El timo del aceite de oliva Virgen Extra

Nueve marcas de aceite de oliva habrían estado engañando al consumidor comercializando productos con la etiqueta de 'extra' cuando en realidad su categoría es de 'virgen', lo que implicaría que se está pagando casi un euro más por un aceite que no es de la calidad que anuncia la etiqueta, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Aceite de oliva virgen que se cobra como extra
. La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia en un informe que nueve marcas de aceite de oliva están engañando al consumidor, pues a pesar de que en la etiqueta del producto figura que se trata de un aceite de oliva 'extra' en realidad el interior de la botella o lata contiene aceite de oliva virgen, lo que implica que se estaría cobrando más por un producto de menos calidad.

Las marcas de aceite de oliva que están llevando a cabo estas prácticas son, según la Organización de Consumidores y Usuarios, que llevó a cabo análisis químicos y organolépticos a un total de 40 marcas, son las siguientes: Aliada, Olisone, Condis, Arteoliva, Consum, Ybarra, Coosur, Hojiblanca (en envase de plástico) y Eroski.

Asimismo, la OCU ha denunciado que el aceite de oliva virgen extra comercializado por la marca Maeva y el aceite de oliva virgen comercializado bajo la marca 'Olilán' no son aptos para la venta porque les faltaría el proceso previo de refinado. Así, si pasaran por este proceso sólo se podrían vender como aceite de oliva, sin aspirar a las categorías de 'virgen' o 'extra'.

El precio medio del aceite virten ronda los 2,38 euros y el del aceite virgen extra, los 3,32, según los datos de la OCU, desde donde destacan que los resultados del informe revelan que se está engañanado al consumidor vendiéndole un aceite de menor calidad al precio de lo que pone en la etiqueta, si bien insisten que no se trata de un problema de seguridad alimentaria, sino económico, pues lo están vendiendo más caro de lo que deberían.

A pesar de estas irregularidades detectadas, la OCU afirma que la mayoría de marcas de aceite de oliva cumple con la legislación. Así, el ranking de los mejores aceites de oliva virgen extra, según su estudio (que no incluye marcas de alta gama), está encabezado por Oleoestepa, el envase de vidrio de Ybarra Gran Selección Afrutado y Hacendado (Mercadona) en envase de plástico, seguidos de La Española Gran Selección.

También valora la relación calidad-precio de los virgen extra de Hacendado (Mercadona), Dintel Selección Especial y El Corte Inglés, además de Carbonell Gran Selección en vidrio y Dia. En el caso del aceite virgen, destacan Mar de Olivos y Carrefour.


http://www.que.es/ultimas-noticias/soci ... -cont.html

Es impresionante que entre las marcas se encuentren las mas famosas como Ybarra, Coosur y Hojiblanca, y también Aliada, que es una marca blanca del corte inglés.

Yo uso el virgen a secas del carrefour, que compré unas garrafas en una oferta, pero para el que comprara los virgen extra pensando que era mejor y resulta que eran virgen a secas...
Al menos ya no nos meten aceite de colza adulterado, como en los ochenta, que causó decenas de muertes y cientos o miles de personas con secuelas para toda la vida. Ahora solo nos estafan, pero no nos matan.
katxan escribió:Al menos ya no nos meten aceite de colza adulterado, como en los ochenta, que causó decenas de muertes y cientos o miles de personas con secuelas para toda la vida. Ahora solo nos estafan, pero no nos matan.


Estamos progresando. Menos mal XD
yo uso el de mercadona asi que menos mal. gracias por el texto en negrita.
Por lo menos no es malo para la salud...aunque si existe delito,pues que lo paguen.
Marcas a evitar en próximas compras.
A mí el virgen extra no me gusta porque tiene un sabor muy fuerte. Siempre compro el "suave", de Carbonell o de La Española.
Por suerte, siempre compro o la española o hacendado.

Saludos
Yo siempre pensé que el "extra" no significaba nada.

Ya que esta en muchisimos productos, no solo aceite.
También salió a la luz por la OCU un estudio de más de 20 marcas de Leche, de las cuales algunas de las "consideradas" mejores, estaban en los últimos puestos, como por ejemplo, PULEVA.

Se les denunció y un juez ratificó el estudio, argumentando que en ningún momento habían demostrado la falsedad del mismo.

Entre las primeras estaban Pascual o Hacendado.

http://www.publico.es/dinero/383118/las ... gun-la-ocu

http://www.elmundo.es/elmundosalud/docu ... leche.html
Lo que me parece flipante es lo de hacendado, que tiene unos cuantos productos de muy alta calidad. Gracia me hacen las primeras marcas que se anuncian diciendo que no fabrican para marcas blancas, y luego resultan ser mejores las propias marcas blancas XD

Lo del tema del aceite virgen extra, ojalá les caiga una buena multa por vender algo que no es. Yo cuando he comprado ha sido de carbonell o de hacendado.
Una pena, porque cada vez hay más almazaras y comarcas luchando por hacerse un hueco en el mercado, pero es algo que el consumidor medio no ha por qué saber y noticias como esta se cargan la industria que, por otro lado, nunca ha terminado de explotar.

De todas formas y aunque se que es difícil, aconsejo que el que tenga la oportunidad, que pruebe a comprar directamente a la almazara, verá lo que es el verdadero aceite de oliva.
XeRiTo escribió:Una pena, porque cada vez hay más almazaras y comarcas luchando por hacerse un hueco en el mercado, pero es algo que el consumidor medio no ha por qué saber y noticias como esta se cargan la industria que, por otro lado, nunca ha terminado de explotar.

De todas formas y aunque se que es difícil, aconsejo que el que tenga la oportunidad, que pruebe a comprar directamente a la almazara, verá lo que es el verdadero aceite de oliva.

Lo que dice este señor. El aceite que se compra en el super es puto agua comparado.
Pues yo no compro el aceite de oliva de mercadona, no es por nada, pero mi padre conoce bastante bien el tema de las cooperativas de aceite de oliva, y similares, y donde envasan el aceite del mercadona no hay ni una sola cooperativa o almazara en muchos kilometros a la redonda.

No se de donde sacaran el aceite los del mercadona (conste que la leche del mercadona, de momento la produce COVAP, con una calidad muy buena), pero desde luego si mi padre evita comprar el aceite del mercadona, yo tambien pienso hacerlo.

Ahora mismo tengo 3 botellas de aceite de oliva hijiblanca "virgen extra" y las compre hace 3 semanas en el carrefour a 2 euros y poco el litro, bastante mas economico que el de la lata.

Supongo que ahi esta la diferencia entre la lata y la botella. De todas maneras, el aceite esta muy bueno. Y al menos esta producido con aceitunas españolas molidas en un molino propiedad de un español, no es aceite "español-italiano" o marroqui...
13 respuestas