Marx critico al capitalismo... y la usura?

Como es posible que la prole tenga capital para no ser explotados y ser auto suficientes... si el capital es una inversión que se hace por medio de una renta, y esa renta esta sujeta al interes o a la usura.

Por eso pregunto a los que saben del tema:

Marx critico la usura bancaria de cobrar intereses altos que solo gente rica puede afrontar?

El problema del capitalismo no se soluciona bajando las tasas de interes y corrigiendo el mercado, en vez de eliminar la propiedad privada y la acumulación de capital?

(ojo no se del tema, asi que si digo burradas no me insulten [hallow] )
No se si Marx criticó la usura porque me lei el capital hace casi diez años y ya no recuerdo. Pero en cuanto a los tipos de interes, piensa que se han situado en las cotas mas bajas desde hacia muchos años a partir del 2001, eso provoca un aumento del crédito, pero un aumento del crédito es peligroso porque genera un excesivo endeudamiento y un gran apalancamiento bancario, los intereses muy bajos provocan problemas, es mucho mas complejo pero en general se necesita un flujo de crédito controlado. Aunque ahora se ha bajado aun mas los tipos de interes del dinero el problema es el excesivo endeudamiento de las instituciones financieras sobre todo en españa, lo cual provoca que pese a los bajos tipos de interes no se haya restablecido el credito, y si bajas mucho los tipos de interes y pones mucho dinero en circulacion provocaras demasiada inflacion.
El capital es una obra colosal, 3 volúmenes de más de mil páginas cada uno, que simplemente analiza las transacciones comerciales en las sociedades desde el prisma del materialismo dialéctico. No tiene nada que ver con tus pajas mentales amigo.
Finrod_ escribió:No se si Marx criticó la usura porque me lei el capital hace casi diez años y ya no recuerdo. Pero en cuanto a los tipos de interes, piensa que se han situado en las cotas mas bajas desde hacia muchos años a partir del 2001, eso provoca un aumento del crédito, pero un aumento del crédito es peligroso porque genera un excesivo endeudamiento y un gran apalancamiento bancario, los intereses muy bajos provocan problemas, es mucho mas complejo pero en general se necesita un flujo de crédito controlado. Aunque ahora se ha bajado aun mas los tipos de interes del dinero el problema es el excesivo endeudamiento de las instituciones financieras sobre todo en españa, lo cual provoca que pese a los bajos tipos de interes no se haya restablecido el credito, y si bajas mucho los tipos de interes y pones mucho dinero en circulacion provocaras demasiada inflacion.



Pero en todo caso depende de que tipo de cultura de consumo. Si es credito para invertir en capital, se produce y se demanda mas maquinaria, se produce mas producto de consumo final, y la demanda alta eliminaria la inflación. Claro hablo credito para capital para el publico en general. Eso haría que se elimine la banca privada por que no hay beneficio de la usura y el gobierno tendría que manejar el sistema financiero como muchos países de europa lo han hecho hasta hace unos 30 - 40 anos si no me equivoco.
3 respuestas