Mi panorama universitario para los exámenes de julio. ¿Qué os parece?

Hola, eololianos/as:

Os voy a contar un poco mi situación universitaria actual, para ver si me podéis animar un poco a la hora de recuperar las suspensas en julio (todo ánimo es poco para mí xD).

Tengo bastantes asignaturas que recuperar (por desgracia), pero la gran mayoría de las asignaturas las he suspendido con un 4 de nota y son materias que algo controlo y no me desagradan.

Os voy a poner en una lista de las que me han quedado, y como veo mi "enfrentamiento" con ellas. Decir antes de poner todo el rollo, que estoy en segundo año de Filología Inglesa, pero aún tengo algunas de primero.

Así que paso a mostraros la situación en la que me encuentro:

Asignaturas de primer año:

Italiano (primer nivel): Se empieza desde cero y hay que aprobar 3 partes. La primera es la que atañe a la parte de gramática, que no es muy compleja porque como ya dije se empieza desde cero y entonces son cosas, más o menos, fáciles y no muy complejas. (Sé que estáis pensando, "¿Entonces por qué la suspendiste si es tan fácil?", pues porque por incompatibilidad de horario, debido a que coincidía con una asignatura de segundo año, no pude ir a clases y al final la fuí dejando, hasta no prepararla por dedicarle tiempo a las otras), la segunda parte es una prueba de audio que ya he aprobado y no tengo que recuperar, y la última es un una prueba oral, en la que hay que llevarse un libro leído, porque manda que les leamos una página para ver nuestra pronunciación, luego un par de preguntas sobre el mismo y por último preguntas de ámbito general, por ejemplo: ¿qué vas a hacer este fin de semana?. ¿qué te gusta de tu Italia?, etc.

Ésta creo que la puedo recuperar bien, aunque lo que me pone más nervioso es la prueba oral. Voy a dedicarme a escuchar entrevistas, conversaciones, etc, en italiano, para ir ya cojiendo soltura.

Italiano (segundo nivel): Pues para no repetirme de nuevo, decir que el sistema es el mismo que italiano 1, solo que ahora exigen algo más. De Italiano de segundo nivel no tengo nada aprobado.

*Decir que pese a que Italiano es una asignatura que se imparte en primer año, es la primera vez que la tengo. El año pasado escogí otro idioma distinto que no me acababa de convencer y al final decidí cambiarlo por éste.

Lingüística: En esta el año pasado saqué un 4,7. Es algo rollo, pero tampoco me disgusta del todo. Me veo capacitado para sacarla bien, quizás no con notaza, pero sí para quitármela de encima.

Historia: Introducción a la historia de Gran Bretaña: En ésta el año pasado saqué un 4 y pico. Es la típica asignatura de chapar, no hay más. Me encerraré (ya empiezo hoy a estudiar a saco) y me pondré a darle duro. Tampoco la veo complicada de aprobar, dado que ya tengo conocimientos de atrás y no parto de cero.

Estudio de la Literatura: Otra más de estudiar/chapar bastantes conceptos y también tiene una parte de análisis de textos poéticos, teatrales y narrativos. Tampoco se me da del todo mal y la suspendí con un 4 también. Si me pongo con tiempo no debería tener ningún problema para aprobarla. Decir que tengo puntos de clase bastante buenos, así que con sacar un 4 y pico en el examen me daría para aprobar (dado que se hace media con las las notas de clase que valen el 40 %, y las del examen que vale el resto).

Segundo año:

Historia de USA: Esta fue la asignatura en la que hice uno de los peores exámenes de mi vida. No hay por donde cogerlo y sin embargo saqué casi un 4, lo que me hace pensar que en las notas de clase debo de tener un 3 alto de 4 puntos posibles, puntos que se guardan también para julio, así que ésta con estudiar bien no debería tener problemas.

Análisis sintáctico y morfológico de la Lengua Inglesa: Esta es la más complicada de todas. La profesora que impartió todas las clases (expositivas y las interactivas) no me gustó nada como lo hizo, y no me enteré casi nada lo que explicó, así que me pondré a buscar información por Internet para ver si así me aclaro un poco, porque no tengo mucha idea de la asignatura. :(

Y ese es mi panorama actual. Todavía me faltan por saber la nota de 3 asignaturas de segundo de las cuales salí contento del examen pero, nunca se sabe. [mad]

En fin, lamento el tocho y muchas gracias a todos por habéroslo leído, hayáis o no comentado en el hilo.

[oki]

PD: Tengo en mente aprobar TODAS, o por lo menos lo voy a intentar. Creo que salvo "Análisis sintáctico y morfológico de la Lengua Inglesa", el resto las puedo sacar bien.
¡Hombre! Un compañero de carrera.

Mi consejo es que te vayas a por las que más dominas y el año que viene te plantees bien qué asignaturas escoger para que no se te acumulen.

De todas formas estás tomando contacto aún con la carrera. Tienes que aprender a medir tus tempos mejor. Es una carrera, pero no hay que llegar el primero. ;)

¡Un saludo y ánimo!
DonGloton escribió:¡Hombre! Un compañero de carrera.

Mi consejo es que te vayas a por las que más dominas y el año que viene te plantees bien qué asignaturas escoger para que no se te acumulen.

De todas formas estás tomando contacto aún con la carrera. Tienes que aprender a medir tus tempos mejor. Es una carrera, pero no hay que llegar el primero. ;)

¡Un saludo y ánimo!


:) Hola compañero. xD

Pues, yo creo que puedo sacarme todas salvo, "Análisis sintáctico y morfológico de la Lengua Inglesa". Me pondré a ello en serio.
AmpliFender escribió:
DonGloton escribió:¡Hombre! Un compañero de carrera.

Mi consejo es que te vayas a por las que más dominas y el año que viene te plantees bien qué asignaturas escoger para que no se te acumulen.

De todas formas estás tomando contacto aún con la carrera. Tienes que aprender a medir tus tempos mejor. Es una carrera, pero no hay que llegar el primero. ;)

¡Un saludo y ánimo!


:) Hola compañero. xD

Pues, yo creo que puedo sacarme todas salvo, "Análisis sintáctico y morfológico de la Lengua Inglesa". Me pondré a ello en serio.


Va a ser una prueba del algodón cojonuda para ver si, efectivamente, puedes medir tus tempos.

Power!!!
Otra filóloga por aquí (inglesa e hispana).

El primer ciclo de Filología es muy fácil comparado con lo que te viene encima, así que es como para plantearse dejar la carrera y vas con esa cola estando solo en segundo. Estudia todos los días 6 horas mínimo y establece prioridades y lo sacarás. Si ves que no te da tiempo, deja alguna. Es mejor ir a por pocas y sacarlas que no estudiar todo y suspender la mitad por haberlo estudiando mal. Ya sabes, quien mucho abarca poco aprieta.

Ánimo y dale duro.
1984 escribió:Otra filóloga por aquí (inglesa e hispana).

El primer ciclo de Filología es muy fácil comparado con lo que te viene encima, así que es como para plantearse dejar la carrera y vas con esa cola estando solo en segundo. Estudia todos los días 6 horas mínimo y establece prioridades y lo sacarás. Si ves que no te da tiempo, deja alguna. Es mejor ir a por pocas y sacarlas que no estudiar todo y suspender la mitad por haberlo estudiando mal. Ya sabes, quien mucho abarca poco aprieta.

Ánimo y dale duro.


Pues a mí el primer año me pareció peor que el segundo. También me paré a ver que asignaturas se imparten en tercer y cuarto año y me parecen muchíiiiiiisimo más interesantes que las que tengo en primero. A mí las asignaturas de Inglés en general se me dan bien, el problema son las materias comunes, el segundo idioma obligatorio que me mandan estudiar (tiene guasa que vaya por Inglés y tenga que aprobar un año de Italiano), amén de la procrastinación que hace que me queden asignaturas de Inglés que puedo sacar perfectamente si me pongo con tiempo.
Me aconsejas que estudie una filologia?
Por que te has escogido italiano de segundo idioma? :-?
Yo creo que te las puedes quitar perfectamente tienes un cuatro, que te cuesta sacar un 5 [Ooooo]
Vamos para adelante [sonrisa]
1984 escribió:Otra filóloga por aquí (inglesa e hispana).

El primer ciclo de Filología es muy fácil comparado con lo que te viene encima, así que es como para plantearse dejar la carrera y vas con esa cola estando solo en segundo.Estudia todos los días 6 horas mínimo y establece prioridades y lo sacarás. Si ves que no te da tiempo, deja alguna. Es mejor ir a por pocas y sacarlas que no estudiar todo y suspender la mitad por haberlo estudiando mal. Ya sabes, quien mucho abarca poco aprieta.

Ánimo y dale duro.

joder si me hubieran dado a mí ese consejo me hubiera ido corriendo xDD. Yo soy otro compañero, y a distancia. El año pasado empecé y como trabajaba a jornada completa sólo me cogí 36 créditos. Este año que no trabajo me he cogido casi 90 créditos, tenía 15 asignaturas y he sacado 10, las otras las dejo para septiembre, espero hacer limpia. En mi facultad mundos es de las más fáciles, haciendo un examen por encima saqué casi un 9. Para mí las peores son las de español, el lenguaje shurmano y COELE, infumables y los exámenes sin sentido, 20 preguntas de Test y desarrollo, si no tienes 15 preguntas del test bien no siguen corrigiendo y cosas así...pero bueno habrá que sacarla.
chienne escribió:Por que te has escogido italiano de segundo idioma? :-?
[sonrisa]


Bueno en realidad lo escogí como tercer idioma, como segundo tuve español pero ya me lo quité de encima (lo aprobé por si no quedó claro).

Lo que pasa que el Italiano lo estudio con pocas ganas porque me jode que yendo por la especialidad de Inglés, tenga que estudiarme otro idioma sí o sí, por lo tanto le he pillado cierta "manía" y al primer problema que me encuentro ya me entran ganas de mandar al italiano a tomar por saco. En fin, espero poder tranquilizarme y poder sacármelo (al igual que el resto de materias).
Bueno me han llegado 3 notas. La primera es la de Estudio de la Literatura, que como ya contaba con suspenderla, ya la puse en el primer post del hilo. La siguiente Literatura Inglesa, saqué un 7,5 y por último Fonética, un 7,6.

Esos aprobados me ayudan a continuar animado. xD

En fin, sigo estudiando. [oki]
Chun-Li escribió:Yo hace poco que terminé la segunda carrera,a distancia,y sólo quería preguntaros una cosa.

El autor del hilo dice que tiene recuperaciones en julio y otro usuario,dice que en septiembre...

Me podéis decir en qué universidades estudiáis?Porque yo en la primera,hace la pera de años no había exámenes de recuperación ni en julio ni septiembre y la que recién he acabado en la uoc,tampoco tiene exámenes de recuperación.En la UOC,los exámenes son en enero/febrero y ahora en junio(del 16 al 23).

Exámenes de recuperación?Joder que yo sepa en la ub,uab y otras antes hace unos 5 años no había nada de esto y ahora tampoco me suena que lo tengan.Otra cosa es que he oído que lo quieren implementar o algo pero no que esté vigente.

Aclaradme esto por favor.


Vengo por el privado ;). Yo estudio en la UNED, y hay junio y septiembre, en muchas presenciales hay ahora junio y julio, y también estudié en la UOC y es como dices. Todo esto viene con bolonia creo, aunque en la UNED creo que siempre ha sido así ( es mi segundo año). Está bien porque sólo te cuenta la convocatoria de septiembre, así que te puedes repartir las asignaturas para cuando quieras.
En fin...


Los ingenieros en primero tienen Álgebra, Cálculo, Física, electromagnetismo....
neocypunk escribió:En fin...


Los ingenieros en primero tienen Álgebra, Cálculo, Física, electromagnetismo....

¿Y bien?
Yo soy estudiante de 1º de teleco y tendre que recuperar un monton de asignaturas a falta de hacer 3 examenes de los cuales a uno directamente ni me presento. Si con suerte llego a aprobar 5 de 10 me conformo
[PeneDeGoma] escribió:
neocypunk escribió:En fin...


Los ingenieros en primero tienen Álgebra, Cálculo, Física, electromagnetismo....

¿Y bien?


Pues que:
Albertohh escribió:Yo soy estudiante de 1º de teleco y tendre que recuperar un monton de asignaturas a falta de hacer 3 examenes de los cuales a uno directamente ni me presento. Si con suerte llego a aprobar 5 de 10 me conformo


Este hombre por ejemplo sabe lo que es un exámen.
neocypunk escribió:Pues que:
Albertohh escribió:Yo soy estudiante de 1º de teleco y tendre que recuperar un monton de asignaturas a falta de hacer 3 examenes de los cuales a uno directamente ni me presento. Si con suerte llego a aprobar 5 de 10 me conformo


Este hombre por ejemplo sabe lo que es un exámen.


:-?
Yo tengo una duda...

En Filo Inglesa ¿Os explicarán todas las asignaturas en inglés,no¿?

La verdad que Filologia junto con Magisterio son las unicas carreras que me atraen [+risas] Los idiomas es lo unico en lo que destaco [carcajad] [+risas] Sin embargo,por devenires de la vida,ahora mismo no me puedo poner con ellas.

A todos los que habeis estudiado Filologia...¿Habeis encontrado trabajo¿?¿Hay becas para irse a trabajar/estudiar a otros paises además de las becas comunes a cualquier carrera???

@elautordelpost: Salvo el rollazo ese de la sintaxis inglesa,el resto no tienen pinta de complicadas.Suerte con ello!! ^^

P.d: Me huelo que este post se va a transformar en el tipico ingenieros de cualquier carrera vs cualquier carrera de Humanidades/Letras.
neocypunk escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
neocypunk escribió:En fin...


Los ingenieros en primero tienen Álgebra, Cálculo, Física, electromagnetismo....

¿Y bien?


Pues que:
Albertohh escribió:Yo soy estudiante de 1º de teleco y tendre que recuperar un monton de asignaturas a falta de hacer 3 examenes de los cuales a uno directamente ni me presento. Si con suerte llego a aprobar 5 de 10 me conformo


Este hombre por ejemplo sabe lo que es un exámen.


Lo de siempre, los ingenieros menospreciando a otros...valla.
neocypunk escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
neocypunk escribió:En fin...


Los ingenieros en primero tienen Álgebra, Cálculo, Física, electromagnetismo....

¿Y bien?


Pues que:
Albertohh escribió:Yo soy estudiante de 1º de teleco y tendre que recuperar un monton de asignaturas a falta de hacer 3 examenes de los cuales a uno directamente ni me presento. Si con suerte llego a aprobar 5 de 10 me conformo


Este hombre por ejemplo sabe lo que es un exámen.

Así tenemos, ingenieros que no saben escribir en su propia lengua. Por menos que con eso he visto en mi facultad ni seguir leyendo un examen, pero bueno ya sabemos que estas carreras no sirven para nada y merecen el menosprecio. [modo seguir el flame ON]


En Filo Inglesa ¿Os explicarán todas las asignaturas en inglés,no¿?

La verdad que Filologia junto con Magisterio son las unicas carreras que me atraen [+risas] Los idiomas es lo unico en lo que destaco [carcajad] [+risas] Sin embargo,por devenires de la vida,ahora mismo no me puedo poner con ellas.

A todos los que habeis estudiado Filologia...¿Habeis encontrado trabajo¿?¿Hay becas para irse a trabajar/estudiar a otros paises además de las becas comunes a cualquier carrera???


No, no son todas en inglés, hay varias al principio que son comunes y las cursas en tu idioma. Y luego el segundo o tercer idioma claro.

Yo no he acabado aún, pero no espero encontrar trabajo de eso, lo hago por amor al arte como el que dice, y después haré el de lenguas modernas y/o alemana. La verdad es que sólo me interesa la literatura, pero es lo que hay.
No, no son todas en inglés, hay varias al principio que son comunes y las cursas en tu idioma. Y luego el segundo o tercer idioma claro.

Yo no he acabado aún, pero no espero encontrar trabajo de eso, lo hago por amor al arte como el que dice, y después haré el de lenguas modernas y/o alemana. La verdad es que sólo me interesa la literatura, pero es lo que hay.


Interesante información. Tenia la creencia errónea de que en Filologia Inglesa las clases se daban en completo inglés [ayay] [ayay] [carcajad]

Bueno,no sé oye. Cuando acabes Filologia Inglesa,podria ser probable que pudieras hacer un master ELE de profesor de español para extranjeros, ó bien solicitar algún tipo de beca para irte a paises como USA en calidad de "profesor auxiliar de Español". (vamos,el tipico tio nativo con el que los niños practican el idioma que están estudiando). Nunca desespereis ^^ La verdad es que los de Letras lo teneis/tenemos un poco más dificil para entrar en el mundo laboral que los que estudian otras carreras,pero nada es imposible [ginyo]
xesca3 escribió:Interesante información. Tenia la creencia errónea de que en Filologia Inglesa las clases se daban en completo inglés [ayay] [ayay] [carcajad]


En primer y segundo año de carrera, hay materias que son COMUNES para todos los estudiantes de filología, ya vayas por la especialidad de italiano, inglés, etc. De las veinte asignaturas que se imparten en el primer y segundo año, 7 se imparten en inglés (por lo menos en mi caso). Luego ya en tercer y cuarto año, son TODAS en inglés.
AmpliFender escribió:
xesca3 escribió:Interesante información. Tenia la creencia errónea de que en Filologia Inglesa las clases se daban en completo inglés [ayay] [ayay] [carcajad]


En primer y segundo año de carrera, hay materias que son COMUNES para todos los estudiantes de filología, ya vayas por la especialidad de italiano, inglés, etc. De las veinte asignaturas que se imparten en el primer y segundo año, 7 se imparten en inglés (por lo menos en mi caso). Luego ya en tercer y cuarto año, son TODAS en inglés.


Entonces...¿En qué quedamos?? [carcajad]

Na,supongo que el anterior forero que me contestó a esta misma pregunta,al estar estudiandolo por la UNED,supongo que las cosas irán distintas y tal vez a distancia si que lo impartan en español?? Quiza la Uned todavia no se ha "actualizado" en ese sentido,o puede que simplemente funcionen asi,y ya esta,jeje.

Si ya decia yo,que a mi me sonaba haber leido que en Filo Inglesa las asignaturas se explicaban en inglés...xD

Suerte con los examenes tio!! Salvo el de sintaxis,que huele a tostón que tira para atras,estoy seguro de que el resto lo sacaras ^^
xesca3 escribió:
AmpliFender escribió:
xesca3 escribió:Interesante información. Tenia la creencia errónea de que en Filologia Inglesa las clases se daban en completo inglés [ayay] [ayay] [carcajad]


En primer y segundo año de carrera, hay materias que son COMUNES para todos los estudiantes de filología, ya vayas por la especialidad de italiano, inglés, etc. De las veinte asignaturas que se imparten en el primer y segundo año, 7 se imparten en inglés (por lo menos en mi caso). Luego ya en tercer y cuarto año, son TODAS en inglés.


Entonces...¿En qué quedamos?? [carcajad]

Na,supongo que el anterior forero que me contestó a esta misma pregunta,al estar estudiandolo por la UNED,supongo que las cosas irán distintas y tal vez a distancia si que lo impartan en español?? Quiza la Uned todavia no se ha "actualizado" en ese sentido,o puede que simplemente funcionen asi,y ya esta,jeje.

Si ya decia yo,que a mi me sonaba haber leido que en Filo Inglesa las asignaturas se explicaban en inglés...xD

Suerte con los examenes tio!! Salvo el de sintaxis,que huele a tostón que tira para atras,estoy seguro de que el resto lo sacaras ^^


No no, he dicho lo mismo, aunque igual no me he expresado bien. Me refiero a que no todas son en inglés, como ha dicho el compañero, las comunes, y luego los otros idiomas que son en esas lenguas ( alemán, francés,etc), pero todo lo demás es en inglés. En la UNED es igual, de hecho es grado moderno también. [beer]
23 respuestas