› Foros › Off-Topic › Miscelánea
elalbert78 escribió:Estoy leyendo "El invierno del mundo" de Follet. Apenas llevo las primeras 60 páginas y me he topado con este párrafo. A ver que opinais:
¿Que demonios está sucediendo aquí en Alemania?
[i]A mediados de la década de los veinte estábamos más o menos bien -comenzó a explicar Maud-. Teníamos un gobierno democrático y la economía crecía. Sin embargo, todo se fue al traste con el crash de Wall Street de 1929..........
PreOoZ escribió:(...)
ZIKATRIZ escribió:elalbert78 escribió:Estoy leyendo "El invierno del mundo" de Follet. Apenas llevo las primeras 60 páginas y me he topado con este párrafo. A ver que opinais:
¿Que demonios está sucediendo aquí en Alemania?
[i]A mediados de la década de los veinte estábamos más o menos bien -comenzó a explicar Maud-. Teníamos un gobierno democrático y la economía crecía. Sin embargo, todo se fue al traste con el crash de Wall Street de 1929..........
Que en los años veinte en Alemania la economia crecia???? Anonadado me hallo.... Y yo que pensaba que el Tratado de Versalles los jodió a base de bien.... Y empezaron a resurgir cuando se negaron a pagar la deuda de guerra y empezaron a construir obras publicas a cascoporro como si las carreteras no costasen pasta...
Pero bueno, como lo dice Ken Follet en su novela....
katxan escribió:Ah, España, ese curioso país donde se considera democrático ilegalizar partidos políticos y cerrar periódicos y antidemocrático convocar referéndums...
ZIKATRIZ escribió:katxan escribió:Ah, España, ese curioso país donde se considera democrático ilegalizar partidos políticos y cerrar periódicos y antidemocrático convocar referéndums...
Y terroristas en Comisiones de Derechos Humanos, y....
katxan escribió:ZIKATRIZ escribió:katxan escribió:Ah, España, ese curioso país donde se considera democrático ilegalizar partidos políticos y cerrar periódicos y antidemocrático convocar referéndums...
Y terroristas en Comisiones de Derechos Humanos, y....
...presidiendo el gobierno de España, ya acabo la frase por tí.
elalbert78 escribió:Estoy leyendo "El invierno del mundo" de Follet. Apenas llevo las primeras 60 páginas y me he topado con este párrafo. A ver que opinais:
¿Que demonios está sucediendo aquí en Alemania?
A mediados de la década de los veinte estábamos más o menos bien -comenzó a explicar Maud-. Teníamos un gobierno democrático y la economía crecía. Sin embargo, todo se fue al traste con el crash de Wall Street de 1929. Y ahora estamos sumidos en una gran depresión. - La voz se le quebró por una emoción que rayaba en el dolor-. Por cada oferta de trabajo se forman colas de hasta cien hombres. Los miro a la cara y veo la desesperación reflejada en su rostro. No saben cómo van a alimentar a sus hijos. Luego los nazis les ofrecen un poco de esperanza y entonces se preguntan a sí mismos: "¿Que puedo perder?".
Walter parecía opinar que estaba exagerando la situación.
- Las buenas noticias -añadió con un tono más alegre- son que Hitler ha fracasado en su intento por convencer a la mayoría de los alemanes. En las últimas elecciones los nazis solo obtuvieron un tercio de los votos. Sin embargo, fueron el partido más votado, pero Hitler se ha visto obligado a formar un gobierno en minoría.
- Por eso ha exigido que se convoquen otras elecciones - terció Maud-. Necesita una mayoría absoluta para convertir Alemania en la brutal dictadura que quiere.
No se mucho de historia y de todo lo que rodeó a la segunda guerra mundial. Tampoco se si el Sr. Follet ambienta sus novelas, y mas concretamente esta, en un entorno histórico real 100% fidedigno- Pero no se si seré el único que ve una inquietante similitud entre este párrafo de la novela, que describe el entorno sociopolíticoeconómico de la Alemania presegunda guerra mundial, y la situación que vivimos actualmente en Cataluña. Gente que, cansada de sufrir las consecuencias de una dura crisis, se agarra a las tenues esperanzas de prosperidad que les ofrece un partido político X y ese partido político X que al no tener mayoria suficiente para llevar sus planes a cabo convoca elecciones para reforzar su mayoría.
El otro día escuché un tertuliano político diciendo que las crisis son el caldo de cultivo político perfecto para el crecimiento de los radicalismos y que ello traia consigo el peligro del auge de la extrema derecha. En ese momento, iba conduciendo creo, no volví a pensar en ello, pero leyendo este párrafo la verdad es que las similitudes con la época actual (salvando las distancias, claro está) asustan.