› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Tom Traubert escribió:hal9000 escribió:La enfermedad más mortal a nivel mundial es la diarrea, se cura con agua potable, pero por lo visto aun esta en fase experimental porque siguen muriendo miles y miles de personas en especial niños al año por no tener acceso a ella.
Dos cosas
Según la OMS la primera causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, la diarrea andaba por el 6 o así
No sé qué tiene que ver con el tema, el agua potable no es propiedad de ninguna farmacéutica, ni tiene patente.
Noriko escribió:Lo que es peor aún, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.
Noriko escribió:Tom Traubert escribió:hal9000 escribió:La enfermedad más mortal a nivel mundial es la diarrea, se cura con agua potable, pero por lo visto aun esta en fase experimental porque siguen muriendo miles y miles de personas en especial niños al año por no tener acceso a ella.
Dos cosas
Según la OMS la primera causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, la diarrea andaba por el 6 o así
No sé qué tiene que ver con el tema, el agua potable no es propiedad de ninguna farmacéutica, ni tiene patente.
Lo que es peor aún y lo hace mas grave, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.
Tom Traubert escribió:Noriko escribió:Lo que es peor aún, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.
Que sí, pero dependerá de otros factores que no sean las farmacéuticas.
Por cierto, por romper una lanza a favor de las farmacéuticas; sabéis que son ellas las que pagan el desarrollo de los medicamentos no? Es decir, los 900 millones que cuesta sacar al mercado un antibiótico por ejemplo no lo pagan ni Obama ni Rajoy, sino esas malvadas empresas.
Y eso no quita que algunas iniciativas de las farmacéuticas sean totalmente denunciables (como mantener las patentes y eso).
Pero al césar lo que es del césar
Noriko escribió:Aunque no tenga que ver es un ejemplo que si pasa con algo que es gratis imagínate las farmaceuticas.
Pués como cualquier NEGOCIO y como negocio que és su objetivo es ganar dinero. Luego se embolsarán esos 900 millones X 1000, o crees que lo hacen por amor al prójimo?
stroquer escribió:todos los años noticias de este tipo y al final quimio, quimio y mas quimio; muerte, muerte y más muerte
Tom Traubert escribió:Noriko escribió:Aunque no tenga que ver es un ejemplo que si pasa con algo que es gratis imagínate las farmaceuticas.
Pués como cualquier NEGOCIO y como negocio que és su objetivo es ganar dinero. Luego se embolsarán esos 900 millones X 1000, o crees que lo hacen por amor al prójimo?
Yo no he negado que sea un negocio!!
Pero hablo de que se trata de cantidades que un estado no puede asumir y que si se sigue investigando es porque las farmacéuticas lo pagan.
Y de X1000 nada, las farmacéuticas andan bastante jodidas hoy en día. De hecho sacar un medicamento es tan caro, que como les salga mal, muchas se pueden ir a la ruina
Noriko escribió:hal9000 escribió:La enfermedad más mortal a nivel mundial es la diarrea, se cura con agua potable, pero por lo visto aun esta en fase experimental porque siguen muriendo miles y miles de personas en especial niños al año por no tener acceso a ella.
+1
Esa es la idea, cosa que no es rentable se queda en "fase experimental" forever.twilight I hace 13 minutos
Vale, venga, ya has dicho la tonteria del hilo. Gracias por la aportacion.
Pués a mi me parece mas "tontería del hilo" esta "aportación" que acabas de hacer que la del compañero. Claro que es una opinión personal gracias a Dios hay gente que cree que hay o existe algo mas que lo que se nos cuenta.
Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.
Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.
Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.
rampopo escribió:pero eso es culpa de los gobiernos , que deberian legislar para que una farmaceutica no pueda tener patente sobre algo que salve vidas.
Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.
Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.
Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.
dark_hunter escribió:Los datos oficiales de la OMS dicen todo lo contrario. Para la gente que tiene altos ingresos el VIH ya está casi erradicado (siquiera aparece en las tablas de principales causas de mortalidad) mientras que para gente con ingresos medios apenas representa el 2% (la sangría viene con la gente de bajos ingresos y países pobres)
Normal, se pueden permitir el condón, los países pobres no.Y del cáncer dicen algo que igual te sorprende: La gente con bajos o medios ingresos no muere de cáncer (ni aparece) por lo que queda evidenciado que los principales afectados son los que viven en grandes urbes, sufriendo radiaciones día sí y día también y con vicios que afectan directamente a la aparición de dicha enfermedad (tabaco, vida sedentaria, mala alimentación...).
Datos por favor, de cáncer se ha muerto toda la vida, otra cosa es que antes se le llamara "morir de viejo" porque no se hacían autopsias. Pero uno no muere "de viejo", muere de cáncer, infartos, alzheimer...
Si te refieres a paises pobres pues normal, como que mueren mucho antes de poder desarrollar un cáncer.Los avances están enfocados a la curación de diversos cáncer concretos pero ni de coña vamos a ver una cura universal para todas las células cancerígenas no ya porque las farmacéuticas patentarían la fórmula para arrojarla directamente al fondo del mar sino porque el problema de la superpoblación ya ha sido reconocido.
Repito, los científicos que trabajan en las curas y los millonarios, incluidos los dueños de las farmacéuticas, también mueren de cáncer.Si ya de por sí la gente cada año vive más imagínate si de golpe eliminamos 2 de las principales causas de mortalidad. Por eso sigo pensando que el día que exista una vacunación o cura masiva de estás enfermedades será porque ya ha surgido otra para tomar el relevo. (Crónica y con una mortalidad controlada) Y a saber si llegarían a países con bajo poder adquisitivo o dejarían que cada día muriesen miles de personas como pasa actualmente con enfermedades que para nosotros ya están casi erradicadas (malaria, tuberculosis, etc)
Pues la gente seguirá muriendo, si no de cáncer, de un infarto o de cualquier otra cosa, será por formas de morir...
mocopocho escribió:
No se puede morir de alzheimer, infórmate.
No se puede morir de alzheimer, infórmate.
dark_hunter escribió:No se puede morir de alzheimer, infórmate.
Cierto, pero también ocurre lo mismo con el sida y sin embargo se le atribuyen millones de muertes.
Lo que está claro es que si alguien presenta un estado de alzheimer avanzado tiene muchas más probabilidades de muerte que uno que no y acaban muriendo en pocos años por infecciones debido a las úlceras de decúbito o porque se les diagnostica tarde la infección ya que no responden a estímulos o incluso por malnutrición.
Saludos
dark_hunter escribió:Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.
Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.
Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.
Insisto, los jefes de las farmacéuticas siguen enfermando y muriendo de cáncer, ese argumento no es válido.
Noriko escribió:dark_hunter escribió:Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.
Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.
Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.
Insisto, los jefes de las farmacéuticas siguen enfermando y muriendo de cáncer, ese argumento no es válido.
Fuentes?
Ojalá se erradicase este mal pero hay muchos intereses de por medio...
Ojo no digo que séa verdad o mentira porque no lo sé, tú sin embargo lo afirmas, pero un jefe de farmacéutica tendrá las medicinas que le den, otra cosa es el inversor, que es el verdadero jefe y este solo se centra en una concreta, no abarca todas las medicinas para todas las enfermedades.
Tu argumento tampoco es válido.
Metal_Nazgul escribió:
Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.
Metal_Nazgul escribió:Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.
vik_sgc escribió:Por ejemplo, hay en el mundo personas inmunes (o prácticamente inmunes, ha dos tipos) al SIDA y se estaba estudiando su médula ósea para ver qué se podía hacer con ello. ¿Eso es barato?. No lo creo.
También hablaban de entrenar linfocitos T CD4 y CD8 (creo recordar que se llaman así) del propio paciente para que coman las células cancerosas, un método que ya se ha probado en enfermos de cáncer de próstata terminales a los que la vacuna les dio 6 meses más de vida. Por lo que leí, el método no pinta ni barato ni inmediato.
Tom Traubert escribió:rampopo escribió:pero eso es culpa de los gobiernos , que deberian legislar para que una farmaceutica no pueda tener patente sobre algo que salve vidas.
Supongamos que hacen eso, y acto seguido las farmacéuticas dejan de sacar medicamentos nuevos (porque como bien decía otro forero, la farmacéutica es un negocio, y si no me permiten hacer negocio con mi producto, evidentemente no voy a gastar una millonada en sacarlo)
Cuando pase eso, ¿quién investiga nuevos medicamentos?
rampopo escribió:los mismos gobiernos inviertiendo en esto, por presion de sus votantes.
es un poco utopico es como debería ser.
por ejemplo un gobierno como usa que destine su presupuesto en armas para estos fines. las enfermedades se acabarían la mayoria en un siglo o menos.
Tom Traubert escribió:rampopo escribió:los mismos gobiernos inviertiendo en esto, por presion de sus votantes.
es un poco utopico es como debería ser.
por ejemplo un gobierno como usa que destine su presupuesto en armas para estos fines. las enfermedades se acabarían la mayoria en un siglo o menos.
Entonces en vez de farmacéuticas tenemos estados y estamos en las mismas. Es decir, supongamos que USA hace eso e invierte billones en investigación y descubre algo. Qué debe hacer?:
-Regalarlo al resto de estados: Entonces se preguntará USA; ¿por qué me gasto yo millones (con muy poca rentabilidad) y los demás nada? Pues reduzco el gasto, total, estoy perdiendo billones para nada...
- Vendérselo al resto de estados: El resto de estados lo compra y en las farmacias cuesta lo mismo que si lo hubiera hecho una privada (más el coste de investigarlo, que es a costa de fondos públicos)
Además no sé si parece que es un "pequeño esfuerzo" para los estados, pero hablamos de miles de millones de euros. Y ya sé lo del presupuesto militar y tal (en caso de USA, en España no daría ni para aspirinas) pero es algo que no va a desaparecer
Y por último, para la cura del SIDA hace falta mucho más que dinero
Soothered escribió:Si esto resulta ser el principio del fin del cáncer, sería una de las noticias de la década y posiblemente del siglo.
Ojalá no acabe en un cajón o secuestrada por una farmaceútica.
Salu2
dark_hunter escribió:No es tan importante porque el estudio no se encuentra ni en fase I, vamos, que no se tiene ni idea de si realmente va a funcionar. Noticias así hay todos los años.
Saludos
Tom Traubert escribió:Que sí, pero dependerá de otros factores que no sean las farmacéuticas.
Por cierto, por romper una lanza a favor de las farmacéuticas; sabéis que son ellas las que pagan el desarrollo de los medicamentos no? Es decir, los 900 millones que cuesta sacar al mercado un antibiótico por ejemplo no lo pagan ni Obama ni Rajoy, sino esas malvadas empresas.
Y eso no quita que algunas iniciativas de las farmacéuticas sean totalmente denunciables (como mantener las patentes y eso).
Pero al césar lo que es del césar
Parapapa escribió:Con el mismo argumento que usais algunos de que por ser un negocio no van a curarlo se puede decir lo contrario. Basicamente, el primero que saque la vacuna contra el sida o el farmaco contra el cancer y lo comercialize a un precio que la gente pueda comprar, se forrara.
Que alguien me corrija pero son 10 años de licencia de exclusividad para comercializar el farmaco? Y luego falta que los demas puedan sintetizarlo (creo que las patentes se pueden aplicar solo en procesos de fabricacion, no en las moleculas)
Vamos, con 10 años teniendo la exclusividad de vender un medicamento de los que se necesita una burrada, es que es hacerse de oro. Y enfermedades, desgraciadamente, hay para rato.