De Guindos admite que si la situación no mejora será "imposible" mantener las prestaciones
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha advertido hoy que si en los próximos tres meses no se consigue modificar la situación económica de los últimos cinco años "será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales". Es la falta de crecimiento económico y de empleo lo que "pone en riesgo" el Estado del Bienestar, y no los ajustes del Gobierno, ha recordado.
De Guindos ha dado un margen de tres meses, pero a principios de septiembre el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, puso como fecha para la mejora de la economía junio de 2013.
El titular de Economía se ha manifestado de esta forma en respuesta en el Pleno del Congreso a una interpelación del portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, que ha reclamado un rescate a los ciudadanos en lugar de al sector bancario, y ha criticado que el Gobierno esté "socializando" las pérdidas de la crisis de la misma manera que "privatizó las ganancias durante la burbuja inmobiliaria".
"Sé que me va a decir que salvar el sistema financiero es una imperiosa necesidad para salvar la economía, pero es falso", ha reprochado, mencionando a los afectados por las preferentes o los desahucios como individuos "abandonados" por el Ejecutivo.
Por contra, a quien socorre la ayuda pública en realidad es a los "acreedores de los bancos españoles, que son en su mayor parte franceses y alemanes". "Es tan claro que el rescate se ha debatido en el Parlamento alemán y no aquí, y quienes lo defendían reconocían que era un rescate a sus propios bancos", ha añadido.
El sistema de Bienestar, en riesgo
Durante su intervención, De Guindos ha afirmado que el objetivo del Gobierno no es ni la prima de riesgo ni los bancos, sino "conseguir que la economía vuelva a crecer y a generar empleo" porque "si no se consigue en los próximos tres meses una modificación de la situación de los últimos cinco años será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales".
"La mayor garantía del Estado del Bienestar es el crecimiento económico y el empleo. Si eso no se consigue lo estaremos poniendo en riesgo", ha insistido el ministro, reconociendo no obstante que esa aspiración ha exigido "sacrificios" a la población y que la corrección de los "profundos desequilibrios acumulados" requerirá "su tiempo".
A renglón seguido, ha insistido en que si España no vuelve al crecimiento y el empleo, habrá "muchos más problemas de sostenibilidad de la economía", y ha defendido que "se están poniendo las bases de la corrección y el crecimiento futuro" con medidas como la reducción del déficit para "recuperar la confianza".
Sobre el rescate
De Guindos también ha respondido a las acusaciones de que el Gobierno prefiere salvar a los bancos antes que a los ciudadanos asegurando que el Memorándum de Entendimiento (MoU) sobre el rescate bancario incluye condiciones "extremadamente favorables" para los intereses españoles, y ha expresado su convencimiento de que "la economía española será capaz de devolver rápidamente este préstamo".
En este sentido, ha asegurado que la reforma financiera incluye mecanismos para prevenir crisis futuras, y para evitar que si se producen los depositantes se vean afectados o se repercutan los costes en los contribuyentes, algo que ahora se "minimizará" gracias a la creación del 'banco malo'.
"Me dice que deje caer los bancos y que vaya a rescatar a los ciudadanos. Es una frase simple, sencilla y con cierto tinte demagógico. Pero cuando en la historia económica mundial se ha dejado caer el sistema financiero, como en la Gran Depresión, las caídas del PIB no fueron del 3 o 4%, sino del 20 o 25%, por la desconfianza brutal en el sistema. Y además dieron lugar a movimientos absolutamente extremistas que llevaron, por desgracia, a la Segunda Guerra Mundial", ha recordado el titular de Economía.
Por eso, ha insistido en la defensa de las medidas del Gobierno, incluyendo la reforma laboral para corregir un sistema que se ajustaba por el despido de forma "inasumible e inaceptable"; el Código de Buenas Prácticas para evitar los desahucios, cuyos "positivos" resultados dará a conocer próximamente; el incremento fiscal "mayor a los que más tienen", o la lucha contra el fraude.
Aplaude la deción del Constitucional alemán
De Guindos también ha aplaudido este miércoles el anuncio del Tribunal Constitucional alemán de que da luz verde al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), y ha vinculado la caída de la prima de riesgo española por debajo de los 400 puntos básicos con el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada sobre un nuevo plan de compra de deuda soberana.