es una sustancia que sirva para potenciar el rendimiento de un deportista, si bien es perjudicial para la salud. Bajo el punto de vista del FIFPro, la Asociación Mundial Antidopaje tan sólo debería incluir en la lista de sustancias dopantes aquellas que realmente lo fueran, una medida que también ha secundado la Autoridad Antidopaje de los Países Bajos.

"FIFPro insiste en que el cannabis no debe de estar en la lista de sustancias prohibidas, puesto que estudios científicos han demostrado que el uso de cannabis resulta perjudicial para casi todos los rendimientos atléticos. Pedimos al comité elaborador de la lista que reconozca que el cannabis es, con total probabilidad, perjudicial para el rendimiento deportivo y no merece estar incluido en la lista de sustancias dopantes", asegura FIFPro a través de un comunicado.

Por su parte, la Agencia Mundial Antidopaje asegura en el artículo 4.3.1. de su código que "una sustancia o método será susceptible de inclusión en la lista de sustancias prohibidas si cumple dos de los tres criterios siguientes: prueba médica o científica, efecto farmacológico o experimento, conforme a los cuales la sustancia o método, sólo o combinado, tiene el potencial de mejorar el rendimiento deportivo; prueba médico o científica, efecto farmacológico o experimento, conforme a los cuales la sustancia o método plantea un riesgo real o potencial para la salud del deportista; o determinación por parte de la AMA de que el uso de la sustancia o método vulnera el espíritu del deporte".

En base a ello, la Asociación Antidopaje considera que dentro de esta lista de sustancias dopantes se encuentra el cannabis. De hecho, el positivo por cannabis es uno de los más frecuentes en el mundo del deporte. Profesionales como el tenista Yannick Noah, Pat Cash, Jennifer Capriati o Matts Wilander, los futbolistas Bernard Lama o Fabien Barthez, los jugadores de baloncesto Allen Iverson o Carmelo Anthony, el atleta Gervasio Deferr o el nadador Michael Phelps son algunos de los casos más conocidos.

El debate surge a raíz de una diferencia de criterios entre los dos organismos deportivos. Mientras el FIFPro considera que el cannabis no debe pertenecer a la lista de sustancias dopantes al no tener esa finalidad, la AMA entiende que sí debe estar ahí al ser nocivo para la salud del deportista. En el caso del meta francés Fabien Barthez, el jugador fue sancionado con cuatro meses tras practicársele un control antidopaje después de un partido de la Liga francesa cuando militaba en el Mónaco en 1995. Este positivo por cannabis fue uno de los más comentados en el mundo del fútbol, al tratarse de uno de los jugadores de mayor proyección del momento.

La AMA, en su artículo 2.2.1. asegura que "constituye un deber personal del deportista asegurarse de que ninguna sustancia prohibida entre en su organismo. Por tanto, no es necesario demostrar intención, culpabilidad, negligencia o uso consciente por parte del deportista para determinar que se ha producido una infracción de las normas antidopaje por el uso de una sustancia o métodos prohibidos". Según el FIFPro, más de la mitad de los últimos casos de dopaje en el fútbol profesional han sido debidos al consumo de cannabis, una sustancia demasiado común en el deporte profesional.

Pero en el fútbol también se tiene constancia del consumo de otras sustancias nocivas para la salud, donde la cocaína sobresale por encima del resto. Diego Armando Maradona, Adrian Mutu, Claudio Cannigia, Freddy Rincón, Junior Baiano, René Higuita, Fernando 'Petete' Correa o Robbie Fowler son varios de los jugadores sancionados por el consumo de esta última sustancia. Demasiados nombres es una lista tan peligrosa.


Link
Imagen

Qué waaaaaaaayyyyyyyyyy tío.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
Soy consumidor de hierba y no soy aficionado al deporte, pero veo bien que la maria se siga considerando como dopaje.
¿Por que? porque esta gente gana MUCHO dinero por hacer lo que hacen y se supone que tienen que hacerlo en plenas condiciones fisicas y psicologicas. A mi no se me ocurriria ir fumado a currar, porque se que baja mi rendimiento. Que luego, en su vida privada, hagan un uso ludico de ello, me parece cojonudisimo, pero cuando tengan eventos deportivos, que se corten.
Azsche escribió:Soy consumidor de hierba y no soy aficionado al deporte, pero veo bien que la maria se siga considerando como dopaje.
¿Por que? porque esta gente gana MUCHO dinero por hacer lo que hacen y se supone que tienen que hacerlo en plenas condiciones fisicas y psicologicas. A mi no se me ocurriria ir fumado a currar, porque se que baja mi rendimiento. Que luego, en su vida privada, hagan un uso ludico de ello, me parece cojonudisimo, pero cuando tengan eventos deportivos, que se corten.

Si no estamos hablando de que vayan fumados al partido, si no más bien de que un porro que se han fumado hace 3 semanas, les de positivo en un partido; ¿a tí te sigue haciendo efecto un porro después de 3 semanas?
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
ojalá.
Ya te digo que no soy seguidor de deporte alguno, por eso no sabia en que consisten las pruebas por dopaje. Pero supongo que ante eso podrian hacer las tipicas pruebas de sudor como las de los controles de policia que duran 12h, en vez de pruebas de sangre, ¿no?
Azsche escribió:ojalá.
Ya te digo que no soy seguidor de deporte alguno, por eso no sabia en que consisten las pruebas por dopaje. Pero supongo que ante eso podrian hacer las tipicas pruebas de sudor como las de los controles de policia que duran 12h, en vez de pruebas de sangre, ¿no?

Podrían, pero no lo hacen, de eso se quejan los futbolistas.
deporte y drogas no son compatibles, pero que cada uno haga con su cuerpo lo que le de po la gana
dopaje? Que les ayuda para tener mas creatividad a la hora de regatear y chutar? Yo lo considero más un handicap que otra cosa XD
Es decir antes de salir al terreno de juego de fumas un peta-zetas de estos y vas como una bestia....lo dudo porque iras mas gilipollas que el primer beso de un adolescente.... [fumando]
El cannabis no les reporta ningún beneficio como deportistas, así que me parecería bien que cada uno hiciera lo que quisiera con su cuerpo en su vida privada. Ahí tienes a Miguel que dice que lleva fumando desde los 13 años y no creo que se le pueda reprochar que no corre :D
Pues que no se metan nada 3 semanas antes de cualquier partido o carrera o lo que cojones hagan. Si no pueden hacerlo, es que son unos adictos, y eso es un grave problema, independientemente de que el cannabis dope o no.
Aceskies escribió:Pues que no se metan nada 3 semanas antes de cualquier partido o carrera o lo que cojones hagan. Si no pueden hacerlo, es que son unos adictos, y eso es un grave problema, independientemente de que el cannabis dope o no.

Es que dime: ¿cuántas veces al año hay un periodo de 3 semanas sin fútbol?

Salu2
la verdad es que no tiene sentido... si no le beneficia no es doping... es como si en el doping te diera positivo el tabaco.. xD

Bye!
zibergazte escribió:la verdad es que no tiene sentido... si no le beneficia no es doping... es como si en el doping te diera positivo el tabaco.. xD

Bye!


Pero resulta que es ilegal, tu puedes fumarte 3 paquetes de marlboro y beberte 2 botellas de brugal que nadie te dira nada, ahora, como te fumes un porrito... No tiene sentido, pueden decir que alivia el dolor, pero entonces que tambien prohiban el reflex.
13 respuestas