Tráfico cambia el método de recuento de fallecidos y reduce la cifra de 2011


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido cambiar el método que venía usando hasta ahora para calcular el número de personas que fallecen cada año en accidente de tráfico para "ajustarlo más a la realidad", según ha anunciado en el Congreso la directora de Tráfico, María Seguí, quien ha informado que, de acuerdo a este nuevo sistema, en 2011 se dejaron la vida en las carreteras y calles españolas 2.060 personas, un 13% menos que en 2010.

Durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Seguí ha puesto esta cifra en relación a la cifra de 1.479 fallecidos en las 24 horas posteriores al accidente que la propia DGT ofreció como balance del 2011 en nota de prensa el 3 de enero de 2012. "Cambien el número en su memoria, porque los fallecidos en 2011 fueron 2.060", ha indicado a los diputados.

A diferencia de otros años, a la hora de calcular el número de fallecidos y heridos en accidentes, Tráfico ha utilizado además de fuentes policiales, otro tipo de fuentes como el Instituto Nacional de Estadística, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III, el Ministerio de Sanidad y la Encuesta Nacional de Salud con el objetivo de "realizar un seguimiento real de todos los heridos".

Hasta ahora, la cifra de fallecidos en los 30 días posteriores al accidente se calculaba multiplicando el dato a 24 horas por un factor de corrección. Seguí ha indicado que este método se tendría que haber cambiado "hace 20 años" y, aunque ha indicado que para Tráfico "hubiera sido más cómodo" no cambiar el método, si se quiere "evaluar con rigor" la siniestralidad en España hay que hacerlo.

Seguí también ha indicado que si en lugar de usar la nueva metodología, Tráfico hubiera seguido con la que se aplicaba hasta ahora los muertos en 2011 ascenderían a 2.149 personas, ya que con ese sistema "se estaba declarando mayor número de fallecidos del que el seguimiento real de fallecidos constata".
Aumentan los heridos

Igualmente, ha indicado que con el nuevo método "el mismo nivel de detalle con el que se analizaba los fallecidos se aplican ahora a los heridos graves y heridos leves".

Así, ha indicado que con el nuevo sistema -que tiene en cuenta más fuentes que las policiales- "el número de heridos graves prácticamente se duplica y heridos leves se multiplica por cinco". Concretamente, en 2011 hubo 11.347 heridos graves por accidentes de tráfico y 104.280 heridos leves.

Seguí ha indicado que este "aumento" de heridos cuando se acude a otras fuentes "no es una crítica a los cuerpos policiales, de cuyo trabajo está muy agradecida", sino que ocurre en todos los países en los que se ha implementado el nuevo método. "No vean esta comparación como una crítica negativa, sino como la constatación de que el sistema policial actualmente implementado puede no ser suficiente", ha señalado.


Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/1 ... 27194.html


Esto tiene una pinta de maquillaje a lo IPC que echa para atrás...


PD: Que se den prisa para poder camuflar la cagada de cuando hagan de pago todas las autovías, para que los de siempre sigan viviendo a cuerpo de rey después de llenar de autovías inútiles media España.
Yo pensaba que el numero de fallecidos se consegia contando los fallecidos, no haciendo una especie de media..

¿Entonces no se sabe realmente cuanta gente muere por accidentes de trafico?
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Desde finales del 2010 se dejan de contar como victimas de trafico si pasan mas de 24 horas desde el accidente hasta que mueres, si pasan mas de 24 horas y mueres no te cuentan como fallecido de trafico. Antes eran 30 dias como dice en la noticia

Trafico no ha cambiado nada, ya hace tiempo que estaba manipulado y asi se quedara, entonces cual es la noticia?
Lo he visto hoy en las noticias... Que lastima, lo peor es que los medio aprueban la medida :/
Se me ocurre otra mejor. si no hay explosión termonuclear del auto entre los 10 y los 9 minutos anteriores al choque no cuenta como fallecido por accidente de tráfico.
kokosone escribió:Yo pensaba que el numero de fallecidos se consegia contando los fallecidos, no haciendo una especie de media..

¿Entonces no se sabe realmente cuanta gente muere por accidentes de trafico?


Cualquier información que tenga valor político va a estar manipulada. Es así porque esta democracia es una farsa.
Hay que justificar el fiasco del nuevo sistema de recaudacion y del carnet por puntos, no ha cambiado apenas nada, las carretas siguen con el mismo estado lamentable y los cabestros siguen conduciendo a gusto, a los únicos que se han visto afectados son los conductores que cometen pequeñas faltas que se han visto criminalizados a mas no poder.

Para mi la DGT actual vale tanto como el resto del gobierno, preocupados de su culo y de su sueldo, lo demas, no es importante.
6 respuestas