España se niega a asistir a algunas reuniones europeas si no puede hablar en castellano

Lo mismo es, cualquier diplomático va a llevar el francés y/o el inglés de corrido, es una parida que no vayan, especialmente como postura oficial llegando a no pagar las dietas. Es para el "catalán nada, pero para el español, todo". No podemos ir con ese doble rasero.

No tiene nada que ver, aquí les permiten hablar en inglés y francés, solo cuando se juntan varias lenguas exigen también traducción simultánea, como ya tienen los demás.

No es ni de lejos lo que pide Cataluña, que es hablar en catalán vayan donde vayan y hablen lo que hablen los que estén reunidos.


Saludos
raul_sanchez1 escribió:De todas formas, si el Alemán y el Francés son lenguas oficiales en la UE, lo son porque son varios paises los que las hablan, como bien se ha puesto ahí arriba. La pataleta de España es tan válida como puede ser que Portugal o Italia quiera que se hablen en su idioma.El caso es buscar motivos para tocar los huevos... si sólo hubiera una lengua, no habría ese problema, o este idioma o ninguno.

El español también es lengua oficial en la UE, igual que el italiano y el portugués (hay 23 lenguas oficiales en total).
Y lo de que sea lengua oficial en X países no significa nada. El húngaro por ejemplo es oficial en 5 países y sólo lo hablan 10 millones de personas en total. El español no es oficial en otros países pero sí que lo conocen (según los datos que han puesto, 30 millones de europeos no españoles lo hablan).


Gurlukovich escribió:Pos ya está, alemán, francés e inglés son las tres más habladas de la UE XD.

Sí pero no hay ninguna norma que diga que sólo se pueden utilizar las 3 lenguas más habladas. Lo mismo podrían ser las 4 más habladas, o las 5, o todas, o sólo 1. Así que de momento lo justo es que pongan traductores para todos o para nadie.
Yo creo que si supiesen hablar ingles bien no habria estos problemas..., es mas, solo se deberia hablar este idioma en las reuniones de la UE y sin necesidad de traductores O M G, que sois representantes de 1 pais como para no poder comunicarse bien en ingles (Y no lo digo solo por los españoles), cuando aqui te lo piden hasta para reponedor, vaya hipocresia.
Y lo de España... hoyga, lo de los traductores en Catalan y en otras lenguas regionales los tenemos que pagar todos cuando entre ellos tienen idioma comun y pueden hablar los 2 español con una reunion que le sale muchisimo mas barata a todo el mundo (Me la suda la ideologia si es por huevos y mas si la tengo que pagar yo xD, ya que a la practica, ellos no pagan nada, lo pagamos nosotros cuando los 2 pueden estar hablando el mismo idioma, (sea español o chino mandarino xD). Por eso lo veo bien, xq lo pagamos nosotros, no ellos, que por pedir, pedirian un tio con un abanico que les de aire xDDDD. Si se tuviesen que pagar de su bolsillo a los traductores, ya veriais que rapido habla todo el mundo ingles en Europa.
dark_hunter escribió:No tiene nada que ver, aquí les permiten hablar en inglés y francés, solo cuando se juntan varias lenguas exigen también traducción simultánea, como ya tienen los demás.

No es ni de lejos lo que pide Cataluña, que es hablar en catalán vayan donde vayan y hablen lo que hablen los que estén reunidos.


No, es mucho más que lo que se ha pedido jamás por parte de Cataluña, es boicot activo y traductores en reuniones de trabajo, que no sesiones del parlamento, y cuando hay una lengua extra a esas dos, que van a estar de todas formas.

No diré si está mejor una cosa o la otra, o si se ha de usar las tres de trabajo o una o todas, pero si esto lo hacen los catalanes la que se estaría armando.


jorge5150 escribió:Sí pero no hay ninguna norma que diga que sólo se pueden utilizar las 3 lenguas más habladas. Lo mismo podrían ser las 4 más habladas, o las 5, o todas, o sólo 1. Así que de momento lo justo es que pongan traductores para todos o para nadie.

Lo que no es de cajón es no ir a una reunión por estas chorradas y que eso sea política oficial de boicot. Te quejas, protestas y lo llevas al parlamento europeo o donde te de la gana, pero ve a la reunión, coño.
Vaya panda de analfabetos tenemos gobernandonos.

Como son amiguetes puestos a dedo y no por cualificación y valia pues asi estamos.

Todos los ministros son encufados y ni uno sabe ingles.

Lo curioso es que desde españa, estos mismos analfabetos, luego se meten con los catalanes por hacer exactamente lo mismo pero con el catalan.
raul_sanchez1 escribió:
jorge5150 escribió:
raul_sanchez1 escribió:Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...
El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...

El español se estudia en Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y otros países. Es la 4ª lengua más conocida en la EU después de inglés, francés y alemán. Y el italiano también se debería permitir porque también tiene muchísimos hablantes.

Y respecto a lo de paletos, los ingleses son aún más paletos que los españoles porque el 62% de ellos sólo conocen su propia lengua mientras que en España el porcentaje que sólo habla español es del 56%.


El Español no es lengua oficial, ni cooficial fuera de España, cosa que sí son el inglés, el francés y el alemán. En europa se debe hablar una lengua, la que mas fácil sea entendida por los estados miembros y esa es el inglés... en cuanto a lo que el 56% de los españoles hablen otra lengua... estamos hablando en serio o sólo es por trollear... porque ya te adelanto que el "inglés nivel medio" no es inglés de verdad...


Sólo contando los bilingües nativos españoles (gallego, catalán, vasco... y chino, árabe y todo el montón de lenguas de los inmigrantes que han criado aquí) ya te sale un buen pico de ese porcentaje. Y como lenguas posteriormente adquiridas no deberías considerar sólo el inglés, hay unas cuantas más.
De comprensión lectora vamos regular, ¿eh?
Gurlukovich escribió:
España se niega a asistir a algunas reuniones europeas si no puede hablar en castellano
El Gobierno boicotea encuentros técnicos sin traductores intérpretes porque cree que se margina la lengua en los organismos internacionales

ACN / Bruselas
El Gobierno español se niega a asistir a algunas reuniones técnicas del Consejo Europeo si no hay traducción e interpretación al castellano. Según han admitido fuentes diplomáticas españolas, los funcionarios tienen prohibido participar en encuentros y negociaciones con sus homólogos europeos si no pueden expresarse en lengua castellana y escuchar el resto de intervenciones traducidas al castellano. Y Madrid incluso los ha amenazado, en un correo interno, con no pagarles las dietas y gastos de viaje si desobedecen. Boicoteando algunas reuniones, el Ejecutivo del PP, como hacía también el del PSOE, protesta contra lo que considera una marginación del castellano en los organismos internacionales.


El Gobierno español se aviene a negociar en inglés y francés, pero cuando en estas reuniones técnicas del Consejo se añade un tercer idioma se niega a participar y planta demás gobiernos si no se permite también el castellano. Se trata a menudo del alemán (que es lengua interna de trabajo de la Comisión Europea), pero también de la lengua propia de la presidencia europea de turno, actualmente el chipriota. De hecho, fuentes de la representación española ante la UE han reconocido que este semestre se han negado a hacer algún viaje a Chipre para que no se les ofrecía traducción e interpretación al castellano.

RECHAZO DEL RESTO DE SOCIOS
Este boicot no gusta nada el resto de socios europeos, porque eterniza las negociaciones y obliga a aplazar la toma de decisiones que pueden ser muy importantes para salir de la crisis. El ejemplo más claro es la patente europea, que los Ejecutivos del PP y del PSOE han bloqueado durante años porque limita al inglés, el francés y el alemán las lenguas en las que se pueden registrar inventos en Europa. España incluso ha impugnado su aprobación al Tribunal de Luxemburgo, porque el castellano queda excluido. Sin este nuevo instrumento, registrar un invento en la UE es hasta diez veces más caro que en Estados Unidos, así que es importante también para la competitividad de la economía del Estado.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y sus ministros y secretarios de Estado no participan en esta protesta y sí que viajan siempre a todas las reuniones. El boicot se limita solo a los encuentros de carácter técnico, con representantes de los 27 gobiernos, y sobre todo a las que se celebran fuera de Bruselas y representan el coste económico de tener que pagar el desplazamiento. El Estado tiene derecho a pedir una reserva de estudio, una prórroga que le permite no presentarse a una reunión y aplazar la decisión para poder estudiar con detalle e internamente una política determinada.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... as-2236343

¿Y estos son los mismos que se quejaban por los traductores a lenguas cooficiales en el Congreso y Senado para plenos? Manda cojones.



Y luego nos sorprendemos cuando desde Alemania ponen trabas a que ese país asuma riesgos para ponerlos en manos de los oligofrénicos pirómanos que llevan este país.
EN una reunión entre distintos países es normal que tengan traductores no? Pensaba que entre las mil y una tonterias entre las que se gastan nuestro dinero, en una unión europea esta debería ser una de las cosas mas normales.
Manda cojones que teniendo un idioma comun haya todavia gente que pidan traductores.

Es facil de entender, si hay personas que comprenden varios idiomas X e Y, en cambio hay otras personas que solo hablan Y, pues cuando vayan a conversar lo hagan en Y, y no en X con traductores.
habria que saber cuantos ministros alemanes saben ingles , y cuantos franceses.

pero yo no voy por ahí, voy por el desagravio comparativo, por supuesto que exigiria unos ministros etc que supieran ingles.
Lamentable. Ahora, tampoco me sorprende.

Ahora, que se quejen los catalanes que pedian una cosa parecida pero aun mas absurda, es tambien lamentable. Eso si que es dejarse en evidencia.
Vamos a ver, aqui veo que mucha gente (gracias a dios no toda) lee el titular y listo. Hay varias cosas importantes y no todas son positivas ni negativas para el gobierno:

1. Si queremos ahorrar y decimos: ey, la unica lengua que se va a hablar es el ingles, y todos vamos con ella. Me parece perfecto. El problema es cuando mi lengua si, pero la tuya no...

2. En el texto de la noticia se remarca esto: "...porque limita al inglés, el francés y el alemán las lenguas en las que se pueden registrar inventos en Europa." Y esto me parece muy gordo, porque como se dice a continuacion, esto limitaria la competitividad de nuestras empresas en favor de las francesas/alemanas.

Y sigo con lo mismo, a mi me parece perfecto querer reducir, pero reducimos al maximo, todos en ingles y a tomar por culo. A ver si los franceses aceptan...

Un saludo!
Totalmente de acuerdo con argam.

El francés y el alemán que se lo metan por donde amargan los pepinos. :o

Lamentablemente estas actitudes pintan de cuerpo entero cual es el pensamiento dominante en la UE. Europa son tres países, lo demás es periferia que solo genera costos y no merece atención. Pues que se vayan a tomar por culo.
Ya que estamos y puestos a oír tonterías, voy a preguntar y que sea lo que dios quiera...

...¿el catalán también debería ser una lengua oficial de la UE, ya que por dimensión en hablantes es similar a algunas oficiales de tamaño medio, y el gobierno español boicotear las reuniones que no se hagan en catalán?

¿O hay que independizarse para ello?

Y antes que alguno salga con el "todos hablan castellano", en Irlanda hablan todos inglés.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:No tiene nada que ver, aquí les permiten hablar en inglés y francés, solo cuando se juntan varias lenguas exigen también traducción simultánea, como ya tienen los demás.

No es ni de lejos lo que pide Cataluña, que es hablar en catalán vayan donde vayan y hablen lo que hablen los que estén reunidos.


No, es mucho más que lo que se ha pedido jamás por parte de Cataluña, es boicot activo y traductores en reuniones de trabajo, que no sesiones del parlamento, y cuando hay una lengua extra a esas dos, que van a estar de todas formas.

No diré si está mejor una cosa o la otra, o si se ha de usar las tres de trabajo o una o todas, pero si esto lo hacen los catalanes la que se estaría armando.

Ya lo hacen, pero peor, porque al menos España cuando se utiliza una lengua internacional como fue el francés en su momento y es el inglés ahora no tienen problema alguno.

Se quejan por el uso de traductores sólo en determinadas lenguas, si lo trasladamos a España, Cataluña no podría quejarse de nada ya que no se utilizan traductores de ningún tipo.
Va a resultar que ahora no hay eurodiputados catalanes para hacer eso..... o es que solo estan para escribir cartas chorras sobre invasiones y para llevarselo calentito.

Pero claro, usando la logica, Independencia, por supuesto. Que llueve, Independencia, que hace frio, independencia.....

PD. En Irlanda, todos hablan ingles, mmmmmmmm, no habiamos quedado que Inglaterra o el Reino Unido no era el ejemplo a seguir con Escocia, ahora tb Irlanda con que hablan ingles, menos mal que los Ingleses son el modelo, y nunca impusieron el ingles antes que el irlandes.
Probablemente el ingles de nuestros políticos sea muy parecido al de su predecesor.

http://www.youtube.com/watch?v=7gMnYKzJkik

p.d.: Country, religion, family, algunos no han cambiado el discurso en 40 años [sonrisa]
Venga que no falte el nuevo hilo calatuña VS España aunque haya que sacar el tema de refilón.

Si el hilo se abriera porque nuestros políticos sean unos negados en idiomas, aun viendo bien que defiendan que se hable español, os acepto el hilo.

Si el hilo es para llamar hipócritas por criticar traductores de catalán-español en España y asemejarlo a este caso creo que nos tomáis por tontos. Como se ha dicho mil veces el catalanoparlante en un altísimo % habla español, el político español en un altísimo % no habla inglés ni otra lengua europea. Pero bueno si soís felices siguiendo con las historias de cada semana...

P.D: echo en falta el hilo de la carta de la CE diciendo que cataluña no sería aceptada como estado miembro y así tenemos otro hilo para "pegarnos" por gilipolleces y castillos en el áire mientras nos dan por el culo bien dados.
itho escribió:P.D: echo en falta el hilo de la carta de la CE diciendo que cataluña no sería aceptada como estado miembro y así tenemos otro hilo para "pegarnos" por gilipolleces y castillos en el áire mientras nos dan por el culo bien dados.


La pregunta es que cara se le quedaría a al UE si Cataluña se independiza por las bravas y dice: "pues vale, pues ahi se queda UE, hay vida fuera y la deuda se la queda España" y que eso pueda iniciar una tendencia euroescéptica entre países candidatos, regiones separatistas y submarinos tradicionales como UK y algunos del este que no verían con malos ojos que la UE perdiera peso. Que es otro riesgo.

Puede que la UE no vaya a ser un apoyo para que los catalanes se independicen, pero tampoco va a ser quien salve a España de resolver sus problemas internos negociando.
aperitivo escribió:como vengan catalanes a criticar esto es para pegarse un tiro...


Como vayan españoles a quejarse de los catalanes es para pegarse un tiro...oh wait!
VeLfoR escribió:Probablemente el ingles de nuestros políticos sea muy parecido al de su predecesor.

http://www.youtube.com/watch?v=7gMnYKzJkik

p.d.: Country, religion, family, algunos no han cambiado el discurso en 40 años [sonrisa]


Si no sabes un idioma y no puedes tener traductores ni interpretes lo logico si estas obligado a hacer un discurso es que un traductor desde españa te escriba tu discurso de manera parecida a la pronunciación real de las palabras.
Pero claro eso seria usar el sentido comun y en los años 60 tener esa cualidad era extraño (Hoy en dia aun lo es).

PD: Eh visto el video y aunque mi pronunciación puede ser pesima casi me estallan los timpanos.
Lo mejor seria poder ver las caras o los pensamientos de los oyentes. [poraki]


Saludos
Hidekibcn escribió:
aperitivo escribió:como vengan catalanes a criticar esto es para pegarse un tiro...


Como vayan españoles a quejarse de los catalanes es para pegarse un tiro...oh wait!


Si en vuestro mundo paralelo, que se gaste pasta en el congreso para traducir catalan-castellano cuando todos los políticos catalanes hablan castellano es lo mismo que que los catetos de los políticos pidan que en la UE se hable castellano porque no saben ni decir "yes", pues entonces sí, os aceptamos el oh wait y demas tontunas.

Pero, eh, no seré yo quien os trate de borrar lo que tanto han tardado en grabaros a fuego. Cada uno con sus creencias, si total tanto a los buenos y sufridos catalanes como a los malos y opresores españoles nos están robando y dando por el culo.
itho escribió:Si en vuestro mundo paralelo, que se gaste pasta en el congreso para traducir catalan-castellano cuando todos los políticos catalanes hablan castellano es lo mismo que que los catetos de los políticos pidan que en la UE se hable castellano porque no saben ni decir "yes", pues entonces sí, os aceptamos el oh wait y demas tontunas.

Pero, eh, no seré yo quien os trate de borrar lo que tanto han tardado en grabaros a fuego. Cada uno con sus creencias, si total tanto a los buenos y sufridos catalanes como a los malos y opresores españoles nos están robando y dando por el culo.


Primero, esos "políticos" hablan en las reuniones que sólo son en francés e inglés, así que es tan o más pose que lo que pudieran pedir los catalanes, con más malas formas y además llegando a nivel de ser norma obligatoria, política nacional.

A mi vista no sólo es peor, es que es hipócrita hasta decir basta, cómo puedes negarle a otro lo que estás pidiendo para tí.
73 respuestas
1, 2