Conferencia digital ministro de industria Granada

Se abordarán asuntos de importancia como la gobernanza de la Red
El documento que salga de aquí será la base de la agenda digital de la UE
Europa Press | Efe | Madrid
Actualizado lunes 19/04/2010 10:49 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 16 El ministro de Industria, Miguel Sebastián, preside la reunión informal de ministros de telecomunicaciones de la Unión Europea que supondrá la presentación oficial de la Declaración de Granada, un consenso básico entre los estados europeos sobre la política digital en los próximos años.

El encuentro, que tiene lugar en Granada, cuenta también con la presentación de un documento de "reflexión política" preparado por el Gobierno español, que resumirá su punto de vista sobre los temas que deberían abordarse en la agenda digital europea.

El Gobierno español ya dio a conocer sus propuestas el pasado mes de marzo y, entre otras, se incluía la creación de una oferta de contenidos 'legales' en Internet que sirvan para luchar contra la llamada 'piratería', al entender que sin esta iniciativa resultaría inviable la protección de los derechos de propiedad intelectual.

En el documento 'Estrategia de Granada para una Europa Digital' (PDF), el Ejecutivo abordaba el debate sobre la propiedad intelectual y, entre sus propuestas, también se aludía a "acciones" para lograr una mayor protección de estos derechos.

No obstante, el texto no se refería explícitamente a la iniciativa contemplada en la llamada 'Ley Sinde' (Ley de Economía Sostenible), que propone el cierre de páginas web que incluyan enlaces a P2P previa intervención judicial.

Texto ambiguo
Así, a pesar de que el texto pedía acciones, no especificaba las medidas a tomar, si bien resaltaba que "deberán tener plenamente en cuenta los derechos de los ciudadanos a la intimidad, la protección de datos y la libertad de expresión" y que deben ser adoptadas bajo control judicial.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la Agenda Digital, Neelie Kroes, expondrá durante la jornada los planes europeos para llevar a cabo la citada agenda digital. Kroes será precedida por las intervenciones de la europarlamentaria y ex ministra Pilar del Castillo y la responsable TIC en Estados Unidos, Aneesh Chopra.

En la última propuesta española esta estrategia se apoya en 8 elementos cruciales: infraestructuras, desarrollo de la sociedad digital, mercado digital europeo, comercio electrónico y seguridad en Internet, derechos de los usuarios, administración electrónica, investigación e innovación en la industria europea y, por último, la postura de Europa ante el debate de la gobernanza en la Red.

Precisamente, en torno a ese punto girará gran parte del interés mediático de esta cita tras el anuncio de Neelie Kroes de su intención de abrir próximamente una consulta pública sobre la neutralidad de Internet. En este amplio paraguas, entra la polémica sobre si los buscadores deben pagar peajes específicos a las operadoras, algo conocido ya como la "tasa Google".

Reparto del espectro
Otro de los puntos destacados será el reparto del espectro radioeléctrico, un recurso limitado e indispensable para prestar servicios de comunicación inalámbrica. En este capítulo, el Gobierno proponía reservar una mayor cantidad de espectro para el sector de las telecomunicaciones.

En concreto las medidas a adoptar son la identificación de bandas de frecuencia con condiciones óptimas para la prestación de estos servicios, la flexibilización y uso compartido del espectro, completar el proceso de 'refarming' (recalificación) de las bandas de 900 y 1.800 megaherzios, muy codiciadas por las operadoras porque permiten muy buena cobertura para dar acceso a Internet en movilidad, así como las bandas de 2,5 y 3,5 gigahercios.

Además, Industria estudia como fórmula para los próximos concursos de frecuencias ofrecer espectro a los operadores que se comprometan a mejorar o extender la cobertura de la red, tal y como explicó el Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros.

El objetivo de la Presidencia Española de la UE es que el documento de Granada sea la base para la estrategia que se llevará al Consejo de Ministros europeo que se celebrará a finales de mayo en Bruselas, y de donde saldrá la estrategia digital europea para los próximos cinco años.




Os dejo lo que ha dicho en grandes rasgos el ministros de industria. Lo estaba escribiendo conforme iban hablando, asique hay algun trozo que he tenido que poner con mis palabras.

La Declaracion de granada, aparece en relacion con el respeto a los derechos de propiedad intelectual la necesidad de llegar a un acuerdo a nivel europeo, hay paises como francia, españa, reino unido, que estan tomando medidas individualmente, pero es necesario que europa sea una unidad de mercado digital, y disponga unas directrices sobre la propiedad intelectual.

Se insiste en potenciar la oferta de contenidos legales, que sera una manera adicional de conseguir una mayor respeto por la propiedad intelectual.

Aumentar la velocidad, y disminuir la brecha tecnologica con otros paises, y abaratamiento de costes.
Invertir en nuevas redes para conseguirlo. 2020 igualdad de condiciones y mantener liderazgo (mundial) en toda europa (mas que japon o corea)
El objetivo que se establece en la declaracion de granada, cobertura de banda ancha en toda europa, sin especificar la velocidad (una velocidad decente) y para el 2020 haya un porcentaje muy alto de conexiones de velocidad ultrarapida (30mbps) en toda europa (españa incluida)


Objetivos a corto plazo:

Se aprobara en un consejo formal, y que sea una estrategia heredera del tratado de lisboa.
Los primeros resultados iran encaminados a detectar las barreras, e impulsar de la mano del sector privado y regulacion europea, la regulacion de infraestructuras europeas.

Para que llegue la alta velocidad, el desarrollo de contenidos digitales, la expansion de la sanidad en linea, trasladar la formacion adecada a los ciudadanos de las bondades de todas estas tecnologias, y que estas tecnologias son grandes generadoras de negocio y creacion de valor, es necesario que personas y empresas inviertan en ello.

(otro "crash" tecnologico?)


El uso de redes sociales, no hay una solucion unica a nivel europeo, pero se ve que la manera mas adecuada de formar la educacion, en las escuelas e infantes, que sepan que es una herramienta potente, pero que es una ciudad virtual en la cual hay zonas no aconsejables, igual que un chaval se le dice que no pases por ese barrio, y que los padres sean los que eduquen a los chavales en internet.

No por la via de la prohibicion, es mucho mas dificil en un sistema que llega a todas las partes del mundo, hay informacion que los niños no deben poner en internet, lo mismo que no pondrian su foto y datos en un arbol de una plaza, que no lo pongan en un arbol virtual.


Modernizar el sistema judicial para agilizar todos los tramites. (aqui no han dicho nada apenas)



No se si os interesara, pero cuando salga algun resumen os lo pongo.
0 respuestas