¿De qué puede trabajar un filologo?

Pues esa es mi duda, quiero estudiar filología inglesa, aunque parece ser que todos los filólogos acaban como profesores, y no me agrada nada la idea. ¿ Sabéis si hay mas opciones de trabajo para esta carrera?
Graciassssssss! :)
Sabokillo escribió:En una editorial.


Un dos tres, responda otra vez:

Traductor.
(mensaje borrado)
SMaSeR escribió:En el mcdonal

O el mercadona.
de profesior de ingles pero claro.Tendrias q opositar y ya ves como estan las cosas.
Vamos al lío:

Con el título de grado:
-Funcionario al que se le exija el título de licenciado o equivalente
-Profesor de español para extranjeros
-Profesor de inglés en academias privadas y centros de idiomas universitarios
-Asesor lingüístico
-Editor
-Traductor
-Elaborador de material didáctico

Con el master adecuado:
-Profesor de secundaria en centros públicos y privados
-Profesor universitario
-Investigador universitario en diversas áreas relacionadas con el inglés

Para los emprendedores:
-Academia de idiomas
-Agencia de traducción

Para los más emprendedores:
-Editorial
En un pais normal:
don pelayo escribió:Vamos al lío:

Con el título de grado:
-Funcionario al que se le exija el título de licenciado o equivalente
-Profesor de español para extranjeros
-Profesor de inglés en academias privadas y centros de idiomas universitarios
-Asesor lingüístico
-Editor
-Traductor
-Elaborador de material didáctico

Con el master adecuado:
-Profesor de secundaria en centros públicos y privados
-Profesor universitario
-Investigador universitario en diversas áreas relacionadas con el inglés

Para los emprendedores:
-Academia de idiomas
-Agencia de traducción

Para los más emprendedores:
-Editorial


En Spañistan:
jorge5150 escribió:De parado.
jas1 escribió:En un pais normal:
don pelayo escribió:Vamos al lío:

Con el título de grado:
-Funcionario al que se le exija el título de licenciado o equivalente
-Profesor de español para extranjeros
-Profesor de inglés en academias privadas y centros de idiomas universitarios
-Asesor lingüístico
-Editor
-Traductor
-Elaborador de material didáctico

Con el master adecuado:
-Profesor de secundaria en centros públicos y privados
-Profesor universitario
-Investigador universitario en diversas áreas relacionadas con el inglés

Para los emprendedores:
-Academia de idiomas
-Agencia de traducción

Para los más emprendedores:
-Editorial


En Spañistan:
jorge5150 escribió:De parado.


Cómo sois. [carcajad] Todas las profesiones que veis son de gente que conozco de primera mano, excepto la de montarse una editorial, que los hay, pero no son conocidos míos. [carcajad]
En un video de MC (comentado) sale una filologa....
if you know what i mean
Meterse a filólogo hoy en día en España es querer pasar hambre o tirar años en una carrera para acabar diciendo: "¿Quiere ketchup con su hamburguesa?
Es triste pero cierto. Pero vamos, somos muchos los que lo hacemos por amor al arte. Estoy en Ingleses, pero cuando acabe voy a por europeas y /o Alemanes.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
"Josep-Lluís Carod-Rovira

Carod-Rovira es licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Fue técnico superior de Planificación Lingüística de la Generalidad de Cataluña (1981-1988) y jefe de los Servicios Territoriales de Cultura de dicha administración en Tarragona de 1982 a 1984."
goesma escribió:Pues esa es mi duda, quiero estudiar filología inglesa, aunque parece ser que todos los filólogos acaban como profesores, y no me agrada nada la idea. ¿ Sabéis si hay mas opciones de trabajo para esta carrera?
Graciassssssss! :)


Todos los que conozco han opositado para profesores
josemurcia escribió:
SMaSeR escribió:En el mcdonal

O el mercadona.


O el burrikín
noentiendero escribió:
josemurcia escribió:
SMaSeR escribió:En el mcdonal

O el mercadona.


O el burrikín


Hace tiempo que no voy y me apetece una burger [carcajad]
Conozco a trés filólogas: una de ellas trabaja en una editorial, otra es profesora de instituto y la tercera lleva trabajando 3 años en edición digital de textos para proyectos del Gobierno Vasco y el alntiguo ministerio de ciencia e innovación.
don pelayo escribió:-Profesor universitario

Para ser profesor titular, necesitas tener un doctorado.

Con un master, como mucho puedes ser adjunto.
Lo mismo puedes escribir diccionarios, con la española se puede... XD
Yo hace años tuve una follamiga que estudiaba filología griega, supongo que habrá terminado trabajando en algo relacionado con la lengua o con el griego XD
murkit escribió:En un video de MC (comentado) sale una filologa....
if you know what i mean


fosfy45 escribió:Yo hace años tuve una follamiga que estudiaba filología griega, supongo que habrá terminado trabajando en algo relacionado con la lengua o con el griego XD


[carcajad] Estamos sembrados, ¿eh?


Todo esto me recuerda a...

http://i.imgur.com/mvUKU.jpg
Pues yo pensaba que de filólogo.

Pues sí que es completa esa carrera XD.

Enga, nos vemos.

[beer]
Yo soy filólogo inglés y no me gusta la enseñanza.
Mi consejo es que completes tu formación con cursos relacionados con turismo, que tires hacia traducción y/o interpretación, y sobre todo que te pires de España (yo el mes que viene).
Te puedes hacer amigo o ser el amante de los francmasones [+risas]

Esto sale de partir filología en filo y logia :p
Siempre puedes montarte una tienda de barrio, a lo Chema, de Aída
amchacon escribió:
don pelayo escribió:-Profesor universitario

Para ser profesor titular, necesitas tener un doctorado.

Con un master, como mucho puedes ser adjunto.


Necesitas un master de investigación para iniciar una carrera profesional de profesor universitario. Puedes ser asociado, visitante y ayudante sin ser doctor. De hecho, puedes ser asociado con solo estar licenciado y haber trabajado de lo tuyo un año. Una vez eres doctor, y dependiendo de si tienes publicaciones, estancias de investigación, etc. puedes aspirar a ser ayudante doctor o contratado doctor, y tras mucha sangre, sudor y lágrimas llegar a titular.
Los casos que conozco son de traducción, pero para ello debes de dominar muy bien idiomas. Eso sí, luego puedes trabajar casi donde te plazca (fuera de España) y se gana uno bastante bien la vida.

Si entras en la carrera, mi recomendación es que te plantees hacer un año fuera de Erasmus. Es muy importante tener práctica con los idiomas en situaciones reales.

Suerte, y a estudiar.
Iknewthat escribió:Los casos que conozco son de traducción, pero para ello debes de dominar muy bien idiomas. Eso sí, luego puedes trabajar casi donde te plazca (fuera de España) y se gana uno bastante bien la vida.

Si entras en la carrera, mi recomendación es que te plantees hacer un año fuera de Erasmus. Es muy importante tener práctica con los idiomas en situaciones reales.

Suerte, y a estudiar.


Eso, que luego uno llega al aeropuerto, le dicen que si quiere facturar equipaje, y se cree que la empleada se está declarando.
otto_von_bismark escribió:Siempre puedes montarte una tienda de barrio, a lo Chema, de Aída

Me ha venido a la mente cuando iva a vender la tienda para pagarle los estudios al hijo, y este le pregunta de que vas a vivir te vas a morir de hambre, y el dice, bueno hijo tengo mi titulo de filologia y este grita TE VAS A MORIR DE HAMBRE!!! [+risas] .
Perdonar el offtopic.
Melkorian escribió:
otto_von_bismark escribió:Siempre puedes montarte una tienda de barrio, a lo Chema, de Aída

Me ha venido a la mente cuando iva a vender la tienda para pagarle los estudios al hijo, y este le pregunta de que vas a vivir te vas a morir de hambre, y el dice, bueno hijo tengo mi titulo de filologia y este grita TE VAS A MORIR DE HAMBRE!!! [+risas] .
Perdonar el offtopic.

No es por desanimar, pero amigos en Andalucía, que terminaron la carrera... Han acabado trabajando en el mercadona u hoteles, de forma temporal y mas parados que otra cosa... Para tirar de esto te tendrías que ir fuera del país :S Las cosas como son... No es por desanimar, pero hay que ser realistas, que es muy dificil estudiar a día de algo hoy para lo que pueda trabajar uno de forma rentable...
Yuluga escribió:
Melkorian escribió:
otto_von_bismark escribió:Siempre puedes montarte una tienda de barrio, a lo Chema, de Aída

Me ha venido a la mente cuando iva a vender la tienda para pagarle los estudios al hijo, y este le pregunta de que vas a vivir te vas a morir de hambre, y el dice, bueno hijo tengo mi titulo de filologia y este grita TE VAS A MORIR DE HAMBRE!!! [+risas] .
Perdonar el offtopic.

No es por desanimar, pero amigos en Andalucía, que terminaron la carrera... Han acabado trabajando en el mercadona u hoteles, de forma temporal y mas parados que otra cosa... Para tirar de esto te tendrías que ir fuera del país :S Las cosas como son... No es por desanimar, pero hay que ser realistas, que es muy dificil estudiar a día de algo hoy para lo que pueda trabajar uno de forma rentable...


Se me olvidaba lo de los hoteles. ¡¡Gracias!!

Con el título de grado:
-Funcionario al que se le exija el título de licenciado o equivalente (requiere oposición)
-Profesor de español para extranjeros
-Profesor de inglés en academias privadas, centros de idiomas universitarios, academias militares, etc.
-Asesor lingüístico en editoriales, centros educativos, administraciones públicas, empresas, etc. (puede requerir concurso público en determinados casos, no necesariamente oposición)
-Recepcionista de hotel
-Editor
-Lexicógrafo (elaborar diccionarios)
-Traductor
-Creación de material didáctico
-Controlador aéreo (requiere oposición y la desligo de funcionario en general, porque buena parte de los controladores aéreos son filólogos)

Con el master adecuado:
-Profesor de secundaria en centros públicos/privados (requiere oposición/enchufe)
-Carrera docente e investigadora en la universidad

Para los emprendedores:
-Academia de idiomas
-Agencia de traducción

Para los más emprendedores:
-Editorial
Juanzo escribió:
fosfy45 escribió:Yo hace años tuve una follamiga que estudiaba filología griega, supongo que habrá terminado trabajando en algo relacionado con la lengua o con el griego XD


[carcajad] Estamos sembrados, ¿eh?


Lo siento, me he pasado un pelín XD
Traduciendo videojuegos, un colega lleva así desde que salió de la carrera y le va muy bien, ahora mismo anda traduciendo partes del Tokio jungle.
Con el título de grado:
-Funcionario al que se le exija el título de licenciado o equivalente (requiere oposición)
-Profesor de español para extranjeros
-Profesor de inglés en academias privadas, centros de idiomas universitarios, academias militares, etc.
-Asesor lingüístico en editoriales, centros educativos, administraciones públicas, empresas, etc. (puede requerir concurso público en determinados casos, no necesariamente oposición)
-Recepcionista de hotel
-Editor
-Lexicógrafo (elaborar diccionarios)
-Traductor (literario, científico-técnico, localización de videojuegos, etc.)
-Tester de videojuegos (correción de textos en contexto)
-Creación de material didáctico
-Controlador aéreo (requiere oposición y la desligo de funcionario en general, porque buena parte de los controladores aéreos son filólogos)

Con el master adecuado:
-Profesor de secundaria en centros públicos/privados (requiere oposición/enchufe)
-Carrera docente e investigadora en la universidad

Para los emprendedores:
-Academia de idiomas
-Agencia de traducción

Para los más emprendedores:
-Editorial
Yo soy de filología inglesa, 6 años en la carrera, búscate si eso curro en una academia de idiomas o da clases por tu cuenta, al no haber oposiciones para la enseñanza será difícil que puedas encontrar curro a largo plazo en un instituto.
don pelayo escribió:
Con el título de grado:
-Funcionario al que se le exija el título de licenciado o equivalente (requiere oposición)
-Profesor de español para extranjeros
-Profesor de inglés en academias privadas, centros de idiomas universitarios, academias militares, etc.
-Asesor lingüístico en editoriales, centros educativos, administraciones públicas, empresas, etc. (puede requerir concurso público en determinados casos, no necesariamente oposición)
-Recepcionista de hotel
-Editor
-Lexicógrafo (elaborar diccionarios)
-Traductor
-Creación de material didáctico
-Controlador aéreo (requiere oposición y la desligo de funcionario en general, porque buena parte de los controladores aéreos son filólogos)

Con el master adecuado:
-Profesor de secundaria en centros públicos/privados (requiere oposición/enchufe)
-Carrera docente e investigadora en la universidad

Para los emprendedores:
-Academia de idiomas
-Agencia de traducción

Para los más emprendedores:
-Editorial

Ojala que te metieran en algo de eso, dicen que la esperanza es lo ultimo que se pierde :( Pero yo tengo varios amigos en Sevilla que terminaron y mira como acabaron u.u Esta muy difícil eso de estudiar lo que uno le gusta y encontrar alguno de esos trabajos tan deseados o con los que siempre hemos querido. Te lo digo con toda la buena fe del mundo y no como otros muchos comentarios random del hilo xD Relacionado a profesor olvídate, academias o algo así solo acabares de forma temporal y tendrás que buscar un trabajo secundario. De editor... Como no te enchufen! XD En serio, se que no está alcance de todos, que la gente tiene miedo o le tira mucho su tierra... Pero con lo que tienes, si quieres cotizar y empezar a funcionar... Te vas a tener que salir del país :S Porque esto en España va para largo aún.... Para largo, esta legislatura y la siguiente como mínimo (suponiendo que vaya todo bien, claro).


Ojala a mi me dijeran que debo de estudiar para salir colocado de por vida XD Que mis estudios tengo y varios acabados además. Me tendré que meter en la nacional o algo =/ Pero hay poquísimas plazas para toda España ya...
40 respuestas