› Foros › Off-Topic › Miscelánea
rampopo escribió:pero el saber tampoco sirve de nada si uno no actua ni hace nada. lo unico que deberían saber es que el trabajo esta chungo y que si lo encuentran no se les ocurra despreciarlo, la politica es una gran mentira una estafa con saber eso ya lo saben todo.
Yachan escribió:Tu haz lo que quieras y ellos que hagan lo que quieran, sin mas. Si sudan completamente de la politica pues perfecto, y sino pues tambien, cada uno se come el tarro como quiera.
Saludos
Quintiliano escribió:Tus compañeros de clase posiblemente no conozcan las facturas que sus padres tienen que pagar, ni el nivel de ahorro que puedan tener, o los ingresos reales. Posiblemente sus padres están pasando por algún tipo de privación para darles a ellos todo y que no perciban nada. Por eso para ellos la crisis no es que no exista, es que no les afecta directamente, porque no la notan de forma evidente. Además es muy comprensible que los padres, ante la alarma social de la crisis, quieran tranquilizar a sus hijos y evitar cualquier impacto negativo en su calidad de vida.
Salu2
Quintiliano escribió:Hay una posible explicación: muchos padres evitan transmitirles a los hijos cualquier problema económico. No quieren que ellos perciban dificultades económicas. Esto tiene mucho sentido sobre todo en ambientes algo elitistas, como los colegios privados religiosos. Un niño o adolescente que vaya peor vestido que los otros, o que no lleve un estilo de vida similar, puede verse socialmente marginado por sus compañeros. La regla es: ser igual que los demás. Así que los padres intentan darle a los hijos todo sin que ellos vean las dificultades económicas reales.
Tus compañeros de clase posiblemente no conozcan las facturas que sus padres tienen que pagar, ni el nivel de ahorro que puedan tener, o los ingresos reales. Posiblemente sus padres están pasando por algún tipo de privación para darles a ellos todo y que no perciban nada. Por eso para ellos la crisis no es que no exista, es que no les afecta directamente, porque no la notan de forma evidente. Además es muy comprensible que los padres, ante la alarma social de la crisis, quieran tranquilizar a sus hijos y evitar cualquier impacto negativo en su calidad de vida.
Salu2
Quintiliano escribió:A mí hasta cierto punto me parece bueno que los jóvenes en el colegio, ESO y el bachillerato no sepan mucho de política, porque eso son preocupaciones que no deberían tener a esas edades.
Pero ahora os pongo un caso totalmente diferente, sucedido en Galicia:
Como consecuencia del famoso naufragio del "Prestige" y el grave vertido de petróleo en las costas gallegas, hubo colegios públicos en los que grupos de profesores coordinadamente salieron a la calle y se manifestaron en contra del Gobierno. Hicieron cadenas humanas en las que había muchos niños pequeños, o adolescentes, que por su edad no tenían por qué estar al corriente de los problemas de la política.
A mí lo que me molesta no es que una persona se manifieste, sino que manipule a menores de edad, aprovechando su posición de profesor en un centro público.
¿Creéis que es mejor para los niños pequeños que les lleven a una manifestación? A mí me parece intolerable. Fue una utilización política de niños, y esto con independencia de que se condene el asunto "Prestige". Los menores de edad deben quedar al margen de asuntos de política.
Enlace (por ejemplo)
Además en estos casos a los que me refiero del "Prestige" a los padres se les colocó entre la espada y la pared porque ¿qué padre va a "prohibir" al colegio que lleve a su hijo a una manifestación política, cuando van todos sus compañeros? ¿Qué padre va a denunciar al colegio donde estudia a su hijo? ¿Qué padre va a protestar "por escrito"?.
Pues por el mismo motivo, si un padre está en contra del Gobierno por las medidas de la crisis o por lo que sea, me parece razonable y justificado que no le transmita a sus hijos sus ideas porque eso puede de alguna forma influirles para mal. La política es como decía Pío Baroja "un sucio juego de compadres".
Salu2
andoba escribió:No sé que edad tendrás, pero quizás con los años se te ha deformado la forma de ver las cosas. Ser menor no significa tener que estar protegido contra todo y vivir en una burbuja de felicidad hasta el último dia de tus 17 años, porque si haces eso, pasa lo que pasa, que la gente quiere seguir igual toda la vida sin darse cuenta de que esa no es la realidad. Desde los 13 o 14 años se puede empezar a formar una conciencia política, racional y empezar a plantearse el porqué de las cosas por uno mismo. Hasta los 13 o así la verdad es que no tuve ninguna inquietud sobre cosas como la política, o la sociedad, y desde los 15 o 16 no ha cambiado prácticamente nada mi forma de pensar en ese sentido. Y te lo digo porque lo vivo de cerca, que tengo 19 años.
Ahora, mejor ten a los niños, y no tan niños, sólo centrados en ir a clase, en el tuenti, smartphone y en salir los findes, completamente alejados de la realidad que los rodea hasta que "se hagan mayores" y luego te encuentras con casos de gente de 20 años que no tiene ni idea de quien es Aznar o de que pasó el 11 de septiembre de 2001. Que ya no digo que tengan que saber sobre toda la historia reciente, pero joder un mínimo de hechos destacables que es imposible no enterarse a no ser que vivas completamente fuera de la realidad.
Y sobre el caso que explicas, cuando pasó el accidente del Prestige yo sólo era un niño pero aún así lo supe y lo entendí, no hay que ser ningun lince para saber que si tiras mucha cantidad de algo tóxico al mar es malo, aunque tengas 9 años...