Me enfrento a mi primera entrevista

Buenas, a algunos les parece una tontería pero yo estoy nervioso de cojones. En dos días me enfrento a mi primera entrevista, aspiro a un puesto de desarollador JavaScript y lo que mas temo es que me van hacer un test de inglés ¿alguno le han hecho uno de estos en alguna entrevista? ¿cómo son?. No se me da mal el idioma aunque mi nivel sea el de Bachillerato.

Por lo demás supongo que todo es estar tranquilo y ser uno mismo...
Si necesitas el trabajo y te hacen preguntas en plan ¿Qué te parece X horario? ¿Echarías horas extra? Etc... Tu siempre dí lo que el entrevistador quiere escuchar, que es que sí, que te gustaría ser su puta y más, y que eres de los que les encanta implicarse en la empresa. Y además, como es tu primer trabajo, di que en ilusión por demostrar lo que vales nadie "te va ganar". En cuanto al test de inglés, depende mucho de la empresa. Si te preguntan por ejemplo sobre programación en C++ (es un ejemplo) y no sabes, di que en C++ no tienes experiencia, pero que sabiendo Java y sabiendo que ambos son lenguajes tipados, OO y además con una sintaxis muy parecida no te costaría mucho adaptarte (cosa cierta). Es importante dar sensación de seguridad.

Rojos saludos.
er_gallar escribió:Buenas, a algunos les parece una tontería pero yo estoy nervioso de cojones. En dos días me enfrento a mi primera entrevista, aspiro a un puesto de desarollador JavaScript y lo que mas temo es que me van hacer un test de inglés ¿alguno le han hecho uno de estos en alguna entrevista? ¿cómo son?. No se me da mal el idioma aunque mi nivel sea el de Bachillerato.

Por lo demás supongo que todo es estar tranquilo y ser uno mismo...


No seas demasiado sincero.

Prepara la entrevista con tiempo, medita las respuestas y contesta lo que pienses que quieren oir.

Trabaja tus debilidades. Si vas a mentir para salir al paso de una pregunta sobre alguna de ellas, intenta que tus respuestas tengan la mayor base de realidad posible.

Esto último es muy importante.
¿Que nos puedes decir de nuestra empresa?

Si es una empresa de tamaño medio/grande les encanta oír sus bondades.

Sugiere que estás ilusionado por trabajar con ellos, pero sin venderte. Y lo más importante, algunas preguntan tus debilidades en plan descarado, no tienes ninguna frente a otros candidatos, por ejemplo, inexperiencia son ganas de demostrar tus conocimientos teóricos.

Una vez, en una entrevista en grupo alguien reconoció su inexperiencia frente al resto, sobra decir que desde ese momento fue un cero a la izquierda.

Referente al inglés, he visto de todo, desde 100% en inglés hasta las típicas 4 preguntas de las que todo el mundo sale airoso. Espero que no hayas mentido en tu CV, pero si no tienes mucho nivel no te compliques, frases sencillas.

Suerte!
Alguna vez he tenido que contratar yo mismo a alguien para un trabajo, y cuando lo hago doy por sentado que dicha persona va a exprimirse a sí misma para darlo todo en su jornada, porque en caso contrario al día siguiente está despedida sin más, por lo que no me interesa que me diga que va a implicarse o que es muy trabajador.
La pregunta que me gusta hacer y se suele hacer en mi empresa es: ¿Qué puedes aportar a la empresa y por qué debería contratarte?, y sobre todo, "Cuéntame algunos errores que has cometido en tus anteriores trabajos y qué has aprendido de ellos".

De dichas respuestas dependen si finalmente se contrata o no al candidato. Si dicha persona se lo tiene que pensar unos segundos es que no tiene ni idea de por qué está allí, y obviamente es descartada.
chicosinnombre escribió:Alguna vez he tenido que contratar yo mismo a alguien para un trabajo, y cuando lo hago doy por sentado que dicha persona va a exprimirse a sí misma para darlo todo en su jornada, porque en caso contrario al día siguiente está despedida sin más, por lo que no me interesa que me diga que va a implicarse o que es muy trabajador.
La pregunta que me gusta hacer y se suele hacer en mi empresa es: ¿Qué puedes aportar a la empresa y por qué debería contratarte?, y sobre todo, "Cuéntame algunos errores que has cometido en tus anteriores trabajos y qué has aprendido de ellos".

De dichas respuestas dependen si finalmente se contrata o no al candidato. Si dicha persona se lo tiene que pensar unos segundos es que no tiene ni idea de por qué está allí, y obviamente es descartada.


Pues menuda chorrada de entrevista.

Rojos saludos.
Pregunta que casi siempre sale: ¿Donde te ves tú dentro de 1 año? (a veces se les va la pinza y en lugar de 1 año te dicen 10)
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Sheu_ron escribió:Pregunta que casi siempre sale: ¿Donde te ves tú dentro de 1 año? (a veces se les va la pinza y en lugar de 1 año te dicen 10)

Ocupando el sillón en el que estás sentado ahora. ¿Problem?
paliyoes escribió:
chicosinnombre escribió:Alguna vez he tenido que contratar yo mismo a alguien para un trabajo, y cuando lo hago doy por sentado que dicha persona va a exprimirse a sí misma para darlo todo en su jornada, porque en caso contrario al día siguiente está despedida sin más, por lo que no me interesa que me diga que va a implicarse o que es muy trabajador.
La pregunta que me gusta hacer y se suele hacer en mi empresa es: ¿Qué puedes aportar a la empresa y por qué debería contratarte?, y sobre todo, "Cuéntame algunos errores que has cometido en tus anteriores trabajos y qué has aprendido de ellos".

De dichas respuestas dependen si finalmente se contrata o no al candidato. Si dicha persona se lo tiene que pensar unos segundos es que no tiene ni idea de por qué está allí, y obviamente es descartada.


Pues menuda chorrada de entrevista.

Rojos saludos.


exactamente por qué?
Lo fundamental que acudas tranquilo, relajado y seguro de tí mismo. Se que es más facil decirlo que hacerlo.

Busca info de la empresa por internet, que seguramente encontraras las pruebas de selección para hacerte una idea. Sí la empresa es Capgeminis... No te preocupes, que los test son una mierda y se pasan con nada. Sí es CSC... Ahí y son mucho más selectivos [carcajad] . En cualquier caso, un test de inglés va orientado a ver la capacidad del candidato para manejarse con documentación en inglés, por temas de manuales y demás. No deberían ser test muy jodidos.

Mucha suerte!. Ya solo por tener una entrevista hoy día eres un privilegiado.
Responde normalmente con lo que seguramente les guste escuchar, pero tampoco te pases de fantasma. La sinceridad y el no estar rígido, sino relajado y en control de la situación, es lo más importante. Esa es la sensación que tienes que trasmitir para dar buenas vibraciones. ;)
A ver, si es un curro de programador ten seguro que te haran una especie de test de logica y seguramente algunos problemas o ejercicios del lenguaje.
chicosinnombre escribió:exactamente por qué?


Básicamente, porque ambas preguntas son las típicas que te preparas para según tu experiencia saber qué contestar. Es cómo la pregunta de ¿Por qué te interesa trabajar para esta empresa? La respuesta real es, PARA GANAR DINERO, ¿Existe alguien que realmente conteste eso? No, porque el entrevistador de RRHH o el dueño de la empresa, quiere escuchar cosas muy distintas, por ejemplo:

Si eres alguien con poca experiencia: "Creo que puedo demostrar mi valía y crecer profesionalmente dentro de la empresa"

Son cosas muy trilladas, la verdad.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
chicosinnombre escribió:exactamente por qué?


Básicamente, porque ambas preguntas son las típicas que te preparas para según tu experiencia saber qué contestar. Es cómo la pregunta de ¿Por qué te intepresa trabajar para esta empresa? La respuesta real es, PARA GANAR DINERO, ¿Existe alguien que realmente conteste eso? No, porque el entrevistador de RRHH o el dueño de la empresa, quiere escuchar cosas muy distintas, por ejemplo:

Si eres alguien con poca experiencia: "Creo que puedo demostrar mi valía y crecer profesionalmente dentro de la empresa"

Son cosas muy trilladas, la verdad.

Rojos saludos.


A mi tambien me a tocado entrevistar alguna vez y estoy al 100% con el.usuario.

Yo cuando contrato a alguien doy por supuesto que se implica al 100% y si le pregunto por sus errores es porque se extrae mucho con esta pregunta.

De nada me vale un tio que sabe mucho de algo si es un vago o un follonero.
lacupula escribió:A mi tambien me a tocado entrevistar alguna vez y estoy al 100% con el.usuario.

Yo cuando contrato a alguien doy por supuesto que se implica al 100% y si le pregunto por sus errores es porque se extrae mucho con esta pregunta.

De nada me vale un tio que sabe mucho de algo si es un vago o un follonero.


Claro, porque si le dices, dime algún defecto tuyo, lo normal es que un tío te conteste, ¡Soy mu flojo! De verdad, la gente está más que harta de aprenderse qué contestar en una entrevista de trabajo a las típicas preguntas de una entrevista.

Y sí, la pregunta de ¿Cómo resolviste aquél problema que tuviste con un superior? No te va contestar diciendo que le metió un par de berridos o que le puso una denuncia en un juzgado laboral.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
chicosinnombre escribió:exactamente por qué?


Básicamente, porque ambas preguntas son las típicas que te preparas para según tu experiencia saber qué contestar. Es cómo la pregunta de ¿Por qué te interesa trabajar para esta empresa? La respuesta real es, PARA GANAR DINERO, ¿Existe alguien que realmente conteste eso? No, porque el entrevistador de RRHH o el dueño de la empresa, quiere escuchar cosas muy distintas, por ejemplo:

Si eres alguien con poca experiencia: "Creo que puedo demostrar mi valía y crecer profesionalmente dentro de la empresa"

Son cosas muy trilladas, la verdad.

Rojos saludos.


Que tú seas un mercenario laboral que solo se mueve por dinero no significa que todo el mundo lo sea. Hay gente que tiene vocación en lo que hace, y que preferiría ganar 100 euros menos si a cambio hace algo que realmente le gusta. Y eso se nota en las entrevistas
ZIDEVS escribió:
paliyoes escribió:
chicosinnombre escribió:exactamente por qué?


Básicamente, porque ambas preguntas son las típicas que te preparas para según tu experiencia saber qué contestar. Es cómo la pregunta de ¿Por qué te interesa trabajar para esta empresa? La respuesta real es, PARA GANAR DINERO, ¿Existe alguien que realmente conteste eso? No, porque el entrevistador de RRHH o el dueño de la empresa, quiere escuchar cosas muy distintas, por ejemplo:

Si eres alguien con poca experiencia: "Creo que puedo demostrar mi valía y crecer profesionalmente dentro de la empresa"

Son cosas muy trilladas, la verdad.

Rojos saludos.


Que tú seas un mercenario laboral que solo se mueve por dinero no significa que todo el mundo lo sea. Hay gente que tiene vocación en lo que hace, y que preferiría ganar 100 euros menos si a cambio hace algo que realmente le gusta. Y eso se nota en las entrevistas

A mí me encanta lo que hago, pero si trabajara por el mero hecho de trabajar lo haría en mis propios proyectos y no para la empresa de otra persona. Trabajas en otras empresas para aprender, hacer contactos y ganar dinero. Puede haber autorrealización (yo la tengo en mi trabajo), pero me remito a lo primero que he dicho.

chicosinnombre escribió:Alguna vez he tenido que contratar yo mismo a alguien para un trabajo, y cuando lo hago doy por sentado que dicha persona va a exprimirse a sí misma para darlo todo en su jornada, porque en caso contrario al día siguiente está despedida sin más, por lo que no me interesa que me diga que va a implicarse o que es muy trabajador.
La pregunta que me gusta hacer y se suele hacer en mi empresa es: ¿Qué puedes aportar a la empresa y por qué debería contratarte?, y sobre todo, "Cuéntame algunos errores que has cometido en tus anteriores trabajos y qué has aprendido de ellos".

De dichas respuestas dependen si finalmente se contrata o no al candidato. Si dicha persona se lo tiene que pensar unos segundos es que no tiene ni idea de por qué está allí, y obviamente es descartada.

Esta entrevista a mí me parece mejor o peor según cuál sea el puesto de trabajo. Pueden ser preguntas adecuadas para alguien que opta a un puesto de gran responsabilidad y tiene mucha experiencia, pero, en mi opinión, absurdas en caso contrario. Yo no soy experto en realizar entrevistas, pero...

1) Para saber realmente qué puedo aportar a la empresa tengo que conocer la empresa. A esta conclusión podemos llegar entre los dos; no yo solo antes de conocer la empresa en profundidad, a no ser que quieras una respuesta muy superficial. Lo más común, dado que el candidato no conoce lo suficiente las necesidades de la empresa, es que el entrevistador diga "Necesitamos a alguien que nos aporte esto, esto y esto. ¿Te ves capaz?". Una breve charla suele ser suficiente para hacerte una idea de si realmente es capaz o te dice que sí como a los tontos. También podéis hablar sobre trabajos anteriores para ver qué ha aportado a esas empresas.
2) Creo que lo abordas mal tratanto directamente "errores". ¿De qué tipo de trabajo estamos hablando? ¿Y si no comete errores dignos de mención? "Una vez me equivoqué dando el cambio: antes repasaba el cálculo 2 veces y ahora 3 por si acaso". Hay errores que no son dignos de mención, errores que no se quieren mencionar... Y lo que importa no son los errores: importa lo que has aprendido. ¿No sería mejor preguntar qué te han enseñado tus anteriores trabajos? ¿Por qué negativizarlo innecesariamente?
ZIDEVS escribió:Que tú seas un mercenario laboral que solo se mueve por dinero no significa que todo el mundo lo sea. Hay gente que tiene vocación en lo que hace, y que preferiría ganar 100 euros menos si a cambio hace algo que realmente le gusta. Y eso se nota en las entrevistas


¿Mercenario laboral? No, si ahora las empresas van a ser como los ejércitos, habrá que hacer un juramento solemne sobre los estatutos de la empresa, y qué se yo, te harán novatadas y todo.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
ZIDEVS escribió:Que tú seas un mercenario laboral que solo se mueve por dinero no significa que todo el mundo lo sea. Hay gente que tiene vocación en lo que hace, y que preferiría ganar 100 euros menos si a cambio hace algo que realmente le gusta. Y eso se nota en las entrevistas


¿Mercenario laboral? No, si ahora las empresas van a ser como los ejércitos, habrá que hacer un juramento solemne sobre los estatutos de la empresa, y qué se yo, te harán novatadas y todo.

Rojos saludos.


Hablas como un comunista.

Saludos desde el mundo capitalizado.
Paketostio escribió:Hablas como un comunista.

Saludos desde el mundo capitalizado.


Y lo mejor es que aborrezco el comunismo.

Rojos saludos.
Camiseta hawaiana, pirata y chanclas. Te cogen fijo....


Fuera coñas xD Ve seguro de ti mismo. Cuando te hagan la entrevista intenta responder rapido y con fluidez, piensa que hablas con alguien que conoces, pero siempre con el debido respeto, no te empequeñezcas al pensar que es una entrevista. Vamos para mi lo importante es la confianza en uno mismo, que vean que estan cogiendo a un chaval "espabilao" (logicamente no te desmelenes alli xD)
Otro tema es la forma de ir a la entrevista, ahora la moda de muchas empresas "modestas" de informática es que el entrevistado no vaya arreglado, cuanto más disfrazado de friki vayas, mejor. En la última empresa que estuve, cogieron a un chaval sólo por llevar una camiseta que ponía HTML5 imitando los colores de Superman.

Rojos saludos.
lacupula escribió:
paliyoes escribió:
chicosinnombre escribió:exactamente por qué?


Básicamente, porque ambas preguntas son las típicas que te preparas para según tu experiencia saber qué contestar. Es cómo la pregunta de ¿Por qué te intepresa trabajar para esta empresa? La respuesta real es, PARA GANAR DINERO, ¿Existe alguien que realmente conteste eso? No, porque el entrevistador de RRHH o el dueño de la empresa, quiere escuchar cosas muy distintas, por ejemplo:

Si eres alguien con poca experiencia: "Creo que puedo demostrar mi valía y crecer profesionalmente dentro de la empresa"

Son cosas muy trilladas, la verdad.

Rojos saludos.


A mi tambien me a tocado entrevistar alguna vez y estoy al 100% con el.usuario.

Yo cuando contrato a alguien doy por supuesto que se implica al 100% y si le pregunto por sus errores es porque se extrae mucho con esta pregunta.

De nada me vale un tio que sabe mucho de algo si es un vago o un follonero.


Yo aprendo de una persona por sus éxitos, pero sobre todo por sus fracasos, y la verdad es que me interesa saber cómo una persona ha podido solucionar problemas y superarlos, porque ello dice ya mucho sobre su valía.
Una persona que haya cometido errores y no sea consciente de ellos y por ende no los superase... para qué podría interesarle a una empresa?

Me interesa la gente resolutiva, y como no puedo valorar a un futuro empleado porque me diga que tiene tal o cual título, o porque sepa inglés o francés, lo que hago es simplemente preguntar por sus defectos, sus errores, sus fallos, sus fracasos, y se lo expongo claramente, soy un adulto con las ideas claras y así me expreso.
Al principio les sorprende, pero a medida que va avanzando el diálogo no os imagináis cuantas cosas descubres sobre dicha persona, cuantos diálogos posteriores surgen en función de dicha conversación, y sobre todo vas viendo que dicho futuro empleado es una persona válida.

Ante preguntas sencillas y directas hay que dar respuestas igual de sencillas y directas, pero no se trata de la respuesta sino de la credibilidad que das con ellas.

Fijáos en la película en busca de la felicidad, la parte de la entrevista

http://www.youtube.com/watch?v=t8po1s5tCDw

el protagonista lo tiene todo en contra, pero su forma de hablar decidida y creíble, y sobre todo, su habilidad resolutiva para salir airoso del problema (la respuesta graciosa que dice) hace que consiga el trabajo.

Cuando se va a una entrevista de trabajo lo que se tiene que transmitir es que se quiere ese puesto de trabajo. Que el futuro empleado lo quiere, y cuando lo tenga, lo dara todo por el, cuidándolo y luchando por su puesto y garantizando a la empresa que mientras esté contratado lo dará todo por ella, con su habilidad, inteligencia, esfuerzo y pasión.

Alguien que no me transmita eso, sinceramente, no me interesa, faltaría más.


Añado este video bastante interesante:
http://www.youtube.com/watch?v=yDdG0fjM44w

y por cierto, esa Marta tiene unos labios prometedores... XD [looco] [looco] [looco]
chicosinnombre escribió:Yo aprendo de una persona por sus éxitos, pero sobre todo por sus fracasos, y la verdad es que me interesa saber cómo una persona ha podido solucionar problemas y superarlos, porque ello dice ya mucho sobre su valía.
Una persona que haya cometido errores y no sea consciente de ellos y por ende no los superase... para qué podría interesarle a una empresa?

Me interesa la gente resolutiva, y como no puedo valorar a un futuro empleado porque me diga que tiene tal o cual título, o porque sepa inglés o francés, lo que hago es simplemente preguntar por sus defectos, sus errores, sus fallos, sus fracasos, y se lo expongo claramente, soy un adulto con las ideas claras y así me expreso.
Al principio les sorprende, pero a medida que va avanzando el diálogo no os imagináis cuantas cosas descubres sobre dicha persona, cuantos diálogos posteriores surgen en función de dicha conversación, y sobre todo vas viendo que dicho futuro empleado es una persona válida.

Ante preguntas sencillas y directas hay que dar respuestas igual de sencillas y directas, pero no se trata de la respuesta sino de la credibilidad que das con ellas.

Fijáos en la película en busca de la felicidad, la parte de la entrevista

http://www.youtube.com/watch?v=t8po1s5tCDw

el protagonista lo tiene todo en contra, pero su forma de hablar decidida y creíble, y sobre todo, su habilidad resolutiva para salir airoso del problema (la respuesta graciosa que dice) hace que consiga el trabajo.

Cuando se va a una entrevista de trabajo lo que se tiene que transmitir es que se quiere ese puesto de trabajo. Que el futuro empleado lo quiere, y cuando lo tenga, lo dara todo por el, cuidándolo y luchando por su puesto y garantizando a la empresa que mientras esté contratado lo dará todo por ella, con su habilidad, inteligencia, esfuerzo y pasión.

Alguien que no me transmita eso, sinceramente, no me interesa, faltaría más.


Añado este video bastante interesante:
http://www.youtube.com/watch?v=yDdG0fjM44w

y por cierto, esa Marta tiene unos labios prometedores... XD [looco] [looco] [looco]


De verdad, todo entrevistado te hará ver eso y más, y hazme caso, en una entrevista de trabajo, lo que más cuenta, son las dotes de actor. Porque te aseguro que no existen apenas personas que vayan a trabajar por pasión por su empresa y patrón, sino por su sustento económico. Pero vamos, que creo que los empresarios estáis muy alejados del trabajador y por eso os creéis que alguien, de verdad, va a trabajar por algo de lo que he señalado en negrita.

Para que una persona se implique de verdad en una empresa, tal y como lo expones, tienes dos opciones, o te montas una cooperativa, o lo haces socio.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
chicosinnombre escribió:Yo aprendo de una persona por sus éxitos, pero sobre todo por sus fracasos, y la verdad es que me interesa saber cómo una persona ha podido solucionar problemas y superarlos, porque ello dice ya mucho sobre su valía.
Una persona que haya cometido errores y no sea consciente de ellos y por ende no los superase... para qué podría interesarle a una empresa?

Me interesa la gente resolutiva, y como no puedo valorar a un futuro empleado porque me diga que tiene tal o cual título, o porque sepa inglés o francés, lo que hago es simplemente preguntar por sus defectos, sus errores, sus fallos, sus fracasos, y se lo expongo claramente, soy un adulto con las ideas claras y así me expreso.
Al principio les sorprende, pero a medida que va avanzando el diálogo no os imagináis cuantas cosas descubres sobre dicha persona, cuantos diálogos posteriores surgen en función de dicha conversación, y sobre todo vas viendo que dicho futuro empleado es una persona válida.

Ante preguntas sencillas y directas hay que dar respuestas igual de sencillas y directas, pero no se trata de la respuesta sino de la credibilidad que das con ellas.

Fijáos en la película en busca de la felicidad, la parte de la entrevista

http://www.youtube.com/watch?v=t8po1s5tCDw

el protagonista lo tiene todo en contra, pero su forma de hablar decidida y creíble, y sobre todo, su habilidad resolutiva para salir airoso del problema (la respuesta graciosa que dice) hace que consiga el trabajo.

Cuando se va a una entrevista de trabajo lo que se tiene que transmitir es que se quiere ese puesto de trabajo. Que el futuro empleado lo quiere, y cuando lo tenga, lo dara todo por el, cuidándolo y luchando por su puesto y garantizando a la empresa que mientras esté contratado lo dará todo por ella, con su habilidad, inteligencia, esfuerzo y pasión.

Alguien que no me transmita eso, sinceramente, no me interesa, faltaría más.


Añado este video bastante interesante:
http://www.youtube.com/watch?v=yDdG0fjM44w

y por cierto, esa Marta tiene unos labios prometedores... XD [looco] [looco] [looco]


De verdad, todo entrevistado te hará ver eso y más, y hazme caso, en una entrevista de trabajo, lo que más cuenta, son las dotes de actor. Porque te aseguro que no existen apenas personas que vayan a trabajar por pasión por su empresa y patrón, sino por su sustento económico. Pero vamos, que creo que los empresarios estáis muy alejados del trabajador y por eso os creéis que alguien, de verdad, va a trabajar por algo de lo que he señalado en negrita.

Para que una persona se implique de verdad en una empresa, tal y como lo expones, tienes dos opciones, o te montas una cooperativa, o lo haces socio.

Rojos saludos.



Socios no, pero descuentos importantes en el seguro dental para el trabajador y sus hijos, descuentos en guarderías, cheques de comidas, cajas grandes de navidad, pagas extras, adelantos mensuales de nóminas que son casi como préstamos, seguro médico, cenas de navidad pagadas por la empresa, etc, y sobre todo la seguridad de que antes que recortar puestos de trabajo se recorta mobiliario de oficina y se rebajará el sueldo a los directivos, como pasó hace un par de años cuando a la empresa casi le obligan a entrar en concurso de acreedores y vendimos hasta las macetas de plantas para sacar dinero antes que hacerlo de los empleados... En mi empresa los directivos y los socios han habido épocas en que hemos dormido en las oficinas por el volúmen de trabajo que había que hacer para reflotarla.

Lo del seguro dental es cierto, y cuesta bastante dinero porque sobre todo las madres de familia aprovechan para hacerles la boca a los hijos, y cuando hicimos lo que ahora se llama convenio colectivo de pagos, los acreedores alucinaban cuando se enteraban de los beneficios que dabamos a los empleados.

Ahora, yo como jefe exprimo hasta la última gota al trabajador, porque es lo que hago conmigo mismo, en beneficio de mi empresa.
chicosinnombre escribió:Socios no, pero descuentos importantes en el seguro dental para el trabajador y sus hijos, descuentos en guarderías, cheques de comidas, cajas grandes de navidad, pagas extras, adelantos mensuales de nóminas que son casi como préstamos, seguro médico, cenas de navidad pagadas por la empresa, etc, y sobre todo la seguridad de que antes que recortar puestos de trabajo se recorta mobiliario de oficina y se rebajará el sueldo a los directivos, como pasó hace un par de años cuando a la empresa casi le obligan a entrar en concurso de acreedores y vendimos hasta las macetas de plantas para sacar dinero antes que hacerlo de los empleados... En mi empresa los directivos y los socios han habido épocas en que hemos dormido en las oficinas por el volúmen de trabajo que había que hacer para reflotarla.

Lo del seguro dental es cierto, y cuesta bastante dinero porque sobre todo las madres de familia aprovechan para hacerles la boca a los hijos, y cuando hicimos lo que ahora se llama convenio colectivo de pagos, los acreedores alucinaban cuando se enteraban de los beneficios que dabamos a los empleados.

Ahora, yo como jefe exprimo hasta la última gota al trabajador, porque es lo que hago conmigo mismo, en beneficio de mi empresa.


Mira, pagas en dietas, y con seguros, y demás "beneficios sociales" (Como os gusta llamar a las empresas) para pagar menos cotizaciones, y con ello tener la posibilidad de despedir más barato y además, en caso de tener que pagar salarios de tramitación, éstos sean más bajos, ni más, ni menos.

Rojos saludos.
chicosinnombre escribió:
Cuando se va a una entrevista de trabajo lo que se tiene que transmitir es que se quiere ese puesto de trabajo. Que el futuro empleado lo quiere, y cuando lo tenga, lo dara todo por el, cuidándolo y luchando por su puesto y garantizando a la empresa que mientras esté contratado lo dará todo por ella, con su habilidad, inteligencia, esfuerzo y pasión.

Alguien que no me transmita eso, sinceramente, no me interesa, faltaría más.



JAJAJAJJA, dios, y también que se lo trague coño, que en esta vida esta la cosa muy mala xD.
26 respuestas