› Foros › Off-Topic › Miscelánea
_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
maponk escribió:_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
Puede irse en coche ...![]()
![]()
![]()
chicosinnombre escribió:_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
Por favor, no seamos tan pesimistas!!!!
Al autor del post: España tiene muuuchas oportunidades de negocio, en donde puedes ganar dinero y prosperar montando tu propia empresa, sin necesidad de explotar a ningún trabajador y generando riqueza para la sociedad. Lo sé porque soy uno de ellos y tengo muuchos conocidos y amigos que son así también. Lo que pasa es que las cosas buenas no son fáciles y por narices vas a tener que trabajar mucho. Trabajar mucho y de forma muy satisfactoria siendo empresario.
Los buenos empresarios son aquellos que pueden crear un modelo de negocio equilibrado en donde tanto la empresa como sus trabajadores tiran por la consecución de unos objetivos.
España lo que necesita son empresarios de verdad, no pseudo empresarios que hacen dinero a base de corruptelas y pisando a los trabajadores y a la sociedad.
No hace falta irse al extranjero para prosperar en el mundo empresarial, maldita sea!!!!!!!
maponk escribió:_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
Puede irse en coche ...![]()
![]()
![]()
Cozumel escribió:_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
Como ya he dicho antes, depende de su situación.
Si habla un inglés bilingüe, existen muchos programas de multinacionales en el extranjero de 6-12 meses que puede aprovechar para conseguir un puesto si todo va bien.
Pero conozco ya demasiada gente que, transcurridos los primeros 6 meses, le han dado la patada porque hablaban un inglés de batalla y no han querido darles oportunidades una vez que han llegado allí, así que se han pasado los 6 meses mirando la pantalla de un ordenador y-ó haciendo trabajo cutre de becario para luego volver a su casa.
chicosinnombre escribió:_Avenger_ escribió:La mejor salida la tienes desde el aeropuerto.
Por favor, no seamos tan pesimistas!!!!
Al autor del post: España tiene muuuchas oportunidades de negocio, en donde puedes ganar dinero y prosperar montando tu propia empresa, sin necesidad de explotar a ningún trabajador y generando riqueza para la sociedad. Lo sé porque soy uno de ellos y tengo muuchos conocidos y amigos que son así también. Lo que pasa es que las cosas buenas no son fáciles y por narices vas a tener que trabajar mucho. Trabajar mucho y de forma muy satisfactoria siendo empresario.
Los buenos empresarios son aquellos que pueden crear un modelo de negocio equilibrado en donde tanto la empresa como sus trabajadores tiran por la consecución de unos objetivos.
España lo que necesita son empresarios de verdad, no pseudo empresarios que hacen dinero a base de corruptelas y pisando a los trabajadores y a la sociedad.
No hace falta irse al extranjero para prosperar en el mundo empresarial, maldita sea!!!!!!!
tyranus_22 escribió:A no ser que quieras el camino más difícil, es todo un reto profesional trabajar en España con un buen salario con perspectivas de futuro muy buenas.
Cozumel escribió:Venga, antes de que termineis de cargaros el hilo, vamos a hacer un ejercicio.
Todos los que seais Licenciados en Economía y estéis trabajando en el extranjero, ampliad vuestra opinión al respecto de la necesidad de marcharse y contad vuestra experiencia. Los demás, es innecesario que repitais lo mismo una vez tras otra si no sabéis con certeza de qué estáis hablando.
Yo soy Economista, mi hermana es Economista, mi novia es Economista, mi mejor amigo es Economista, mi mejor amiga es Economista, la mejor amiga de mi novia es Economista.
Todos los citados tenemos trabajo en España y ninguno de nosotros se ha marchado al extranjero.
Pero además de todos los citados, conozco a muchos otros Economistas ó a personas que han cursado programas de estudios complementarios de Economistas y que han probado suerte en el extranjero.
Casi todos, y la lista es bastante grande, han regresado a los 6 meses, después de que no les renovaran y después de estar durante esos 6 meses mirando la pared.
¿La razón? Muy simple. Habían sobrevalorado su nivel de inglés, el cual era insuficiente una vez se incorporaban a su puesto de trabajo, de modo que nadie perdía el tiempo en enseñarles nada y se convertían en cadáveres laborales, esperando a que terminara su primer y único contrato.
Sin embargo, conozco a dos personas jóvenes que sí han hecho carrera en el extranjero, si bien tampoco han conseguido allí nada que los demás no tengamos aquí.
La casualidad es que uno habla inglés bilingüe porque sus padres no son españoles y, de hecho, cursó la carrera en un país angloparlante y el otro no sólo habla inglés nativo sino también francés, porque sus padres trabajaron más de 30 años en el extranjero.
Salir al extranjero es sólo una opción más y únicamente debe valorarse si el nivel de inglés es excepcionalmente alto y la oportunidad laboral lo merece.
titanioberilio escribió:Cozumel escribió:Venga, antes de que termineis de cargaros el hilo, vamos a hacer un ejercicio.
Todos los que seais Licenciados en Economía y estéis trabajando en el extranjero, ampliad vuestra opinión al respecto de la necesidad de marcharse y contad vuestra experiencia. Los demás, es innecesario que repitais lo mismo una vez tras otra si no sabéis con certeza de qué estáis hablando.
Yo soy Economista, mi hermana es Economista, mi novia es Economista, mi mejor amigo es Economista, mi mejor amiga es Economista, la mejor amiga de mi novia es Economista.
Todos los citados tenemos trabajo en España y ninguno de nosotros se ha marchado al extranjero.
Pero además de todos los citados, conozco a muchos otros Economistas ó a personas que han cursado programas de estudios complementarios de Economistas y que han probado suerte en el extranjero.
Casi todos, y la lista es bastante grande, han regresado a los 6 meses, después de que no les renovaran y después de estar durante esos 6 meses mirando la pared.
¿La razón? Muy simple. Habían sobrevalorado su nivel de inglés, el cual era insuficiente una vez se incorporaban a su puesto de trabajo, de modo que nadie perdía el tiempo en enseñarles nada y se convertían en cadáveres laborales, esperando a que terminara su primer y único contrato.
Sin embargo, conozco a dos personas jóvenes que sí han hecho carrera en el extranjero, si bien tampoco han conseguido allí nada que los demás no tengamos aquí.
La casualidad es que uno habla inglés bilingüe porque sus padres no son españoles y, de hecho, cursó la carrera en un país angloparlante y el otro no sólo habla inglés nativo sino también francés, porque sus padres trabajaron más de 30 años en el extranjero.
Salir al extranjero es sólo una opción más y únicamente debe valorarse si el nivel de inglés es excepcionalmente alto y la oportunidad laboral lo merece.
No nos vas a venir ahora con lo de los brotes verdes verdad?
Cozumel escribió:Depende de tu situación particular y de tus preferencias.
Por ejemplo, si tienes un excelente expediente académico y eres profesionalmente ambicioso puedes cursar un programa para acceder a los servicios centrales de un banco.
Si por contra tienes un excelente dominio del inglés y una especialidad en Economía internacional, busca un posgrado con prácticas internacionales.
Si dominas el inglés y te gusta la empresa multinacional, busca un Máster especializado en el área que te guste y en una Escuela que tenga una aceptable cartera de convenios con empresas.
Y si eres una persona con buena capacidad de estudio, constante y quieres tener un sueldo seguro, puedes preparate unas oposiciones, con amplia dispersión de dificultad-sueldo según hasta donde alcancen tu ambición y tu capacidad.
Economía ofrece múltiples alternativas. Depende de tus intereses, tu capacidad y la formación complementaria de que dispongas optar por una u otra.
kostron82 escribió:Yo soy economista y trabajo en un banco, y mi consejo es que de esta rama te olvides por una temporada, este sector de momento esta fatal y las pocas personas que contratan entran de practicas y al tiempo las largan, asi que buscaría cualquier otro sector o salida
Cozumel escribió:Venga, antes de que termineis de cargaros el hilo, vamos a hacer un ejercicio.
Todos los que seais Licenciados en Economía y estéis trabajando en el extranjero, ampliad vuestra opinión al respecto de la necesidad de marcharse y contad vuestra experiencia. Los demás, es innecesario que repitais lo mismo una vez tras otra si no sabéis con certeza de qué estáis hablando.
Yo soy Economista, mi hermana es Economista, mi novia es Economista, mi mejor amigo es Economista, mi mejor amiga es Economista, la mejor amiga de mi novia es Economista.
Todos los citados tenemos trabajo en España y ninguno de nosotros se ha marchado al extranjero.
Pero además de todos los citados, conozco a muchos otros Economistas ó a personas que han cursado programas de estudios complementarios de Economistas y que han probado suerte en el extranjero.
Casi todos, y la lista es bastante grande, han regresado a los 6 meses, después de que no les renovaran y después de estar durante esos 6 meses mirando la pared.
¿La razón? Muy simple. Habían sobrevalorado su nivel de inglés, el cual era insuficiente una vez se incorporaban a su puesto de trabajo, de modo que nadie perdía el tiempo en enseñarles nada y se convertían en cadáveres laborales, esperando a que terminara su primer y único contrato.
Sin embargo, conozco a dos personas jóvenes que sí han hecho carrera en el extranjero, si bien tampoco han conseguido allí nada que los demás no tengamos aquí.
La casualidad es que uno habla inglés bilingüe porque sus padres no son españoles y, de hecho, cursó la carrera en un país angloparlante y el otro no sólo habla inglés nativo sino también francés, porque sus padres trabajaron más de 30 años en el extranjero.
Salir al extranjero es sólo una opción más y únicamente debe valorarse si el nivel de inglés es excepcionalmente alto y la oportunidad laboral lo merece.
MaRia_Mg escribió:Hola chic@s¡¡¡
¿QUÉ PENSAIS AL RESPECTO?
-SEGUIR ESTUDIANDO (MASTER, CURSOS, OTRA CARRERA...)
-OPOSICIONES???
-EXTRANJERO???
-BANCA???
-EMPRESAS???
-ETC,ETC,ETC...
Gracias a tod@s de antemano![]()