› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Lo mismo es, cualquier diplomático va a llevar el francés y/o el inglés de corrido, es una parida que no vayan, especialmente como postura oficial llegando a no pagar las dietas. Es para el "catalán nada, pero para el español, todo". No podemos ir con ese doble rasero.
raul_sanchez1 escribió:De todas formas, si el Alemán y el Francés son lenguas oficiales en la UE, lo son porque son varios paises los que las hablan, como bien se ha puesto ahí arriba. La pataleta de España es tan válida como puede ser que Portugal o Italia quiera que se hablen en su idioma.El caso es buscar motivos para tocar los huevos... si sólo hubiera una lengua, no habría ese problema, o este idioma o ninguno.
Gurlukovich escribió:Pos ya está, alemán, francés e inglés son las tres más habladas de la UE.
dark_hunter escribió:No tiene nada que ver, aquí les permiten hablar en inglés y francés, solo cuando se juntan varias lenguas exigen también traducción simultánea, como ya tienen los demás.
No es ni de lejos lo que pide Cataluña, que es hablar en catalán vayan donde vayan y hablen lo que hablen los que estén reunidos.
jorge5150 escribió:Sí pero no hay ninguna norma que diga que sólo se pueden utilizar las 3 lenguas más habladas. Lo mismo podrían ser las 4 más habladas, o las 5, o todas, o sólo 1. Así que de momento lo justo es que pongan traductores para todos o para nadie.
raul_sanchez1 escribió:jorge5150 escribió:raul_sanchez1 escribió:Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...
El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...
El español se estudia en Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y otros países. Es la 4ª lengua más conocida en la EU después de inglés, francés y alemán. Y el italiano también se debería permitir porque también tiene muchísimos hablantes.
Y respecto a lo de paletos, los ingleses son aún más paletos que los españoles porque el 62% de ellos sólo conocen su propia lengua mientras que en España el porcentaje que sólo habla español es del 56%.
El Español no es lengua oficial, ni cooficial fuera de España, cosa que sí son el inglés, el francés y el alemán. En europa se debe hablar una lengua, la que mas fácil sea entendida por los estados miembros y esa es el inglés... en cuanto a lo que el 56% de los españoles hablen otra lengua... estamos hablando en serio o sólo es por trollear... porque ya te adelanto que el "inglés nivel medio" no es inglés de verdad...
Gurlukovich escribió:España se niega a asistir a algunas reuniones europeas si no puede hablar en castellano
El Gobierno boicotea encuentros técnicos sin traductores intérpretes porque cree que se margina la lengua en los organismos internacionales
ACN / Bruselas
El Gobierno español se niega a asistir a algunas reuniones técnicas del Consejo Europeo si no hay traducción e interpretación al castellano. Según han admitido fuentes diplomáticas españolas, los funcionarios tienen prohibido participar en encuentros y negociaciones con sus homólogos europeos si no pueden expresarse en lengua castellana y escuchar el resto de intervenciones traducidas al castellano. Y Madrid incluso los ha amenazado, en un correo interno, con no pagarles las dietas y gastos de viaje si desobedecen. Boicoteando algunas reuniones, el Ejecutivo del PP, como hacía también el del PSOE, protesta contra lo que considera una marginación del castellano en los organismos internacionales.
El Gobierno español se aviene a negociar en inglés y francés, pero cuando en estas reuniones técnicas del Consejo se añade un tercer idioma se niega a participar y planta demás gobiernos si no se permite también el castellano. Se trata a menudo del alemán (que es lengua interna de trabajo de la Comisión Europea), pero también de la lengua propia de la presidencia europea de turno, actualmente el chipriota. De hecho, fuentes de la representación española ante la UE han reconocido que este semestre se han negado a hacer algún viaje a Chipre para que no se les ofrecía traducción e interpretación al castellano.
RECHAZO DEL RESTO DE SOCIOS
Este boicot no gusta nada el resto de socios europeos, porque eterniza las negociaciones y obliga a aplazar la toma de decisiones que pueden ser muy importantes para salir de la crisis. El ejemplo más claro es la patente europea, que los Ejecutivos del PP y del PSOE han bloqueado durante años porque limita al inglés, el francés y el alemán las lenguas en las que se pueden registrar inventos en Europa. España incluso ha impugnado su aprobación al Tribunal de Luxemburgo, porque el castellano queda excluido. Sin este nuevo instrumento, registrar un invento en la UE es hasta diez veces más caro que en Estados Unidos, así que es importante también para la competitividad de la economía del Estado.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y sus ministros y secretarios de Estado no participan en esta protesta y sí que viajan siempre a todas las reuniones. El boicot se limita solo a los encuentros de carácter técnico, con representantes de los 27 gobiernos, y sobre todo a las que se celebran fuera de Bruselas y representan el coste económico de tener que pagar el desplazamiento. El Estado tiene derecho a pedir una reserva de estudio, una prórroga que le permite no presentarse a una reunión y aplazar la decisión para poder estudiar con detalle e internamente una política determinada.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... as-2236343
¿Y estos son los mismos que se quejaban por los traductores a lenguas cooficiales en el Congreso y Senado para plenos? Manda cojones.
Gurlukovich escribió:dark_hunter escribió:No tiene nada que ver, aquí les permiten hablar en inglés y francés, solo cuando se juntan varias lenguas exigen también traducción simultánea, como ya tienen los demás.
No es ni de lejos lo que pide Cataluña, que es hablar en catalán vayan donde vayan y hablen lo que hablen los que estén reunidos.
No, es mucho más que lo que se ha pedido jamás por parte de Cataluña, es boicot activo y traductores en reuniones de trabajo, que no sesiones del parlamento, y cuando hay una lengua extra a esas dos, que van a estar de todas formas.
No diré si está mejor una cosa o la otra, o si se ha de usar las tres de trabajo o una o todas, pero si esto lo hacen los catalanes la que se estaría armando.
itho escribió:P.D: echo en falta el hilo de la carta de la CE diciendo que cataluña no sería aceptada como estado miembro y así tenemos otro hilo para "pegarnos" por gilipolleces y castillos en el áire mientras nos dan por el culo bien dados.
aperitivo escribió:como vengan catalanes a criticar esto es para pegarse un tiro...
VeLfoR escribió:Probablemente el ingles de nuestros políticos sea muy parecido al de su predecesor.
http://www.youtube.com/watch?v=7gMnYKzJkik
p.d.: Country, religion, family, algunos no han cambiado el discurso en 40 años
Hidekibcn escribió:aperitivo escribió:como vengan catalanes a criticar esto es para pegarse un tiro...
Como vayan españoles a quejarse de los catalanes es para pegarse un tiro...oh wait!
itho escribió:Si en vuestro mundo paralelo, que se gaste pasta en el congreso para traducir catalan-castellano cuando todos los políticos catalanes hablan castellano es lo mismo que que los catetos de los políticos pidan que en la UE se hable castellano porque no saben ni decir "yes", pues entonces sí, os aceptamos el oh wait y demas tontunas.
Pero, eh, no seré yo quien os trate de borrar lo que tanto han tardado en grabaros a fuego. Cada uno con sus creencias, si total tanto a los buenos y sufridos catalanes como a los malos y opresores españoles nos están robando y dando por el culo.