Viendo la película MOON ...

Antes de contestar no, esto no va en concreto de la película

Saco el tema a colación porque la he visto hoy y me ha sorprendido

Me ha sorprendido que a 2009 que estamos aún haya una imposibilidad manifiesta de representar la Luna de manera creíble ya sea haciendo un plató ultra-realista o mediante CGs, no existe ninguna película que realmente de el pego de que pudiera ser real, por muchos millones que se hayan gastado es una imposibilidad enorme

No se cuanto se han gastado en MOON ni me interesa, seguramente es menos de los miles de millones que costó Apolo (xD) con el que podrían haber hecho el montaje, pero en serio:

¿De verdad alguien cree que podrían haber realizado un montaje tan REAL en 1969?

No pongo en cuestión que se llegó o no se llegó, es obvio que sí, pero centrándonos en el aspecto paranóico del tema ¿Hubiera sido posible el montaje? Lo digo porque jamás, por muchas tecnologías gráficas que existan, he visto algo similar a lo visto en temas técnicos a lo visto en las grabaciones de Apolo 11, está claro que eran imágenes reales pero ... ¿si no lo hubieran sido? Sin duda habría de ser el mejor rodaje que se hubiera realizado jamás (y que se realizará nunca)

PD: Entiendo que en MOON el rollo psicológico suponga el 60% de la película y que su objetivo no sea representar la Luna (de hecho puede que tenga algo de ciencia-ficción), pero como la película que más en la Luna se ha basado me parece excecional la cantidad de fallos científicos que han tenido, cosa que podría haber pasado en el montaje real
PDII: Que tenga un robot parlante no le quita importancia al hecho de que la película si intenta representar más o menos de manera realista una posible colonización lunar
Yo la he visto esta tarde y tengo que decir que me ha encantado la película. Creo incluso que la volveré a ver, pero en el cine. Los únicos fallos científicos que yo he encontrado han sido:

- La gravedad dentro de la instalación, que en vez de la gravedad Lunar parece la terrestre. Pero echándole imaginación prefiero pensar que es porque en la instalación tienen gravedad artificial que imita a la de la Tierra, ya que en el resto de paseos lunares que se han visto Sam si que tenía dificultad para andar.

- Otro fallo que he visto es que se ven estrellas en el cielo lunar cuando no debería haberlas.

- Cuando programa a una de las sembradoras para que derribe los inihibidores de radio salen chispas. (me imagino que lo han puesto para darle un toque mas peliculero)

- Se oye como en todas las películas el sonido de las naves o de los ruidos exteriores cuando no deberían oírse, ya que en la Luna no hay atmosfera, por lo tanto al no haber aire tampoco se puede transmitir el sonido.


De todas formas quitando esas chorradas, me ha parecido una de las películas que mas me ha gustado de mi vida.


Un saludo.
Para hablar de la peli cineol.net
yo creo que hacer un montaje realista era más facil hace 20 años que ahora. por dos cosas, la definicion y calidad de imagen de las televisones de antes comparadas con las de ahora permiten esocnder muchos defectos y porque la gente era más crédula
No-Alternative escribió:- Otro fallo que he visto es que se ven estrellas en el cielo lunar cuando no debería haberlas.


Y por qué no deberían verse estrellas desde la luna? Oooh

Saludos
Hagoromo escribió:
No-Alternative escribió:- Otro fallo que he visto es que se ven estrellas en el cielo lunar cuando no debería haberlas.


Y por qué no deberían verse estrellas desde la luna? Oooh

Saludos


Que me corrijan si me equivoco pero creo que es porque la luz solar eclipsa totalmente el brillo de las estrellas de fondo, y para que aparezcan en fotos y tal necesitas fotografías de larga exposición en lugar de las que se hacen con una cámara estándar.
El ojo humano sí que ve las estrellas desde la Luna, o sea, no es un fallo de la peli. Otra cosa muy distinta es que una cámara no sea capaz de captar la luz de las estrellas a menos que se haga con exposición prolongada.
Hay que saber distinguir la ficción de la realidad. probablemente los guionistas estuvieran mucho más al corriente que vosotros de la mayoría de los "fallos" y naturaleza que se daría en la luna en esas circunstancias, pero hay que entender y saber lo que es una película y que reflejar algunos detalles físicos le quita espectacularidad a la acción o restarían comercialidad, por lo que es importante para ellos obviarlos ya que no son necesarios para seguir la trama principal. Preocuparse por estos detalles y sentirse decepcionado me parece muy FRIKI sinceramente.

Eso, sin mencionar los que hoy en día siguen hablando de que desde la luna no se ven las estrellas...
Javixu escribió: Preocuparse por estos detalles y sentirse decepcionado me parece muy FRIKI sinceramente..

En el capitulo de Rasca y Pica blablabla usan la caja torácica de Pica a modo de xilófono y suena la misma nota al tocar dos costillas distintas, ¿nos toman por tontos o qué?

Algo asi era la escena, no? No he encontrado el video :(
Respecto a las estrellas, si estás en una zona de la Luna en la que sea "de día" jamás verás las estrellas. La Luna al no tener atmósfera, recibe una cantidad de radiación solar muchísimo mayor que la Tierra, además, la composición de su superficie hace que sea prácicamente un espejo que refleja una gran cantidad de esa radiación, por eso una noche de Luna llena, puede tener la misma luz que un amanecer, no veo nada de frikismo en ello.
Javixu escribió:Preocuparse por estos detalles y sentirse decepcionado me parece muy FRIKI sinceramente.


Desde el momento en que me dejó de interesar la película cualquier otro aspecto de ella me resultaba llamativo

Siendo ciencia ficción pura, lo primero que pensé al ver Sunshine y Núcleo es ... "pero que puta mierda es esta" en la manera de reactivar las fases de una reacción nuclear (bomba atómica, aunque supongo que son americanos ... era la manera más simple), no se, hay gente que es así, damos importancia a los detalles y no al fondo de la película

Y en serio, creo que no has leído, ya he dicho que posiblemente una película 60% orientada a una paranoia psicológica rollo Evangelion no debería ser estrictamente realista, pero el tema es que SI LO INTENTA, o al menos intenta dar explicaciones plausibles a lo que sería una colonización prolongada en la Luna ... si vas a venderme la moto de que eso es el futuro (que aunque no sea el fin de la película, si es lo que vende), al menos ponle un sexto de gravedad a la Luna y no le pongas una gravedad igual que en la Tierra ...

¿Que restaría "comercialidad? ¿La gravedad? Díselo a 2001

===========================================

socram2k ¿Has visto alguna vez las fotografías del Apolo 11 o los vídeos del Apolo 17? La definición es exquisita

===========================================

Sobre lo de las estrellas ... lo más seguro es que desde la superficie no fuera posible verlas debido al enorme brillo de la superficie lunar y al filtro dorado de los visores de las Apolo que filtraban gran parte de la luz reflejada. En todo caso en las Apolo hubiera sido completamente imposible ya que las cámaras Hasselblad que llevaban los astronautas hacían fotografías (para evitar el velado de la película) a 4 u 8 milisegundos en una película 400 ISO, la cantidad de tiempo necesaria para reflejar estrellas en esa película debería haber sido de entre 20 y 40 segundos "un poco más"

==========================================

El fin último de mi post es saber si hubiera sido posible hacer un montaje de la Luna en 1969, no la película Moon, eso solo me ha recordado la imposibilidad de llevar a cabo un buen montaje, esto no va en Cine porque entre otras cosas la película en sí me es indiferente
NWOBHM escribió:Respecto a las estrellas, si estás en una zona de la Luna en la que sea "de día" jamás verás las estrellas. La Luna al no tener atmósfera, recibe una cantidad de radiación solar muchísimo mayor que la Tierra, además, la composición de su superficie hace que sea prácicamente un espejo que refleja una gran cantidad de esa radiación, por eso una noche de Luna llena, puede tener la misma luz que un amanecer, no veo nada de frikismo en ello.


En la peli dicen claramente varias veces que Sam está en la cara oculta de la Luna. Así que lo de que las estrellas se vean no es ningún fallo.

Y no, la peli no tiene exceso de fallos científicos, tiene los típicos que tienen TODAS las pelis que van sobre el tema, excepto 2001. Es decir, sonidos que se propagan en el espacio, explosiones con llamas, etc.

El resto de la ambientación de la película está bastante cuidada, obviamente por propósitos prácticos se ha optado por hacer que el hábitat en el que vive Sam tenga una especie de generador de gravedad para hacer que sea la misma que la gravedad terrestre, por la simple razón de que si no, nos fijaríamos más en verle dar saltitos que en la trama. Y total,
en una película en la que se habla de tener una misión estable en la Luna controlada por un ordenador con una inteligencia comparable a la humana, que dispone de varios centenares de clones idénticos de una misma persona en animación suspendida,
pues no me parece que realmente sea lo más grave.

Eso por no hablar de que toda la Tierra funciona con energía de fusión. No sé, son ganas de buscarle los tres pies al gato.
¿Quién ha hablado de la gravedad dentro de el complejo? Es OBVIO que se puede dar una explicación a ello, bueno, la verdad es que no, esto no es Dragon Ball y no existen formas de crear gravedad que no sea cinéticamente (y esa base moverse ... se mueve poco), pero vale, me da igual como hayan creado la gravedad, voy y me lo trago

Hablo de los exteriores, cuando el fulano camina la gravedad es 1:1 a la de la Tierra, cuando sube a un vehículo hace esfuerzos (que no tiene ningún sentido filosofico-argumental el que los haga), los vehículos se mueven con una gravedad terrestre, no levantan apenas polvo como pasaría con ese tipo de material en la Tierra, es ahí donde está el fallo, si tan cuidada está la película, se les ha olvidado que la gravedad lunar es un sexto la de la Tierra, de hecho ni siquiera tendrían que haberlo pensado, hubieran podido hacer algo interesante viendo cualquier vídeo de las Apolo
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
y no es triste que una peli del 68 sea a dia de hoy de lo más correcto científicamente que puedes encontrar en cuanto a ciencia ficción?

cuanto daño ha hecho star treck y star wars a la ciencia ficción [sonrisa]
videoconsolas escribió:cuanto daño ha hecho star treck y star wars a la ciencia ficción


Star Wars no es ciencia ficción, es fantasía.

Taiyou
Taiyou escribió:
videoconsolas escribió:cuanto daño ha hecho star treck y star wars a la ciencia ficción


Star Wars no es ciencia ficción, es fantasía.

Taiyou


Ein? Yo tenia entendido que era una space opera,por tanto ciencia ficción.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Taiyou escribió:
videoconsolas escribió:cuanto daño ha hecho star treck y star wars a la ciencia ficción


Star Wars no es ciencia ficción, es fantasía.

Taiyou


no hace falta que lo sea para dañar el género de la ciencia ficción. Y con esto no niego ni afirmo que SW sea CF.

Hay que saber distinguir la ficción de la realidad. probablemente los guionistas estuvieran mucho más al corriente que vosotros de la mayoría de los "fallos" y naturaleza que se daría en la luna en esas circunstancias, pero hay que entender y saber lo que es una película y que reflejar algunos detalles físicos le quita espectacularidad a la acción o restarían comercialidad, por lo que es importante para ellos obviarlos ya que no son necesarios para seguir la trama principal. Preocuparse por estos detalles y sentirse decepcionado me parece muy FRIKI sinceramente.


lo mismo que a mi me parece muy de ignorante decir lo que has dicho sin molestarse en entender lo que es la ciencia ficción. No lleva la palabra ciencia para hacer bonito.

Si esto te parece poco espectacular o feo.. tenemos gustos muy distintos:
http://www.youtube.com/watch?v=zrmDab5- ... re=related
star trek y star wars son peliculas para entretener no buscan bases cientificas ni relatar algo real, solo divertir, una batalla espacial, sin haces de luz, explosiones, sonidos seria mucho mas real pero mucho mas aburrido, y asi un cumulo de cosas que existen en esas peliculas, donde buscan agradar al publico y explicar una historia facil de digerir y a todos los publicos.

no se le pueden pedir peras al olmo, porque las peliculas, todas cometen errores, menos las de stanly kubrick xD.

asi que no se porque hablar de star wars en terminos cientificos, es como hablar de la serie de hercules y la mitologia griega xD.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
por clarificar, yo no estoy en contra de star trek o star wars (al menos de las primeras [carcajad] ). Simplemente digo que la mayoría entiende que la ciencia ficción es cualquier cosa ambientada en el futuro o en el espacio y no es así.

Es como las películas basadas en la edad antigua o medieval, que se las llama peliculas historicas aunque la peli en cuestion sea Troya o 300 [poraki]

aunque claro, a una persona que ve Agora, Gladiator o la que sea y asume que es fidedigna sin más..
red0n escribió:star trek y star wars son peliculas para entretener no buscan bases cientificas ni relatar algo real, solo divertir, una batalla espacial, sin haces de luz, explosiones, sonidos seria mucho mas real pero mucho mas aburrido, y asi un cumulo de cosas que existen en esas peliculas, donde buscan agradar al publico y explicar una historia facil de digerir y a todos los publicos.

no se le pueden pedir peras al olmo, porque las peliculas, todas cometen errores, menos las de stanly kubrick xD.

asi que no se porque hablar de star wars en terminos cientificos, es como hablar de la serie de hercules y la mitologia griega xD.


No se si querras decir que Star wars no es ciencia ficcion,porque si lo es,si acaso seria una mezcla entre literatura fantastica y ciencia ficción,ya que los Jedi mas bien parecen vagos.

Pero negar que es ciencia ficcion,cuando tiene todos los alicientes,naves espaciales,viajes interespaciales,robots que hablan y piensan,pistolas laser,sables lasers. Por todas estas cosas anteriores se considera ciencia ficción,no tiene que poderse hablar en terminos cientificos para considerarlo ciencia ficcion,porque entonces la saga de la Fundacion de Isaac Asimov seria literatura fantastica del tirón.
Madre mía. Hay algunos a los que les gusta poco el cine, eh? xD
A mi me apasiona la astronomía y conozco algo del tema, pero en esta peli es que ni me he fijado en esos fallos, solo en la majestuosa interpretación de Sam Rockwell.
Además, la peli no pretende ser un documental sobre la posible colonozación del hombre en la Luna. Solo en los primeros 5 minutos se molestan en explicar qué hace el hombre ahí y poco más. La peli va mas sobre el tema de la clonación humana que sobre la Luna en sí.

Además, que para el presupuesto que tuvo y las prisas con la que la tuvieron que rodar, bastante bien les ha quedado.
Sino fijaos en las dos pelis sobre Marte que salieron hace no mucho (una de Brian de Palma y la otra donde salía Val Kilmer), que tendrían 17 veces mas presupuesto que Moon y a las que se le pueden sacar unos cuantos errores mas allá del componente Sci-Fi de ambas, aunque también es verdad que no hay referencias del hombre en Marte para que pudiéramos valorar la ficción sobre la realidad, como pasa con la Luna.

En fin, una gran peli, que de haberse centrado en perfeccionar la simulación en el entorno lunar ni habría salido a la luz.
A veces nos pensamos que somos los mas listos del gallinero por sacarle errores a las cosas y no contamos con que hay que ponerse a hacerlas, con un presupuesto, problemas, horarios, fechas y demases. Expertos en la materia no creo que le faltaran a esta peli.

Y sobre la pregunte de si en el 69 se podría haber hecho un montaje sobre la llegada del hombre a la Luna, pues sí. Un genio y un enfermo del detalle como Kubrick lo hubiera logrado solo con un 2% del presupuesto que estaba inviertiendo USA en la carrera espacial durante la Guerra Fría. Hubiera tenido sus fallos, pero no se iban a enterear de todas maneras. Además, si hay millones de personas que le sacan fallos a las imágenes reales y todavía creen que el hombre no llegó a la Luna. La mayoría estadounidenses, por cierto [+risas]


pd. En miscelánea se puede hablar ya de cine?
Vaya, se ve que CinEOL ya tiene un numero de usuarios decente xD
No la he visto pero ya que estáis intentaré hecharle un vistazo.

Como no la he visto no puedo opinar de la mayoría de los fallos que tenga o no pero si puedo decir una cosa del sonido en el espacio.Nadie duda de que eso no es posible pero dentro de los fallos tópicos este se puede perdonar ¿Que no es realista el sonido de las explosiones?Puede,pero de ser realista sería demasiado aburrido,una película con escenas de naves espaciales sin sonido pierden espetacularidad
Pero la gente va al cine a divertirse o a salir de mala leche porque en la peli un niño es capaz de pilotar un Boeing 747?. No se si me explico. :p

Que es cine leches. Me hace gracia cuando la gente sale de mala hostia o con una risita engreida, de pelis como 300 o Gladiator, diciendo: "JA! que poco rogor científico...". "No habia ninjas en Mesopotamia, ni en Gladiator se puede ir desde Germania hasta Hispania a caballo en una jornada."

Pues claro que no cojones!. Ni pretenden ser históricas ni nada, pretenden entretener.
No se proqué la gente cuando ve algo que es de peli antigua va concienciada en que va a ser rigurosa o vete tu a saber. Y ya no digamos de las pelis "futurísticas" o del espacio.

La virgen como saldrian algunos de la peli Terminator teniendo en cuenta que es en el 2019 si no estoy equivocado xDDD.
Y la película aunque trate la clonación no trata de eso, es una reflexión sobre la soledad. Por si a algunos se les ha pasado por alto.
Pues sobre la clonación habla bastante ya que el tio se ralla por ser una copia casi toda la pelicula. Lo de la soledad es secundario.
lecitron escribió:Pues sobre la clonación habla bastante ya que el tio se ralla por ser una copia casi toda la pelicula. Lo de la soledad es secundario.



Pues opino justo lo contrario, que la clonación es una excusa para hablar de la soledad. XD
Mira la escena en
la que el clon llama con su hija (la de verdad XD) y se oye la voz del verdadero astronauta preguntando quien la llama. El clon cuelga y dice llorando "quiero irme a casa" porque sabe que nunca podra volver a casa ya que nunca tuvo una, todo ha sido un espejismo, recuerdos de otro grabados en su mente.


Para salir de dudas ya solo nos queda mandar un mail al director XD
26 respuestas