› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Cuando empezó la crisis y se ofreció a los bancos un fondo de 50000 millones de euros también se dijo que era para que dieran crédito. No lo hicieron.
Ahora me dices que la idea es liberarles de los créditos hipotecarios para que puedan deshacer las provisiones y así tener más capital líquido para prestar de nuevo. Toda la primera parte está bien pero, ¿qué va a hacer que los bancos presten? ya una vez aprendieron que prestando se meten en estos follones, ¿no es más lógico pensar que harán sus negocios de otra forma y que no prestarán más que lo mínimo posible?
Ese dinero se fue directamente a aprovisionar esa pérdida de valor de los pisos, precisamente (y a pagar vencimimentos, ya que tenían el mercado cerrado). Habría hecho falta muuuucho más dinero para resolver la situación y que quedara para prestar.
El negocio del banco es prestar dinero. Creo que no descubro nada con esto. Si tienes un banco que tiene dinero fresco y no tiene que tenerlo prestado/aprovisionado para pisos que han perdido valor, pues lo que hará es buscar a quien prestárselo. Y esta vez a poder ser, con más cabeza.
caren103 escribió:Para tener un banco sano que pueda prestar, el Estado u otros inversores pueden crear entidades financieras nuevas que presten (o aprovechar las que ya tiene, como el Banco de España y/o el ICO, para que actúen como un banco más en cuanto a dejar préstamos directamente a la economía productiva); no es necesario tener que rellenar agujeros negros sin fondo a ver si alguna vez están lo bastante llenos.
De hecho lo delirante de todo esto, es que al final de proceso habrá menos entidades, mucho más grandes, y mucho más sistémicas.
Lucy_Sky_Diam escribió:El negocio de un banco es ganar dinero en operaciones económicas, ya sean estas préstamos, compras de bonos, de acciones, especulación... Vamos que te aseguro, por conocimiento propio, que actualmente los bancos tienen dada la orden de no conceder créditos más que para liquidar stock inmobiliario propio. Intentan hacer buen negocio con el dinero que tienen y eso generalmente no es dejarlo prestado, por lo bajos que están los intereses, de hecho este es el motivo por el que ahora intentan "fidelizar" al cliente con tantos seguros adjuntos al préstamo.
Gurlukovich escribió:seaman escribió:Si estás pagando la hipotéca para qe va a venderla?
¡Esa es una muy buena pregunta! De hecho es el quid de la cuestión del banco malo. A ver si lo puedo explicar y que se entienda.
Los bancos no tienen sólo tu hipoteca, tienen montones y montones de hipotecas. Hipotecas que están respaldas por el valor del piso, que como sabemos, ha caído y son complicados de vender, luego el banco tiene un problema porque se expone a que haya un gran agujero. Es lo que se llama activos tóxicos.
El banco ha de reservar (por ley) una gran cantidad de dinero para cubrir ese posible agujero, por tanto no puede prestar ese dinero. Eso quiere decir que se seca el crédito durante años mientras tenga esos activos en los balances.
El invento del banco malo tiene como gracia que una vez compra el activo por un precio "justo" (mayor que el de mercado pero menor que el original), el banco en problemas asume las pérdidas y a partir de ese momento no ha de tener una reserva de dinero para tapar el agujero, luego puede usar dinero que sobre para hacer su trabajo, que es hacer prestamos.
Voy a hacer una especie de símil futbolístico, imaginemos un equipo de fútbol que de golpe se le lesionan 4 jugadores de campo, pero sólo queda un cambio, con lo que no podrá jugar bien el resto del partido. Entonces viene el árbitro y le dice: "vale, te dejo hacer dos cambios, pero a cambio expulsaré a uno de los jugadores lesionados y sólo podrás tener 10". Así pasas de tener 3 lesionados y 8 jugadores y el equipo a medio gas a tener 9 jugadores en buen estado y sólo uno lesionado (el que esté menos grave), obviamente jugarás mejor aunque hayas perdido un jugador.
No se si me he explicado, pero en resumen:
- Los prestamos de pisos son hoy en día dudosos todos, incluso los que se están pagando rigurosamente, y los bancos han de contarlos como tales, ha de contar las pérdidas por la depreciación de su valor y retener dinero para cubrir futuros impagos.
- El gobierno obligará a los que estén peor a vender al banco malo todos sus pisos y prestamos hipotecarios, asumir una buena parte de pérdidas, pero a cambio a partir de entonces no tendrá que reservar dinero para esos pisos y tendrá el dinero fresco que le ha pagado el banco malo para hacer nuevos prestamos sanos, devolver los que deba o cubrir otras pérdidas. Eso también quiere decir que el estado tendrá que poner menos dinero en los bancos intervenidos.
KoX escribió:No no es así, es de viviendas embargadas. A mi no me pueden cambiar de banco así como así.
Gurlukovich escribió:KoX escribió:No no es así, es de viviendas embargadas. A mi no me pueden cambiar de banco así como así.
Claro que pueden, echa un vistazo al contrato de la hipoteca que seguro que dice algo del estilo "esta hipoteca podrá subrogarse a otras entidades de crédito manteniendo las condiciones, etc, etc..." y sino se da por implicito en la ley.
También puede que sea el mismo banco quien siga haciendo de intermediario, pero la hipoteca y el dinero estará a cargo del banco malo.
Las hipotecas son activos tóxicos en si, y de hecho más problemáticos que los que hayan sido embargados, la cantidad seguramente sea mayor y la cuestión es sacar todo lo más gordo, si no entran las hipotecas también esto no va a servir de nada.
Gurlukovich escribió:caren103 escribió:Para tener un banco sano que pueda prestar, el Estado u otros inversores pueden crear entidades financieras nuevas que presten (o aprovechar las que ya tiene, como el Banco de España y/o el ICO, para que actúen como un banco más en cuanto a dejar préstamos directamente a la economía productiva); no es necesario tener que rellenar agujeros negros sin fondo a ver si alguna vez están lo bastante llenos.
No es su trabajo y sale más barato usar los que ya hay (salvo algunos que por tamaño del agujero simplemente debieron ser liquidados, pero bueno). Además es mucho más rápido, los bancos ya tienen oficinas por todas partes y saben que necesidades de crédito hay, para cuando llegara el ICO a tener esa red ya habríamos pasado otras dos crisis. De hecho el ICO trabaja a través de bancos ahora mismo, no directamente.De hecho lo delirante de todo esto, es que al final de proceso habrá menos entidades, mucho más grandes, y mucho más sistémicas.
Lo cual es consecuencia de la errónea política de concentración que se hizo en el gobierno ZP y al principio del de Rajoy, antes de que petara Bankia. Estaba comprobado que eso no funciona y que crea problemas mas gordos, simplemente por tamaño no lo arreglas, el banco malo se ha probado y se sabe que si funciona.Lucy_Sky_Diam escribió:El negocio de un banco es ganar dinero en operaciones económicas, ya sean estas préstamos, compras de bonos, de acciones, especulación... Vamos que te aseguro, por conocimiento propio, que actualmente los bancos tienen dada la orden de no conceder créditos más que para liquidar stock inmobiliario propio. Intentan hacer buen negocio con el dinero que tienen y eso generalmente no es dejarlo prestado, por lo bajos que están los intereses, de hecho este es el motivo por el que ahora intentan "fidelizar" al cliente con tantos seguros adjuntos al préstamo.
Por eso en cuanto el banco malo se quede con los activos inmobiliarios esa política se acabará, el dinero no irá para sus pisos porque no habrá pisos, punto final. El banco se encontrará con dinero disponible y tendrá que prestarlo a quien sea, porque viven de los intereses y tenerlo parado no los genera. De hecho posiblemente se les vuelva a abrir el mercado internacional para pedir crédito que prestar cuando no tengan activos tóxicos.
El banco malo es el principio de la solución de la crisis del 2008, posiblemente la única que queda hoy en día, y que de haberse tomado antes nos habríamos ahorrado varios años y quizá algunos cientos de miles de parados. Ahora la cuestión es si ese banco malo lo paga España o Europa, lo mejor sería lo segundo para evitar nuevos riesgos y acabar la crisis de la deuda soberana de una puñetera vez.
Devil_Riddick escribió:El Banco malo es un banco que, con dinero publico, comprara los activos toxicos de las entidades financieras a un precio pactado entre el Gobierno y los bancos, esto es, un precio por debajo de su valor real pero por encima de su valor de mercado en este momento. Con ello se pretende conseguir que los bancos con problemas den salida a esos activos toxicos que tienen, porque a un banco de nada le sirve tener un piso si no puede darle salida, un piso que no puedes vender no vale nada.
[/quote]Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:El negocio de un banco es ganar dinero en operaciones económicas, ya sean estas préstamos, compras de bonos, de acciones, especulación... Vamos que te aseguro, por conocimiento propio, que actualmente los bancos tienen dada la orden de no conceder créditos más que para liquidar stock inmobiliario propio. Intentan hacer buen negocio con el dinero que tienen y eso generalmente no es dejarlo prestado, por lo bajos que están los intereses, de hecho este es el motivo por el que ahora intentan "fidelizar" al cliente con tantos seguros adjuntos al préstamo.
Por eso en cuanto el banco malo se quede con los activos inmobiliarios esa política se acabará, el dinero no irá para sus pisos porque no habrá pisos, punto final. El banco se encontrará con dinero disponible y tendrá que prestarlo a quien sea, porque viven de los intereses y tenerlo parado no los genera. De hecho posiblemente se les vuelva a abrir el mercado internacional para pedir crédito que prestar cuando no tengan activos tóxicos.
El banco malo es el principio de la solución de la crisis del 2008, posiblemente la única que queda hoy en día, y que de haberse tomado antes nos habríamos ahorrado varios años y quizá algunos cientos de miles de parados. Ahora la cuestión es si ese banco malo lo paga España o Europa, lo mejor sería lo segundo para evitar nuevos riesgos y acabar la crisis de la deuda soberana de una puñetera vez.
caren103 escribió:Vamos por partes:
- "No es su trabajo" y "sale más barato": NO.
Un Gobierno, que es de todos, puede estimar en cualquier momento realizar cualquier actuación que sea buena para el conjunto de los ciudadanos, y si para que la economía productiva tenga crédito para mantenerse y crecer, ES su trabajo. Lo que no se puede permitir es que hasta que el sector bancario privado se recupere, sea cuando sea (e ingentemente ayudado por el sector público... ¿eso sí es su trabajo? Pues no, pero como he dicho, mal o bien, el Gobierno puede tomar cualquier decisión), la economía productiva no tenga el crédito barato y en buenas condiciones que necesita.
Y NO sale más barato: hasta ahora se han enterrado a fondo perdido miles de millones de euros (sólo con Banco Cam se llevaban perdidos 2.000-3.000 millones de euros hace meses), y crédito barato y en buenas condiciones aún no llega a la economía productiva (con lo cual, ¿cómo se piensa invertir la tendencia de la economía?). No se puede esperar infinitamente a los "brotes verdes financieros".
En cuanto a red de oficinas, físicas y virtuales, ya hay:
http://www.tesoro.es/sp/deuda/comoope/sucurs.asp
https://sedeelectronica.bde.es/sede/es/
http://www.ico.es/web/contenidos/home/home.html
Y eso sin contar las oficinas de distintos institutos financieros de las CCAA que podrían aprovecharse.
- El concentrar entidades bancarias no lo ha hecho sólo Zapatero, sino que se ha hecho en todo el mundo occidental en esta crisis. Para que se vea que esto no es una locura de un líder hispano o dos, sino que ha sido una decisión tomada a gran escala, y desde luego, contraria a todo principio de mayor competencia y de evitar crear entidades aùn más sistémicas.
Edito: Se sigue por parte de Gurlukovich insistiendo en las hipotecas con el error de pensar que en el caso del Banco Malo las hipotecas son de particulares, que pagan; no es así, al menos en su mayor parte.
Son préstamos que estaban garantizados con el bien que se iba a comprar (suelo por ejemplo) o construir, a sociedades que ya no existen o están quebradas; incobrables, vamos, y en poder por tanto ya de los bancos los bienes de las garantías habiendo quedado los préstamos liquidados.
Lo que hay para vender son bienes.
Otra cosa es si los bancos al vender un bien mediante hipoteca titulizan dicha hipoteca, pero eso es otra historia diferente.
Lucy_Sky_Diam escribió:Te has enterado de cómo va a funcionar?
Parece que van a vender activos tóxicos al banco malo por el 50% (así redondeando) y después cuando los activos los tenga el banco los venderá a mayoristas que pedirán los créditos a los bancos rescatados, vamos que les dan dinero y cambian los titulares de los créditos. ¿A quien crees que le van a prestar dinero de este modo?
Es que es de chiste, en lugar de darles dinero para que tengan depósitos se montan este paripé para que parezca que todo esta funcionando bien... Claro y los desahuciados sin casa, endeudados hasta las orejas y sin posibilidad de recuperarse.
Gran método para no hacer nada.
Gurlukovich escribió:Por eso en cuanto el banco malo se quede con los activos inmobiliarios esa política se acabará, el dinero no irá para sus pisos porque no habrá pisos, punto final. El banco se encontrará con dinero disponible y tendrá que prestarlo a quien sea, porque viven de los intereses y tenerlo parado no los genera. De hecho posiblemente se les vuelva a abrir el mercado internacional para pedir crédito que prestar cuando no tengan activos tóxicos.
El banco malo es el principio de la solución de la crisis del 2008, posiblemente la única que queda hoy en día, y que de haberse tomado antes nos habríamos ahorrado varios años y quizá algunos cientos de miles de parados. Ahora la cuestión es si ese banco malo lo paga España o Europa, lo mejor sería lo segundo para evitar nuevos riesgos y acabar la crisis de la deuda soberana de una puñetera vez.
No entendemos que nuestras ayudas públicas a los bancos no se trasladen a las pequeñas y medias empresas, a los autónomos y a las familias. Los bancos velan por su interés
En el principal partido de la oposición empieza a haber un cierto arrepentimiento por haber apoyado en su día los reales decretos que han servido para avalar a la banca y para la compra de activos sin haber 'amarrado antes las condiciones en que estas ayudas serían trasladadas a las empresas y los ciudadanos'
Gurlukovich escribió:El banco se encontrará con dinero disponible y tendrá que prestarlo a quien sea, porque viven de los intereses y tenerlo parado no los genera.
Flamígero escribió:En esto es en lo que invierten los bancos. Ahora dime por qué el banco malo va a hacer que inviertan de repente en crédito a las familias y PYMES y no en deuda como hasta ahora. Dime qué mecanismos van a actuar para regular esto por escrito y no dejarlo al capricho de los bancos.
No sólo les vamos a salvar el culo con el banco malo, es que mientras lo hacemos ellos invierten en deuda soberana y al final los que les debemos dinero somos nosotros. Es cojonudo todo.
rudedude escribió:Francisco Viyuela lo explica muy bien, del banco malo habla a partir del minuto 11:20,
http://youtu.be/KZyAAv2-FQk
KoX escribió:Y aquí tenemos otra noticia: Beneficios fiscales para inversores del banco malo.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 06196.html
Y como deciamos es de bienes embargados.
Además como me imaginaba no se dedicará a la venta minorista y si así fuera de algún caso no darian créditos sino que serian intermediarios para financiar ventas con los bancos.
A ver...Un banco embarga unas viviendas de promotoras. Se lo "venden" al Sareb al 42% sin pagar impuestos de ningún tipo con dinero público de todos. El Sareb vende los pisos a unos inversores, no sé rusos a un precio que desconocemos pero que pagarán un 1% nada más en impuestos.
Luego le queda algún piso suelto de esa promoción. El sareb se lo vende a Pepe y pepa pero el que dá el dinero ¿será de nuevo el mismo banco que tenia esa promoción ya?
Pero este segundo caso será los menos. ¿entonces? Lo que yo decia, beneficiarios aquellos que no les importe tener vivienda paralizada para especular en un futuro.
De nuevo le ponemos un parche a la burbuja y le volvemos a dar aire. MUY BIEN un aplauso
Flamígero escribió:Llevamos oyendo esto desde el 2009, cuando Zapatero financió a la banca y luego mendigaba a los bancos para que fluyera el crédito. Ya vemos cómo ha fluido.(...)
¿Dónde están esos compromisos que garantizan que el crédito va a fluir ahora gracias al banco malo? ¿O es sólo fe ciega y suposiciones?
Los bancos españoles compraron 8.500 millones de euros de deuda pública en septiembre. Sus carteras de deuda soberana suman ya 255.500 millones de euros
En esto es en lo que invierten los bancos. Ahora dime por qué el banco malo va a hacer que inviertan de repente en crédito a las familias y PYMES y no en deuda como hasta ahora. Dime qué mecanismos van a actuar para regular esto por escrito y no dejarlo al capricho de los bancos.
No sólo les vamos a salvar el culo con el banco malo, es que mientras lo hacemos ellos invierten en deuda soberana y al final los que les debemos dinero somos nosotros. Es cojonudo todo.
spcat escribió:Y fíjate que podíamos solucionar la crisis de las familias de un plumazo haciendo que todos esos pisos solo se usen de alquiler social a familias con alguno de sus miembros en paro de manera que al no tener que dedicar casi todos sus ingresos a pagar un piso pueden gastarlo en otras cosas haciendo que la economía se vuelva a poner en marcha evitando el deterioro de la economía.
10-10-10 escribió:Comprar deuda publica al 5% con dinero publico que te han dejado al 1% es una ESTAFA. No tiene otro nombre por mucho que nos reeduquen a pensar que es licito y normal.
Gurlukovich escribió:10-10-10 escribió:Comprar deuda publica al 5% con dinero publico que te han dejado al 1% es una ESTAFA. No tiene otro nombre por mucho que nos reeduquen a pensar que es licito y normal.
Se llama negocio. Dar una hipoteca al 3% también es negocio. Y dar un préstamo para comprar un coche o una máquina al 15% es negocio.
Gurlukovich escribió:spcat escribió:Y fíjate que podíamos solucionar la crisis de las familias de un plumazo haciendo que todos esos pisos solo se usen de alquiler social a familias con alguno de sus miembros en paro de manera que al no tener que dedicar casi todos sus ingresos a pagar un piso pueden gastarlo en otras cosas haciendo que la economía se vuelva a poner en marcha evitando el deterioro de la economía.
El problema de esas familias es para pagar la hipoteca del piso, recordemos que España es el paraíso del piso en propiedad. Alquilando esos pisos baratos no solucionabas nada, como mucho, para los que ya han sido embargados, pero la economía así no la reactivas.
10-10-10 escribió:no, es una ESTAFA, así como un directivo de una gran compañía no puede devaluar unas acciones con sus declaraciones, comprarlas y luego negarlas y venderlas (bueno, ahora puedes vender sin haber comprado para facilitar la especulación, pero lo obviaremos) eso es ILEGAL (negocio tb sería eh!), pues esto también DEBERÍA serlo.
Ese dinero se les da con la excusa de que es malo que caigan para la economía, pero si ese dinero no se usa para reactivar la economía sino para ESTAFARNOS a los que hemos dejado ese dinero.
spcat escribió:¿Ah no? Por que tu lo digas y ya esta ¿verdad?![]()
![]()
Mira ejemplo muy simple, si yo pago ahora 400€ de alquiler y como gano poco mas del SMI me conceden uno de esos pisos con un alquiler de 100€ al mes eso me deja 300€ mas al mes para gastar en lo que me salga de los cojones, con su correspondiente IVA y por supuesto con su correspondiente movimiento de capital de mi cuenta corriente a la empresa que me venda y ofrezca un servicio que AHORA SI puedo permitirme pagar.
Ahora coge y multiplica por el total de viviendas vacías que tendrá el Sareb y ya tienes una forma de reactivar la economía poco a poco a la vez que salvas a familias y encima el puto Sareb recupera también poco a poco el dinero mediante ese alquiler social. No se tu, pero yo solo le veo ventajas, incluso gracias a eso bajaría el alquiler privado de una puta vez, haciendo que no sea mas caro alquilar que una jodida hipoteca.
10-10-10 escribió:Pero como se puede estar tan impasible ante semejante robo? como que se les da y punto? NOS ESTAFAN, ya sea el gobierno por dar el dinero a menos interés del que nos cuesta o por permitirles que con ese dinero compren deuda, pero ES UN ROBO y nos roban a TODOS.
Gurlukovich escribió:10-10-10 escribió:Pero como se puede estar tan impasible ante semejante robo? como que se les da y punto? NOS ESTAFAN, ya sea el gobierno por dar el dinero a menos interés del que nos cuesta o por permitirles que con ese dinero compren deuda, pero ES UN ROBO y nos roban a TODOS.
El BCE es el que decide cuanto dinero ha de imprimir y por cuanto lo ha de prestar, es su trabajo. Eso y procurar que los bancos no quiebren por falta de crédito sino por problemas de verdad. Sus estatutos dice que no puede prestar a países directamente. Así que que le va a hacer.
Y el parlamento es el que decide cuanto dinero le hace falta para hacer el trabajo, si no llega el resto lo ha de pedir el Tesoro. Hace una subasta y el que quiere compra al precio más bajo, si nadie quiere comprar por menos, que le va a hacer.
Gurlukovich escribió:Lo que digo es que los que están en tu situación son 4 gatos, la mayoría de la gente o tienen ya la casa comprada de hace años, o tienen una hipoteca que no pueden dejar de pagar ni vender el piso. Cuatro gatos que están de alquiler y además parados no animan la economía. De hecho, la mayoría de esos pisos quedarían vacíos porque están en urbanizaciones fantasma donde cristo perdió las bragas.
10-10-10 escribió:El BCE no es el que ha inyectado dinero en la CAM o en la de castilla la mancha.
spcat escribió:Si, solo somos 13 millones de personas, el 25% de la población. A eso suma 300.000 desahucios y contando...