El proyecto Encode da a conocer secretos del genoma humano

Los científicos descubren los secretos ocultos del ADN
Un macroestudio internacional descubre que un 95% de la información genética tiene utilidad, y no solo el 1,5% que se pensaba
La mayoría de la información interviene en funciones biológicas del ser humano


Javier Sampedro Madrid 5 SEP 2012 - 20:10 CET57

La tendencia natural es imaginar el genoma como la base de datos de HAL, el robot paranoico de 2001, odisea en el espacio, o incluso como La biblioteca de Babel de Borges, donde todo texto posible acababa por existir en algún anaquel de alguna estancia. Una metáfora más apta sería la Ventura highway de América, la autopista de Ventura “donde los días son más largos y las noches más fuertes que el aguardiente casero, según la canción del mismo nombre. O tal vez otra carretera por el desierto donde los lagartos vuelen.

La mayor paradoja del genoma humano es bien conocida: de sus 3.000 millones de letras químicas (los nucleótidos atccagtag... que están repartidos en 23 cromosomas como los artículos en los distintos tomos de una enciclopedia), solo el 1,5% parece ser funcional: lo que solemos llamar genes. El 98,5% restante sería basura genómica. Es como si en una estantería con 200 libros, solo tres libros significaran algo. O mejor, como si solo fuera cierto un versículo de la Biblia por página.

De ahí el proyecto Encode (acrónimo inglés de Enciclopedia de elementos de ADN) para describir todas las partes del genoma que tienen alguna función, aunque estén fuera de los genes convencionales. Es un superconsorcio científico internacional —solo la lista de los 442 firmantes ocupa una página y media con letra de prospecto— que presentó ayer sus resultados en seis artículos en Nature y otros 24 artículos en otras revistas científicas.
más información

El principal resultado de esta especie de Proyecto Genoma II es que lo que se consideraba basura no era tal. El 80% del genoma humano resulta tener al menos una función bioquímica en al menos algún tejido del cuerpo y en al menos alguna fase del desarrollo o de la vida adulta. Y nada menos que el 95% del genoma está implicado en la regulación de los genes convencionales. De hecho, la mayoría de las variaciones implicadas hasta ahora en alguna enfermedad humana está en estas zonas que se consideraban basura, lo que abrirá nuevas posibilidades a la medicina.

“Uno de los descubrimientos más extraordinarios del consorcio”, dice Joseph Ecker, del Instituto Salk de California, “es que el 80% del genoma contiene elementos asociados a funciones bioquímicas, lo que liquida la percepción generalizada de que casi todo el genoma humano consiste en ADN basura”.

La genómica no ha inventado nuevos conceptos. Lo que ha hecho es permitir el análisis de los viejos conceptos a una escala global, sin sesgos ni preconcepciones. Sus resultados son los primeros datos duros de la historia de la biología, un cuerpo de conocimiento que no depende de lo que el investigador esté buscando, el tipo de recolección de datos en el que se suele basar la física, la madre de todas las ciencias: primero se recopila todo lo que se puede, y luego se le busca el sentido. La investigación biológica ha dado sin duda un salto cuantitativo en las últimas dos décadas. Que ese salto sea también cualitativo es más dudoso, como saben muy bien los investigadores del área.

Y la cuestión tiene un interés incluso filosófico. “Los resultados nos obligan a repensar la definición de gen y de la unidad mínima de la herencia”, dice Ecker.

Hasta ahora solo se daba valor al 1,5% de las letras químicas del ADN

La cuestión puede ser demasiado técnica en un sentido, o demasiado profunda en otro. Lo que importa, si hemos de fiarnos de la historia, es si ilumina el camino hacia una realidad oculta hasta ahora, una que todos teníamos ante las narices sin alcanzar a verla. Y algunos científicos piensan que así es.

La autopista de Ventura genómica está llena de señales y carteles, pero solo unos pocos se ven en cada momento. Igual que la que da nombre, que cruza California, en invierno todos son visibles salvo los que están cubiertos de hielo en las cotas altas; en verano la vegetación oculta los letreros más cercanos al valle. Como consecuencia, los ingresos de cada restaurante muestran una evidente dependencia de la temperatura. Esta es otra percepción central de la genómica actual: que todas las células de un cuerpo tendrán los mismos genes, pero que sus patrones de activación dependen del entorno.

Una de las revelaciones de la nueva tecnología del ADN es que, aunque la genética es lineal desde que Mendel la formuló en el siglo XIX gracias a sus juegos con las pieles y los colores de los guisantes, sus sutilezas —la clase de mecanismos que impulsaron la evolución de la especie humana— no lo son en absoluto. Los genes, como predijeron Mendel y la genética clásica, son en efecto tramos de ADN (tccggttaca...) que se disponen uno detrás de otro en rigurosa fila en el cromosoma, como en la autopista de Ventura.

Pero las regiones reguladoras de los genes —los tramos de secuencia de ADN que les dicen a otros tramos de secuencia de ADN dónde y cuándo tienen que activarse— no siempre son adyacentes a los genes propiamente dichos, sino que a veces están muy lejos en el cromosoma, y a menudo están alojados incluso en otro cromosoma distinto.

Era como si en una estantería de 200 libros solo tres tuvieran sentido

Algunos científicos creen que esa, precisamente, es la revolución genética en ciernes: la forma en que esa no linealidad de la regulación genética está revelando la arquitectura profunda del núcleo de nuestras células, la pura y simple geometría del genoma.

Si fuera así, no solo importaría lo que una información dice, sino sobre todo dónde lo dice.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/05/actualidad/1346866919_254591.html

Proyecto Encode: http://www.genome.gov/10005107



Un gran avance. Ojalá proyectos como este sirvan para combatir tantas enfermedades hasta ahora incurables...
Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.
¿Y en qué año ocurría lo de Akira? XD
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
josemurcia escribió:Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.

Yo apuesto por los avances cientificos...Pero todo tiene un limite,ultimamente parece que prima la eficiencia a lo humano,la inteligencia a lo humano,la utilidad a lo humano,lo economico a lo humano...Y podemos seguir asi con cientos de cosas...
josemurcia escribió:Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.


...y no te olvides de la dosis de soma correspondiente.
Valmont escribió:como si solo fuera cierto un versículo de la Biblia por página.

:/



messiah escribió:Y digo yo..,por que asta que la gente habra su mente? habra que esperar a que primero eso sea posible ¿no?
lo pregunto no lo digo de malas

hay muchas investigaciones que no se hacen por aquello de la moral y la etica. si se dejara de meter las narices en la manipulacion genetica se podrian hacer cosas como las que dice josemurcia (y cosas malas? tambien, supongo...)
josemurcia escribió:Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.


Eso no es viable. Si actualmente la gente vive demasiados años en países desarrollados y la población en el mundo no deja de aumentar año tras año no me quiero ni imaginar los problemas que tendríamos si la gente viviese, por defecto, aún más años...

Otra cosa es que hablemos de enfermedades mentales o evitar malformaciones pero todo lo que sea aumentar la longevidad del ser humano... Si hacen eso ten por seguro que propagarían alguna nueva enfermedad para hacer alguna "purga" por otro lado y nivelar la balanza...
Darxen escribió:hay muchas investigaciones que no se hacen por aquello de la moral y la etica. si se dejara de meter las narices en la manipulacion genetica se podrian hacer cosas como las que dice josemurcia (y cosas malas? tambien, supongo...)


Evidentemente si no se hacen ciertas investigaciones es porque se perjudica a personas al hacerlas
Darxen escribió:
messiah escribió:Y digo yo..,por que asta que la gente habra su mente? habra que esperar a que primero eso sea posible ¿no?
lo pregunto no lo digo de malas

hay muchas investigaciones que no se hacen por aquello de la moral y la etica. si se dejara de meter las narices en la manipulacion genetica se podrian hacer cosas como las que dice josemurcia (y cosas malas? tambien, supongo...)

Empezaríamos con los super-soldados de todos los juegos y novelas ciencia-ficcion [sonrisa]
Tom Traubert escribió:
Darxen escribió:hay muchas investigaciones que no se hacen por aquello de la moral y la etica. si se dejara de meter las narices en la manipulacion genetica se podrian hacer cosas como las que dice josemurcia (y cosas malas? tambien, supongo...)


Evidentemente si no se hacen ciertas investigaciones es porque se perjudica a personas al hacerlas

a veces, para avanzar, hay que hacer sacrificios... mientras sean voluntarios que se ofrezcan para que experimenten, no veo el problema. si a ti te dicen "te vamos a alterar el codigo genetico sin saber muy bien lo que vamos a obtener" y aceptas... pues es problema tuyo. no veo que hay de inmoral en ello.

si investigando mueren 100 personas, pero se consigue evitar enfermedades geneticas para siempre, no lo veriais un triunfo?



DiGiJoS escribió:
josemurcia escribió:Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.


Eso no es viable. Si actualmente la gente vive demasiados años en países desarrollados y la población en el mundo no deja de aumentar año tras año no me quiero ni imaginar los problemas que tendríamos si la gente viviese, por defecto, aún más años...

Otra cosa es que hablemos de enfermedades mentales o evitar malformaciones pero todo lo que sea aumentar la longevidad del ser humano... Si hacen eso ten por seguro que propagarían alguna nueva enfermedad para hacer alguna "purga" por otro lado y nivelar la balanza...

nadie ha dicho que vivamos mas. solo que vivamos mejor. sinceramente, prefiero vivir 80 años en buen estado que llegar a la vejez y no poder moverme ni recordar que ha sido de mi vida.
Darxen escribió:a veces, para avanzar, hay que hacer sacrificios... mientras sean voluntarios que se ofrezcan para que experimenten, no veo el problema. si a ti te dicen "te vamos a alterar el codigo genetico sin saber muy bien lo que vamos a obtener" y aceptas... pues es problema tuyo. no veo que hay de inmoral en ello.

si investigando mueren 100 personas, pero se consigue evitar enfermedades geneticas para siempre, no lo veriais un triunfo?


Es un tema complicado. Yo no vería un triunfo avanzar científicamente a costa de que muera gente.

A ver, ya hay voluntarios sanos que se ofrecen a probar medicamentos. Se les comunica que pueden existir efectos secundarios antes de empezar el estudio (es la fase I del ensayo clínico). Luego ya, si el medicamento es seguro se prueba en enfermos. O sea, que eso ya existe.

Cuando digo que lo veo inmoral es porque es el médico/investigador el que directamente puede perjudicar o matar a una persona, por mucho que el otro haya dado su consentimiento.
No es el hecho de que a uno no le importe morir, sino que sea otro quien le mate (sabiendo que lo iba a hacer)
Tom Traubert escribió:
Darxen escribió:a veces, para avanzar, hay que hacer sacrificios... mientras sean voluntarios que se ofrezcan para que experimenten, no veo el problema. si a ti te dicen "te vamos a alterar el codigo genetico sin saber muy bien lo que vamos a obtener" y aceptas... pues es problema tuyo. no veo que hay de inmoral en ello.

si investigando mueren 100 personas, pero se consigue evitar enfermedades geneticas para siempre, no lo veriais un triunfo?


Es un tema complicado. Yo no vería un triunfo avanzar científicamente a costa de que muera gente.

A ver, ya hay voluntarios sanos que se ofrecen a probar medicamentos. Se les comunica que pueden existir efectos secundarios antes de empezar el estudio (es la fase I del ensayo clínico). Luego ya, si el medicamento es seguro se prueba en enfermos. O sea, que eso ya existe.

Cuando digo que lo veo inmoral es porque es el médico/investigador el que directamente puede perjudicar o matar a una persona, por mucho que el otro haya dado su consentimiento.
No es el hecho de que a uno no le importe morir, sino que sea otro quien le mate (sabiendo que lo iba a hacer)

pues en vez de medicamentos, con genetica.
dudo mucho que un biologo se dedique a matar gente aposta... digo yo que la intencion de la investigacion seria tocar los genes que pueden provocar esas enfermedades.
Darxen escribió:a veces, para avanzar, hay que hacer sacrificios... mientras sean voluntarios que se ofrezcan para que experimenten, no veo el problema. si a ti te dicen "te vamos a alterar el codigo genetico sin saber muy bien lo que vamos a obtener" y aceptas... pues es problema tuyo. no veo que hay de inmoral en ello.

si investigando mueren 100 personas, pero se consigue evitar enfermedades geneticas para siempre, no lo veriais un triunfo?


Por suerte a día de hoy existen más herramientas que el ir matando a pobres desgraciados en experimentos inhumanos. Miedo dan tus argumentos, quiero pensar que desinformados, sabiendo cuál es la aplicación práctica de ese razonamiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Experiment ... _Guatemala
http://es.wikipedia.org/wiki/Experiment ... es_humanos
Rugal_kof94 escribió:
Darxen escribió:a veces, para avanzar, hay que hacer sacrificios... mientras sean voluntarios que se ofrezcan para que experimenten, no veo el problema. si a ti te dicen "te vamos a alterar el codigo genetico sin saber muy bien lo que vamos a obtener" y aceptas... pues es problema tuyo. no veo que hay de inmoral en ello.

si investigando mueren 100 personas, pero se consigue evitar enfermedades geneticas para siempre, no lo veriais un triunfo?


Por suerte a día de hoy existen más herramientas que el ir matando a pobres desgraciados en experimentos inhumanos. Miedo dan tus argumentos, quiero pensar que desinformados, sabiendo cuál es la aplicación práctica de ese razonamiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Experiment ... _Guatemala
http://es.wikipedia.org/wiki/Experiment ... es_humanos

Fueron experimentos con humanos en los cuales médicos, generalmente estadounidenses, infectaron mediante inoculación directa y sin consentimiento ni conocimiento de las víctimas



Darxen escribió:mientras sean voluntarios que se ofrezcan para que experimenten, no veo el problema.


no se si se ve la diferencia
El problema de la manipulación genética es que puedes conseguir cosas buenas, pero también puedes conseguir cosas muy malas, y lo peor de todo es que conociendo al ser humano pienso que al final primará lo segundo, es como la desintegración del átomo, dio lugar a la energía atómica que es algo más o menos bueno al menos yo la apoyo, pero por otro lado también dio lugar a la bomba atómica... Con esto puede pasar lo mismo, o aún peor, que al final de tanto "jugar a ser dios" la jodamos o mejor dicho alguna empresa militar en su afán de hacer algun arma biológica al final tengamos una umbrella corporation dandonos por saco y millones de zombis come carne [carcajad] . En fin está bien que investiguen si a través de esto se pueden curar enfermedades, pero bueno esperemos que no nos salga el tiro por la culata.
Un saludito
Darxen escribió:no se si se ve la diferencia


Se ve, pero es teórica y por eso de lo que hablo es de la aplicación práctica.

Leyendo los primeros enlaces, estos http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_Tuskegee también eran voluntarios.

Los sujetos utilizados en este experimento no dieron su consentimiento informado, no fueron informados de su diagnóstico, y fueron engañados al decirles que tenían "mala sangre" y que podrían recibir tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la clínica, comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento si participaban en el estudio
josemurcia escribió:Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.


Que mal rollito me da eso :S.

Deberias ver Gattacca
josemurcia escribió:Hasta que la gente no abra su mente, y se de cuenta de que con la manipulación genética podríamos crear descendencias sin enfermedades, más listos, más eficientes y más sanos, no avanzaremos en este campo.

¿Y que acabemos como en Gattaca?

No se si la sociedad está preparada para eso.


Saludos
La manipulacion genetica sirve para muchas cosas a parte de "arreglarnos".

Podemos crear fibras organicas más resistentes, o que además de ser fibras les de por transformar calor en energia o vicebersa, controlando el genoma tienes a tu disposición la maquina más pequeña de la tierra.

¿Y si en vez de un procesador pudieramos usar tejido neuronal? en vez de fabricarlo le das comida y crece.

Hay un documental de la BBC de Horizon que habla del tema y esta muy bien. Lo malo que esta en ingles, si buscais estan los subtitulos.

http://www.youtube.com/watch?v=VkNEIXlt8rg
los que tienen dinero lo serian todo con eso
politicos que viven 400 años y nos gobiernan durante 300 de ellos, las competiciones ya no tendrian sentido pues el que mas dinero en hacerse mas mejoras seria el mejor etc
20 respuestas